SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista al sociólogo Manuel Castells

Manuel Castells es uno de los intelectuales que con mayor sensibilidad y
precisión ha explicado las relaciones entre la web y las sociedades
actuales. Es un pensador que ha sido comparado con Adam Smith y Karl
Marx por su esfuerzo para comprender la complejidad de los mecanismos
de funcionamiento de lo que él denomina el capitalismo de la información.
Fue profesor de diversas universidades europeas y americanas; también
es miembro de la academia Europea y del alto Comité de Expertos sobre
la Sociedad dela Información.

Mucha de la información básica sobre educación, salud agricultura y
otros temas que necesita la gente de zonas poco desarrolladas y que
cambiaría su nivel y sus expectativas de vida podrían divulgarse
fácilmente a través de internet. Hay estados, que están haciendo cosas en
este sentido, pero la mayoría hace muy poco o nada. Las
telecomunicaciones son solo un sector especulativo.

¿Quién debe poner en la red los contenidos sociales que faltan?

Los gobiernos y las instituciones públicas incluida la ONU deberían
encargarse de esto.

Manuel Castells dice que hace falta un nuevo plan Marshall. Plan con el
que Estados Unidos ayudo a Europa tras la segunda guerra mundial. En
una operación que fue beneficiosa para ambas partes.
Hay que entender que internet es en la sociedad de la información, el
equivalente a la corriente eléctrica en la época de la revolución industrial.
Son las bases del desarrollo del futuro única manera de mejorar la
economía, la salud o la enseñanza de las zonas en desarrollo.

La edad y la educación en la brecha digital actúan de la siguiente manera
Se cruzan y se complementan. Observando las generaciones jóvenes
hasta 30 años, vemos que tienen un nivel de estudios similar al de otros
países de nuestro entorno y que son usuarios habituales de la re. En
cambio, entre los mayores de 50 años, el nivel de estudios es mucho más
bajo y el número de usuarios de la red es bajísimo.

La forma de motivarlos seria ofreciendo cosas que sirvan. Las campañas
de alfabetización digital no sirven de nada si no se crean contenido que
atraigan a la gente.
Internet implica una triple reforma, tecnología, organización y la forma de
utilizar los recursos humanos
Internet en un modelo tecnológico abierto, pero que este dominada por
una empresa afecta negativamente al desarrollo de la sociedad de la
información.
Como muchos internautas el reconocido sociólogo es anti Microsoft y
cree que vivimos bajo un imperialismo tecnológico que es nocivo por
cultura y por efectos económicos. Hay países en los que el costo de un
sistema operativo equivale al salario de meses de un trabajador. Los
sistemas de código abierto cuyo emblema es Linux, se están aplicando ya
para muchas cosas y en un plazo razonable de tiempo dominaran el
escenario. Están elaborados por gente que quiere compartir el
conocimiento y permiten que cada uno haga libremente las adaptaciones
locales y puntuales que se necesiten, que son infinitas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónprofesorserval
 
Tics wilfredo alastre
Tics wilfredo alastreTics wilfredo alastre
Tics wilfredo alastre
kaloa
 
Tics ramos jonathan
Tics ramos jonathanTics ramos jonathan
Tics ramos jonathan
jhonatan1ramos
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
Renato Schulz
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
EstherEzparza
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Favi Nieto
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Anahi Guadalupe Hernandez Velez
 

La actualidad más candente (10)

Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
 
Tics wilfredo alastre
Tics wilfredo alastreTics wilfredo alastre
Tics wilfredo alastre
 
Tics ramos jonathan
Tics ramos jonathanTics ramos jonathan
Tics ramos jonathan
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Dhtic
Dhtic Dhtic
Dhtic
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 

Similar a Informe sobre la entrevista a manuel castells

Entrevista a Manuel Castells
Entrevista a Manuel CastellsEntrevista a Manuel Castells
Entrevista a Manuel Castellsflopereyra
 
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.  Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
4melany
 
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y CiberespacioBrecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio4melany
 
Actividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docx
Actividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docxActividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docx
Actividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docx
josediegoduranjaimes1
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castellsLuVerde
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
Ashley Mayde Mosquera Ortega
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
Cristian-Raigosa
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
Cristian-Raigosa
 
Brecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomairaBrecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomaira
yomairazambrano
 
Aportes de la informatica al trabajo social
Aportes de la informatica al trabajo socialAportes de la informatica al trabajo social
Aportes de la informatica al trabajo social
Raymundoalejandro1995
 
Competencias final final2
Competencias final final2Competencias final final2
Competencias final final2juan pablo
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Elena Juárez
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
angelica hernandez
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientopadagogiamay
 
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIProtohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIAlejandro Prince
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
EvaMondragonMontero
 

Similar a Informe sobre la entrevista a manuel castells (20)

Entrevista a Manuel Castells
Entrevista a Manuel CastellsEntrevista a Manuel Castells
Entrevista a Manuel Castells
 
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.  Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
 
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y CiberespacioBrecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
 
Actividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docx
Actividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docxActividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docx
Actividad 2 ¿Qué papel juegan los medios en la educación.docx
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
 
El mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicaciónEl mundo actual y los medios de comunicación
El mundo actual y los medios de comunicación
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
 
Brecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomairaBrecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomaira
 
Aportes de la informatica al trabajo social
Aportes de la informatica al trabajo socialAportes de la informatica al trabajo social
Aportes de la informatica al trabajo social
 
Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2
 
Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2
 
Competencias final final2
Competencias final final2Competencias final final2
Competencias final final2
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Practico UNESCO
Practico UNESCOPractico UNESCO
Practico UNESCO
 
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAIProtohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
Protohistoria del hiperhumanismo sep07 UAI
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 

Informe sobre la entrevista a manuel castells

  • 1. Entrevista al sociólogo Manuel Castells Manuel Castells es uno de los intelectuales que con mayor sensibilidad y precisión ha explicado las relaciones entre la web y las sociedades actuales. Es un pensador que ha sido comparado con Adam Smith y Karl Marx por su esfuerzo para comprender la complejidad de los mecanismos de funcionamiento de lo que él denomina el capitalismo de la información. Fue profesor de diversas universidades europeas y americanas; también es miembro de la academia Europea y del alto Comité de Expertos sobre la Sociedad dela Información. Mucha de la información básica sobre educación, salud agricultura y otros temas que necesita la gente de zonas poco desarrolladas y que cambiaría su nivel y sus expectativas de vida podrían divulgarse fácilmente a través de internet. Hay estados, que están haciendo cosas en este sentido, pero la mayoría hace muy poco o nada. Las telecomunicaciones son solo un sector especulativo. ¿Quién debe poner en la red los contenidos sociales que faltan? Los gobiernos y las instituciones públicas incluida la ONU deberían encargarse de esto. Manuel Castells dice que hace falta un nuevo plan Marshall. Plan con el que Estados Unidos ayudo a Europa tras la segunda guerra mundial. En una operación que fue beneficiosa para ambas partes. Hay que entender que internet es en la sociedad de la información, el equivalente a la corriente eléctrica en la época de la revolución industrial. Son las bases del desarrollo del futuro única manera de mejorar la economía, la salud o la enseñanza de las zonas en desarrollo. La edad y la educación en la brecha digital actúan de la siguiente manera Se cruzan y se complementan. Observando las generaciones jóvenes hasta 30 años, vemos que tienen un nivel de estudios similar al de otros países de nuestro entorno y que son usuarios habituales de la re. En cambio, entre los mayores de 50 años, el nivel de estudios es mucho más bajo y el número de usuarios de la red es bajísimo. La forma de motivarlos seria ofreciendo cosas que sirvan. Las campañas de alfabetización digital no sirven de nada si no se crean contenido que atraigan a la gente. Internet implica una triple reforma, tecnología, organización y la forma de utilizar los recursos humanos Internet en un modelo tecnológico abierto, pero que este dominada por una empresa afecta negativamente al desarrollo de la sociedad de la información. Como muchos internautas el reconocido sociólogo es anti Microsoft y cree que vivimos bajo un imperialismo tecnológico que es nocivo por cultura y por efectos económicos. Hay países en los que el costo de un sistema operativo equivale al salario de meses de un trabajador. Los
  • 2. sistemas de código abierto cuyo emblema es Linux, se están aplicando ya para muchas cosas y en un plazo razonable de tiempo dominaran el escenario. Están elaborados por gente que quiere compartir el conocimiento y permiten que cada uno haga libremente las adaptaciones locales y puntuales que se necesiten, que son infinitas.