SlideShare una empresa de Scribd logo
 
http://www.elrincondelingeniero.com/ 
 
Qué es mayor 101  o 100

	 99 ? (siendo n un número entero positivo) 

Solución:  en  este  ejercicio  vamos  a  determinar  cuál  de  los  dos  términos  es  mayor  si 
	 99 . Al trabajar con el parámetro n, se tiene que analizar si 

101  o la suma de 100

uno de los términos es siempre mayor que el otro, o si por el contrario, esta condición 
varía en función del valor que tome n. 
101 	 	99

100 	?	  Para  resolver  el  problema,  partimos  del  siguiente  cociente  y 

decidiremos en función de si este es mayor o menor que uno: 
99
101
100

1,

	101 	 	

	

	100

99 	 →

 

99
101
100

1,

	101 	 	

	

	100

99 	 →

 

La expresión anterior también se puede escribir de la siguiente manera: 
100

99
101
100

1

100

1

 

100

Ahora, aplicando la fórmula del binomio de Newton: 
0

1

⋯

2

 

Podemos calcular la expresión anterior restando ambos términos: 
100

1

	 100

0

1

0

100

100

1

100

1

100

.1
.1

100

2
2

100

1

⋯

1

⋯

 
101

99

2.

Recordemos que: 
!
! !

 

Luego la expresión anterior queda: 
2

100

1
3! 100

2

⋯

∗  

1

100

.1

3

100

….  

1  
1  
 
http://www.elrincondelingeniero.com/ 
 
Queda claro que este término será mayor que uno cuando n sea mayor o igual que 50. 
De hecho también lo es para 49, tal y como se muestra a continuación. 
∗

49

2

49
100

49 49

1 49
3! 100

2

⋯

49
100

2

18424
100

2

49
100

Se  demuestra  de  esta  forma  que  101   es  mayor  que  la  suma  de  100

100
100

1 

99   cuando 

n≥49 (desigualdad a). Ahora y para dar una solución rigurosa al enunciado, solo falta 
demostrar que sucede lo contrario para n menores que 49. Para ello veamos que ocurre 
con n=48. 
∗

48.47.46
3! 100

48
100

48

48.47.46.45.44
5! 100

48.47.46.45.44.43.42
…
7! 100

∗∗  

El objetivo es ahora calcular la suma anterior, o al menos acotarla. Podemos convertirla 
en una progresión geométrica considerando que: 
. ! 
Utilizando esta desigualdad: 
∗∗

2

48
100

2
48
100

48
1.2.3 . 100

1 48
6 100

48
1.2.3 2.3 . 100

1 48
6 100

⋯

48
…
1.2.3 2.3 . 100

 

∗∗∗  

Gracias a la forma en la que hemos escrito este término, se comprueba que se trata de 
una  progresión  geométrica  de  razón  r

.  Recordemos  que  la  fórmula  que  se 

utiliza para calcular la suma de los infinitos los términos de una serie de razón inferior 
a la unidad se obtiene utilizando la siguiente fórmula: 
1

 

Luego la suma anterior queda acotada en 1 (desigualdad b): 

∗∗∗

2
1

48
100
1 48
6 100

9600
9616

1 

De esta forma llegamos a la conclusión de que: 
	 	

		

	

	

	

	

	

	

 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilida estadistica
Probabilida estadisticaProbabilida estadistica
Probabilida estadisticaGeovany Flores
 
pseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritorio
pseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritoriopseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritorio
pseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritorioLeidyEsther
 
02clase 13once límites primera parte
02clase 13once  límites primera parte02clase 13once  límites primera parte
02clase 13once límites primera parteMateslide
 
Presentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacionPresentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacionDiAnita VivAr Rivera
 
Sustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometricaSustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometricaRicardo Cayax
 
Tema Dominio de una Función
Tema Dominio de una FunciónTema Dominio de una Función
Tema Dominio de una FunciónJuan Sanmartin
 
Normalización de una función de Onda
Normalización de una función de OndaNormalización de una función de Onda
Normalización de una función de Ondajuliobran
 
Transformada de derivadas
Transformada de derivadasTransformada de derivadas
Transformada de derivadasUTT
 
Variacion Por Parametros
Variacion Por ParametrosVariacion Por Parametros
Variacion Por Parametrosmh9110112
 
Variacion Por Parametros
Variacion Por ParametrosVariacion Por Parametros
Variacion Por Parametrosmh9110112
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominalludmilalucena
 

La actualidad más candente (18)

Poissonn
PoissonnPoissonn
Poissonn
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
 
Probabilida estadistica
Probabilida estadisticaProbabilida estadistica
Probabilida estadistica
 
Ensayo semana 4
Ensayo semana 4Ensayo semana 4
Ensayo semana 4
 
Sem 9 inma
Sem 9 inmaSem 9 inma
Sem 9 inma
 
pseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritorio
pseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritoriopseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritorio
pseucodigo & diagrama de flujo & corrida de escritorio
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
02clase 13once límites primera parte
02clase 13once  límites primera parte02clase 13once  límites primera parte
02clase 13once límites primera parte
 
Presentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacionPresentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacion
 
Sus tri
Sus triSus tri
Sus tri
 
Sustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometricaSustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometrica
 
Formula 2!!!
Formula 2!!!Formula 2!!!
Formula 2!!!
 
Tema Dominio de una Función
Tema Dominio de una FunciónTema Dominio de una Función
Tema Dominio de una Función
 
Normalización de una función de Onda
Normalización de una función de OndaNormalización de una función de Onda
Normalización de una función de Onda
 
Transformada de derivadas
Transformada de derivadasTransformada de derivadas
Transformada de derivadas
 
Variacion Por Parametros
Variacion Por ParametrosVariacion Por Parametros
Variacion Por Parametros
 
Variacion Por Parametros
Variacion Por ParametrosVariacion Por Parametros
Variacion Por Parametros
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
 

Similar a Ejercicio de teoría de números

Apunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplexApunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplexMartín Vertiz
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificaHOANJO
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientificaNOE FLORES
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientificaRobert Araujo
 
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2baEjercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2bajuansito123
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Jonathan Mejías
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Mauricio Vargas 帕夏
 
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos NumericosLeccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos NumericosDiego Perdomo
 
Conversiones entre sistemas numéricos
Conversiones entre sistemas numéricosConversiones entre sistemas numéricos
Conversiones entre sistemas numéricoshomeroalex
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesisSilvia Haro
 
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptxSemana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptxJanethRosarioMamaniR
 
ecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdf
ecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdfecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdf
ecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdfDAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadalourdesNuez22
 
intervalo de confianza para dos muestras pequeñas
intervalo de confianza para dos muestras pequeñas intervalo de confianza para dos muestras pequeñas
intervalo de confianza para dos muestras pequeñas Felix Ostiguin
 

Similar a Ejercicio de teoría de números (20)

Cálculo de límites
Cálculo de límitesCálculo de límites
Cálculo de límites
 
Exposicion 5 Tercer parcial
Exposicion 5 Tercer parcialExposicion 5 Tercer parcial
Exposicion 5 Tercer parcial
 
Apunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplexApunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplex
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
M2 clsseries
M2 clsseriesM2 clsseries
M2 clsseries
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientifica
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientifica
 
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2baEjercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
Ejercicios y-problemas-de-ecuaciones-y-sistemas-3c2ba
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
 
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos NumericosLeccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
 
Conversiones entre sistemas numéricos
Conversiones entre sistemas numéricosConversiones entre sistemas numéricos
Conversiones entre sistemas numéricos
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
Potencias de exponente racional
Potencias de exponente racionalPotencias de exponente racional
Potencias de exponente racional
 
Guia teorica nro 2 potencias
Guia teorica nro 2  potenciasGuia teorica nro 2  potencias
Guia teorica nro 2 potencias
 
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptxSemana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
 
ecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdf
ecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdfecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdf
ecuacionesconfracciones-110515191428-phpapp02.pdf
 
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
 
intervalo de confianza para dos muestras pequeñas
intervalo de confianza para dos muestras pequeñas intervalo de confianza para dos muestras pequeñas
intervalo de confianza para dos muestras pequeñas
 

Más de Mario García

Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasMario García
 
ejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulasejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulasMario García
 
Ejercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzosEjercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzosMario García
 
Ejercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimosEjercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimosMario García
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesMario García
 
Problema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladasProblema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladasMario García
 
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-WeisbachDeducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-WeisbachMario García
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasMario García
 
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)Mario García
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesMario García
 
Ejercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladasEjercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladasMario García
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMario García
 
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantesCálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantesMario García
 

Más de Mario García (20)

Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Truss exercise
Truss exerciseTruss exercise
Truss exercise
 
Solved exercise
Solved exerciseSolved exercise
Solved exercise
 
ejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulasejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulas
 
Ejercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzosEjercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzos
 
Ejercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimosEjercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimos
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
 
Ejercicio viga
Ejercicio vigaEjercicio viga
Ejercicio viga
 
Problema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladasProblema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladas
 
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-WeisbachDeducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
 
Resumen cables
Resumen cablesResumen cables
Resumen cables
 
Carga triangular
Carga triangularCarga triangular
Carga triangular
 
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
 
Perfiles HEB
Perfiles HEBPerfiles HEB
Perfiles HEB
 
Ejercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladasEjercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladas
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
 
Perfiles IPN
Perfiles IPNPerfiles IPN
Perfiles IPN
 
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantesCálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Ejercicio de teoría de números

  • 1.   http://www.elrincondelingeniero.com/    Qué es mayor 101  o 100 99 ? (siendo n un número entero positivo)  Solución:  en  este  ejercicio  vamos  a  determinar  cuál  de  los  dos  términos  es  mayor  si  99 . Al trabajar con el parámetro n, se tiene que analizar si  101  o la suma de 100 uno de los términos es siempre mayor que el otro, o si por el contrario, esta condición  varía en función del valor que tome n.  101 99 100 ?   Para  resolver  el  problema,  partimos  del  siguiente  cociente  y  decidiremos en función de si este es mayor o menor que uno:  99 101 100 1, 101 100 99 →   99 101 100 1, 101 100 99 →   La expresión anterior también se puede escribir de la siguiente manera:  100 99 101 100 1 100 1   100 Ahora, aplicando la fórmula del binomio de Newton:  0 1 ⋯ 2   Podemos calcular la expresión anterior restando ambos términos:  100 1 100 0 1 0 100 100 1 100 1 100 .1 .1 100 2 2 100 1 ⋯ 1 ⋯   101 99 2. Recordemos que:  ! ! !   Luego la expresión anterior queda:  2 100 1 3! 100 2 ⋯ ∗   1 100 .1 3 100 ….   1   1  
  • 2.   http://www.elrincondelingeniero.com/    Queda claro que este término será mayor que uno cuando n sea mayor o igual que 50.  De hecho también lo es para 49, tal y como se muestra a continuación.  ∗ 49 2 49 100 49 49 1 49 3! 100 2 ⋯ 49 100 2 18424 100 2 49 100 Se  demuestra  de  esta  forma  que  101   es  mayor  que  la  suma  de  100 100 100 1  99   cuando  n≥49 (desigualdad a). Ahora y para dar una solución rigurosa al enunciado, solo falta  demostrar que sucede lo contrario para n menores que 49. Para ello veamos que ocurre  con n=48.  ∗ 48.47.46 3! 100 48 100 48 48.47.46.45.44 5! 100 48.47.46.45.44.43.42 … 7! 100 ∗∗   El objetivo es ahora calcular la suma anterior, o al menos acotarla. Podemos convertirla  en una progresión geométrica considerando que:  . !  Utilizando esta desigualdad:  ∗∗ 2 48 100 2 48 100 48 1.2.3 . 100 1 48 6 100 48 1.2.3 2.3 . 100 1 48 6 100 ⋯ 48 … 1.2.3 2.3 . 100   ∗∗∗   Gracias a la forma en la que hemos escrito este término, se comprueba que se trata de  una  progresión  geométrica  de  razón  r .  Recordemos  que  la  fórmula  que  se  utiliza para calcular la suma de los infinitos los términos de una serie de razón inferior  a la unidad se obtiene utilizando la siguiente fórmula:  1   Luego la suma anterior queda acotada en 1 (desigualdad b):  ∗∗∗ 2 1 48 100 1 48 6 100 9600 9616 1  De esta forma llegamos a la conclusión de que: