SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  
	
  
ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  INDUSTRIAL	
  
	
  
ITI	
  ELECTRÓNICA	
  INDUSTRIAL	
  Y	
  AUTOMÁTICA	
  
	
  
CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
  
	
  
PRÁCTICA	
  DE	
  LABORATORIO	
  1	
  
GRUPO	
  A3	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
SAMUEL	
  IBÁÑEZ	
  IBÁÑEZ	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   2	
  
	
  
Índice	
  
1.	
   OBJETO	
  METÁLICO:	
  ACERO	
  INOXIDABLE	
  ..........................................................................	
  3	
  
1.1.	
   Cambio	
  de	
  material	
  para	
  una	
  aplicación	
  .....................................................................	
  4	
  
2.	
   OBJETO	
  PLÁSTICO:	
  PVC	
  ..............................................................................................................	
  5	
  
2.1.	
   Cambio	
  de	
  material	
  para	
  una	
  aplicación	
  .....................................................................	
  6	
  
3.	
   OBJETO	
  CERÁMICO:	
  PORCELANA	
  ..........................................................................................	
  7	
  
3.1.	
   Cambio	
  de	
  material	
  para	
  una	
  aplicación	
  .....................................................................	
  7	
  
4.	
   TABLA	
  COMPARATIVA	
  ................................................................................................................	
  8	
  
	
  
	
   	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   3	
  
	
  
1. OBJETO	
  METÁLICO:	
  ACERO	
  INOXIDABLE	
  
El	
  primer	
  objeto	
  escogido	
  es	
  
un	
   tornillo	
   metálico	
   de	
   acero	
  
inoxidable	
  de	
  8	
  mm	
  de	
  diámetro	
  y	
  
45’6	
   mm	
   de	
   largo	
   tal	
   y	
   como	
  
muestra	
  la	
  imagen.	
  
El	
   acero	
   inoxidable	
   es	
   una	
  
aleación	
   de	
   acero	
   con	
   un	
   mínimo	
  
del	
   10	
  %	
   al	
   12	
  %	
   de	
   cromo	
  
contenido	
  en	
  masa.	
  
Otros	
  metales	
  que	
  puede	
  contener	
  por	
  ejemplo	
  son	
  el	
  molibdeno	
  
y	
  el	
  níquel.	
  El	
  molibdeno	
  logra	
  mejorar	
  su	
  resistencia	
  a	
  la	
  corrosión	
  por	
  cloruros	
  y	
  otras	
  
propiedades.	
  
El	
  acero	
  inoxidable	
  es	
  un	
  acero	
  de	
  elevada	
  resistencia	
  a	
  la	
  corrosión,	
  dado	
  que	
  el	
  
cromo,	
  u	
  otros	
  metales	
  aleantes	
  que	
  contiene,	
  poseen	
  gran	
  afinidad	
  por	
  el	
  oxígeno	
  y	
  
reacciona	
  con	
  él	
  formando	
  una	
  capa	
  pasivadora,	
  evitando	
  así	
  la	
  corrosión	
  del	
  hierro	
  
(los	
  metales	
  puramente	
  inoxidables,	
  que	
  no	
  reaccionan	
  con	
  oxígeno	
  son	
  oro	
  y	
  platino,	
  
y	
   de	
   menor	
   pureza	
   se	
   llaman	
   resistentes	
   a	
   la	
   corrosión,	
   como	
   los	
   que	
   contienen	
  
fósforo).	
  Sin	
  embargo,	
  esta	
  capa	
  puede	
  ser	
  afectada	
  por	
  algunos	
  ácidos,	
  dando	
  lugar	
  a	
  
que	
   el	
   hierro	
   sea	
   atacado	
   y	
   oxidado	
   por	
   mecanismos	
   intergranulares	
   o	
   picaduras	
  
generalizadas.	
  Algunos	
  tipos	
  de	
  acero	
  inoxidable	
  contienen	
  además	
  otros	
  elementos	
  
aleantes;	
  los	
  principales	
  son	
  el	
  níquel	
  y	
  el	
  molibdeno.	
  
Dependiendo	
  del	
  porcentaje	
  de	
  níquel	
  y	
  cromo	
  que	
  contengan,	
  así	
  como	
  el	
  de	
  
carbono,	
   existen	
   diferentes	
   tipos	
   de	
   aceros	
   inoxidables.	
   Los	
   aceros	
   inoxidables	
   que	
  
contienen	
   cromo	
   y	
   Ni	
   equivalente	
   inferior	
   al	
   8	
  %	
   se	
   llaman	
   ferríticos.	
   Los	
   aceros	
  
ferríticos	
   son	
   magnéticos.	
   Aceros	
   entre	
   0,1%	
   y	
   1	
   %	
   en	
   carbono	
   se	
   llaman	
   aceros	
  
inoxidables	
  “martensíticos”	
  y	
  son	
  templables.	
  Por	
  último,	
  Los	
  aceros	
  inoxidables	
  que	
  
contienen	
  más	
  de	
  un	
  12	
  %	
  de	
  Ni	
  equivalente	
  al	
  17	
  %	
  de	
  Cr	
  equivalente,	
  más	
  de	
  un	
  25	
  %	
  
de	
  Ni	
  equivalente	
  a	
  0	
  %	
  de	
  Cr	
  equivalente,	
  y	
  menos	
  de	
  un	
  34	
  %	
  de	
  Cr	
  equivalente	
  a	
  
30	
  %	
   de	
   Ni	
   equivalente,	
   se	
   llaman	
   Aceros	
   austeníticos.	
   Además	
   también	
   están	
   los	
  
aceros	
  dúplex	
  y	
  de	
  precipitación	
  y	
  de	
  enfriamiento.	
  
Los	
  tornillos	
  se	
  utilizan	
  en	
  el	
  mercado	
  con	
  diversos	
  materiales	
  según	
  la	
  aplicación.	
  
Existen	
   los	
   tornillos	
   de	
   plástico,	
   comúnmente	
   utilizados	
   para	
   labores	
   de	
   fontanería	
  
porque	
  no	
  se	
  oxidan.	
  También	
  se	
  utilizan	
  tornillos	
  de	
  latón	
  para	
  trabajos	
  sobre	
  madera	
  
y	
  montajes	
  decorativos,	
  al	
  igual	
  que	
  para	
  madera	
  también	
  se	
  usan	
  tornillos	
  de	
  cobre,	
  
bronce	
  o	
  aluminio.	
  Por	
  último	
  citaré	
  los	
  tornillos	
  de	
  titanio	
  que	
  se	
  usan	
  en	
  la	
  industria	
  
aeronáutica	
   ya	
   que	
   requieren	
   gran	
   calidad	
   y	
   alta	
   resistencia	
   mecánica;	
   también	
   se	
  
utilizan	
   para	
   motocicletas,	
   bicicletas	
   y	
   artículos	
   de	
   hobby	
   ya	
   que	
   dichos	
   tornillos	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   4	
  
	
  
mejoran	
   el	
   aspecto	
   y	
   las	
   prestaciones	
   de	
   los	
   de	
   acero;	
   y	
   por	
   último	
   para	
   usos	
  
industriales	
   ya	
   que	
   en	
   este	
   caso	
   la	
   propiedad	
   que	
   se	
   busca	
   en	
   el	
   tornillo	
   o	
   pieza	
  
solicitada	
  es	
  principalmente	
  su	
  resistencia	
  al	
  ataque	
  de	
  todo	
  tipo	
  de	
  ácidos.	
  
1.1. Cambio	
  de	
  material	
  para	
  una	
  aplicación	
  
Un	
   tornillo	
   de	
   acero	
   inoxidable	
   para	
   madera	
   se	
   podría	
   cambiar	
   por	
   uno	
   de	
  
aluminio	
  ya	
  que	
  abarataría	
  el	
  coste	
  y	
  serían	
  mucho	
  más	
  ligeros.	
  
	
   	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   5	
  
	
  
2. OBJETO	
  PLÁSTICO:	
  PVC	
  
El	
   objeto	
   elegido	
   ha	
  
sido	
  un	
  trozo	
  circular	
  de	
  un	
  
tubo	
   de	
   PVC	
   de	
   93,9	
   mm	
  
de	
   diámetro	
   interior	
   y	
   de	
  
96,25	
   mm	
   de	
   diámetro	
  
exterior	
   con	
   un	
   ancho	
   de	
  
32’4	
  mm.	
  Las	
  medidas	
  han	
  
sido	
   realizadas	
   con	
   un	
  
calibre.	
  La	
  imagen	
  muestra	
  
el	
  trozo	
  de	
  PVC	
  escogido.	
  
El	
  policloruro	
  de	
  vinilo	
  (PVC)	
  es	
  el	
  producto	
  de	
  la	
  polimerización	
  del	
  monómero	
  
de	
  cloruro	
  de	
  vinilo.	
  Es	
  el	
  derivado	
  del	
  plástico	
  más	
  versátil.	
  Este	
  se	
  puede	
  producir	
  
mediante	
  cuatro	
  procesos	
  diferentes:	
  Suspensión,	
  emulsión,	
  masa	
  y	
  solución.	
  
Se	
  presenta	
  como	
  un	
  material	
  blanco	
  que	
  comienza	
  a	
  reblandecer	
  alrededor	
  de	
  
los	
   80	
  °C	
   y	
   se	
   descompone	
   sobre	
   140	
  °C.	
   Es	
   un	
   polímero	
   por	
   adición	
   y	
   además	
   una	
  
resina	
  que	
  resulta	
  de	
  la	
  polimerización	
  del	
  cloruro	
  de	
  vinilo	
  o	
  cloroeteno.	
  Tiene	
  una	
  
muy	
  buena	
  resistencia	
  eléctrica	
  y	
  a	
  la	
  llama.	
  
En	
  la	
  industria	
  existen	
  dos	
  tipos:	
  
1. Rígido:	
  para	
  envases,	
  ventanas,	
  tuberías,	
  las	
  cuales	
  han	
  reemplazado	
  en	
  
gran	
  medida	
  al	
  hierro	
  (que	
  se	
  oxida	
  más	
  fácilmente),	
  muñecas	
  antiguas.	
  
2. Flexible:	
   cables,	
   juguetes	
   y	
   muñecas	
   actuales,	
   calzados,	
   pavimentos,	
  
recubrimientos,	
  techos	
  tensados...	
  
El	
  PVC	
  se	
  caracteriza	
  por	
  ser	
  dúctil	
  y	
  tenaz;	
  presenta	
  estabilidad	
  dimensional	
  y	
  
resistencia	
   ambiental.	
   Tiene	
   un	
   amplio	
   rango	
   de	
   durezas.	
   Además,	
   es	
   reciclable	
   por	
  
varios	
  métodos.	
  	
  
Los	
  tubos	
  de	
  PVC	
  se	
  utilizan	
  en	
  canaletas	
  y	
  plomería	
  en	
  general.	
  	
  Pero	
  también	
  se	
  
usan	
  en	
  el	
  mercado	
  otros	
  materiales	
  para	
  realizar	
  el	
  objeto	
  para	
  aplicaciones	
  variadas	
  
y	
   distintas.	
   Por	
   ejemplo	
   un	
   tubo	
   de	
   acero	
   inoxidable	
   puede	
   constituir	
   un	
   tubo	
   de	
  
escape.	
  	
  
También	
  existen	
  tubos	
  de	
  aluminio	
  cuya	
  función	
  es	
  indispensable	
  en	
  el	
  sector	
  
aeroespacial	
  ya	
  que	
  forma	
  parte	
  importante	
  en	
  la	
  construcción	
  de	
  aviones,	
  además	
  de	
  
que	
   en	
   el	
   sector	
   automovilístico	
   también	
   han	
   cobrado	
   especial	
   importancia	
   en	
   la	
  
actualidad	
  con	
  la	
  fabricación	
  de	
  piezas	
  fundidas,	
  radiadores,	
  estructuras	
  y	
  carrocerías.	
  
Además	
  investigando	
  he	
  encontrado	
  otra	
  utilidad	
  a	
  los	
  tubos	
  de	
  aluminio	
  que	
  no	
  me	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   6	
  
	
  
imaginaba;	
  un	
  mueble	
  hecho	
  con	
  tubos	
  de	
  aluminio,	
  he	
  aquí	
  un	
  enlace	
  que	
  muestra	
  un	
  
vídeo	
  de	
  su	
  fabricación:	
  https://www.youtube.com/watch?v=ex4NZ0SCnFs	
  .	
  	
  
Otro	
  ejemplo	
  sería	
  un	
  tubo	
  de	
  vidrio	
  que	
  tiene	
  multitud	
  de	
  aplicaciones,	
  una	
  de	
  
ellas	
   muy	
   conocida	
   en	
   nuestras	
   casas	
   como	
   los	
   tubos	
   de	
   fluorescente	
   que	
   iluminan	
  
nuestras	
  casas,	
  o	
  cualquier	
  recinto,	
  ya	
  sean	
  empresas,	
  fábricas	
  o	
  cualquier	
  otro	
  tipo	
  de	
  
lugar.	
  	
  Otra	
  aplicación	
  de	
  los	
  tubos	
  de	
  vidrio	
  podrían	
  ser	
  los	
  tubos	
  de	
  ensayo	
  utilizados	
  
en	
   cualquier	
   laboratorio	
   de	
   química	
   para	
   contener	
   pequeñas	
   muestras	
   líquidas	
   o	
  
sólidas.	
  
Por	
  último	
  otro	
  caso	
  sería	
  tubos	
  de	
  porcelana	
  para	
  resistencias	
  eléctricas.	
  Como	
  
se	
   ve	
   se	
   puede	
   fabricar	
   el	
   mismo	
   objeto	
   (en	
   este	
   caso	
   un	
   tubo)	
   con	
   muchísimos	
  
materiales	
  diferentes	
  los	
  cuales	
  darán	
  a	
  aplicaciones	
  totalmente	
  distintas.	
  
2.1. Cambio	
  de	
  material	
  para	
  una	
  aplicación	
  
Los	
  tubos	
  de	
  PVC	
  son	
  muy	
  comunes	
  en	
  tuberías,	
  un	
  cambio	
  de	
  material	
  que	
  se	
  
podría	
  hacer	
  sería	
  al	
  cobre.	
  Las	
  tuberías	
  de	
  PVC	
  no	
  se	
  utilizan	
  si	
  se	
  necesita	
  transportar	
  
agua	
  caliente	
  ya	
  que	
  el	
  calor	
  puede	
  deformar	
  la	
  tubería	
  e	
  incluso	
  hacer	
  que	
  se	
  derrita	
  
totalmente.	
  Sin	
  embargo	
  el	
  cobre	
  es	
  un	
  metal	
  con	
  una	
  alta	
  resistencia	
  a	
  la	
  corrosión	
  y	
  
puede	
   soportar	
   sin	
   ningún	
   problema	
   temperaturas	
   muy	
   altas.	
   Además	
   el	
   cobre	
  
aguanta	
   mejor	
   los	
   ciclos	
   de	
   dilatación.	
   Con	
   ello	
   se	
   lograría	
   que	
   pudiera	
   circular	
  
temperatura	
   más	
   alta	
   por	
   el	
   interior	
   de	
   las	
   tuberías	
   sin	
   riesgo	
   de	
   que	
   se	
   dañara	
   la	
  
tubería,	
   además	
   de	
   que	
   se	
   evitarían	
   riesgos	
   para	
   la	
   salud	
   como	
   se	
   cree	
   que	
   puede	
  
entrañar	
  el	
  PVC.	
  En	
  cuanto	
  a	
  propiedades	
  el	
  cobre	
  además	
  es	
  más	
  elástico	
  y	
  dúctil.	
  
	
   	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   7	
  
	
  
3. OBJETO	
  CERÁMICO:	
  PORCELANA	
  
El	
   tercer	
   elemento	
  
elegido	
   es	
   un	
   cuchillo	
   de	
  
porcelana	
  de	
  12,5	
  cm	
  de	
  largo.	
  
La	
   porcelana	
   es	
   un	
  
material	
   cerámico	
   producido	
  
de	
  forma	
  artesanal	
  o	
  industrial	
  
y	
   tradicionalmente	
   blanco,	
  
compacto,	
   duro,	
   translúcido,	
  
impermeable,	
   resonante,	
   de	
  
baja	
   elasticidad	
   y	
   altamente	
  
resistente	
  al	
  ataque	
  químico	
  y	
  
al	
  choque	
  térmico,	
  utilizado	
  para	
  fabricar	
  los	
  diversos	
  componentes	
  de	
  las	
  vajillas	
  y	
  
para	
  jarrones,	
  lámparas,	
  esculturas	
  y	
  elementos	
  ornamentales	
  y	
  decorativos.	
  
Por	
  regla	
  general	
  se	
  compone	
  de	
  los	
  siguientes	
  materiales	
  en	
  polvo:	
  
caolín	
  entre	
  
un	
  50	
  %	
  y	
  un	
  55	
  %,	
  cuarzo	
  entre	
  un	
  22,5	
  %	
  y	
  un	
  25	
  %,	
  feldespato	
  entre	
  un	
  22,5	
  %	
  y	
  un	
  
25	
  %,	
  cuarzo	
  y	
  feldespato	
  molidos,	
  para	
  la	
  cubierta,	
  óxidos	
  metálicos	
  para	
  los	
  colores	
  y	
  
oro	
  de	
  amalgama	
  en	
  el	
  caso	
  en	
  que	
  se	
  quiera	
  dorar	
  algunas	
  partes.	
  
Los	
  cuchillos	
  de	
  cerámica	
  están	
  cada	
  día	
  más	
  en	
  boga,	
  sumándose	
  al	
  catálogo	
  de	
  
opciones	
  para	
  quienes	
  están	
  en	
  proceso	
  de	
  compra	
  o	
  renovación	
  de	
  su	
  set	
  de	
  cuchillos.	
  
Tienen	
  muchas	
  ventajas	
  como	
  que	
  son	
  ligeros,	
  el	
  afilado	
  de	
  la	
  hoja	
  cerámica	
  permite	
  
hacer	
  cortes	
  con	
  gran	
  facilidad,	
  es	
  muy	
  resistente	
  al	
  desgaste…	
  Sin	
  embargo	
  no	
  suelen	
  
ser	
  todavía	
  muy	
  usuales	
  así	
  que	
  en	
  el	
  mercado	
  también	
  se	
  realizan	
  cuchillos	
  con	
  otros	
  
materiales.	
   El	
   material	
   más	
   usado	
   es	
   el	
   acero	
   inoxidable	
   y	
   son	
   los	
   cuchillos	
   que	
  
nosotros	
  solemos	
  usar	
  cotidianamente.	
  También	
  se	
  utilizan	
  cuchillos	
  de	
  plástico,	
  que	
  
son	
   idóneos	
   para	
   manipular	
   frutas	
   y	
   verduras	
   ya	
   que	
   con	
   este	
   tipo	
   de	
   utensilios	
   el	
  
alimento	
  no	
  se	
  oxida.	
  Por	
  último,	
  también	
  existen	
  cuchillos	
  de	
  titanio	
  (	
  y	
  no	
  me	
  refiero	
  
de	
  acero	
  con	
  un	
  recubrimiento	
  de	
  titanio)	
  que	
  los	
  convierte	
  en	
  mucho	
  más	
  ligeros	
  y	
  
tiene	
  gran	
  uso	
  para	
  cortar	
  verduras,	
  frutas,	
  carne	
  y	
  pescado	
  con	
  cortes	
  precisos	
  o	
  para	
  
lonchear,	
  aunque	
  para	
  trocear	
  partes	
  duras	
  de	
  carnes	
  y	
  pescados	
  no	
  sirve.	
  
3.1. Cambio	
  de	
  material	
  para	
  una	
  aplicación	
  
Para	
  mi	
  cuchillo	
  cerámico	
  el	
  cambio	
  de	
  material	
  que	
  propondría	
  sería	
  cambiarlo	
  
a	
  acero	
  inoxidable	
  ya	
  que	
  el	
  precio	
  de	
  los	
  cuchillos	
  cerámicos	
  es	
  bastante	
  superior	
  a	
  los	
  
convencionales,	
  no	
  pueden	
  cortar	
  cosas	
  duras	
  si	
  se	
  quiere	
  mantener	
  en	
  buen	
  estado	
  el	
  
filo	
  y	
  lo	
  más	
  importante	
  porque	
  son	
  muy	
  frágiles	
  haciendo	
  que	
  cualquier	
  golpe	
  seco,	
  
por	
  ejemplo	
  el	
  que	
  se	
  nos	
  caiga	
  al	
  suelo,	
  haga	
  que	
  se	
  rompa,	
  cosa	
  que	
  no	
  pasa	
  con	
  los	
  
de	
  acero	
  inoxidable.	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   8	
  
	
  
4. TABLA	
  COMPARATIVA	
  
Objeto	
   y	
  
material	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
Propiedad	
  
mecánica	
  
Tornillo	
  de	
  acero	
  
inoxidable	
  
Tubo	
  de	
  PVC	
   Cuchillo	
  de	
  
porcelana	
  
METAL	
   PLÁSTICO	
   CERÁMICO	
  
DUREZA	
   1	
   3	
   2	
  
RIGIDEZ	
   2	
   3	
   1	
  
FRAGILIDAD	
   2	
   3	
   1	
  
DUCTILIDAD	
   2	
   1	
   3	
  
TENACIDAD	
  Kic	
   1	
   2	
   3	
  
	
  
Para	
   ordenar	
   de	
   este	
   modo	
   sus	
   propiedades	
   me	
   he	
   fijado	
   principalmente	
   en	
  
tablas	
  y	
  gráficos,	
  alguno	
  de	
  los	
  cuales	
  han	
  sido	
  proporcionados	
  por	
  la	
  profesora,	
  los	
  
cuales	
  muestro	
  a	
  continuación:	
  
	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   9	
  
	
  
	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   10	
  
	
  
Gracias	
  a	
  esto,	
  he	
  podido	
  observar	
  cuales	
  tenían	
  más	
  o	
  menos	
  dureza,	
  tenacidad	
  
y	
  ductilidad	
  (	
  y	
  con	
  esta	
  última	
  fragilidad).	
  	
  El	
  PVC	
  es	
  un	
  termoplástico	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  
puede	
  apreciar	
  en	
  la	
  tabla	
  anterior	
  que	
  es	
  el	
  más	
  dúctil	
  de	
  los	
  tres	
  elementos	
  viendo	
  
en	
  la	
  tabla	
  que	
  su	
  ductilidad	
  expresada	
  como	
  elongación	
  porcentual	
  es	
  de	
  100	
  siendo	
  
la	
  mayor	
  de	
  todos	
  los	
  elementos	
  disponibles,	
  mientras	
  que	
  la	
  de	
  los	
  cerámicos	
  es	
  0	
  
siendo	
  la	
  menor	
  y	
  no	
  siendo	
  nada	
  dúctil;	
  el	
  acero	
  inoxidable	
  presenta	
  una	
  posición	
  
intermedia	
  con	
  un	
  55	
  si	
  es	
  el	
  acero	
  inoxidable	
  es	
  austenítico.	
  A	
  su	
  vez	
  se	
  considera	
  
entonces	
  que	
  el	
  PVC	
  es	
  el	
  menos	
  frágil	
  y	
  la	
  cerámica	
  la	
  más	
  frágil	
  ya	
  que	
  cuanto	
  más	
  
dúctil	
  es	
  menos	
  frágil.	
  
A	
  continuación	
  con	
  estas	
  tablas	
  que	
  presento,	
  y	
  un	
  dato	
  encontrado	
  que	
  es	
  que	
  
el	
   módulo	
   de	
   elasticidad	
   de	
   la	
   porcelana	
   es	
   de	
   69	
   GPa,	
   compararé	
   el	
   módulo	
   de	
  
elasticidad	
  de	
  los	
  tres	
  elementos	
  y	
  con	
  ello	
  comparo	
  la	
  dureza	
  de	
  cada	
  uno:	
  
	
  
Propiedades	
  mecánicas	
  del	
  PVC	
  
	
  
Propiedades	
  mecánicas	
  del	
  acero	
  inoxidable	
  
En	
  el	
  PVC	
  pasándolo	
  a	
  GPa	
  compruebo	
  un	
  módulo	
  de	
  elasticidad	
  de	
  3	
  GPa	
  siendo	
  
el	
  menor	
  de	
  los	
  tres,	
  y	
  el	
  mayor	
  el	
  del	
  acero	
  inoxidable	
  con	
  un	
  módulo	
  de	
  elasticidad	
  
de	
  entre	
  190	
  y	
  210	
  GPa.	
  Entonces	
  el	
  material	
  más	
  duro	
  es	
  el	
  acero	
  inoxidable	
  y	
  el	
  que	
  
menos	
  el	
  PVC.	
  En	
  las	
  tablas	
  proporcionadas	
  al	
  principio	
  se	
  podía	
  observar	
  claramente	
  
que	
  el	
  PVC	
  era	
  el	
  de	
  menor	
  módulo	
  de	
  Young	
  pero	
  no	
  se	
  podía	
  aclarar	
  cual	
  era	
  mayor	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  UNIVERSIDAD	
  DE	
  LA	
  RIOJA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ESCUELA	
  TÉCNICA	
  SUPERIOR	
  DE	
  INGENIERÍA	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Práctica	
  1	
   PRÁCTICAS	
  DE	
  CIENCIA	
  DE	
  MATERIALES	
   CURSO	
  2015/2016	
  
	
  
Grupo	
  A2:	
  Samuel	
  Ibáñez	
  Ibáñez	
   	
   11	
  
	
  
entre	
  el	
  acero	
  inoxidable	
  y	
  la	
  porcelana.	
  Además	
  en	
  estas	
  tablas	
  también	
  se	
  pueden	
  
encontrar	
   la	
   dureza	
   del	
   acero	
   inoxidable	
   y	
   del	
   PVC	
   viendo	
   la	
   comparación	
   ya	
  
comentada,	
  sin	
  embargo	
  no	
  he	
  encontrado	
  datos	
  de	
  dureza	
  acerca	
  del	
  PVC	
  pero	
  se	
  ve	
  
gracias	
  a	
  su	
  módulo	
  elástico	
  que	
  el	
  que	
  presenta	
  un	
  dureza	
  intermedia	
  entre	
  los	
  tres.	
  
Para	
  la	
  tenacidad	
  en	
  las	
  tablas	
  iniciales	
  se	
  puede	
  ver	
  que	
  el	
  acero	
  es	
  bastante	
  
más	
  tenaz	
  que	
  los	
  otros	
  dos	
  elementos,	
  y	
  que	
  el	
  menos	
  tenaz	
  es	
  la	
  porcelana,	
  dado	
  
que	
  encima	
  el	
  PVC	
  se	
  caracteriza	
  por	
  su	
  ductilidad	
  y	
  tenacidad.	
  
Para	
  la	
  rigidez	
  me	
  he	
  basado	
  en	
  las	
  propiedades	
  de	
  cada	
  material	
  y	
  he	
  buscado	
  
información	
  acerca	
  de	
  su	
  resistencia	
  a	
  la	
  deformación	
  elástica.	
  Dicha	
  información	
  me	
  
ha	
  conducido	
  a	
  compararlos	
  del	
  modo	
  que	
  he	
  hecho.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales no ferrosos pesados1
Metales no ferrosos pesados1Metales no ferrosos pesados1
Metales no ferrosos pesados1FranSm11
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicosjoseave
 
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)ieslaserna
 
T10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No FerricosT10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No Ferricos
0809JCCTECNOLOGIA
 
Procesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrososProcesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrososIván Hiroki
 
El aluminio en la construcción
El aluminio en la construcciónEl aluminio en la construcción
El aluminio en la construcción
Carlos Avila
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
marcelinoangel
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
CristianTierra
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
raineth crespo velasquez
 
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosasguestaead77
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
Albert MC
 
Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]yulia
 
METALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOSMETALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOSwastyflosky
 
Metales, sus características, clasificación y modo de obtención
Metales, sus características, clasificación y modo de obtenciónMetales, sus características, clasificación y modo de obtención
Metales, sus características, clasificación y modo de obtención
Karla Carballo Valderrábano
 
Los materiales metalicos
Los materiales metalicosLos materiales metalicos
Los materiales metalicoslapapa
 

La actualidad más candente (20)

Metales no ferrosos pesados1
Metales no ferrosos pesados1Metales no ferrosos pesados1
Metales no ferrosos pesados1
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
 
7 metales no_ferrosos
7 metales no_ferrosos7 metales no_ferrosos
7 metales no_ferrosos
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
 
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
T10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No FerricosT10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No Ferricos
 
Procesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrososProcesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrosos
 
El aluminio en la construcción
El aluminio en la construcciónEl aluminio en la construcción
El aluminio en la construcción
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]
 
METALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOSMETALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOS
 
Metales, sus características, clasificación y modo de obtención
Metales, sus características, clasificación y modo de obtenciónMetales, sus características, clasificación y modo de obtención
Metales, sus características, clasificación y modo de obtención
 
Los materiales metalicos
Los materiales metalicosLos materiales metalicos
Los materiales metalicos
 

Destacado

1201371 Dissertation
1201371 Dissertation1201371 Dissertation
1201371 DissertationAdam Tolhurst
 
Materiales cotidianos prezi
Materiales cotidianos preziMateriales cotidianos prezi
Materiales cotidianos prezi
Saibanez
 
Java-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development Environment
Java-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development EnvironmentJava-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development Environment
Java-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development Environment
Waqas Tariq
 
Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...
Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...
Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...
Waqas Tariq
 
Clandestino
ClandestinoClandestino
Clandestino
enriqueflauta
 
кондитерские изделия
кондитерские изделиякондитерские изделия
кондитерские изделия
Сергей Афонин
 
ANP-GP Approach for Selection of Software Architecture Styles
ANP-GP Approach for Selection of Software Architecture StylesANP-GP Approach for Selection of Software Architecture Styles
ANP-GP Approach for Selection of Software Architecture Styles
Waqas Tariq
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
necro2609
 
visa application
visa applicationvisa application
visa application
123idanne
 
Datasets with bioschemas
Datasets with bioschemasDatasets with bioschemas
Datasets with bioschemas
Alejandra Gonzalez-Beltran
 
Net ionic and colligative regular no math
Net ionic and colligative   regular no mathNet ionic and colligative   regular no math
Net ionic and colligative regular no math
dirksr
 
Teorema de Kennedy
Teorema de KennedyTeorema de Kennedy
Teorema de Kennedy
Pedro Luis Guedez R
 
Andrew jackson
Andrew jacksonAndrew jackson
Andrew jackson
andrew colsia
 
College Student Perceptions of Marijuana 2015
College Student Perceptions of Marijuana 2015College Student Perceptions of Marijuana 2015
College Student Perceptions of Marijuana 2015
SarahMartin33
 

Destacado (15)

1201371 Dissertation
1201371 Dissertation1201371 Dissertation
1201371 Dissertation
 
Materiales cotidianos prezi
Materiales cotidianos preziMateriales cotidianos prezi
Materiales cotidianos prezi
 
Java-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development Environment
Java-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development EnvironmentJava-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development Environment
Java-centered Translator-based Multi-paradigm Software Development Environment
 
Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...
Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...
Proposed an Integrated Model to Detect The Defect in Software Development Pro...
 
Clandestino
ClandestinoClandestino
Clandestino
 
Slide mapas. 3pptx
Slide mapas. 3pptxSlide mapas. 3pptx
Slide mapas. 3pptx
 
кондитерские изделия
кондитерские изделиякондитерские изделия
кондитерские изделия
 
ANP-GP Approach for Selection of Software Architecture Styles
ANP-GP Approach for Selection of Software Architecture StylesANP-GP Approach for Selection of Software Architecture Styles
ANP-GP Approach for Selection of Software Architecture Styles
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
 
visa application
visa applicationvisa application
visa application
 
Datasets with bioschemas
Datasets with bioschemasDatasets with bioschemas
Datasets with bioschemas
 
Net ionic and colligative regular no math
Net ionic and colligative   regular no mathNet ionic and colligative   regular no math
Net ionic and colligative regular no math
 
Teorema de Kennedy
Teorema de KennedyTeorema de Kennedy
Teorema de Kennedy
 
Andrew jackson
Andrew jacksonAndrew jackson
Andrew jackson
 
College Student Perceptions of Marijuana 2015
College Student Perceptions of Marijuana 2015College Student Perceptions of Marijuana 2015
College Student Perceptions of Marijuana 2015
 

Similar a Informe p1 samuel_ibáñez_ibáñez

Expo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidablesExpo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidables
Rubria Mathey
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
Sam Cruz
 
Aluminio CM
Aluminio CMAluminio CM
Aluminio CMwinea
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
Miguel Alonso Jalon
 
Acero corten
Acero cortenAcero corten
Acero corten
Rubén Ulloa Montes
 
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidablePreguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
JN Aceros
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio grupo 2
Aluminio  grupo 2Aluminio  grupo 2
Aluminio grupo 2
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
P 2 propiedades_mecanicas
P 2  propiedades_mecanicasP 2  propiedades_mecanicas
P 2 propiedades_mecanicassuniva
 
207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt
207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt
207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt
EDGARMJORGEJAQUE
 
Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Materiales Cerámicos técnicos v.2014Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
Rebeca Padrón
 
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...Diego
 
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
FabricioFlores34
 
Separata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrososSeparata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrosos
CARLOSBERNALVASQUEZ
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
tarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdf
tarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdftarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdf
tarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdf
JorgeRomero355685
 

Similar a Informe p1 samuel_ibáñez_ibáñez (20)

Expo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidablesExpo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidables
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
El Acero22
El Acero22El Acero22
El Acero22
 
Aluminio CM
Aluminio CMAluminio CM
Aluminio CM
 
17 aluminio
17 aluminio17 aluminio
17 aluminio
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
 
Acero corten
Acero cortenAcero corten
Acero corten
 
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidablePreguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio grupo 2
Aluminio  grupo 2Aluminio  grupo 2
Aluminio grupo 2
 
P 2 propiedades_mecanicas
P 2  propiedades_mecanicasP 2  propiedades_mecanicas
P 2 propiedades_mecanicas
 
207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt
207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt
207057768-ACERO-DE-CONSTRUCCION-ppt.ppt
 
Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Materiales Cerámicos técnicos v.2014Materiales Cerámicos técnicos v.2014
Materiales Cerámicos técnicos v.2014
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
 
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
 
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
 
Separata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrososSeparata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrosos
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
 
tarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdf
tarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdftarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdf
tarea_...1_compilado_colaborativo.docx.pdf
 

Más de Saibanez

Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
Saibanez
 
B2 gr2 actividad9
B2 gr2 actividad9B2 gr2 actividad9
B2 gr2 actividad9
Saibanez
 
Bronce
BronceBronce
Bronce
Saibanez
 
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñezP4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
P2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñezP2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñezP5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
P6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñez
P6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñezP6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñez
P6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñezP2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñezP7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 

Más de Saibanez (10)

Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
 
B2 gr2 actividad9
B2 gr2 actividad9B2 gr2 actividad9
B2 gr2 actividad9
 
Bronce
BronceBronce
Bronce
 
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñezP4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
 
P2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñezP2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción ii samuel_ibáñez_ibáñez
 
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñezP5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
 
P6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñez
P6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñezP6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñez
P6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñez
 
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñezP2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
 
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñezP7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Informe p1 samuel_ibáñez_ibáñez

  • 1.               UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA     ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA  INDUSTRIAL     ITI  ELECTRÓNICA  INDUSTRIAL  Y  AUTOMÁTICA     CURSO  2015/2016           CIENCIA  DE  MATERIALES     PRÁCTICA  DE  LABORATORIO  1   GRUPO  A3             SAMUEL  IBÁÑEZ  IBÁÑEZ              
  • 2.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     2     Índice   1.   OBJETO  METÁLICO:  ACERO  INOXIDABLE  ..........................................................................  3   1.1.   Cambio  de  material  para  una  aplicación  .....................................................................  4   2.   OBJETO  PLÁSTICO:  PVC  ..............................................................................................................  5   2.1.   Cambio  de  material  para  una  aplicación  .....................................................................  6   3.   OBJETO  CERÁMICO:  PORCELANA  ..........................................................................................  7   3.1.   Cambio  de  material  para  una  aplicación  .....................................................................  7   4.   TABLA  COMPARATIVA  ................................................................................................................  8        
  • 3.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     3     1. OBJETO  METÁLICO:  ACERO  INOXIDABLE   El  primer  objeto  escogido  es   un   tornillo   metálico   de   acero   inoxidable  de  8  mm  de  diámetro  y   45’6   mm   de   largo   tal   y   como   muestra  la  imagen.   El   acero   inoxidable   es   una   aleación   de   acero   con   un   mínimo   del   10  %   al   12  %   de   cromo   contenido  en  masa.   Otros  metales  que  puede  contener  por  ejemplo  son  el  molibdeno   y  el  níquel.  El  molibdeno  logra  mejorar  su  resistencia  a  la  corrosión  por  cloruros  y  otras   propiedades.   El  acero  inoxidable  es  un  acero  de  elevada  resistencia  a  la  corrosión,  dado  que  el   cromo,  u  otros  metales  aleantes  que  contiene,  poseen  gran  afinidad  por  el  oxígeno  y   reacciona  con  él  formando  una  capa  pasivadora,  evitando  así  la  corrosión  del  hierro   (los  metales  puramente  inoxidables,  que  no  reaccionan  con  oxígeno  son  oro  y  platino,   y   de   menor   pureza   se   llaman   resistentes   a   la   corrosión,   como   los   que   contienen   fósforo).  Sin  embargo,  esta  capa  puede  ser  afectada  por  algunos  ácidos,  dando  lugar  a   que   el   hierro   sea   atacado   y   oxidado   por   mecanismos   intergranulares   o   picaduras   generalizadas.  Algunos  tipos  de  acero  inoxidable  contienen  además  otros  elementos   aleantes;  los  principales  son  el  níquel  y  el  molibdeno.   Dependiendo  del  porcentaje  de  níquel  y  cromo  que  contengan,  así  como  el  de   carbono,   existen   diferentes   tipos   de   aceros   inoxidables.   Los   aceros   inoxidables   que   contienen   cromo   y   Ni   equivalente   inferior   al   8  %   se   llaman   ferríticos.   Los   aceros   ferríticos   son   magnéticos.   Aceros   entre   0,1%   y   1   %   en   carbono   se   llaman   aceros   inoxidables  “martensíticos”  y  son  templables.  Por  último,  Los  aceros  inoxidables  que   contienen  más  de  un  12  %  de  Ni  equivalente  al  17  %  de  Cr  equivalente,  más  de  un  25  %   de  Ni  equivalente  a  0  %  de  Cr  equivalente,  y  menos  de  un  34  %  de  Cr  equivalente  a   30  %   de   Ni   equivalente,   se   llaman   Aceros   austeníticos.   Además   también   están   los   aceros  dúplex  y  de  precipitación  y  de  enfriamiento.   Los  tornillos  se  utilizan  en  el  mercado  con  diversos  materiales  según  la  aplicación.   Existen   los   tornillos   de   plástico,   comúnmente   utilizados   para   labores   de   fontanería   porque  no  se  oxidan.  También  se  utilizan  tornillos  de  latón  para  trabajos  sobre  madera   y  montajes  decorativos,  al  igual  que  para  madera  también  se  usan  tornillos  de  cobre,   bronce  o  aluminio.  Por  último  citaré  los  tornillos  de  titanio  que  se  usan  en  la  industria   aeronáutica   ya   que   requieren   gran   calidad   y   alta   resistencia   mecánica;   también   se   utilizan   para   motocicletas,   bicicletas   y   artículos   de   hobby   ya   que   dichos   tornillos  
  • 4.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     4     mejoran   el   aspecto   y   las   prestaciones   de   los   de   acero;   y   por   último   para   usos   industriales   ya   que   en   este   caso   la   propiedad   que   se   busca   en   el   tornillo   o   pieza   solicitada  es  principalmente  su  resistencia  al  ataque  de  todo  tipo  de  ácidos.   1.1. Cambio  de  material  para  una  aplicación   Un   tornillo   de   acero   inoxidable   para   madera   se   podría   cambiar   por   uno   de   aluminio  ya  que  abarataría  el  coste  y  serían  mucho  más  ligeros.      
  • 5.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     5     2. OBJETO  PLÁSTICO:  PVC   El   objeto   elegido   ha   sido  un  trozo  circular  de  un   tubo   de   PVC   de   93,9   mm   de   diámetro   interior   y   de   96,25   mm   de   diámetro   exterior   con   un   ancho   de   32’4  mm.  Las  medidas  han   sido   realizadas   con   un   calibre.  La  imagen  muestra   el  trozo  de  PVC  escogido.   El  policloruro  de  vinilo  (PVC)  es  el  producto  de  la  polimerización  del  monómero   de  cloruro  de  vinilo.  Es  el  derivado  del  plástico  más  versátil.  Este  se  puede  producir   mediante  cuatro  procesos  diferentes:  Suspensión,  emulsión,  masa  y  solución.   Se  presenta  como  un  material  blanco  que  comienza  a  reblandecer  alrededor  de   los   80  °C   y   se   descompone   sobre   140  °C.   Es   un   polímero   por   adición   y   además   una   resina  que  resulta  de  la  polimerización  del  cloruro  de  vinilo  o  cloroeteno.  Tiene  una   muy  buena  resistencia  eléctrica  y  a  la  llama.   En  la  industria  existen  dos  tipos:   1. Rígido:  para  envases,  ventanas,  tuberías,  las  cuales  han  reemplazado  en   gran  medida  al  hierro  (que  se  oxida  más  fácilmente),  muñecas  antiguas.   2. Flexible:   cables,   juguetes   y   muñecas   actuales,   calzados,   pavimentos,   recubrimientos,  techos  tensados...   El  PVC  se  caracteriza  por  ser  dúctil  y  tenaz;  presenta  estabilidad  dimensional  y   resistencia   ambiental.   Tiene   un   amplio   rango   de   durezas.   Además,   es   reciclable   por   varios  métodos.     Los  tubos  de  PVC  se  utilizan  en  canaletas  y  plomería  en  general.    Pero  también  se   usan  en  el  mercado  otros  materiales  para  realizar  el  objeto  para  aplicaciones  variadas   y   distintas.   Por   ejemplo   un   tubo   de   acero   inoxidable   puede   constituir   un   tubo   de   escape.     También  existen  tubos  de  aluminio  cuya  función  es  indispensable  en  el  sector   aeroespacial  ya  que  forma  parte  importante  en  la  construcción  de  aviones,  además  de   que   en   el   sector   automovilístico   también   han   cobrado   especial   importancia   en   la   actualidad  con  la  fabricación  de  piezas  fundidas,  radiadores,  estructuras  y  carrocerías.   Además  investigando  he  encontrado  otra  utilidad  a  los  tubos  de  aluminio  que  no  me  
  • 6.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     6     imaginaba;  un  mueble  hecho  con  tubos  de  aluminio,  he  aquí  un  enlace  que  muestra  un   vídeo  de  su  fabricación:  https://www.youtube.com/watch?v=ex4NZ0SCnFs  .     Otro  ejemplo  sería  un  tubo  de  vidrio  que  tiene  multitud  de  aplicaciones,  una  de   ellas   muy   conocida   en   nuestras   casas   como   los   tubos   de   fluorescente   que   iluminan   nuestras  casas,  o  cualquier  recinto,  ya  sean  empresas,  fábricas  o  cualquier  otro  tipo  de   lugar.    Otra  aplicación  de  los  tubos  de  vidrio  podrían  ser  los  tubos  de  ensayo  utilizados   en   cualquier   laboratorio   de   química   para   contener   pequeñas   muestras   líquidas   o   sólidas.   Por  último  otro  caso  sería  tubos  de  porcelana  para  resistencias  eléctricas.  Como   se   ve   se   puede   fabricar   el   mismo   objeto   (en   este   caso   un   tubo)   con   muchísimos   materiales  diferentes  los  cuales  darán  a  aplicaciones  totalmente  distintas.   2.1. Cambio  de  material  para  una  aplicación   Los  tubos  de  PVC  son  muy  comunes  en  tuberías,  un  cambio  de  material  que  se   podría  hacer  sería  al  cobre.  Las  tuberías  de  PVC  no  se  utilizan  si  se  necesita  transportar   agua  caliente  ya  que  el  calor  puede  deformar  la  tubería  e  incluso  hacer  que  se  derrita   totalmente.  Sin  embargo  el  cobre  es  un  metal  con  una  alta  resistencia  a  la  corrosión  y   puede   soportar   sin   ningún   problema   temperaturas   muy   altas.   Además   el   cobre   aguanta   mejor   los   ciclos   de   dilatación.   Con   ello   se   lograría   que   pudiera   circular   temperatura   más   alta   por   el   interior   de   las   tuberías   sin   riesgo   de   que   se   dañara   la   tubería,   además   de   que   se   evitarían   riesgos   para   la   salud   como   se   cree   que   puede   entrañar  el  PVC.  En  cuanto  a  propiedades  el  cobre  además  es  más  elástico  y  dúctil.      
  • 7.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     7     3. OBJETO  CERÁMICO:  PORCELANA   El   tercer   elemento   elegido   es   un   cuchillo   de   porcelana  de  12,5  cm  de  largo.   La   porcelana   es   un   material   cerámico   producido   de  forma  artesanal  o  industrial   y   tradicionalmente   blanco,   compacto,   duro,   translúcido,   impermeable,   resonante,   de   baja   elasticidad   y   altamente   resistente  al  ataque  químico  y   al  choque  térmico,  utilizado  para  fabricar  los  diversos  componentes  de  las  vajillas  y   para  jarrones,  lámparas,  esculturas  y  elementos  ornamentales  y  decorativos.   Por  regla  general  se  compone  de  los  siguientes  materiales  en  polvo:   caolín  entre   un  50  %  y  un  55  %,  cuarzo  entre  un  22,5  %  y  un  25  %,  feldespato  entre  un  22,5  %  y  un   25  %,  cuarzo  y  feldespato  molidos,  para  la  cubierta,  óxidos  metálicos  para  los  colores  y   oro  de  amalgama  en  el  caso  en  que  se  quiera  dorar  algunas  partes.   Los  cuchillos  de  cerámica  están  cada  día  más  en  boga,  sumándose  al  catálogo  de   opciones  para  quienes  están  en  proceso  de  compra  o  renovación  de  su  set  de  cuchillos.   Tienen  muchas  ventajas  como  que  son  ligeros,  el  afilado  de  la  hoja  cerámica  permite   hacer  cortes  con  gran  facilidad,  es  muy  resistente  al  desgaste…  Sin  embargo  no  suelen   ser  todavía  muy  usuales  así  que  en  el  mercado  también  se  realizan  cuchillos  con  otros   materiales.   El   material   más   usado   es   el   acero   inoxidable   y   son   los   cuchillos   que   nosotros  solemos  usar  cotidianamente.  También  se  utilizan  cuchillos  de  plástico,  que   son   idóneos   para   manipular   frutas   y   verduras   ya   que   con   este   tipo   de   utensilios   el   alimento  no  se  oxida.  Por  último,  también  existen  cuchillos  de  titanio  (  y  no  me  refiero   de  acero  con  un  recubrimiento  de  titanio)  que  los  convierte  en  mucho  más  ligeros  y   tiene  gran  uso  para  cortar  verduras,  frutas,  carne  y  pescado  con  cortes  precisos  o  para   lonchear,  aunque  para  trocear  partes  duras  de  carnes  y  pescados  no  sirve.   3.1. Cambio  de  material  para  una  aplicación   Para  mi  cuchillo  cerámico  el  cambio  de  material  que  propondría  sería  cambiarlo   a  acero  inoxidable  ya  que  el  precio  de  los  cuchillos  cerámicos  es  bastante  superior  a  los   convencionales,  no  pueden  cortar  cosas  duras  si  se  quiere  mantener  en  buen  estado  el   filo  y  lo  más  importante  porque  son  muy  frágiles  haciendo  que  cualquier  golpe  seco,   por  ejemplo  el  que  se  nos  caiga  al  suelo,  haga  que  se  rompa,  cosa  que  no  pasa  con  los   de  acero  inoxidable.  
  • 8.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     8     4. TABLA  COMPARATIVA   Objeto   y   material                                                                 Propiedad   mecánica   Tornillo  de  acero   inoxidable   Tubo  de  PVC   Cuchillo  de   porcelana   METAL   PLÁSTICO   CERÁMICO   DUREZA   1   3   2   RIGIDEZ   2   3   1   FRAGILIDAD   2   3   1   DUCTILIDAD   2   1   3   TENACIDAD  Kic   1   2   3     Para   ordenar   de   este   modo   sus   propiedades   me   he   fijado   principalmente   en   tablas  y  gráficos,  alguno  de  los  cuales  han  sido  proporcionados  por  la  profesora,  los   cuales  muestro  a  continuación:    
  • 9.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     9      
  • 10.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     10     Gracias  a  esto,  he  podido  observar  cuales  tenían  más  o  menos  dureza,  tenacidad   y  ductilidad  (  y  con  esta  última  fragilidad).    El  PVC  es  un  termoplástico  por  lo  que  se   puede  apreciar  en  la  tabla  anterior  que  es  el  más  dúctil  de  los  tres  elementos  viendo   en  la  tabla  que  su  ductilidad  expresada  como  elongación  porcentual  es  de  100  siendo   la  mayor  de  todos  los  elementos  disponibles,  mientras  que  la  de  los  cerámicos  es  0   siendo  la  menor  y  no  siendo  nada  dúctil;  el  acero  inoxidable  presenta  una  posición   intermedia  con  un  55  si  es  el  acero  inoxidable  es  austenítico.  A  su  vez  se  considera   entonces  que  el  PVC  es  el  menos  frágil  y  la  cerámica  la  más  frágil  ya  que  cuanto  más   dúctil  es  menos  frágil.   A  continuación  con  estas  tablas  que  presento,  y  un  dato  encontrado  que  es  que   el   módulo   de   elasticidad   de   la   porcelana   es   de   69   GPa,   compararé   el   módulo   de   elasticidad  de  los  tres  elementos  y  con  ello  comparo  la  dureza  de  cada  uno:     Propiedades  mecánicas  del  PVC     Propiedades  mecánicas  del  acero  inoxidable   En  el  PVC  pasándolo  a  GPa  compruebo  un  módulo  de  elasticidad  de  3  GPa  siendo   el  menor  de  los  tres,  y  el  mayor  el  del  acero  inoxidable  con  un  módulo  de  elasticidad   de  entre  190  y  210  GPa.  Entonces  el  material  más  duro  es  el  acero  inoxidable  y  el  que   menos  el  PVC.  En  las  tablas  proporcionadas  al  principio  se  podía  observar  claramente   que  el  PVC  era  el  de  menor  módulo  de  Young  pero  no  se  podía  aclarar  cual  era  mayor  
  • 11.                            UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    Práctica  1   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016     Grupo  A2:  Samuel  Ibáñez  Ibáñez     11     entre  el  acero  inoxidable  y  la  porcelana.  Además  en  estas  tablas  también  se  pueden   encontrar   la   dureza   del   acero   inoxidable   y   del   PVC   viendo   la   comparación   ya   comentada,  sin  embargo  no  he  encontrado  datos  de  dureza  acerca  del  PVC  pero  se  ve   gracias  a  su  módulo  elástico  que  el  que  presenta  un  dureza  intermedia  entre  los  tres.   Para  la  tenacidad  en  las  tablas  iniciales  se  puede  ver  que  el  acero  es  bastante   más  tenaz  que  los  otros  dos  elementos,  y  que  el  menos  tenaz  es  la  porcelana,  dado   que  encima  el  PVC  se  caracteriza  por  su  ductilidad  y  tenacidad.   Para  la  rigidez  me  he  basado  en  las  propiedades  de  cada  material  y  he  buscado   información  acerca  de  su  resistencia  a  la  deformación  elástica.  Dicha  información  me   ha  conducido  a  compararlos  del  modo  que  he  hecho.