SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: MABELROSARIO MUÑOZ CASAS
GRUPO: MMUNOZC1-101408>01M07-2
CURSO: PROCEDIMIENTOSBÁSICOSENMEDICINA
COMPONENTE: SEMINARIO
INTEGRANTES:
MIRIAMACHAY
A HUALLPA-2023151244
STEFFANYANDREAALVARADO NECIOSUP-
2023116481 GIANELLAALEXACABRERAMANRIQUE
-2023102298 MARIAALEXANDRA EURIBE
GONZALES-2023108517 ALESSANDRAISABEL
MARIN VALDIVIESO 2023108699
"AÑO DE LA UNIDAD DE LA PAZ Y EL DESARROLLO"
NDICE
Atención pre-hospitalaria básica
¿Qué es?
¿Qué es el
ABCDE? Tipos
de pacientes
Paciente
politraumatizado
Paciente poli contuso
¿Cómo
atenderlos?
Tipos de shocks
A
T
E
NCIÓNPRE
-H
OSPIT
A
LA
RIABÁ
SICA
T
IPOS DEP
A
CIENT
ES:
a) P. politraumatizado: Presentan lesiones
como consecuencia de un traumatismo,el
cual afecta a una cantidad de 2 o más
órganos, si no es alguno que pone en peligro
la vida del inidividuo. Puede ser causado por:
accidentes de tráfico, caídas, quemaduras,
ahogo, etc.
b) P. policontuso: Norepresentaunriego
vitalo alguna afectación sistemática,
tendiendo un traumatismo cerrado al padecer
múltiples heridas o contusiones.
T
IPOS DESH
OCKS
Shock hipovolémico: Es la
disminución del volumensanguíneo
Shock distributivo o séptico:
Son anomalías en la distribución
del flujo sanguíneo.
Shock cardiogénico: Es una
anomalía de la función miocárdica.
Shock obstructivo: Es una
obstrucciónmecánica del flujo
ventricular.
Shock disociativo: Ocurre cuando
las célulasnopuedenutilizar oxígeno
porque la hemoglobina tiene una
afinidad anómala con él.
¿CÓM
O A
T
ENDERLOS?
A: Analisis de las víasaéreas y que estas no estén
obstruidas,protección en columna cervical.
B: Sabersi el pacienterespira ono,sufrecuencia y
amplitud especialmente del torax.
C: se evalúa el pulso del paciente y se busca el origen
de las hemorragias para ser detenidas mediante algún
método.
D: Se mide el nivel de conciencia en el paciente,
otorgando un informe sobre el estado de lesión
neumológica.
E: Sise tiene alguna sospechasobreunalesión en el
cuerpo, se hace un chequeo de prevención.
¿QUÉES?
Es el sistema que el
personal de salud
brinda durante las
emergencias que se
puedan presentar
frente a pacientes
traumatizados física
o mentalmente.
¿QUÉES ELA
BCDE?
Son pasos a seguir frente a
un paciente que presenta
un trauma multisistémico.
A: Airway (vía aérea)
B:Breathing(respiración)
C: Circulation (circulación)
D: Disability (deterioro)
E: Exposure (exposición)
¿QUÉES ELA
BCDE?
I. ¿QUÉES ELA
BCDE?
LaevaluaciónABCDE, ayuda a identificar ytratar lesionesqueatentencontrala vidadeunpaciente con trauma.
Deben seguirse en orden.
El significado de ABCDE viene del inglés y cada una de estas tiene su propósito, como lo demostramos a
continuación:
A - Airway (vía aérea):
Cuando alguien está inconsciente, la lengua tiende a bloquear y obstruir las vías respiratorias, impidiendo que el aire
fluya.
Latécnicamásutilizadaenprimerosauxilioses frente-mentón,lo másadecuado es colocar a la víctimabocaarriba,
inclinar ligeramente la frente hacia atrás y levantar la barbilla para facilitar la respiración.
B - Breathing (respiración):
La falta de ventilación en los pulmones yla falta de oxígeno en los tejidos genera una hipoxia. Debemos ver si el
paciente
está respirando y en caso que no lo esté, se debe poner en pausa la evaluación y administrar ventilación. En caso
de que se respire, debemos ver si la persona está movilizando el aire suficiente.
C - Circulation (Circulación):
Se debe checar por medio del pulso una estimación del gasto cardiaco y estado cardiovascular, además de la piel, si
tiene un color azulado, quiere decir que la oxigenación es incompleta.
D - Disability (Déficit neurológico):
Para evaluar de buena manera al paciente su nivel neurológico y su conciencia, se realiza un estímulo
observando la
reaccióndel paciente por medio del AVDI:
1.A -alerta
2.V -Respuesta a un estímulo verbal
3.D -Respuesta a un estímulo doloroso
4.I -inconsciente
E - Exposure (Exposición)
Hay veces que se tendrá que retirar toda la ropa del paciente para poder ver las lesiones, una vez visto, se debe
regresar la
ropaa la persona paraquerecuperesucalor ynovaya a sufrir unahipotermia. Solamentealgunaszonaspueden
II. P
A
CIENT
EPOLIT
RA
UM
A
T
IZA
DO
En definición es el paciente que tiene lesiones provenientes de un traumatismo que perjudica a dos o más
órganos.
El politraumatismo es la causa más común de muerte y discapacidad en niños mayores de 1 año.
Hora de oro: momento en el cual las lesiones más letales se presentan y ponen en peligro la vida del
paciente.
¿ Cómo identificarlo?
Esto es principalmente para determinar que tipo de politraumatismo es, en base al grado de severidad, es
decir, hacer una clasificación:
Politraumatismo leve: paciente cuyas lesiones son superficiales, contusión sin heridas ni
fracturas. Politraumatismo moderado: con lesiones o heridas que provocan un mínimo
deterioro funcional.
III. P
A
CIENT
EPOLI CONT
USO
Este tipo de pacientes son personas que presentan varios tipos de lesiones, las cuales evolucionan de
manera diferente e independiente la una de la otra, aunque estas ocurrieran de forma simultánea, así no
arriesganla vida del paciente.
Estas lesiones se pueden dividir en:
Contusiones de primer grado, donde su daño es mínimo y son lesiones muy locales . Principalmente,
se basa en la rotura de pequeños vasos sanguíneos.
Contusiones de segundo grado, se basa en la rotura de grandes vasos sanguíneos, esto genera una
cantidad considerable de liquido, el cual ocupa un espacio y aumenta el volumen.
Contusiones de tercer grado, en este tipo de contusiones hablamos de un tejido desvitalizado.
Presentan zona central necrotica.
¿ CUÁ
LES LADIF
ERENCIAENT
REPOLI CONT
USO,
Y POLIT
RA
UM
A
T
IZA
DO? YSUT
RA
T
A
M
IENT
O.
IV
. CÓM
O A
T
ENDERLOS CORRECT
A
M
ENT
EENBA
SEA
LA
BCDE.
Un paciente politraumatizado con un adecuado yeficaz orden hospitalario disminuye la
morbilidad. Por ellos los médicos deben tener una formación adecuada.
Es difícil establecer parámetros específicos del ABCDE, ya que todos los hospitales
tienen su propias particularidades.
Lo principal es que debe empezar con una sanidad impune, siendo crítico al derivar
pacientes a sus distintas especialidades, donde se le pueda atender de manera
multiciplinaria
Adiferencia de lo que suele ocurtir en las distintas actividades asistenciales y habituales,
el paciente politraumatizado no tiene un estado optimo y su agresión se genera de
manera no controlada e ineficaz en nuestra atención. Cuando no tenemos el
conocimiento de los antecedentes.
Las decisiones críticas deben ser tomadas en los momentos esenciales, aunque no
conozcamos la totalidad la gravedad de las lesiones. Por esa razón, es relevante
colocar estándares a la información que recibimos y protocolizar su manejo.
LAM
A
NERACORRECT
ADEA
T
ENDERLOS
CONCLUSIONES
En síntesis, el método ABCDE es de suma importancia ya que si se realizan los pasos correctamente
se considera eficaz, seguro y ordenado para estimar el estado de un paciente y colaborar con su pronta
recuperación.
Además, la atención pre-hospitalaria requiere de mucha preparación previa debido a que la intervención
que se realiza por parte del personal de salud (paramédicos) se convierte en el soporte vital del paciente
queseencuentraaccidentado,convirtiéndoloasíenpartefundamentalduranteel progreso del paciente.
Finalmente, hacemos énfasis en que el personal de salud tiene que estar capacitado y alerta en todo
momento, debido a que las circunstancias en las que se encuentre el paciente siempre variará
(accidentes, desastres naturales, entre otros). Ejemplificando: los huaicos a causa del ciclón Yaku, en
el cual se pudo apreciar la importancia de conocer y emplear correctamente la atención pre hospitalaria
para salvar vidas.
BIBLIOG
RA
FA
Víctor Yáñez Castillo. EVALUACIÓN PRIMARIA ABCD DEL
TRAUMA.[Internet] 2016 [citado 25 de marzo 2023]; Dep.
Capacitación (13). Disponible en:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/ABC%20DEL%20TRAU
MA.pdf
Oiseth S, Jones L, Guia EM. Evaluación ABCDE [Internet].
Lecturio. 2022 [citado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.lecturio.com/es/concepts/evaluacion-abcde/ Elsevier.
Clasificación del shock: sus cinco tipos y las causas subyacentes
[Internet]. Elsevier Connect. [citado el 26 de marzo de 2023].
Disponible en: https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/clasificacion-del-shock-y-causas-subyacentes

Más contenido relacionado

Similar a INFORME S8 - PBM 01M07-2.pptx

Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria okGuia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Edwing Diaz Ardila
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 
Primeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardoPrimeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardo
riardoecastromedina
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
QUIRON
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
CECY50
 
Primerosauxilios 170221042700
Primerosauxilios 170221042700Primerosauxilios 170221042700
Primerosauxilios 170221042700
royer chuquillanqui
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
RodrigoCabral88
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
tucienciamedic tucienciamedic
 
Evaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionadoEvaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionado
David Reina Botello
 
Primeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triagePrimeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triage
Álvaro Muñoz
 
Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010
Diego Armando Bolivar Silva
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
BelenSnchez12
 
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptxEVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
XanaAguila
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
juan jose
 
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalariaspresentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
Luis Ortega
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
Andrea Chaupis
 
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICABOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
yfernandezv
 

Similar a INFORME S8 - PBM 01M07-2.pptx (20)

Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria okGuia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Primeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardoPrimeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardo
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primerosauxilios 170221042700
Primerosauxilios 170221042700Primerosauxilios 170221042700
Primerosauxilios 170221042700
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 
Evaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionadoEvaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionado
 
Primeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triagePrimeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triage
 
Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
 
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptxEVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
 
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalariaspresentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
 
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICABOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

INFORME S8 - PBM 01M07-2.pptx

  • 1. DOCENTE: MABELROSARIO MUÑOZ CASAS GRUPO: MMUNOZC1-101408>01M07-2 CURSO: PROCEDIMIENTOSBÁSICOSENMEDICINA COMPONENTE: SEMINARIO INTEGRANTES: MIRIAMACHAY A HUALLPA-2023151244 STEFFANYANDREAALVARADO NECIOSUP- 2023116481 GIANELLAALEXACABRERAMANRIQUE -2023102298 MARIAALEXANDRA EURIBE GONZALES-2023108517 ALESSANDRAISABEL MARIN VALDIVIESO 2023108699 "AÑO DE LA UNIDAD DE LA PAZ Y EL DESARROLLO"
  • 2. NDICE Atención pre-hospitalaria básica ¿Qué es? ¿Qué es el ABCDE? Tipos de pacientes Paciente politraumatizado Paciente poli contuso ¿Cómo atenderlos? Tipos de shocks
  • 3. A T E NCIÓNPRE -H OSPIT A LA RIABÁ SICA T IPOS DEP A CIENT ES: a) P. politraumatizado: Presentan lesiones como consecuencia de un traumatismo,el cual afecta a una cantidad de 2 o más órganos, si no es alguno que pone en peligro la vida del inidividuo. Puede ser causado por: accidentes de tráfico, caídas, quemaduras, ahogo, etc. b) P. policontuso: Norepresentaunriego vitalo alguna afectación sistemática, tendiendo un traumatismo cerrado al padecer múltiples heridas o contusiones. T IPOS DESH OCKS Shock hipovolémico: Es la disminución del volumensanguíneo Shock distributivo o séptico: Son anomalías en la distribución del flujo sanguíneo. Shock cardiogénico: Es una anomalía de la función miocárdica. Shock obstructivo: Es una obstrucciónmecánica del flujo ventricular. Shock disociativo: Ocurre cuando las célulasnopuedenutilizar oxígeno porque la hemoglobina tiene una afinidad anómala con él. ¿CÓM O A T ENDERLOS? A: Analisis de las víasaéreas y que estas no estén obstruidas,protección en columna cervical. B: Sabersi el pacienterespira ono,sufrecuencia y amplitud especialmente del torax. C: se evalúa el pulso del paciente y se busca el origen de las hemorragias para ser detenidas mediante algún método. D: Se mide el nivel de conciencia en el paciente, otorgando un informe sobre el estado de lesión neumológica. E: Sise tiene alguna sospechasobreunalesión en el cuerpo, se hace un chequeo de prevención. ¿QUÉES? Es el sistema que el personal de salud brinda durante las emergencias que se puedan presentar frente a pacientes traumatizados física o mentalmente. ¿QUÉES ELA BCDE? Son pasos a seguir frente a un paciente que presenta un trauma multisistémico. A: Airway (vía aérea) B:Breathing(respiración) C: Circulation (circulación) D: Disability (deterioro) E: Exposure (exposición)
  • 4. ¿QUÉES ELA BCDE? I. ¿QUÉES ELA BCDE? LaevaluaciónABCDE, ayuda a identificar ytratar lesionesqueatentencontrala vidadeunpaciente con trauma. Deben seguirse en orden. El significado de ABCDE viene del inglés y cada una de estas tiene su propósito, como lo demostramos a continuación: A - Airway (vía aérea): Cuando alguien está inconsciente, la lengua tiende a bloquear y obstruir las vías respiratorias, impidiendo que el aire fluya. Latécnicamásutilizadaenprimerosauxilioses frente-mentón,lo másadecuado es colocar a la víctimabocaarriba, inclinar ligeramente la frente hacia atrás y levantar la barbilla para facilitar la respiración. B - Breathing (respiración): La falta de ventilación en los pulmones yla falta de oxígeno en los tejidos genera una hipoxia. Debemos ver si el paciente está respirando y en caso que no lo esté, se debe poner en pausa la evaluación y administrar ventilación. En caso de que se respire, debemos ver si la persona está movilizando el aire suficiente. C - Circulation (Circulación): Se debe checar por medio del pulso una estimación del gasto cardiaco y estado cardiovascular, además de la piel, si tiene un color azulado, quiere decir que la oxigenación es incompleta. D - Disability (Déficit neurológico): Para evaluar de buena manera al paciente su nivel neurológico y su conciencia, se realiza un estímulo observando la reaccióndel paciente por medio del AVDI: 1.A -alerta 2.V -Respuesta a un estímulo verbal 3.D -Respuesta a un estímulo doloroso 4.I -inconsciente E - Exposure (Exposición) Hay veces que se tendrá que retirar toda la ropa del paciente para poder ver las lesiones, una vez visto, se debe regresar la ropaa la persona paraquerecuperesucalor ynovaya a sufrir unahipotermia. Solamentealgunaszonaspueden
  • 5. II. P A CIENT EPOLIT RA UM A T IZA DO En definición es el paciente que tiene lesiones provenientes de un traumatismo que perjudica a dos o más órganos. El politraumatismo es la causa más común de muerte y discapacidad en niños mayores de 1 año. Hora de oro: momento en el cual las lesiones más letales se presentan y ponen en peligro la vida del paciente. ¿ Cómo identificarlo? Esto es principalmente para determinar que tipo de politraumatismo es, en base al grado de severidad, es decir, hacer una clasificación: Politraumatismo leve: paciente cuyas lesiones son superficiales, contusión sin heridas ni fracturas. Politraumatismo moderado: con lesiones o heridas que provocan un mínimo deterioro funcional. III. P A CIENT EPOLI CONT USO Este tipo de pacientes son personas que presentan varios tipos de lesiones, las cuales evolucionan de manera diferente e independiente la una de la otra, aunque estas ocurrieran de forma simultánea, así no arriesganla vida del paciente. Estas lesiones se pueden dividir en: Contusiones de primer grado, donde su daño es mínimo y son lesiones muy locales . Principalmente, se basa en la rotura de pequeños vasos sanguíneos. Contusiones de segundo grado, se basa en la rotura de grandes vasos sanguíneos, esto genera una cantidad considerable de liquido, el cual ocupa un espacio y aumenta el volumen. Contusiones de tercer grado, en este tipo de contusiones hablamos de un tejido desvitalizado. Presentan zona central necrotica. ¿ CUÁ LES LADIF ERENCIAENT REPOLI CONT USO, Y POLIT RA UM A T IZA DO? YSUT RA T A M IENT O.
  • 6. IV . CÓM O A T ENDERLOS CORRECT A M ENT EENBA SEA LA BCDE. Un paciente politraumatizado con un adecuado yeficaz orden hospitalario disminuye la morbilidad. Por ellos los médicos deben tener una formación adecuada. Es difícil establecer parámetros específicos del ABCDE, ya que todos los hospitales tienen su propias particularidades. Lo principal es que debe empezar con una sanidad impune, siendo crítico al derivar pacientes a sus distintas especialidades, donde se le pueda atender de manera multiciplinaria Adiferencia de lo que suele ocurtir en las distintas actividades asistenciales y habituales, el paciente politraumatizado no tiene un estado optimo y su agresión se genera de manera no controlada e ineficaz en nuestra atención. Cuando no tenemos el conocimiento de los antecedentes. Las decisiones críticas deben ser tomadas en los momentos esenciales, aunque no conozcamos la totalidad la gravedad de las lesiones. Por esa razón, es relevante colocar estándares a la información que recibimos y protocolizar su manejo. LAM A NERACORRECT ADEA T ENDERLOS
  • 7. CONCLUSIONES En síntesis, el método ABCDE es de suma importancia ya que si se realizan los pasos correctamente se considera eficaz, seguro y ordenado para estimar el estado de un paciente y colaborar con su pronta recuperación. Además, la atención pre-hospitalaria requiere de mucha preparación previa debido a que la intervención que se realiza por parte del personal de salud (paramédicos) se convierte en el soporte vital del paciente queseencuentraaccidentado,convirtiéndoloasíenpartefundamentalduranteel progreso del paciente. Finalmente, hacemos énfasis en que el personal de salud tiene que estar capacitado y alerta en todo momento, debido a que las circunstancias en las que se encuentre el paciente siempre variará (accidentes, desastres naturales, entre otros). Ejemplificando: los huaicos a causa del ciclón Yaku, en el cual se pudo apreciar la importancia de conocer y emplear correctamente la atención pre hospitalaria para salvar vidas.
  • 8. BIBLIOG RA FA Víctor Yáñez Castillo. EVALUACIÓN PRIMARIA ABCD DEL TRAUMA.[Internet] 2016 [citado 25 de marzo 2023]; Dep. Capacitación (13). Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/ABC%20DEL%20TRAU MA.pdf Oiseth S, Jones L, Guia EM. Evaluación ABCDE [Internet]. Lecturio. 2022 [citado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.lecturio.com/es/concepts/evaluacion-abcde/ Elsevier. Clasificación del shock: sus cinco tipos y las causas subyacentes [Internet]. Elsevier Connect. [citado el 26 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es- es/connect/medicina/clasificacion-del-shock-y-causas-subyacentes