SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales metálicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los metales  ,[object Object]
Obtencion de metales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metalurgia y Siderurgia ,[object Object]
Tipos de metales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades físicas Las propiedades físicas se ponen de manifiesto ante estímulos con la aplicación de fuerzas, la electricidad, el calor o la luz. - propiedades mecánicas.  Son las relativas a la aplicación de fuerzas: Dureza y resistencia, tenacidad, plasticidad, maleabilidad, ductilidad. - Propiedades térmicas.  Son las relativas a la aplicación de color: Conductividad térmica, dilatación y contracción, fusibilidad, sldabilidad.
Propiedades eléctricas y magnéticas Los metales permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad. Son buenos conductores de la eléctricidad. 2.2 Propiedades químicas la más importante es su elevada capacidad de oxidación  hace que se pierda el brillo y el tacto de la pieza original y puede dañar el interior de la pieza y provocar un deteriodo en sus propiedades mecánicas.
Propiedades ecólogicas - Propiedades ecólogicas.  Destaca una importante característica ecólogica de los materiales: la mayoria de ellos son reciclables, es decir, una vez desechados, para ser utilizados de nuevo. Por otro lado, algunos metales pesados, como el plomo o el mercurio, resultan tóxicos para los seres vivos. - Otras propiedades.  Los metales que permiten usos especificos son las siguientes: · Los metales son muy buenos conductores de las ondas acústicas(transmiten muy bien el sonido) · los metales son impermeables, esto es, impiden el paso del agua a su través.
Metales ferrosos El metal mas empleado enla actualidad es el hierro. En la corteza terrestre hay gran cantidad de minerales que contienen hierro. Los más importantes son la magnetita, la hematites, la limonita y la sederita. - Aleación.  Es una mezcla de dos o mas elementos químicos, al menos uno de los cuales, el que se encuentre en mayor proporcion, de ser un metal. Las aleaciones del metal se obtienen añadiendo a este metal carbono: Hierro puro, Acero, fundición.
El hierro y las fundiciones El hierro es un metal de color blanco grisáceo que tiene buenas propiedades magnéticas; la fundición presenta una elevada sureza y una gran resistencia al desgaste.  - El acero.  Es una pequeña aleación del hierro con una pequeña cantidad de corbono. De este modo, se obtienen materiales de elevada dureza, tenacidad y con una mayor resistecia a la tracción. Los aceros pueden contener otros elementos químicos. Se obtienen asín los aceros aleados. Los metales más empleados son estos: Silicio, Manganesio, Cromo, Níquel, Wolframio.
Proceso de obtención del acero El mineral de hierro es lavado y sometido a proceoso de trituración. Con ello, se logra separar la ganga de la mena. A continuación, se mezcla el mineral de hierro con el carbono y caliza y se introduce en el interior de un alto horno a más de 1500ºC. De este modo, se obtiene el arrabio. El arrabio obtenido es sometido a proceoso posteriores con objeto de reducir el porcentaje de carbono y eliminar impurezas. Así mismo, en estos procesos se ajusta la composición del acero.
Metales no ferrosos Como hemos indicado, el hierro es el metal más utilizado en la actualidad. Se utilizan otros muchos materiales metalicos no procedentes del hierro. Estos metales tienen una gran variedad de aplicaciones. Su obtención es, por lo general muy costosa, debido a la pequeña concentración de sus menas y al elevado consumo energético que existen los procesos de obtención de estos metales a partir de las materias primas.
Tipos de metales no ferrosos Cobre:  se obtiene a partir de los minerales cuprita, calcopirita,y malaquita. Presenta una alta conductividad térmica y électrica, así como una notable maleabilidad y ductilidad. Es un metal blando, de color rojizo y brillo intenso. Se oxida en su superficie, que adquiere entoces n color verdoso.
Tipos de metales Latón:  es una aleación de cobre y cinc. Presenta una alta resistencia a la corrosión y soporta el agua y el vapor de agua mejor que el cobre. Bronce:  es una aleación de cobre y estaño. Este metal presenta una elevada ductilidad y una buena resistencia al desgaste y a la corrosión.
Tipos de metales Plomo:  S e obtiene de la galena. Es un metal de color gris plateado, muy blando y pesado. Tiene una notable plasticidad,es maleable y buen conductor del calor y la electricidad. Estaño:   se obtiene de la casiterita. Es un metal de color blanco brillante, muy blando, poco dúctil, pero muy maleable, y no se oxida a temperatura ambiente.
Tipos de metales Cinc:  se obtiene de la blenda y la calamina. Es un metal de color gris azulado, brillante frágil en frío y de baja dureza. Aluminio:  se obtiene de la bauxita, un mineral muy escaso, motivopor el cual el aluminio no se ha conocido hasta fechas relativamente recientes. Es un metal blanco plateado, que presenta una alta resistecia a la corrosión
Tipos de metales Titanio:  este metal se extrae de dos minerales, el rutilo y la ilmenita. Es de color blanco ligero, muy duro y resistente. Magnesio:  el magnesio se extrae de diferentes minerales, como el olivino, el talco, el asbesto y la magnesita. Es un metal de color blanco brillante similar a la plata, muy liger, blando, maleable y poco dúctil.
Tecnicas de conformación Para obtener piezas de diferentes formas y productos industriales, se somete el material a una serie de procesos de conformación, que se eligen en función del metal y de la aplicación que se vaya a dar al mismo.  - metalurgia de polvos.  Esta tecnica consta de los siguientes pasos: ·El metal es molido hasta convertirlo en polvo. ·Se prensa con unas matrices de acero. ·Se calienta en un horno a una temperatura próxima al 70% de la temperatura de fusión del metal. ·Se comprime la pieza para que adquiera el tamaño adecuado. ·Se deja enfriar
moldeo Consiste en introducir el metal en un recipiente que dispone de una cavidad interior. Dicho recipiente, puede estar fabricado a base de arena, acero o función  · Se calienta el metal en un horno hasta  que se funde  · El metal líquido se vierte en el interir del molde. · Se extrae la pieza del molde. Las diferentes aplicaciones de la piezas así obtenidas dependen de la técnica de moldeo empleada: moldeo en arena, moldeo en metal y moldeo en cera.
deformación La deformación se puede llevar a cabo tanto en frío como en caliente. -Laminación.  Se ace pasar una pieza metalica por una serie de rodillos, denominados, laminadores, que la comprimen, con lo que disminuye su grososr y aumenta su longitud. -Forja.  Se somete la pieza metálica a esfuerzos de compresión continuos mediante un martillo o maza. La forja manual es una técnica antiquísima que se lleva a cabo en fraguas;
Deformación -Extursión.  Se hace pasar la pieza metálica por un orificio que tiene la forma deseada, aplicando una fuerza de comprensión mediante un émbolo o pistón. Se pueden obtener piezas largas con el perfil adecuado. -Estampación.  Se introduce una pieza metálica en caliente entre dos matices o estampas, una fija y otra movil, cuya forma coincide con la que se desea dar al objeto. -Embutición.  Es un proceso de conformación en frío que consiste en golpear una plancha de forma que se adapte al molde o matriz con la forma deseada.
Defornación -Doblado.  Se somete a una plancha a un esfuerzo de flexión a fin de que adopte una forma curva con un determinado radio de curvatura. -Trefilado.  Se hace pasar la punta afilada de un alambre por un orificio con las dimensiones y la forman deseada. Despues se aplica una fuerza de tracción mediante una bobina de arrastre giratoria.
Técnicas de manipulación En el proceso de fabricación de objetos metalicos, las tecnicas de conformación proporcionan en la mayoria de los casos piezas con formas definidas. -Corte y marcado.  Tijeras de chapa o cizallas, gramil y compas de puntas, punta de trazar y granate, guillotina, prensa o troquel, sierra de arco, sierra de calar, sierra circular. -Perforado.  Punzón, taladradora. -Tallado/rebajado.  Cincel y buril, fresadora.
Técnicas de manipulación -Desbastador/afinado.  Lima, rasqueta, lijadora, rectificadora. Uniones.  Una vez manipulados los materiales metálicos se pueden juntar mediante uniones desmontables.  -Uniones desmontables.  Tornillo pasante co tuerca, chaveta y lengüeta, tornillo de unión, ejes estirados, tornillo de rosca cortante, espárrago, guías.
Uniones  -Uniones fijas.  Remache, unión por ajuste a presión, adhesivos,soldadura. Acabado.  Antes de aplicar la pintura o laca, es importante limpiar el metal de grasas grasas y suciedad. Despues se lima la pieza hasta que este uniforme. Este proceso se puede hacer con una maquina puladora o a mano. En este último paso se utiliza una tela de esmeril que actua de lima, a la que se añade un abrasivo. La superficie del metal se debe frotar siempre con movimientos circulares.
Otros acabados  A veces es aconsejable aplicar al metal un recubrimiento de plástico para protegerlo de la humedad o cambiar su aspecto o su tacto. En este caso el metal se calieta en un horno y se introduce en un baño de plastico fluidizado.
Despedida  Espero que os haya gustado mi trabajo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y acerosPresentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y aceros
Freddy605075
 
Metals ferrous and nonferrous
Metals ferrous and nonferrous Metals ferrous and nonferrous
Metals ferrous and nonferrous
Ashish Daksh
 
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrososDiapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrososDany Bocanegra Villa
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
Juan Manuel Penagos
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
Albert MC
 
MATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOSMATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Steel making
Steel makingSteel making
Steel making
S Gafoor
 
Acero
AceroAcero
Metals
MetalsMetals
Metals
Sameer Nawab
 
Materias primas de los metales
Materias primas de los metalesMaterias primas de los metales
Materias primas de los metalesDolores Hotz
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivaspaulinaortiz123
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
Kevin Auditore
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
Federico González Mariño
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDaniela1617
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminiomamen
 

La actualidad más candente (20)

Presentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y acerosPresentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y aceros
 
Metals ferrous and nonferrous
Metals ferrous and nonferrous Metals ferrous and nonferrous
Metals ferrous and nonferrous
 
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrososDiapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
MATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOSMATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOS
 
Steel making
Steel makingSteel making
Steel making
 
EFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALES
EFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALESEFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALES
EFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALES
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Metals
MetalsMetals
Metals
 
Materias primas de los metales
Materias primas de los metalesMaterias primas de los metales
Materias primas de los metales
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivas
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
 
Aceros Inoxidables
Aceros InoxidablesAceros Inoxidables
Aceros Inoxidables
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
 

Destacado

Resumen metales
Resumen metalesResumen metales
Resumen metalesUCASAL
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Rodolfo Flores
 
Materiales Metalicos
Materiales MetalicosMateriales Metalicos
Materiales MetalicosCintia E
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
DAVIDSTREAMS.com
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES Juan Peredo González
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Raul Castañeda
 

Destacado (7)

Resumen metales
Resumen metalesResumen metales
Resumen metales
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
 
Materiales Metalicos
Materiales MetalicosMateriales Metalicos
Materiales Metalicos
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
 
Nomenclatura del acero
Nomenclatura  del aceroNomenclatura  del acero
Nomenclatura del acero
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 

Similar a Los materiales metalicos

Presentación del tema 1 los metales
Presentación del tema 1 los metalesPresentación del tema 1 los metales
Presentación del tema 1 los metales
juanluisvz
 
Los metáles
Los metálesLos metáles
Los metáles
SCB
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
ssuser08637c
 
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)Raquel
 
bgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrvbgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrvRaquel
 
Metales
MetalesMetales
Metales
Gonella
 
Metals
MetalsMetals
Metalsmabr36
 
Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1guest71beff
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 11994
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 11994
 
Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 11994
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
AlejandraLuna30312
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
Jacinto Sandoval
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
tuquedises
 

Similar a Los materiales metalicos (20)

tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
Presentación del tema 1 los metales
Presentación del tema 1 los metalesPresentación del tema 1 los metales
Presentación del tema 1 los metales
 
Los metáles
Los metálesLos metáles
Los metáles
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
 
Mat meta
Mat metaMat meta
Mat meta
 
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
 
bgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrvbgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrv
 
Los matales
Los matalesLos matales
Los matales
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metals
MetalsMetals
Metals
 
Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 1
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 1
 
Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
 
Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Los materiales metalicos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Propiedades físicas Las propiedades físicas se ponen de manifiesto ante estímulos con la aplicación de fuerzas, la electricidad, el calor o la luz. - propiedades mecánicas. Son las relativas a la aplicación de fuerzas: Dureza y resistencia, tenacidad, plasticidad, maleabilidad, ductilidad. - Propiedades térmicas. Son las relativas a la aplicación de color: Conductividad térmica, dilatación y contracción, fusibilidad, sldabilidad.
  • 8. Propiedades eléctricas y magnéticas Los metales permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad. Son buenos conductores de la eléctricidad. 2.2 Propiedades químicas la más importante es su elevada capacidad de oxidación hace que se pierda el brillo y el tacto de la pieza original y puede dañar el interior de la pieza y provocar un deteriodo en sus propiedades mecánicas.
  • 9. Propiedades ecólogicas - Propiedades ecólogicas. Destaca una importante característica ecólogica de los materiales: la mayoria de ellos son reciclables, es decir, una vez desechados, para ser utilizados de nuevo. Por otro lado, algunos metales pesados, como el plomo o el mercurio, resultan tóxicos para los seres vivos. - Otras propiedades. Los metales que permiten usos especificos son las siguientes: · Los metales son muy buenos conductores de las ondas acústicas(transmiten muy bien el sonido) · los metales son impermeables, esto es, impiden el paso del agua a su través.
  • 10. Metales ferrosos El metal mas empleado enla actualidad es el hierro. En la corteza terrestre hay gran cantidad de minerales que contienen hierro. Los más importantes son la magnetita, la hematites, la limonita y la sederita. - Aleación. Es una mezcla de dos o mas elementos químicos, al menos uno de los cuales, el que se encuentre en mayor proporcion, de ser un metal. Las aleaciones del metal se obtienen añadiendo a este metal carbono: Hierro puro, Acero, fundición.
  • 11. El hierro y las fundiciones El hierro es un metal de color blanco grisáceo que tiene buenas propiedades magnéticas; la fundición presenta una elevada sureza y una gran resistencia al desgaste. - El acero. Es una pequeña aleación del hierro con una pequeña cantidad de corbono. De este modo, se obtienen materiales de elevada dureza, tenacidad y con una mayor resistecia a la tracción. Los aceros pueden contener otros elementos químicos. Se obtienen asín los aceros aleados. Los metales más empleados son estos: Silicio, Manganesio, Cromo, Níquel, Wolframio.
  • 12. Proceso de obtención del acero El mineral de hierro es lavado y sometido a proceoso de trituración. Con ello, se logra separar la ganga de la mena. A continuación, se mezcla el mineral de hierro con el carbono y caliza y se introduce en el interior de un alto horno a más de 1500ºC. De este modo, se obtiene el arrabio. El arrabio obtenido es sometido a proceoso posteriores con objeto de reducir el porcentaje de carbono y eliminar impurezas. Así mismo, en estos procesos se ajusta la composición del acero.
  • 13. Metales no ferrosos Como hemos indicado, el hierro es el metal más utilizado en la actualidad. Se utilizan otros muchos materiales metalicos no procedentes del hierro. Estos metales tienen una gran variedad de aplicaciones. Su obtención es, por lo general muy costosa, debido a la pequeña concentración de sus menas y al elevado consumo energético que existen los procesos de obtención de estos metales a partir de las materias primas.
  • 14. Tipos de metales no ferrosos Cobre: se obtiene a partir de los minerales cuprita, calcopirita,y malaquita. Presenta una alta conductividad térmica y électrica, así como una notable maleabilidad y ductilidad. Es un metal blando, de color rojizo y brillo intenso. Se oxida en su superficie, que adquiere entoces n color verdoso.
  • 15. Tipos de metales Latón: es una aleación de cobre y cinc. Presenta una alta resistencia a la corrosión y soporta el agua y el vapor de agua mejor que el cobre. Bronce: es una aleación de cobre y estaño. Este metal presenta una elevada ductilidad y una buena resistencia al desgaste y a la corrosión.
  • 16. Tipos de metales Plomo: S e obtiene de la galena. Es un metal de color gris plateado, muy blando y pesado. Tiene una notable plasticidad,es maleable y buen conductor del calor y la electricidad. Estaño: se obtiene de la casiterita. Es un metal de color blanco brillante, muy blando, poco dúctil, pero muy maleable, y no se oxida a temperatura ambiente.
  • 17. Tipos de metales Cinc: se obtiene de la blenda y la calamina. Es un metal de color gris azulado, brillante frágil en frío y de baja dureza. Aluminio: se obtiene de la bauxita, un mineral muy escaso, motivopor el cual el aluminio no se ha conocido hasta fechas relativamente recientes. Es un metal blanco plateado, que presenta una alta resistecia a la corrosión
  • 18. Tipos de metales Titanio: este metal se extrae de dos minerales, el rutilo y la ilmenita. Es de color blanco ligero, muy duro y resistente. Magnesio: el magnesio se extrae de diferentes minerales, como el olivino, el talco, el asbesto y la magnesita. Es un metal de color blanco brillante similar a la plata, muy liger, blando, maleable y poco dúctil.
  • 19. Tecnicas de conformación Para obtener piezas de diferentes formas y productos industriales, se somete el material a una serie de procesos de conformación, que se eligen en función del metal y de la aplicación que se vaya a dar al mismo. - metalurgia de polvos. Esta tecnica consta de los siguientes pasos: ·El metal es molido hasta convertirlo en polvo. ·Se prensa con unas matrices de acero. ·Se calienta en un horno a una temperatura próxima al 70% de la temperatura de fusión del metal. ·Se comprime la pieza para que adquiera el tamaño adecuado. ·Se deja enfriar
  • 20. moldeo Consiste en introducir el metal en un recipiente que dispone de una cavidad interior. Dicho recipiente, puede estar fabricado a base de arena, acero o función · Se calienta el metal en un horno hasta que se funde · El metal líquido se vierte en el interir del molde. · Se extrae la pieza del molde. Las diferentes aplicaciones de la piezas así obtenidas dependen de la técnica de moldeo empleada: moldeo en arena, moldeo en metal y moldeo en cera.
  • 21. deformación La deformación se puede llevar a cabo tanto en frío como en caliente. -Laminación. Se ace pasar una pieza metalica por una serie de rodillos, denominados, laminadores, que la comprimen, con lo que disminuye su grososr y aumenta su longitud. -Forja. Se somete la pieza metálica a esfuerzos de compresión continuos mediante un martillo o maza. La forja manual es una técnica antiquísima que se lleva a cabo en fraguas;
  • 22. Deformación -Extursión. Se hace pasar la pieza metálica por un orificio que tiene la forma deseada, aplicando una fuerza de comprensión mediante un émbolo o pistón. Se pueden obtener piezas largas con el perfil adecuado. -Estampación. Se introduce una pieza metálica en caliente entre dos matices o estampas, una fija y otra movil, cuya forma coincide con la que se desea dar al objeto. -Embutición. Es un proceso de conformación en frío que consiste en golpear una plancha de forma que se adapte al molde o matriz con la forma deseada.
  • 23. Defornación -Doblado. Se somete a una plancha a un esfuerzo de flexión a fin de que adopte una forma curva con un determinado radio de curvatura. -Trefilado. Se hace pasar la punta afilada de un alambre por un orificio con las dimensiones y la forman deseada. Despues se aplica una fuerza de tracción mediante una bobina de arrastre giratoria.
  • 24. Técnicas de manipulación En el proceso de fabricación de objetos metalicos, las tecnicas de conformación proporcionan en la mayoria de los casos piezas con formas definidas. -Corte y marcado. Tijeras de chapa o cizallas, gramil y compas de puntas, punta de trazar y granate, guillotina, prensa o troquel, sierra de arco, sierra de calar, sierra circular. -Perforado. Punzón, taladradora. -Tallado/rebajado. Cincel y buril, fresadora.
  • 25. Técnicas de manipulación -Desbastador/afinado. Lima, rasqueta, lijadora, rectificadora. Uniones. Una vez manipulados los materiales metálicos se pueden juntar mediante uniones desmontables. -Uniones desmontables. Tornillo pasante co tuerca, chaveta y lengüeta, tornillo de unión, ejes estirados, tornillo de rosca cortante, espárrago, guías.
  • 26. Uniones -Uniones fijas. Remache, unión por ajuste a presión, adhesivos,soldadura. Acabado. Antes de aplicar la pintura o laca, es importante limpiar el metal de grasas grasas y suciedad. Despues se lima la pieza hasta que este uniforme. Este proceso se puede hacer con una maquina puladora o a mano. En este último paso se utiliza una tela de esmeril que actua de lima, a la que se añade un abrasivo. La superficie del metal se debe frotar siempre con movimientos circulares.
  • 27. Otros acabados A veces es aconsejable aplicar al metal un recubrimiento de plástico para protegerlo de la humedad o cambiar su aspecto o su tacto. En este caso el metal se calieta en un horno y se introduce en un baño de plastico fluidizado.
  • 28. Despedida Espero que os haya gustado mi trabajo.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.