SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE 
CONSTRUCCION 
METALICOS 
ALEACIONES, HIERROS, 
ACEROS, FUNDICION. 
«APLIACIONES Y USOS 
COMERCIALES»
LA METALURGIA TIENE POR OBJETO LA EXTRACCION DE 
MINERALES POR UNA SERIE DE MEDIOS Y 
PROCEDIMIENTOS, PARA LOGRAR SU TRANSFORMACIN 
EN PRODUCTOS UTILES PARA LA APLICACIÓN 
INDUSTRIAL. ANTIGUAMENTE SE PODIA CONSIDERAR UN 
ARTE, DEL CUAL SE TRANSMITIAN DE GENERACION EN 
GENERACION LOS CONOCIMIENTOS EMPIRICOS Y 
PROCEDIMIENTOS CONSIDERADOS SECRETOS PARA LA 
OBTENCION DE COBRE, HIERRO Y EN ESPECIAL ACERO. LA 
CAPACIDAD PERSONAL DEL OPERARIO ERA UN FACTOR 
DECISIVO. 
NO HACE MUCHO SE BASA EN AMPLIOS CONCEPTOS 
CIENTIFICOS CADA VEZ MAS DESARROLLADOS Y 
EFICACES. MUY RARAMENTE SE ENCUENTRAN METALES 
EN ESTADO DE PUREZA COMO PARA SER EMPLEADOS 
INDUSTRIALMENTE, CON FRECUENCIA SE LOS ALLA EN LA 
MINA CONVINADOS CON OTROS CUERPOS DE 
COMPOSICION MUY VARIADAS, LOS MAS COMUNES SON 
LOS OXIDOS, SULFUROS, CARBONATOS, SILICATOS, 
SULFATOS Y FOSFATO.
PROCESOS DE LA METALURGIA 
PARA OBTENER LOS METALES DEBE EFECTUARSE UNA SERIE DE OPERACIONESQUE 
CONSISTE EN EXTRAER CUERPOS EXTRAÑOS PERJUUDICIALES, LLAMADOS GANGA, Y 
GRADUAR LOS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A DETERMINADA PROPIEDAD PARTICULAR. PARA 
ELLO SE LO SOMETE A LA TRITURACION, LAVADO, CALCINACION, FUSION Y AFINACION 
TRITURACION LAVADO MOLIENDA 
FUSION CALCINACION
TRITURACION: CONSISTE EN FRAGMENTAR EL METAL EN TROZOS DE DIVERSOS TAMAÑOS, POR 
MEDIO DE MACHACADORAS MECANICAS A MANDIBULA, MOLINOS, ETC. 
LAVADO: TIENE POR OBJETO LA SEPARACION DE LOS MINERALES POR MEDIO DEL AGUA EN 
MOVIMIENTO, CON LO CUAL Y DE ACUERDO A SUS DENSIDADES SE DEPOSITAN EN EL FONDO O SON 
ARRASTRADOS POR LAS AGUAS. 
MOLIENDA: EL MATERIAL EXTRAIDO ES NUEVAMENTE TRITURADO Y LUEGO MOLIDO, OBTENIENDOSE 
ASI TROCITOS NO MAYORES A 25mm. DE AHÍ PASA A LA MOLIENDA HUMEDA, DONDE LLEGA A UN 
TAMAÑO DE 1mm, LLEVADO A UN SEPARADORMAGNETICO DON DE ADHIERE MAGNETITA, RICA EN 
HIERRO Y SE ELIMINA EL RESTO. ESTO ES LLEVADOAL MOLINO DE BOLSAS, EN CIRCUITO CERRADO 
CON CLASIFICADORES DE HIDROCICLONES, REDUCIDA EN TAMAÑO DE 44 micrones, Y AL PASAR POR 
SEIS SEPARADORS MAGNETICOS, SUCESIVAMENTE SE OBTIENE EL 69% DE HHIERRO Y UN MINIMO 25% 
DE FOSFORO , ESTE PUEDE SER REDUCIDO AL 0,15% MEDIANTE FLOTACION ESPUMOSA. SEGUIDO LA 
MAGNETITA ES INTRODUCIDO EN TAMBORES, SE ADICIONA UN PORCENTAJE DE BENTONITA COMO 
AGLOMERANTE, AQUÍ SON LLEVADOS A HORNOS VERTICALES PARA ENDURECERLOS A 
TEMPERATURAS DE 1300° C, EN ESTE ESTADO SON LLEVADO A LOS ALTOS HORNOS PARA LA 
PRODUCCION DEL ARRABIO. 
CALCINACION: ES EMPLEADA PARA LA ELIMIACION DE PRODUCTOS VOLATILES QUE NO PUEDEN SER 
SEPARADOS CON LA TRITURACION NI EL LAVADO, PARA AUMENTAR POROSIDAD Y DESCARLOS. 
PROCESO UTIL CUANDO LOS MINERALES DEBEN SER TRANSPORTADOS A LOS HORNOS A GRANDE 
DISTANCIAS, DISMINUYE GASTOS DE TRANSPORTE. 
FUSION: CONSISTE EN LLEVAR EL MINERAL A LA TEMPERATURA DE FUSION, PARA QUE LICUADO 
PERMITA EXTRAER LOS CUERPOS QUE AUN NO SE HUBIERA PODIDO SEPARAR, PARA AYUDAR LA 
FUSION SE EMPLEAN ELEMENTOS AUXILIARES LLAMADOS FUNDENTES, QUE CONVINANDO CON LA 
MATERIA TERROSA FORMA UNA ESCORIA FLUIDA A TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO DEL HORNO 
(1900°C) Y QUE PUEDE SER ASI SEPARADA DEL MATERIAL FUNDIDO. LA NATURALEZA DEL FUNDENTE 
DEPENDE DE LA GANGA, SI ES ACIDA (SILICEA O ALUMINOSA) SE EMPLEA CARBONATO DE CALCIO O 
FOSFATO DE CALCIO; SI ES BASICA SE LE AGREGA ARCILLA, PIZZARRA ARCILLOSA O ARENISCA. EL 
FUNDENTE SE AGRAGA ANTES DE INTRIDUCIR EL MINERAL A LOS HORNOS.
LOS METALES EMPLEADOS EN 
CONSTRUCCION POSEEN DETERMINADAS 
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES: 
OLOR: DESPIDEN OLOR CARACTERISTICO, NO MUY FUERTE Y QUE DESAPARECE CON EL 
PULIDO. O SOLO LIMPIANDO SU SUPERFICIE, PERO APARACE EN CUANTO SE HUMEDECE. 
COLOR: CARACTERISTICO EN LOS METALES, NO DE GRAN IMPORTANCIA, AL MENOS QUE 
SEA PARA USOS ORNAMENTALES, POR COLOR SE CLASIFICAN EN BLANCOS (PLATA, 
PLATINO, ALUMINIO, ESTAÑO, NIQUEL, ) BLANCOS AZULADOS (PLOMO, ZINC, ESTAÑO) 
GRICES (ACERO Y FUNDICIONES) AMARILLO (ORO Y ALEACIONES, COBRE) 
SABOR: EN DETERMINADAS TEMPERATURAS SUELEN DAR AL AGUA UN SABOR METALICO 
CARACTERISTICO. 
DENSIDAD: VARIABLE EN LOS METALES ; DEPENDE DEL ESTADO SOLIDO O LIQUIDO Y 
PROCEDIMIENTOS CON QUE FUERON TRATADOS. 
CONDUCTIBILIDAD: LA CONDUCTIBILIDAD ELECTRICA DE LOS METALES ES MAXIMA EN 
ESTADO DE PUREZA, DISMINUYENDO A MEDIDA QUE CONTIENEN OTROS ELEMENTOS. 
LOS METALES SON MATERIALES CON AMPLIA DILATACION. 
MALEABILIDAD: ES LA PROPIEDAD Y PUEDEN SER MODIFICADOS EN SU FORMA MEDIANTE 
PROCESOS.
ALEACIONES 
SE BASAN EN LA PROPIEDAD PARTICULAR DE UNIRSE DOS O MAS 
METALES, FORMANDO MEZCLAS HOMOGENEAS , OBTENIDAS POLR 
FUSION Y RECUPERANDO EL ESTADO SOLIDO POR ENFRIAMIETO, 
ALGUNAS SE PRODUCEN EN FRIO DENOMINADAS AMALGAMAS, ESTAS 
SON LAS CONSTITUIDAS CON MERCURIO.
SIDERURGIA 
SE DENOMINA SIDERURGIA A LA TÉCNICA DEL TRATAMIENTO DEL MINERAL DE HIERRO PARA OBTENER 
DIFERENTES TIPOS DE ÉSTE O DE SUS ALEACIONES. EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MINERAL DE 
HIERRO COMIENZA DESDE SU EXTRACCIÓN EN LAS MINAS. EL HIERRO SE ENCUENTRA PRESENTE EN LA 
NATURALEZA EN FORMA DE ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, CARBONATOS, SILICATOS Y SULFUROS. LOS MÁS 
UTILIZADOS POR LA SIDERURGIA SON LOS ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS Y CARBONATOS. LOS PROCESOS BÁSICOS DE 
TRANSFORMACIÓN SON LOS SIGUIENTES: 
ÓXIDOS -> HEMATITA (FE2O3) Y LA MAGNETITA (FE3O4) 
HIDRÓXIDOS -> LIMONITA 
CARBONATOS -> SIDERITA O CARBONATO DE HIERRO (FECO3) 
ESTOS MINERALES SE ENCUENTRAN COMBINADOS EN ROCAS, LAS CUALES CONTIENEN ELEMENTOS 
INDESEADOS DENOMINADOS GANGAS. PARTE DE LA GANGA PUEDE SER SEPARADA DEL MINERAL DE HIERRO 
ANTES DE SU ENVÍO A LA SIDERURGIA, EXISTIENDO PRINCIPALMENTE DOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN: 
UNA VEZ REALIZADA LA SEPARACIÓN, EL MINERAL DE HIERRO ES LLEVADO A LA PLANTA SIDERÚRGICA DONDE 
SERÁ PROCESADO PARA CONVERTIRLO PRIMERAMENTE EN ARRABIO Y POSTERIORMENTE EN ACERO.
ALTOS HORNOS 
REBEN EL NOMBRE POR SU ALTURA, LA CUAL 
ESTA SUPEDITADA AL COMBUSTIBLE 
EMPLEADO. 
FUNCIONAMIENTO: POR EL TRAGANTE SE 
E}INTRODUCE EN CAPAS ALTERNADAS EL 
COMBUSTIBLE Y EL MINERAL EN DETERMINADA 
PROPORCION, ADEMAS N FUNDENTE PARA QUE 
AL MEZCLAR CON LA GANGA FACILITE LA 
FUNCION I SEPARE AMBAS, Y QUEDAN LAS 
PARTICULAS DE METAL MEZCLADA CON LA 
GANGA, MIENTRAS LA PIIEDRA CALIZA SE 
CUESE, DESPRENDIENDO EL ACIDO CARBONICO, 
QUEDANDO LA CAL VIVA. EN EL ATALAJE 
ALCANZA UNA TEMPERATURA DE 1200°C, 
ACTIVANDO UNA COMBINACION DE LA CAL CON 
LA GANGA Y FORMANDO SILICATOS DEJANDO 
LIBRE AL HIERRO PARA QUE SE COMBINE CON EL 
CARBONO. AL LLEGAR A LAS TOBERAS ALCANZA 
TEMPERATURA DE 1900°C, DONDE SE FUNDEN 
EL HIERRO Y LOS SILICATOS ADQUIRIENDO 
FLUIDES; CAEN AL CRISOL Y POR DIFERENCIA DE 
DENSIDAD SE SEPARA LA ESCORIA QUE QUEDA 
FLOTANDO EN LA SUPERFICIE.
ACEROS 
ACERO AL 
CARBON 
ACERO 
INOXIDABLE 
ACERO PARA 
HERRAMIENTAS 
Aleaciones 
de acero con 
distintos 
elementos 
Aleaciones ultra 
resistentes (de 
baja aleación
Aceros al carbón, con uso en construcción 
Aceros inoxidables, para maquinado de piezas, 
platería e instrumental quirúrgico 
Aceros para herramientas, a los que se les 
agrega W y Mo para endurecerlos 
Aleaciones de acero con distintos 
elementos. Estos ya son de usos más 
específicos de acuerdo al elemento agregado 
Aleaciones ultra resistentes (de baja 
aleación) que son los aceros de última 
generación.
USOS COMERCIALES 
EMPLEADOS EN 
CONSTRUCCION 
SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS A SABER: 
1)- BARRAS Y PERFILES 2)-CHAPAS 
3)- ROBLONES PERNOS Y CLAVOS 4)- ALAMBRES Y CABLES
BARRAS Y PERFILES: detallados y dispuestos con todos los detalles en tablas de resistencia, manuales 
especializados, etc. Debido a la carencia de la industria del hierro, nuestro país depende de los perfiles de 
importación, solo llegan lo de numeración par. Estas medidas están en relación directa a la altura del perfil, 
tenemos los de perfil normal con sus medidas en mm, y otros con medidas en pulgadas inglesas. Los perfiles 
laminados son de interés en construcción con destino a estructuras resistentes, hierros ángulos también son 
laminados, los hierros de sección cuadradas los que son empleados para rejas y barandas, hexagonales, 
redondos con uso especial en hormigón armado, planos y planchuelas. 
CHAPAS: llamadas palastros o planchas, tienen espesor de 5 a 25 mm. La numeración de las chapas es 
inversa. Se expenden en condiciones naturales, denominadas chapas negras o recubiertas con un baño de 
zinc llamado hierro galvanizado. Popularmente llamado chapa de zinc pero no se la debe confundir con las 
de ese metal. 
ROBLONES PERNOS Y CLAVOS: los roblones llamados también remaches, están formados por un cuerpo 
cilíndrico y una cabeza con forma de media esfera o un casquete, su medida varia entre 3,17mm y 24,5mm y 
su largor mínimo de 2,5 veces el diámetro. Los pernos conocidos como bulones y tornillos dependiendo si 
llevan o no ranurada la cabeza para destornillador. Los clavos constan con un cuerpo cilíndrico lizo, 
terminando en punta en un extremo y una cabeza el largo de los clavos comunes varia entre 25mm y 
305mm, fabricados con alambre de acero estirado en frio y sin recocer. 
ALAMBRES Y CABLES: los alambres que provee la industria son de hierro común o de acero de sección 
circular, negro, charolado, galvanizado, etc. Los cables están formados por la reunión de alambres de acero 
enrollado formando cordones; varios de estos cordones reunidos por torsión indeformable constituyen los 
cables, su enrollado se efectúa de derecha a izquierda y estos en conjuntos, para formar el cable de 
izquierda a derecha para que no se desenrollen.
PROTECCION DE METALES 
EL HIERRO ES UN METAL DE FACIL OXIDACION POR ACCION DE 
LA HUMEDAD, FORMANDOSE DE A POCO UNA PELICULA DE 
OXIDO HIDRATADO QUE DEBILITA EL HIERRO. 
SE LOS PROTEGE MEDIANTE DIVERSOS PROCESOS, LOS 
CUALES SON: 
« PINTURAS 
« GALVANIZADO 
« EMPLOMADO 
« ESTAÑADO 
« ESMALTADO 
« CON CEMENTO 
« NIQUELADO 
PREVIO AL TRATAMIENTO PROTECTOR EL 
METAL DEBE SER PERFECTAMENTE 
LIMPIADO, PARA OBTNER NA MEJOR 
ADHERENCIA.
OTROS METALES 
COBRE: METAL CONOCIDO POR EL HOMBRE 
PREHISTORICO, COMO LO PRUEBAN ARMAS Y 
UTENCILLOS ALLADOS EN LOS CUALES SE 
ENCONTRARIA ALEADOS CON ESTAÑO 
FORMANDO BRONCE. POR SU PREPONDERANCIA 
UNA EPOCA FUE LLAMADA EDAD DE BRONCE. 
SE LO PUEDE OBTENER POR VIA SECA TRATANDO 
LOS METALES SULFURADOS EN HORNOS DE 
REVERBERO OBTENIENDO PRIMERO LA MATA 
BRUTA Y LUEGO LA MATA BLANCA. POR VIA 
HUMEDA SE LO EXTRAE DE PIRITAS POBRE EN 
PLOMO, SE LAS OXIDA Y SE OBTIENE EN FORMA 
DE SULFATO DE COBRE, EL COBRE NO SE TEMPLA 
CON EL RECOCIDO SOLO SE ABLANDA.
ZINC: SE PRESENTA EN LA NATURALEZA EN COMPUESTO 
DE ESCASA DUREZA Y MUY POCAS VECES TIENE LUSTRE 
METALICO, ES UN METAL COLOR GRIS AZULADO 
BRILLANTE DE FRACTURA CRISTALINA Y ESCAMOSA. ES 
ACTUALMENTE OBTENIDO POR LA ELECTROLISIS DE 
OXIDO DE ZINC, SE APLICA EN CONSTRUCCION EN 
FORMA DE CHAPAS LISAS Y ONDULADAS, 
REVESTIMIENTO DE CUBIERTAS, CANALETAS, CAÑOS DE 
DESAGUE, LIMAHOYAS, CORNISAS, DEPOSITOS,ETC. 
ESTAÑO: SU COLOR ES GRIS BRILLANTE, PARECIDO AL 
PLOMO PERO MAS BLANCO, MAS DURO, MALEABLE Y 
DUCTIL PERO MENOS PESADO. CUANDO SE LO DOBLA 
EN FRIO PRODUCE CREPITACIONES LLAMADAS GRITO 
DE ESTAÑO, MAS NOTABLES CUANDO MAS PURO SEA Y 
SE DEBEN A LOS CRISTALES ENTRECRUZADOS DE SU 
ESTRUCTURA. EN CONSTRUCCION SE LO EMPLEA 
ALEADO EXCLUSIVAMENTE CON EL CON EL COBRE Y 
COMO RECUBRIMIENTO DEL HIERRO.
ALUMINIO: NO SE ENCUENTRA EN ESTADO NATIVO. 
ABUNDA EN LA NATURASLEZA COMBINADO, 
INTEGRANDO ARCILLAS Y FELDESPATOS. SE OBTIENE 
POR METODOS ELECTROLITICOS DE LA CRIOLITA O 
FLUORURO DE ALUMINIO Y SODIO. ES DE COLOR 
BLANCO AZULADO, BRILLANTE, ESTRUCTURA 
FIBROSA, MAS DURO QUE EL ESTAÑO PERO MENOS 
QUE EL COBRE Y EL ZINC. ES INALTERABLE AL AIRE; 
EXPUESTO A HUMEDAD FORMA EN SU SUPERFICIE 
UNA PELICULA PROTECTORA DE OXIDO QUE LO 
INMUNIZA CONTRA LA ACCION ATMOSFERICA Y EL 
AGUA, ES MUY DUCTIL Y MALEABLE. SU USO EN 
CONSTRUCCION ES CADA VEZ MAYOR, SE LO ESTA 
ENSAYANDO ACTUALMENTE PARA SUSTITUIR AL 
HIERRO. 
PLOMO: ES UN MINERAL BLANCO AZULADO; 
EXPUESTO AL AIRE TOMA RAPIDAMENTE EL 
COLOR GRIS, ES BLANDO, PESADO Y SE RAYA 
FACILMENTE; SE CORTA CON CUCHILLO Y TIZNA 
DE PAPEL. CON ACIDO NITRICO SE DIUELVE, SU 
PUNTO DE FUSION ES BAJO, 327°C, Y SU PESO 
ESPESIFICO DE 11,27. EN CONSTRUCCION SE LO 
UTILIZA EN FORMA DE CHAPAS O PLANCHAS 
LAMINADAS, CON UN ESPESOR DE 0,5 A 1,2 mm. 
FUNDIDO SE EMPLEA PARA RELLENAR 
HOQUEDADES EN LAS FUNDICIONES DEL 
HIERRO, PARA SELLAR EL SIERRE DE LOS 
MANGUITOS, CORDON O BOQUILLAS DE UNION 
ENTRE CAÑOS.
NIQUEL: ES DE USO RELATIVAMENTE MODERNO, SIENDO EL MAS PARECIDO AL 
HIERRO. SU PUNTO DE FUSION ES DE 1450°C, ES RESISTENTE A LA CORROCION Y 
NO SE MANCHA, ES DURO Y PESADO, SU COLOR NATURAL ES GRIS BRILLANTE. 
NO ES ATACABLE POR EL OXIGENO NI LOS ACIDOS CLORHIDRICOS Y SULFURICOS; 
EN CAMBIO EL ACIDO NITRICO LO ATACA FACILMENTE. EN CONSTRUCCION SE 
USA PARA LA FABRICACION DE UN TIPO DE ACERO Y COMO RECUBRIMIENTO 
PROTECTOR DE OTROS METALES COMO EL HIERRO, EL COBRE Y EL BRONCE; QUE 
NIQUELADOS SON DE USO CORRIENTE EN FABRICACION DE CANILLAS, 
ARTEFACTOS ELECTRICOS Y HERRAJES DE CARPINTERIA.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
Pako Nuri
 
Estructuras metalica..
Estructuras metalica..Estructuras metalica..
Estructuras metalica..
Luis Ztaz
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
Menfis Obellid
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacion
Fabiola Gdo
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
alimcastro
 
El acero
El aceroEl acero
Metales
MetalesMetales
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
pipo05
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
Kasike Latemore
 
Estructuras Metálicas
Estructuras MetálicasEstructuras Metálicas
Estructuras Metálicas
Justine Rojas
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
Duoc
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
miguelalexandermonto
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Vigas
VigasVigas
Vigas
Carlayvv
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
Estructuras metalica..
Estructuras metalica..Estructuras metalica..
Estructuras metalica..
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacion
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
 
Estructuras Metálicas
Estructuras MetálicasEstructuras Metálicas
Estructuras Metálicas
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Aglomerantes
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 

Destacado

La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Los materiales metalicos
Los materiales metalicosLos materiales metalicos
Los materiales metalicos
lapapa
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
Hector García Cárdenas
 
Materiales pétreos
Materiales pétreosMateriales pétreos
Materiales pétreos
sweetvanessam
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
tfm-rebecablanco
 
Materiales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y CeramicosMateriales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y Ceramicos
Piedra01
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
ignameco
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
Jaime Barboza
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
gematecno
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Materiales y procesos de fabricación mecánica
Materiales y procesos de fabricación mecánicaMateriales y procesos de fabricación mecánica
Materiales y procesos de fabricación mecánica
Instituto Tecnologico Fiscomisional Juan XXIII
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
Piedra01
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civil
lmchica
 
MATERIALES NO METÁLICOS
MATERIALES NO  METÁLICOSMATERIALES NO  METÁLICOS
MATERIALES NO METÁLICOS
AvantimePress
 
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
ptr-phoo
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 

Destacado (20)

La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Los materiales metalicos
Los materiales metalicosLos materiales metalicos
Los materiales metalicos
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Materiales pétreos
Materiales pétreosMateriales pétreos
Materiales pétreos
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
 
Materiales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y CeramicosMateriales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y Ceramicos
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Materiales y procesos de fabricación mecánica
Materiales y procesos de fabricación mecánicaMateriales y procesos de fabricación mecánica
Materiales y procesos de fabricación mecánica
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civil
 
MATERIALES NO METÁLICOS
MATERIALES NO  METÁLICOSMATERIALES NO  METÁLICOS
MATERIALES NO METÁLICOS
 
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 

Similar a Materiales de construccion metalicos

E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptxExposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
EverJhonatanPerezGav1
 
Clasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los acerosClasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los aceros
ANTONIO SALAMANCA CAÑETE
 
Metales
MetalesMetales
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
Maria Eva
 
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
Maria Eva
 
materiales no férricos
materiales no férricosmateriales no férricos
materiales no férricos
Arturo Osaderuk
 
Matmetales
MatmetalesMatmetales
Matmetales
Luisvidalmatilla
 
Metales
MetalesMetales
Metales
juande
 
Metales
MetalesMetales
Metales
belenramiz
 
Metales
MetalesMetales
Metales
belenramiz
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
kmadrid
 
Materialesmetalicos
MaterialesmetalicosMaterialesmetalicos
Materialesmetalicos
Antonio Abril Vega
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte final
Karen Calabro
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte final
Karen Calabro
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
minia9315
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
minia9315
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
minia9315
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
lauosorio
 

Similar a Materiales de construccion metalicos (20)

E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptxExposición de ACERO-DIAPOS.pptx
Exposición de ACERO-DIAPOS.pptx
 
Clasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los acerosClasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los aceros
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
 
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
 
materiales no férricos
materiales no férricosmateriales no férricos
materiales no férricos
 
Matmetales
MatmetalesMatmetales
Matmetales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
 
Materialesmetalicos
MaterialesmetalicosMaterialesmetalicos
Materialesmetalicos
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte final
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte final
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Materiales de construccion metalicos

  • 1. MATERIALES DE CONSTRUCCION METALICOS ALEACIONES, HIERROS, ACEROS, FUNDICION. «APLIACIONES Y USOS COMERCIALES»
  • 2. LA METALURGIA TIENE POR OBJETO LA EXTRACCION DE MINERALES POR UNA SERIE DE MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS, PARA LOGRAR SU TRANSFORMACIN EN PRODUCTOS UTILES PARA LA APLICACIÓN INDUSTRIAL. ANTIGUAMENTE SE PODIA CONSIDERAR UN ARTE, DEL CUAL SE TRANSMITIAN DE GENERACION EN GENERACION LOS CONOCIMIENTOS EMPIRICOS Y PROCEDIMIENTOS CONSIDERADOS SECRETOS PARA LA OBTENCION DE COBRE, HIERRO Y EN ESPECIAL ACERO. LA CAPACIDAD PERSONAL DEL OPERARIO ERA UN FACTOR DECISIVO. NO HACE MUCHO SE BASA EN AMPLIOS CONCEPTOS CIENTIFICOS CADA VEZ MAS DESARROLLADOS Y EFICACES. MUY RARAMENTE SE ENCUENTRAN METALES EN ESTADO DE PUREZA COMO PARA SER EMPLEADOS INDUSTRIALMENTE, CON FRECUENCIA SE LOS ALLA EN LA MINA CONVINADOS CON OTROS CUERPOS DE COMPOSICION MUY VARIADAS, LOS MAS COMUNES SON LOS OXIDOS, SULFUROS, CARBONATOS, SILICATOS, SULFATOS Y FOSFATO.
  • 3. PROCESOS DE LA METALURGIA PARA OBTENER LOS METALES DEBE EFECTUARSE UNA SERIE DE OPERACIONESQUE CONSISTE EN EXTRAER CUERPOS EXTRAÑOS PERJUUDICIALES, LLAMADOS GANGA, Y GRADUAR LOS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A DETERMINADA PROPIEDAD PARTICULAR. PARA ELLO SE LO SOMETE A LA TRITURACION, LAVADO, CALCINACION, FUSION Y AFINACION TRITURACION LAVADO MOLIENDA FUSION CALCINACION
  • 4. TRITURACION: CONSISTE EN FRAGMENTAR EL METAL EN TROZOS DE DIVERSOS TAMAÑOS, POR MEDIO DE MACHACADORAS MECANICAS A MANDIBULA, MOLINOS, ETC. LAVADO: TIENE POR OBJETO LA SEPARACION DE LOS MINERALES POR MEDIO DEL AGUA EN MOVIMIENTO, CON LO CUAL Y DE ACUERDO A SUS DENSIDADES SE DEPOSITAN EN EL FONDO O SON ARRASTRADOS POR LAS AGUAS. MOLIENDA: EL MATERIAL EXTRAIDO ES NUEVAMENTE TRITURADO Y LUEGO MOLIDO, OBTENIENDOSE ASI TROCITOS NO MAYORES A 25mm. DE AHÍ PASA A LA MOLIENDA HUMEDA, DONDE LLEGA A UN TAMAÑO DE 1mm, LLEVADO A UN SEPARADORMAGNETICO DON DE ADHIERE MAGNETITA, RICA EN HIERRO Y SE ELIMINA EL RESTO. ESTO ES LLEVADOAL MOLINO DE BOLSAS, EN CIRCUITO CERRADO CON CLASIFICADORES DE HIDROCICLONES, REDUCIDA EN TAMAÑO DE 44 micrones, Y AL PASAR POR SEIS SEPARADORS MAGNETICOS, SUCESIVAMENTE SE OBTIENE EL 69% DE HHIERRO Y UN MINIMO 25% DE FOSFORO , ESTE PUEDE SER REDUCIDO AL 0,15% MEDIANTE FLOTACION ESPUMOSA. SEGUIDO LA MAGNETITA ES INTRODUCIDO EN TAMBORES, SE ADICIONA UN PORCENTAJE DE BENTONITA COMO AGLOMERANTE, AQUÍ SON LLEVADOS A HORNOS VERTICALES PARA ENDURECERLOS A TEMPERATURAS DE 1300° C, EN ESTE ESTADO SON LLEVADO A LOS ALTOS HORNOS PARA LA PRODUCCION DEL ARRABIO. CALCINACION: ES EMPLEADA PARA LA ELIMIACION DE PRODUCTOS VOLATILES QUE NO PUEDEN SER SEPARADOS CON LA TRITURACION NI EL LAVADO, PARA AUMENTAR POROSIDAD Y DESCARLOS. PROCESO UTIL CUANDO LOS MINERALES DEBEN SER TRANSPORTADOS A LOS HORNOS A GRANDE DISTANCIAS, DISMINUYE GASTOS DE TRANSPORTE. FUSION: CONSISTE EN LLEVAR EL MINERAL A LA TEMPERATURA DE FUSION, PARA QUE LICUADO PERMITA EXTRAER LOS CUERPOS QUE AUN NO SE HUBIERA PODIDO SEPARAR, PARA AYUDAR LA FUSION SE EMPLEAN ELEMENTOS AUXILIARES LLAMADOS FUNDENTES, QUE CONVINANDO CON LA MATERIA TERROSA FORMA UNA ESCORIA FLUIDA A TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO DEL HORNO (1900°C) Y QUE PUEDE SER ASI SEPARADA DEL MATERIAL FUNDIDO. LA NATURALEZA DEL FUNDENTE DEPENDE DE LA GANGA, SI ES ACIDA (SILICEA O ALUMINOSA) SE EMPLEA CARBONATO DE CALCIO O FOSFATO DE CALCIO; SI ES BASICA SE LE AGREGA ARCILLA, PIZZARRA ARCILLOSA O ARENISCA. EL FUNDENTE SE AGRAGA ANTES DE INTRIDUCIR EL MINERAL A LOS HORNOS.
  • 5. LOS METALES EMPLEADOS EN CONSTRUCCION POSEEN DETERMINADAS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES: OLOR: DESPIDEN OLOR CARACTERISTICO, NO MUY FUERTE Y QUE DESAPARECE CON EL PULIDO. O SOLO LIMPIANDO SU SUPERFICIE, PERO APARACE EN CUANTO SE HUMEDECE. COLOR: CARACTERISTICO EN LOS METALES, NO DE GRAN IMPORTANCIA, AL MENOS QUE SEA PARA USOS ORNAMENTALES, POR COLOR SE CLASIFICAN EN BLANCOS (PLATA, PLATINO, ALUMINIO, ESTAÑO, NIQUEL, ) BLANCOS AZULADOS (PLOMO, ZINC, ESTAÑO) GRICES (ACERO Y FUNDICIONES) AMARILLO (ORO Y ALEACIONES, COBRE) SABOR: EN DETERMINADAS TEMPERATURAS SUELEN DAR AL AGUA UN SABOR METALICO CARACTERISTICO. DENSIDAD: VARIABLE EN LOS METALES ; DEPENDE DEL ESTADO SOLIDO O LIQUIDO Y PROCEDIMIENTOS CON QUE FUERON TRATADOS. CONDUCTIBILIDAD: LA CONDUCTIBILIDAD ELECTRICA DE LOS METALES ES MAXIMA EN ESTADO DE PUREZA, DISMINUYENDO A MEDIDA QUE CONTIENEN OTROS ELEMENTOS. LOS METALES SON MATERIALES CON AMPLIA DILATACION. MALEABILIDAD: ES LA PROPIEDAD Y PUEDEN SER MODIFICADOS EN SU FORMA MEDIANTE PROCESOS.
  • 6. ALEACIONES SE BASAN EN LA PROPIEDAD PARTICULAR DE UNIRSE DOS O MAS METALES, FORMANDO MEZCLAS HOMOGENEAS , OBTENIDAS POLR FUSION Y RECUPERANDO EL ESTADO SOLIDO POR ENFRIAMIETO, ALGUNAS SE PRODUCEN EN FRIO DENOMINADAS AMALGAMAS, ESTAS SON LAS CONSTITUIDAS CON MERCURIO.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. SIDERURGIA SE DENOMINA SIDERURGIA A LA TÉCNICA DEL TRATAMIENTO DEL MINERAL DE HIERRO PARA OBTENER DIFERENTES TIPOS DE ÉSTE O DE SUS ALEACIONES. EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MINERAL DE HIERRO COMIENZA DESDE SU EXTRACCIÓN EN LAS MINAS. EL HIERRO SE ENCUENTRA PRESENTE EN LA NATURALEZA EN FORMA DE ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, CARBONATOS, SILICATOS Y SULFUROS. LOS MÁS UTILIZADOS POR LA SIDERURGIA SON LOS ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS Y CARBONATOS. LOS PROCESOS BÁSICOS DE TRANSFORMACIÓN SON LOS SIGUIENTES: ÓXIDOS -> HEMATITA (FE2O3) Y LA MAGNETITA (FE3O4) HIDRÓXIDOS -> LIMONITA CARBONATOS -> SIDERITA O CARBONATO DE HIERRO (FECO3) ESTOS MINERALES SE ENCUENTRAN COMBINADOS EN ROCAS, LAS CUALES CONTIENEN ELEMENTOS INDESEADOS DENOMINADOS GANGAS. PARTE DE LA GANGA PUEDE SER SEPARADA DEL MINERAL DE HIERRO ANTES DE SU ENVÍO A LA SIDERURGIA, EXISTIENDO PRINCIPALMENTE DOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN: UNA VEZ REALIZADA LA SEPARACIÓN, EL MINERAL DE HIERRO ES LLEVADO A LA PLANTA SIDERÚRGICA DONDE SERÁ PROCESADO PARA CONVERTIRLO PRIMERAMENTE EN ARRABIO Y POSTERIORMENTE EN ACERO.
  • 11. ALTOS HORNOS REBEN EL NOMBRE POR SU ALTURA, LA CUAL ESTA SUPEDITADA AL COMBUSTIBLE EMPLEADO. FUNCIONAMIENTO: POR EL TRAGANTE SE E}INTRODUCE EN CAPAS ALTERNADAS EL COMBUSTIBLE Y EL MINERAL EN DETERMINADA PROPORCION, ADEMAS N FUNDENTE PARA QUE AL MEZCLAR CON LA GANGA FACILITE LA FUNCION I SEPARE AMBAS, Y QUEDAN LAS PARTICULAS DE METAL MEZCLADA CON LA GANGA, MIENTRAS LA PIIEDRA CALIZA SE CUESE, DESPRENDIENDO EL ACIDO CARBONICO, QUEDANDO LA CAL VIVA. EN EL ATALAJE ALCANZA UNA TEMPERATURA DE 1200°C, ACTIVANDO UNA COMBINACION DE LA CAL CON LA GANGA Y FORMANDO SILICATOS DEJANDO LIBRE AL HIERRO PARA QUE SE COMBINE CON EL CARBONO. AL LLEGAR A LAS TOBERAS ALCANZA TEMPERATURA DE 1900°C, DONDE SE FUNDEN EL HIERRO Y LOS SILICATOS ADQUIRIENDO FLUIDES; CAEN AL CRISOL Y POR DIFERENCIA DE DENSIDAD SE SEPARA LA ESCORIA QUE QUEDA FLOTANDO EN LA SUPERFICIE.
  • 12. ACEROS ACERO AL CARBON ACERO INOXIDABLE ACERO PARA HERRAMIENTAS Aleaciones de acero con distintos elementos Aleaciones ultra resistentes (de baja aleación
  • 13. Aceros al carbón, con uso en construcción Aceros inoxidables, para maquinado de piezas, platería e instrumental quirúrgico Aceros para herramientas, a los que se les agrega W y Mo para endurecerlos Aleaciones de acero con distintos elementos. Estos ya son de usos más específicos de acuerdo al elemento agregado Aleaciones ultra resistentes (de baja aleación) que son los aceros de última generación.
  • 14. USOS COMERCIALES EMPLEADOS EN CONSTRUCCION SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS A SABER: 1)- BARRAS Y PERFILES 2)-CHAPAS 3)- ROBLONES PERNOS Y CLAVOS 4)- ALAMBRES Y CABLES
  • 15. BARRAS Y PERFILES: detallados y dispuestos con todos los detalles en tablas de resistencia, manuales especializados, etc. Debido a la carencia de la industria del hierro, nuestro país depende de los perfiles de importación, solo llegan lo de numeración par. Estas medidas están en relación directa a la altura del perfil, tenemos los de perfil normal con sus medidas en mm, y otros con medidas en pulgadas inglesas. Los perfiles laminados son de interés en construcción con destino a estructuras resistentes, hierros ángulos también son laminados, los hierros de sección cuadradas los que son empleados para rejas y barandas, hexagonales, redondos con uso especial en hormigón armado, planos y planchuelas. CHAPAS: llamadas palastros o planchas, tienen espesor de 5 a 25 mm. La numeración de las chapas es inversa. Se expenden en condiciones naturales, denominadas chapas negras o recubiertas con un baño de zinc llamado hierro galvanizado. Popularmente llamado chapa de zinc pero no se la debe confundir con las de ese metal. ROBLONES PERNOS Y CLAVOS: los roblones llamados también remaches, están formados por un cuerpo cilíndrico y una cabeza con forma de media esfera o un casquete, su medida varia entre 3,17mm y 24,5mm y su largor mínimo de 2,5 veces el diámetro. Los pernos conocidos como bulones y tornillos dependiendo si llevan o no ranurada la cabeza para destornillador. Los clavos constan con un cuerpo cilíndrico lizo, terminando en punta en un extremo y una cabeza el largo de los clavos comunes varia entre 25mm y 305mm, fabricados con alambre de acero estirado en frio y sin recocer. ALAMBRES Y CABLES: los alambres que provee la industria son de hierro común o de acero de sección circular, negro, charolado, galvanizado, etc. Los cables están formados por la reunión de alambres de acero enrollado formando cordones; varios de estos cordones reunidos por torsión indeformable constituyen los cables, su enrollado se efectúa de derecha a izquierda y estos en conjuntos, para formar el cable de izquierda a derecha para que no se desenrollen.
  • 16. PROTECCION DE METALES EL HIERRO ES UN METAL DE FACIL OXIDACION POR ACCION DE LA HUMEDAD, FORMANDOSE DE A POCO UNA PELICULA DE OXIDO HIDRATADO QUE DEBILITA EL HIERRO. SE LOS PROTEGE MEDIANTE DIVERSOS PROCESOS, LOS CUALES SON: « PINTURAS « GALVANIZADO « EMPLOMADO « ESTAÑADO « ESMALTADO « CON CEMENTO « NIQUELADO PREVIO AL TRATAMIENTO PROTECTOR EL METAL DEBE SER PERFECTAMENTE LIMPIADO, PARA OBTNER NA MEJOR ADHERENCIA.
  • 17.
  • 18. OTROS METALES COBRE: METAL CONOCIDO POR EL HOMBRE PREHISTORICO, COMO LO PRUEBAN ARMAS Y UTENCILLOS ALLADOS EN LOS CUALES SE ENCONTRARIA ALEADOS CON ESTAÑO FORMANDO BRONCE. POR SU PREPONDERANCIA UNA EPOCA FUE LLAMADA EDAD DE BRONCE. SE LO PUEDE OBTENER POR VIA SECA TRATANDO LOS METALES SULFURADOS EN HORNOS DE REVERBERO OBTENIENDO PRIMERO LA MATA BRUTA Y LUEGO LA MATA BLANCA. POR VIA HUMEDA SE LO EXTRAE DE PIRITAS POBRE EN PLOMO, SE LAS OXIDA Y SE OBTIENE EN FORMA DE SULFATO DE COBRE, EL COBRE NO SE TEMPLA CON EL RECOCIDO SOLO SE ABLANDA.
  • 19. ZINC: SE PRESENTA EN LA NATURALEZA EN COMPUESTO DE ESCASA DUREZA Y MUY POCAS VECES TIENE LUSTRE METALICO, ES UN METAL COLOR GRIS AZULADO BRILLANTE DE FRACTURA CRISTALINA Y ESCAMOSA. ES ACTUALMENTE OBTENIDO POR LA ELECTROLISIS DE OXIDO DE ZINC, SE APLICA EN CONSTRUCCION EN FORMA DE CHAPAS LISAS Y ONDULADAS, REVESTIMIENTO DE CUBIERTAS, CANALETAS, CAÑOS DE DESAGUE, LIMAHOYAS, CORNISAS, DEPOSITOS,ETC. ESTAÑO: SU COLOR ES GRIS BRILLANTE, PARECIDO AL PLOMO PERO MAS BLANCO, MAS DURO, MALEABLE Y DUCTIL PERO MENOS PESADO. CUANDO SE LO DOBLA EN FRIO PRODUCE CREPITACIONES LLAMADAS GRITO DE ESTAÑO, MAS NOTABLES CUANDO MAS PURO SEA Y SE DEBEN A LOS CRISTALES ENTRECRUZADOS DE SU ESTRUCTURA. EN CONSTRUCCION SE LO EMPLEA ALEADO EXCLUSIVAMENTE CON EL CON EL COBRE Y COMO RECUBRIMIENTO DEL HIERRO.
  • 20. ALUMINIO: NO SE ENCUENTRA EN ESTADO NATIVO. ABUNDA EN LA NATURASLEZA COMBINADO, INTEGRANDO ARCILLAS Y FELDESPATOS. SE OBTIENE POR METODOS ELECTROLITICOS DE LA CRIOLITA O FLUORURO DE ALUMINIO Y SODIO. ES DE COLOR BLANCO AZULADO, BRILLANTE, ESTRUCTURA FIBROSA, MAS DURO QUE EL ESTAÑO PERO MENOS QUE EL COBRE Y EL ZINC. ES INALTERABLE AL AIRE; EXPUESTO A HUMEDAD FORMA EN SU SUPERFICIE UNA PELICULA PROTECTORA DE OXIDO QUE LO INMUNIZA CONTRA LA ACCION ATMOSFERICA Y EL AGUA, ES MUY DUCTIL Y MALEABLE. SU USO EN CONSTRUCCION ES CADA VEZ MAYOR, SE LO ESTA ENSAYANDO ACTUALMENTE PARA SUSTITUIR AL HIERRO. PLOMO: ES UN MINERAL BLANCO AZULADO; EXPUESTO AL AIRE TOMA RAPIDAMENTE EL COLOR GRIS, ES BLANDO, PESADO Y SE RAYA FACILMENTE; SE CORTA CON CUCHILLO Y TIZNA DE PAPEL. CON ACIDO NITRICO SE DIUELVE, SU PUNTO DE FUSION ES BAJO, 327°C, Y SU PESO ESPESIFICO DE 11,27. EN CONSTRUCCION SE LO UTILIZA EN FORMA DE CHAPAS O PLANCHAS LAMINADAS, CON UN ESPESOR DE 0,5 A 1,2 mm. FUNDIDO SE EMPLEA PARA RELLENAR HOQUEDADES EN LAS FUNDICIONES DEL HIERRO, PARA SELLAR EL SIERRE DE LOS MANGUITOS, CORDON O BOQUILLAS DE UNION ENTRE CAÑOS.
  • 21. NIQUEL: ES DE USO RELATIVAMENTE MODERNO, SIENDO EL MAS PARECIDO AL HIERRO. SU PUNTO DE FUSION ES DE 1450°C, ES RESISTENTE A LA CORROCION Y NO SE MANCHA, ES DURO Y PESADO, SU COLOR NATURAL ES GRIS BRILLANTE. NO ES ATACABLE POR EL OXIGENO NI LOS ACIDOS CLORHIDRICOS Y SULFURICOS; EN CAMBIO EL ACIDO NITRICO LO ATACA FACILMENTE. EN CONSTRUCCION SE USA PARA LA FABRICACION DE UN TIPO DE ACERO Y COMO RECUBRIMIENTO PROTECTOR DE OTROS METALES COMO EL HIERRO, EL COBRE Y EL BRONCE; QUE NIQUELADOS SON DE USO CORRIENTE EN FABRICACION DE CANILLAS, ARTEFACTOS ELECTRICOS Y HERRAJES DE CARPINTERIA.