SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS”
(DECANA DE AMERICA)
INFORME PREVIO N° 1
CONFIGURACION EN CASCADA
PROFESOR: REJIS PAREDES, RENATO PENAFIEL
ALUMNO: HUANUCO BALTZAR, RONALDINO
GRUPO: L-12
FECHA DE ENTREGA: 14/06/2020
LIMA-PERÚ
2020
INFORME PREVIO N° 1
CONFIGURACIÓN EN CASCADA
I. EXPLIQUE COMO SE OBTIENE LA
IMPEDANCIA DE ENTRADA Y SALIDA
DE UN AMPLIFICADOR
TRANSISTORIZADO EN
CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN.
Para hallar las impedancias de salida y entrada,
podemos realizar un análisis para un amplificador por
etapas y así poder generalizar las configuraciones en
cascada.
A. Impedancia de entrada
La impedancia de salida de un amplificador
es una relación de voltaje y la corriente que
entra. Entonces por la ley de ohm
tendríamos la siguiente relación:
𝑍𝑖 =
𝑉𝑖
𝐼𝑖
Observación: El voltaje de entrada tiene que
ser sinusoidal, yaque fue si fuera continua
no va amplificar y no tendría sentido el
análisis. Es recomendable que el voltaje de
entrada sea de amplitud mínima o lo
suficientemente pequeña para mantener
relaciones lineales (modelo hibrido).
Para hallar la corriente y el voltaje de
entrada nos ayudaremos de un multímetro
yaque por ser magnitudes senoidales no
tendríamos inconvenientes si trabajamos
con el valor eficaz, al momento de hallar la
impedancia no dejara de ser la misma:
𝑍𝑖 =
𝑉𝑒𝑓
𝐼 𝑒𝑓
B. Impedancia de salida
Para hallar la impedancia de entrada es
necesario apagar todas las fuentes
(sustituimos por circuito cerrados) y
conectar el ohmímetro en la salida. Al
apagar la fuente los transistores seabren y
solo nos quedaría 𝑅 𝑐.
II. INDIQUE CUAL ES LA GANANCIA DE
VOLTAJE Av. DE UM AMPLICADOR
EMISOR COMUN.
La ganancia de voltaje del amplificador emisor común
es igual a la relación entre el cambio en la tensión de
entrada y el cambio en la tensión de salida del
amplificador. Pero la ganancia de voltaje también es
igual a la relación de la resistencia de señal en el
colector a la resistencia de señal en el emisor y se da
como:
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑔𝑒 𝐺𝑎𝑖𝑛 =
𝑉𝑜𝑢𝑡
𝑉𝑖𝑛
=
Δ 𝑉𝐿
Δ 𝑉𝐵
= −
R 𝐿
R 𝐸
Informe previo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionarioo
SolucionariooSolucionarioo
Solucionarioo
Emita Valdivia Moreno
 
Ejercicios amplificadores
Ejercicios amplificadoresEjercicios amplificadores
Ejercicios amplificadores
Ramón Sancha
 
Ondas electromagneticas y ecuaciones de maxwell
Ondas electromagneticas y ecuaciones de maxwellOndas electromagneticas y ecuaciones de maxwell
Ondas electromagneticas y ecuaciones de maxwell
Karlitos Mendoza Ccama
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
AMPLIFICADOR DIFERENCIALAMPLIFICADOR DIFERENCIAL
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
ArgenisPina
 
Asis MR Tembladera 2010
Asis MR Tembladera 2010Asis MR Tembladera 2010
Asis MR Tembladera 2010
Cesar Axel Pajuelo
 
Presentacion en slideshare por Brian Toledo
Presentacion en slideshare por Brian ToledoPresentacion en slideshare por Brian Toledo
Presentacion en slideshare por Brian Toledo
BrianToledo6
 
Postes de apoyo para emergencia
Postes  de apoyo  para  emergenciaPostes  de apoyo  para  emergencia
Postes de apoyo para emergencia
Alejandro Garcia Gomez
 
Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
Ramón Sancha
 
Analisis del circuito
Analisis del circuitoAnalisis del circuito
Analisis del circuito
Ander Torres
 
Aplificadores realimentados
Aplificadores realimentadosAplificadores realimentados
Aplificadores realimentados
Jose A Padron
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones mermaEvl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
SteepHache
 
Born-Lande
Born-LandeBorn-Lande
Born-Lande
UNAM
 
Actividades tema 16
Actividades tema 16Actividades tema 16
Actividades tema 16
MiguelCatalan
 
Problema 2,5
Problema 2,5Problema 2,5
Problema 2,5
Gerardo_Conti
 
Ejercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de númerosEjercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de números
Mario García
 

La actualidad más candente (15)

Solucionarioo
SolucionariooSolucionarioo
Solucionarioo
 
Ejercicios amplificadores
Ejercicios amplificadoresEjercicios amplificadores
Ejercicios amplificadores
 
Ondas electromagneticas y ecuaciones de maxwell
Ondas electromagneticas y ecuaciones de maxwellOndas electromagneticas y ecuaciones de maxwell
Ondas electromagneticas y ecuaciones de maxwell
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
AMPLIFICADOR DIFERENCIALAMPLIFICADOR DIFERENCIAL
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
 
Asis MR Tembladera 2010
Asis MR Tembladera 2010Asis MR Tembladera 2010
Asis MR Tembladera 2010
 
Presentacion en slideshare por Brian Toledo
Presentacion en slideshare por Brian ToledoPresentacion en slideshare por Brian Toledo
Presentacion en slideshare por Brian Toledo
 
Postes de apoyo para emergencia
Postes  de apoyo  para  emergenciaPostes  de apoyo  para  emergencia
Postes de apoyo para emergencia
 
Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
 
Analisis del circuito
Analisis del circuitoAnalisis del circuito
Analisis del circuito
 
Aplificadores realimentados
Aplificadores realimentadosAplificadores realimentados
Aplificadores realimentados
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones mermaEvl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-dante quiñones merma
 
Born-Lande
Born-LandeBorn-Lande
Born-Lande
 
Actividades tema 16
Actividades tema 16Actividades tema 16
Actividades tema 16
 
Problema 2,5
Problema 2,5Problema 2,5
Problema 2,5
 
Ejercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de númerosEjercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de números
 

Similar a Informe previo 1

Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
Alfonso Jara
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Cruz Antonio
 
Informe proyecto eva electronica
Informe proyecto eva   electronicaInforme proyecto eva   electronica
Informe proyecto eva electronica
Mariano
 
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego RamirezCaracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
Diego Ramírez
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
GilbertoJuarez5
 
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicasRevista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Santiago Alaña Ferrer
 
Amplificador Operacional
Amplificador OperacionalAmplificador Operacional
Amplificador Operacional
AndryVilchez
 
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampliDiseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampli
Gabriel Recabarren
 
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADOAMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
Andrés Grimán
 
Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3
AlejandroRodriguezLo9
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Pablo Hernandez
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Ender Mendoza
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
inversiones aima
 
Ampcontransistor fet
Ampcontransistor fetAmpcontransistor fet
Ampcontransistor fet
Ramon Sancha
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 

Similar a Informe previo 1 (20)

Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Informe proyecto eva electronica
Informe proyecto eva   electronicaInforme proyecto eva   electronica
Informe proyecto eva electronica
 
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego RamirezCaracteristicas de a.o Diego Ramirez
Caracteristicas de a.o Diego Ramirez
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
 
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicasRevista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
 
Amplificador Operacional
Amplificador OperacionalAmplificador Operacional
Amplificador Operacional
 
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
 
Diseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampliDiseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampli
 
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADOAMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
 
Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Ampcontransistor fet
Ampcontransistor fetAmpcontransistor fet
Ampcontransistor fet
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Informe previo 1

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS” (DECANA DE AMERICA) INFORME PREVIO N° 1 CONFIGURACION EN CASCADA PROFESOR: REJIS PAREDES, RENATO PENAFIEL ALUMNO: HUANUCO BALTZAR, RONALDINO GRUPO: L-12 FECHA DE ENTREGA: 14/06/2020 LIMA-PERÚ 2020
  • 2. INFORME PREVIO N° 1 CONFIGURACIÓN EN CASCADA I. EXPLIQUE COMO SE OBTIENE LA IMPEDANCIA DE ENTRADA Y SALIDA DE UN AMPLIFICADOR TRANSISTORIZADO EN CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN. Para hallar las impedancias de salida y entrada, podemos realizar un análisis para un amplificador por etapas y así poder generalizar las configuraciones en cascada. A. Impedancia de entrada La impedancia de salida de un amplificador es una relación de voltaje y la corriente que entra. Entonces por la ley de ohm tendríamos la siguiente relación: 𝑍𝑖 = 𝑉𝑖 𝐼𝑖 Observación: El voltaje de entrada tiene que ser sinusoidal, yaque fue si fuera continua no va amplificar y no tendría sentido el análisis. Es recomendable que el voltaje de entrada sea de amplitud mínima o lo suficientemente pequeña para mantener relaciones lineales (modelo hibrido). Para hallar la corriente y el voltaje de entrada nos ayudaremos de un multímetro yaque por ser magnitudes senoidales no tendríamos inconvenientes si trabajamos con el valor eficaz, al momento de hallar la impedancia no dejara de ser la misma: 𝑍𝑖 = 𝑉𝑒𝑓 𝐼 𝑒𝑓 B. Impedancia de salida Para hallar la impedancia de entrada es necesario apagar todas las fuentes (sustituimos por circuito cerrados) y conectar el ohmímetro en la salida. Al apagar la fuente los transistores seabren y solo nos quedaría 𝑅 𝑐. II. INDIQUE CUAL ES LA GANANCIA DE VOLTAJE Av. DE UM AMPLICADOR EMISOR COMUN. La ganancia de voltaje del amplificador emisor común es igual a la relación entre el cambio en la tensión de entrada y el cambio en la tensión de salida del amplificador. Pero la ganancia de voltaje también es igual a la relación de la resistencia de señal en el colector a la resistencia de señal en el emisor y se da como: 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑔𝑒 𝐺𝑎𝑖𝑛 = 𝑉𝑜𝑢𝑡 𝑉𝑖𝑛 = Δ 𝑉𝐿 Δ 𝑉𝐵 = − R 𝐿 R 𝐸