SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7:
MATERIALES NO FERROSOS
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
1. INTRODUCCIÓN
 MATERIALES NO FERROSOS, frente a los ferrosos tienen las
siguientes propiedades:
 Resistencia a la corrosión
 Poco peso
 Resistencia al desgaste
 Buena conductividad térmica y eléctrica.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
2. CLASIFICACIÓN
 PESADOS, Densidad > 5 kg/dm3
: Cobre (Cu), Plomo (Pb), Cinc (Zn),
Estaño (Sn), Níquel (Ni), Cromo (Cr), Cobalto (Co), Mercurio (Hg) y el
volframio (W).
 LIGEROS, Densidad 2 – 5 kg/dm3
:Aluminio (Al) y Titanio (Ti)
 ULTRALIGEROS, Densidad < 2 kg/dm3
:Magnesio (Mg) y Berilio (Be)
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
COBRE (Cu)
Se obtiene de los siguientes minerales:
• Cuprita (óxido de cobre) hasta 88% Cu.
• Calcopirita (Sulfuro de hierro y cobre), principal mena del cobre.
• Malaquita (Hidróxido de Cobre) 55 % Cu.
• Cobre nativo cobre puro, con 1% Cu.
CARACTERÍSTICAS:
 Muy buen conductor de la electricidad y calor.
 Muy dúctil y maleable
 Puede ser soldado con estaño con facilidad.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Cu
1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES:
a) Trituración
b) Molienda (hasta convertir en polvo)
2. TOSTACIÓN, enriquecimiento del polvo por flotación y tostación en un
horno de pisos eliminando el S)
3. CALCINACIÓN
4. REDUCCIÓN, en convertidor similar a los siderúrgicos
5. AFINADO ELECTROLÍTICO
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PLOMO (Pb)
Se obtiene de la GALENA (Sulfuro de Plomo), hasta 86 % Pb
CARACTERÍSTICAS:
 Es un metal pesado
 Muy blando (puede rayarse con la uña)
 Poco tenaz, muy dúctil y maleable, poco resistente.
 Resiste muy bien la corrosión
 Baja conductividad eléctrica y mediana conduc. térmica.
 Se funde fácilmente y se alea con dificultad, excepto con el
estaño y antimonio.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Pb
1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES:
a) Trituración
b) Separación de la ganga
2. TOSTACIÓN,
3. FUSIÓN, en alto horno
4. AFINO ELECTROLÍTICO
APLICACIONES: Protector en radiología (Rayos X), tuberías y
conducción de líquidos y gases, juguetes, pinturas
protectoras (minio).
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
CINC (Zn)
Se obtiene de los siguientes minerales:
• Calamina
• Blenda (40 – 50 % Zn)
CARACTERÍSTICAS:
 Peso medio, poco dúctil, poco tenaz, y frágil.
 poco maleable en frío, pero sí entre 100 – 150 ºC.
 Puede ser soldado con estaño con facilidad.
 Los objetos de cinc no son atacados por lejías, detergentes,
jabones.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Zn
1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES:
a) Secado
b) Molienda
2. TOSTACIÓN,
3. PRODUCTOS INTERMEDIOS
4. LIXIVIACIÓN
5. PURIFICACIÓN
6. ELECTRÓLISIS
7. FUSIÓN Y COLADA
APLICACIONES:
• Metalizado
• Galvanizado
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
ESTAÑO (Sn)
Se obtiene de la CASITERITA (Óxido de estaño), mineral muy pobre.
CARACTERÍSTICAS:
 Metal blando, flexible y maleable en frío.
 Muy dúctil y maleable en hojas muy finas.
 Alto poder colorante.
 a Tª ambiente inalterable al aire, pero fundido se oxida fácilmente.
 a – 20 ºC se descompone y se convierte en polvo gris (peste del
estaño).
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Sn
1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES:
a) Tritura
b) Lavado
2. TOSTACIÓN,
3. REDUCCIÓN
4. REFUNDICIONES SUCESIVAS
5. AFINADO O PURIFICADO
APLICACIONES:
 Hojalata, acero recubierto de estaño, resiste la corrosión.
 Aleaciones: Bronce (Cu + Sn), Antifricción (Cu, Sn, Pb y
Sb), Soldadura blanda (Sn y Pb).
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
NÍQUEL (Ni)
Se obtiene de los minerales NIQUELINA y GARNIERITA.
CARACTERÍSTICAS:
 Es inoxidable, inalterable a la corrosión.
 Resiste los agentes atmosféricos (aire y humedad) y químicos
(ácidos).
 Dúctil y maleable.
 Es difícil de soldar.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Ni
1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES:
a) Trituración, molienda
b) Cribado por flotación
2. TOSTACIÓN,
3. REDUCCIÓN
4. AFINADO POR ELECTRÓLISIS
APLICACIONES:
 Revestimiento para envases, por su inalterabilidad y
poder anticorrosivo.
 Niquelado: recubrimiento superficial.
 Aceros inoxidables.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
CROMO (Cr)
Se obtiene de la CROMITA (hierro y cromo).
CARACTERÍSTICAS:
 Muy duro, frágil, pero relativamente dúctil.
 Resistente al calor por su alta Tª de Fusión (1800 ºC)
 Resistente a la corrosión.
 Presente el fenómeno de pasivación se recubre de una fina capa
de óxido que lo protege.
 No es tóxico, pero sus ácidos y sales sí lo son.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Cr
1. REDUCCIÓN de la cromita.
2. AFINADO POR ELECTRÓLISIS
APLICACIONES:
 Cromado, recubrimiento para proteger a otros metales de
la corrosión y agentes atmosféricos y químicos.
 Aceros cromados: gran dureza, tenacidad y resistencia a
tracción.
 Aceros inoxidables: Acero – Cromo – Níquel.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
VOLFRAMIO (W) o Tungsteno
Se obtiene de la WOLFRAMITA (hierro, magnesio y volframio) y
SCHEELITA (wolframato de calcio).
CARACTERÍSTICAS:
 Infusible, Tª Fusión= 3410 ºC.
 Muy pesado, gran dureza y buen conductor de la electricidad
 Difícilmente atacado por ácidos e inoxidable al aire hasta 1000 ºC.
 Difícil de mecanizar por su dureza, pero aprovechado como aleante.
APLICACIONES:
 Aleado por sinterizado para durísimas aleaciones (plaquitas de Widia)
 Construcción de herramientas para trabajar metales.
 Proporciona a los aceros gran dureza
 Hilos de lámparas incandescentes, por su ductilidad y alto pto. de
fusión.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
COBALTO (Co)
Se obtiene de la COBALTINA, eritrina, esmaltina y asbolana.
CARACTERÍSTICAS:
 Muy tenaz.
 Maleable.
 Ferromagnético a Tª ordinaria, propiedad que pierde a 1200 ºC.
 Inalterable al aire frío, se oxida a 300 ºC
 Posee propiedades radiactivas.
APLICACIONES:
 Como revestimiento electrolítico (Cobaltado) similar al niquelado, pero
poco desarrollado por su alto precio.
 Aleado al acero para útiles y herramientas que resisten el desgaste.
 En cerámica y vidrería para obtener pinturas y esmaltes.
 En radioterapia (medicina) por la precisión de la zona a irradiar.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
MERCURIO (Hg)
Se obtiene del CINABRIO (SHg).
CARACTERÍSTICAS:
 Es líquido a Tª ambiente y hasta -39 ºC.
Sus vapores son muy tóxicos.
 Disuelve con facilidad casi todos los metales, excepto Fe, Ni y W, con los
que forma amalgamas.
 Buenas cualidades como conductor de la electricidad y alto coeficiente
de dilatación.
APLICACIONES:
 Como amalgama con otros metales: empastes dentales, pilas
eléctricas, masillas metálicas.
 Termómetros y barómetros.
 Lámparas de vapor de mercurio y pilas de botón.
 Aplicaciones curativas, mercurocromo por su poder antiséptico.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
TITANIO (Ti)
Se obtiene del óxido de Titanio o rutilo y la ilmenita (Ti y Fe).
CARACTERÍSTICAS:
 Muy resistente y gran dureza.
 Gran resistencia a la corrosión
 Buena resistencia al choque.
APLICACIONES:
 Construcción de estructuras y otros elementos en aeronáutica, cohetes
y lanzaderas espaciales.
 Herramientas de corte.
 Pigmento para obtener pinturas.
 Por su vistosidad y ligereza en construcción de objetos decorativos:
relojes, recubrimientos exteriores de construcciones.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
ALUMINIO (Al)
Se obtiene de la BAUXITA, 4Tn Bauxita → 2Tn Alúmina → 1Tn Al .
CARACTERÍSTICAS:
 Ligero y muy blando.
 Excelente conductor de calor y electricidad.
 Muy dúctil y maleable (papel de aluminio).
 Su superficie se oxida rápidamente, pero le protege de la corrosión.
 Difícil de unir por soldadura por el óxido.
APLICACIONES:
 Forjado para llantas de coches.
 Chasis de bicicletas y automóviles.
 Estructuras aeroespaciales.
 En edificación: ventanas, puertas, mamparas.
 Envases de alimentación.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
BERILIO (Be)
Se obtiene de óxido de Berilio. Acompañado de fragmentos de Cromo
constituye la esmeralda (piedra preciosa).
CARACTERÍSTICAS:
 Ultraligero.
 Sabor dulce, por ello se le conoce como glucinio.
 Duro.
 Expuesto al aire forma una capa de óxido que lo preserva de una
posterior oxidación.
APLICACIONES:
 Pantallas de tubos los tubos de Rayos X.
 Aleación para endurecer el Cu.
 En aleaciones ligeras y ultraligeras dándoles dureza y tenacidad.
 En polvo para tubos fluorescentes, hasta que se demostró que era
tóxico.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
MAGNESIO (Mg)
Se obtiene de carbonatos y silicatos como talco, sepiolita, dolomita,
carnalita y asbesto.
CARACTERÍSTICAS:
 Ultraligero.
 Poco dúctil, maleable y blando.
 Muy ávido de oxígeno, puede arder dando óxido y nitruro de magnesio,
llama muy luminosa y rica en rayos UV.
 Se oxida con aire húmedo, llegando a corroerse por completo.
APLICACIONES:
 Pirotecnia como llama luminosa y fotografía (flash).
 Se emplea como desoxidante en aleaciones de Cu, Ni y latón.
 Aleaciones utilizadas en aeronáutica, automovilística, bicicletas y motos.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
PRINCIPALES ALEACIONES USADAS EN LA INDUSTRIA
• Aleaciones de cobre:
 Bronces:
 Ordinarios: >60% Cu + Sn (estaño)
 Especiales: al Aluminio, al Fósforo, al Plomo, al
Cadmio.
 Latones:
 Ordinarios: Cu + Zn (Cinc)
 Especiales: Sn, Al, Ni, Fe
 Alpacas: Cu + Ni + Zn (plata Meneses)
• Aleaciones al Aluminio: Cu, Mg, Mn, Si o Ni,
mejorando su resistencia y dureza.
TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS
2. CLASIFICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
CataEcko
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
Edgar Martinez
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Adolff Vand Diaz
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
Jose Eduardo Gómez Manrique
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrososguest84797d8
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
Mariadelrefugio Refugio
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
yessenia dolores villaverde vilchez
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesluis745
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
Miguel Cajiga
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
eudinsalazar
 
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros
 
NORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERONORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERO
Alexandra Rivera
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
keller caceres
 
convertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigenoconvertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigeno
uagrm
 

La actualidad más candente (20)

Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 
NORMALIZADO
NORMALIZADONORMALIZADO
NORMALIZADO
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
JN Aceros | Diferencias entre el acero laminado en caliente y el acero lamina...
 
NORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERONORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERO
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
convertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigenoconvertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigeno
 

Destacado

Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Oscar Ortiz Castellanos
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesAlejandra Bruno
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Florencio Fernandez Escobar
 
Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesehtomo
 
materiales-ferrosos
materiales-ferrososmateriales-ferrosos
materiales-ferrosos
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
Materiales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírezMateriales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírez
rociorz
 
El oro
El oroEl oro
Aleaciones de titanio
Aleaciones de titanioAleaciones de titanio
Aleaciones de titanio
Osi04
 
Conocimiento de Los Materiales
Conocimiento de Los MaterialesConocimiento de Los Materiales
Conocimiento de Los Materiales
Jor666
 
Obtención de los metales
Obtención de los metalesObtención de los metales
Obtención de los metalesCriistina_R5
 
Materiales metalicos
Materiales metalicosMateriales metalicos
Materiales metalicos
Laura Marcela
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivaspaulinaortiz123
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
nuriafg
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
Horacio Tovar Velázquez
 
Exposición textura con laminadora pm
Exposición textura con laminadora pmExposición textura con laminadora pm
Exposición textura con laminadora pmjenny chipatecua
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 

Destacado (20)

Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
 
Los metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrososLos metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrosos
 
Clasificacion de los materiales
Clasificacion de los materialesClasificacion de los materiales
Clasificacion de los materiales
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedades
 
materiales-ferrosos
materiales-ferrososmateriales-ferrosos
materiales-ferrosos
 
Materiales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírezMateriales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírez
 
Materiales ferrosos 2
Materiales ferrosos 2Materiales ferrosos 2
Materiales ferrosos 2
 
El oro
El oroEl oro
El oro
 
Aleaciones de titanio
Aleaciones de titanioAleaciones de titanio
Aleaciones de titanio
 
Conocimiento de Los Materiales
Conocimiento de Los MaterialesConocimiento de Los Materiales
Conocimiento de Los Materiales
 
Obtención de los metales
Obtención de los metalesObtención de los metales
Obtención de los metales
 
Materiales metalicos
Materiales metalicosMateriales metalicos
Materiales metalicos
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivas
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
 
Exposición textura con laminadora pm
Exposición textura con laminadora pmExposición textura con laminadora pm
Exposición textura con laminadora pm
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 

Similar a 7 metales no_ferrosos

Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosostersermar2
 
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
FabricioFlores34
 
Separata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrososSeparata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrosos
CARLOSBERNALVASQUEZ
 
METALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOSMETALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOSwastyflosky
 
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptxALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
Cristhian Choez Chavez
 
Exposicion materiales no ferrosos
Exposicion   materiales no ferrososExposicion   materiales no ferrosos
Exposicion materiales no ferrosos
JoseAlixGonzalesHuam
 
Metales no ferricos
Metales no ferricosMetales no ferricos
Metales no ferricosjourtaza
 
T10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No FerricosT10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No Ferricos
0809JCCTECNOLOGIA
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3ptr-phoo
 
Metalesnoferrosos
MetalesnoferrososMetalesnoferrosos
Metalesnoferrosos
Jairo Jaramillo
 
U.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.pptU.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.ppt
Carol417462
 
Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5Jose Loayza Lopez
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
Miguel Alonso Jalon
 

Similar a 7 metales no_ferrosos (20)

Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
 
Los metales de transición
Los metales de transiciónLos metales de transición
Los metales de transición
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
METALES NO FERROSOSAdrian
METALES NO FERROSOSAdrianMETALES NO FERROSOSAdrian
METALES NO FERROSOSAdrian
 
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
 
Separata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrososSeparata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrosos
 
METALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOSMETALES NO FERROSOS
METALES NO FERROSOS
 
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptxALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
 
Exposicion materiales no ferrosos
Exposicion   materiales no ferrososExposicion   materiales no ferrosos
Exposicion materiales no ferrosos
 
Metales no ferricos
Metales no ferricosMetales no ferricos
Metales no ferricos
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
T10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No FerricosT10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No Ferricos
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3
 
Obtencion del cobre
Obtencion del cobreObtencion del cobre
Obtencion del cobre
 
Metalesnoferrosos
MetalesnoferrososMetalesnoferrosos
Metalesnoferrosos
 
U.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.pptU.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.ppt
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
 
Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
 

7 metales no_ferrosos

  • 2. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS 1. INTRODUCCIÓN  MATERIALES NO FERROSOS, frente a los ferrosos tienen las siguientes propiedades:  Resistencia a la corrosión  Poco peso  Resistencia al desgaste  Buena conductividad térmica y eléctrica.
  • 3. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS 2. CLASIFICACIÓN  PESADOS, Densidad > 5 kg/dm3 : Cobre (Cu), Plomo (Pb), Cinc (Zn), Estaño (Sn), Níquel (Ni), Cromo (Cr), Cobalto (Co), Mercurio (Hg) y el volframio (W).  LIGEROS, Densidad 2 – 5 kg/dm3 :Aluminio (Al) y Titanio (Ti)  ULTRALIGEROS, Densidad < 2 kg/dm3 :Magnesio (Mg) y Berilio (Be)
  • 4. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS COBRE (Cu) Se obtiene de los siguientes minerales: • Cuprita (óxido de cobre) hasta 88% Cu. • Calcopirita (Sulfuro de hierro y cobre), principal mena del cobre. • Malaquita (Hidróxido de Cobre) 55 % Cu. • Cobre nativo cobre puro, con 1% Cu. CARACTERÍSTICAS:  Muy buen conductor de la electricidad y calor.  Muy dúctil y maleable  Puede ser soldado con estaño con facilidad.
  • 5. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Cu 1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES: a) Trituración b) Molienda (hasta convertir en polvo) 2. TOSTACIÓN, enriquecimiento del polvo por flotación y tostación en un horno de pisos eliminando el S) 3. CALCINACIÓN 4. REDUCCIÓN, en convertidor similar a los siderúrgicos 5. AFINADO ELECTROLÍTICO
  • 6. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PLOMO (Pb) Se obtiene de la GALENA (Sulfuro de Plomo), hasta 86 % Pb CARACTERÍSTICAS:  Es un metal pesado  Muy blando (puede rayarse con la uña)  Poco tenaz, muy dúctil y maleable, poco resistente.  Resiste muy bien la corrosión  Baja conductividad eléctrica y mediana conduc. térmica.  Se funde fácilmente y se alea con dificultad, excepto con el estaño y antimonio.
  • 7. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Pb 1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES: a) Trituración b) Separación de la ganga 2. TOSTACIÓN, 3. FUSIÓN, en alto horno 4. AFINO ELECTROLÍTICO APLICACIONES: Protector en radiología (Rayos X), tuberías y conducción de líquidos y gases, juguetes, pinturas protectoras (minio).
  • 8. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS CINC (Zn) Se obtiene de los siguientes minerales: • Calamina • Blenda (40 – 50 % Zn) CARACTERÍSTICAS:  Peso medio, poco dúctil, poco tenaz, y frágil.  poco maleable en frío, pero sí entre 100 – 150 ºC.  Puede ser soldado con estaño con facilidad.  Los objetos de cinc no son atacados por lejías, detergentes, jabones.
  • 9. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Zn 1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES: a) Secado b) Molienda 2. TOSTACIÓN, 3. PRODUCTOS INTERMEDIOS 4. LIXIVIACIÓN 5. PURIFICACIÓN 6. ELECTRÓLISIS 7. FUSIÓN Y COLADA APLICACIONES: • Metalizado • Galvanizado
  • 10. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS ESTAÑO (Sn) Se obtiene de la CASITERITA (Óxido de estaño), mineral muy pobre. CARACTERÍSTICAS:  Metal blando, flexible y maleable en frío.  Muy dúctil y maleable en hojas muy finas.  Alto poder colorante.  a Tª ambiente inalterable al aire, pero fundido se oxida fácilmente.  a – 20 ºC se descompone y se convierte en polvo gris (peste del estaño).
  • 11. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Sn 1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES: a) Tritura b) Lavado 2. TOSTACIÓN, 3. REDUCCIÓN 4. REFUNDICIONES SUCESIVAS 5. AFINADO O PURIFICADO APLICACIONES:  Hojalata, acero recubierto de estaño, resiste la corrosión.  Aleaciones: Bronce (Cu + Sn), Antifricción (Cu, Sn, Pb y Sb), Soldadura blanda (Sn y Pb).
  • 12. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS NÍQUEL (Ni) Se obtiene de los minerales NIQUELINA y GARNIERITA. CARACTERÍSTICAS:  Es inoxidable, inalterable a la corrosión.  Resiste los agentes atmosféricos (aire y humedad) y químicos (ácidos).  Dúctil y maleable.  Es difícil de soldar.
  • 13. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Ni 1. PREPARACIÓN DE LOS MINERALES: a) Trituración, molienda b) Cribado por flotación 2. TOSTACIÓN, 3. REDUCCIÓN 4. AFINADO POR ELECTRÓLISIS APLICACIONES:  Revestimiento para envases, por su inalterabilidad y poder anticorrosivo.  Niquelado: recubrimiento superficial.  Aceros inoxidables.
  • 14. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS CROMO (Cr) Se obtiene de la CROMITA (hierro y cromo). CARACTERÍSTICAS:  Muy duro, frágil, pero relativamente dúctil.  Resistente al calor por su alta Tª de Fusión (1800 ºC)  Resistente a la corrosión.  Presente el fenómeno de pasivación se recubre de una fina capa de óxido que lo protege.  No es tóxico, pero sus ácidos y sales sí lo son.
  • 15. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Cr 1. REDUCCIÓN de la cromita. 2. AFINADO POR ELECTRÓLISIS APLICACIONES:  Cromado, recubrimiento para proteger a otros metales de la corrosión y agentes atmosféricos y químicos.  Aceros cromados: gran dureza, tenacidad y resistencia a tracción.  Aceros inoxidables: Acero – Cromo – Níquel.
  • 16. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS VOLFRAMIO (W) o Tungsteno Se obtiene de la WOLFRAMITA (hierro, magnesio y volframio) y SCHEELITA (wolframato de calcio). CARACTERÍSTICAS:  Infusible, Tª Fusión= 3410 ºC.  Muy pesado, gran dureza y buen conductor de la electricidad  Difícilmente atacado por ácidos e inoxidable al aire hasta 1000 ºC.  Difícil de mecanizar por su dureza, pero aprovechado como aleante. APLICACIONES:  Aleado por sinterizado para durísimas aleaciones (plaquitas de Widia)  Construcción de herramientas para trabajar metales.  Proporciona a los aceros gran dureza  Hilos de lámparas incandescentes, por su ductilidad y alto pto. de fusión.
  • 17. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS COBALTO (Co) Se obtiene de la COBALTINA, eritrina, esmaltina y asbolana. CARACTERÍSTICAS:  Muy tenaz.  Maleable.  Ferromagnético a Tª ordinaria, propiedad que pierde a 1200 ºC.  Inalterable al aire frío, se oxida a 300 ºC  Posee propiedades radiactivas. APLICACIONES:  Como revestimiento electrolítico (Cobaltado) similar al niquelado, pero poco desarrollado por su alto precio.  Aleado al acero para útiles y herramientas que resisten el desgaste.  En cerámica y vidrería para obtener pinturas y esmaltes.  En radioterapia (medicina) por la precisión de la zona a irradiar.
  • 18. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS MERCURIO (Hg) Se obtiene del CINABRIO (SHg). CARACTERÍSTICAS:  Es líquido a Tª ambiente y hasta -39 ºC. Sus vapores son muy tóxicos.  Disuelve con facilidad casi todos los metales, excepto Fe, Ni y W, con los que forma amalgamas.  Buenas cualidades como conductor de la electricidad y alto coeficiente de dilatación. APLICACIONES:  Como amalgama con otros metales: empastes dentales, pilas eléctricas, masillas metálicas.  Termómetros y barómetros.  Lámparas de vapor de mercurio y pilas de botón.  Aplicaciones curativas, mercurocromo por su poder antiséptico.
  • 19. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS TITANIO (Ti) Se obtiene del óxido de Titanio o rutilo y la ilmenita (Ti y Fe). CARACTERÍSTICAS:  Muy resistente y gran dureza.  Gran resistencia a la corrosión  Buena resistencia al choque. APLICACIONES:  Construcción de estructuras y otros elementos en aeronáutica, cohetes y lanzaderas espaciales.  Herramientas de corte.  Pigmento para obtener pinturas.  Por su vistosidad y ligereza en construcción de objetos decorativos: relojes, recubrimientos exteriores de construcciones.
  • 20. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS ALUMINIO (Al) Se obtiene de la BAUXITA, 4Tn Bauxita → 2Tn Alúmina → 1Tn Al . CARACTERÍSTICAS:  Ligero y muy blando.  Excelente conductor de calor y electricidad.  Muy dúctil y maleable (papel de aluminio).  Su superficie se oxida rápidamente, pero le protege de la corrosión.  Difícil de unir por soldadura por el óxido. APLICACIONES:  Forjado para llantas de coches.  Chasis de bicicletas y automóviles.  Estructuras aeroespaciales.  En edificación: ventanas, puertas, mamparas.  Envases de alimentación.
  • 21. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS BERILIO (Be) Se obtiene de óxido de Berilio. Acompañado de fragmentos de Cromo constituye la esmeralda (piedra preciosa). CARACTERÍSTICAS:  Ultraligero.  Sabor dulce, por ello se le conoce como glucinio.  Duro.  Expuesto al aire forma una capa de óxido que lo preserva de una posterior oxidación. APLICACIONES:  Pantallas de tubos los tubos de Rayos X.  Aleación para endurecer el Cu.  En aleaciones ligeras y ultraligeras dándoles dureza y tenacidad.  En polvo para tubos fluorescentes, hasta que se demostró que era tóxico.
  • 22. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS MAGNESIO (Mg) Se obtiene de carbonatos y silicatos como talco, sepiolita, dolomita, carnalita y asbesto. CARACTERÍSTICAS:  Ultraligero.  Poco dúctil, maleable y blando.  Muy ávido de oxígeno, puede arder dando óxido y nitruro de magnesio, llama muy luminosa y rica en rayos UV.  Se oxida con aire húmedo, llegando a corroerse por completo. APLICACIONES:  Pirotecnia como llama luminosa y fotografía (flash).  Se emplea como desoxidante en aleaciones de Cu, Ni y latón.  Aleaciones utilizadas en aeronáutica, automovilística, bicicletas y motos.
  • 23. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS PRINCIPALES ALEACIONES USADAS EN LA INDUSTRIA • Aleaciones de cobre:  Bronces:  Ordinarios: >60% Cu + Sn (estaño)  Especiales: al Aluminio, al Fósforo, al Plomo, al Cadmio.  Latones:  Ordinarios: Cu + Zn (Cinc)  Especiales: Sn, Al, Ni, Fe  Alpacas: Cu + Ni + Zn (plata Meneses) • Aleaciones al Aluminio: Cu, Mg, Mn, Si o Ni, mejorando su resistencia y dureza.
  • 24. TEMA 7: MATERIALES NO FERROSOS 2. CLASIFICACIÓN