SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE DR. JUAN PUJOL 
Trabajo Práctico de Espacio de Opción Institucional 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento 
Profesor: Gustavo Martínez 
Alumnos: 
Paolo Dario Cutro Gutiérrez. 
Silvana Yamila Ramirez. 
Analia Serrano Mulki. 
Natalio Renato Schulz.
1) 
Podemos definir a la Brecha Digital como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países...) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tiene acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. 
El término de Brecha Cognitiva es una nueva dimensión de la brecha digital se analiza la relación entre el uso frecuente de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el desarrollo de los procesos de percepción visual, memoria y atención. El estudio de la brecha cognitiva sirve de base para la definición de una nueva dimensión de la brecha digital, la cual surge producto de las desigualdades en el contexto social y tecnológico, generando a su vez desigualdades en el desarrollo de las habilidades cognitivas, imprescindibles para desempeñarse en la sociedad de la información. 
2) 
El primero de los cuatros principios es el acceso universal a la información, este principio transciende la cuestión de la brecha digital, ya que se refiere también al lugar que debe ocupar el "dominio público" del conocimiento en la estructuración mundial de los derechos, comprendidos el derecho de autor. La UNESCO desea trabajar en estrecha colaboración con otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales interesadas, a fin de que las políticas de precios de las telecomunicaciones y las tarifas de acceso a internet se adapten a las posibilidades económicas de los países en desarrollo y de las regiones apartadas y desfavorecidas. 
Los otros tres principios LIBERTAD DE EXPRECIÓN, DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGUISTICA Y EDUCACION para todos (también tiene relación con la brecha digital, por que se refiere a alguno de los factores antes mencionados que contribuyen a agudizar los efectos de esta. 
3) 
BRECHA DIGITAL MULTIFORME 
Los recursos económicos 
El precio todavía muy elevado de un ordenador y de las telecomunicaciones para los 
particulares en los países del Sur, así como el costo elevado de las inversiones en infraestructuras, representan un 
poderoso factor de desigualdad. 
La geografía 
La asimetría entre las ciudades y el campo crea situaciones de profunda desigualdad. En los
países del Sur, las dificultades para acceder a la tierra y al crédito, la libre circulación de la mano de obra, las deslocalizaciones y el impacto de los medios han provocado un desarrollo sin precedentes en las zonas urbanas en detrimento de la participación de las regiones rurales en la revolución de las nuevas tecnologías. 
La edad 
Si bien los jóvenes están en la cabeza respecto a la utilización de las innovaciones tecnológicas representan un público vulnerable en cuando a problemas sociales y económicos. 
El sexo 
En cuanto al sexo las mujeres corren con desventajas en el ámbito de las nuevas tecnologías ya que en países en desarrollo el porcentaje de analfabetismo es más elevado, mientras que en países industrializados las mujeres representan una proporción bastante considerable de los usuarios de internet. 
La lengua 
Representa un obstáculo importante para la participación de todos en las sociedades del conocimiento. El auge del inglés como vector de la mundialización restringe la utilización de los demás idiomas en el ciberespacio. 
La educación y la procedencia sociológica o cultural 
Desde mediados del siglo XIX la escuela obligatoria permitió afrontar los desafíos planteados por la primera y segunda revoluciones industriales. Cabe preguntarse si en el siglo XXI la iniciación a las nuevas tecnologías no está destinada a convertirse en un elemento fundamental de la “educación para todos”. La evolución de la sociedad “postindustrial” necesitará inversiones considerables en educación y formación. Aquí, una vez más, se da una íntima conexión entre la sociedad de la información y las sociedades del conocimiento. 
El empleo 
En muchos países, el acceso a Internet sólo se efectúa en los lugares de trabajo y los “cibercafés”, que distan mucho de estar al alcance de todos los bolsillos. La brecha tecnológica va a menudo unida a la brecha en materia de empleo. 
La integridad física 
El diseño de hardware y software de los ordenadores no permite su uso a personas con capacidades diferentes, esto representa un factor condicionante a la hora de operar una computadora. No obstante, es preciso
reconocer los esfuerzos 
de los constructores para crear instrumentos que facilitan la utilización de los ordenadores por los discapacitados 
4) Los derechos y libertades fundamentales son y serán un elemento esencial de las sociedades del conocimiento. Tal como la UNESCO ha reiterado durante los preparativos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, “la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para edificar sociedades del conocimiento debe orientarse hacia el desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste”. 
El conocimiento es tanto un instrumento para satisfacer las necesidades económicas como un componente pleno y del desarrollo. La dinámica política, económica y social subyacente al desarrollo de las sociedades del conocimiento pone de manifiesto la íntima relación que existe entre la lucha contra la pobreza y la promoción de las libertades civiles y políticas. En las sociedades del conocimiento emergentes, no cabe contentarse con proponer algunas reformas para reducir la desigualdad de acceso a la sociedad mundial de la información y luchar contra las disparidades económicas y educativas subyacentes. Es necesario también que en sus principios constitutivos figuren, en primer plano la salvaguarda y promoción de los derechos y las libertades proclamados por los instrumentos internacionales universales relativos a los derechos humanos, entre los que figuran en el primer lugar la declaración Universal de Derechos humanos de 1948 y los dos pactos de 1996: El pacto internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis capitulo n
Analisis capitulo nAnalisis capitulo n
Analisis capitulo n
seindycastillo
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
profesorserval
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTODE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
JoseLuisRamirez92
 
Tp2
Tp2Tp2
Los 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaLos 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brecha
Toñy S.
 
Brecha digital y social
Brecha digital y socialBrecha digital y social
Brecha digital y social
Dorismar Nathaly Escalona Rivero
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
jose luis
 
Tic's jesus boscan
Tic's jesus boscanTic's jesus boscan
Tic's jesus boscan
jesusboscan2016
 
Las tic
Las ticLas tic
Power Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAsPower Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAs
puntigomas
 
Introducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativasIntroducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativas
Noemi Desmedt
 
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipoArdelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio Jair Pérez González
 
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacionLos discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
marisarivero
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digital
rudysrojas
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
Irma Valdovinos
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
JoseFloresGonzalez5
 
tics
ticstics
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
LauryMN
 

La actualidad más candente (18)

Analisis capitulo n
Analisis capitulo nAnalisis capitulo n
Analisis capitulo n
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTODE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
Los 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaLos 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brecha
 
Brecha digital y social
Brecha digital y socialBrecha digital y social
Brecha digital y social
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Tic's jesus boscan
Tic's jesus boscanTic's jesus boscan
Tic's jesus boscan
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Power Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAsPower Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAs
 
Introducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativasIntroducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativas
 
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipoArdelio jair pérez gonzález exposición en equipo
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
 
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacionLos discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digital
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
tics
ticstics
tics
 
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 

Similar a De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
Fabri Froy
 
Tema Unesco
Tema UnescoTema Unesco
Tema unesco
Tema unescoTema unesco
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
divinalit
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Alberto Pino González
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Alberto Pino González
 
brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva
ANDRES Castro
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Ki2012
 
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
cesarcardozo_99
 
Introducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaIntroducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativa
Carmen Leonor
 
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
Mabel2310
 
Computacion
ComputacionComputacion
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
anukaf
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
Practico UNESCO
Practico UNESCOPractico UNESCO
Practico UNESCO
Ricardo Visconti
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnología
lauramunera
 
S5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisnerosS5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisneros
Francisco Aguilar
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
Antonio Hdzz
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Hilda Sandoval Reyes
 

Similar a De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento (20)

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
 
Tema Unesco
Tema UnescoTema Unesco
Tema Unesco
 
Tema unesco
Tema unescoTema unesco
Tema unesco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
 
brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
 
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
 
Introducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativaIntroducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativa
 
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Practico UNESCO
Practico UNESCOPractico UNESCO
Practico UNESCO
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnología
 
S5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisnerosS5 francisco aguilar_cisneros
S5 francisco aguilar_cisneros
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE DR. JUAN PUJOL Trabajo Práctico de Espacio de Opción Institucional De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento Profesor: Gustavo Martínez Alumnos: Paolo Dario Cutro Gutiérrez. Silvana Yamila Ramirez. Analia Serrano Mulki. Natalio Renato Schulz.
  • 2. 1) Podemos definir a la Brecha Digital como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países...) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tiene acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. El término de Brecha Cognitiva es una nueva dimensión de la brecha digital se analiza la relación entre el uso frecuente de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el desarrollo de los procesos de percepción visual, memoria y atención. El estudio de la brecha cognitiva sirve de base para la definición de una nueva dimensión de la brecha digital, la cual surge producto de las desigualdades en el contexto social y tecnológico, generando a su vez desigualdades en el desarrollo de las habilidades cognitivas, imprescindibles para desempeñarse en la sociedad de la información. 2) El primero de los cuatros principios es el acceso universal a la información, este principio transciende la cuestión de la brecha digital, ya que se refiere también al lugar que debe ocupar el "dominio público" del conocimiento en la estructuración mundial de los derechos, comprendidos el derecho de autor. La UNESCO desea trabajar en estrecha colaboración con otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales interesadas, a fin de que las políticas de precios de las telecomunicaciones y las tarifas de acceso a internet se adapten a las posibilidades económicas de los países en desarrollo y de las regiones apartadas y desfavorecidas. Los otros tres principios LIBERTAD DE EXPRECIÓN, DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGUISTICA Y EDUCACION para todos (también tiene relación con la brecha digital, por que se refiere a alguno de los factores antes mencionados que contribuyen a agudizar los efectos de esta. 3) BRECHA DIGITAL MULTIFORME Los recursos económicos El precio todavía muy elevado de un ordenador y de las telecomunicaciones para los particulares en los países del Sur, así como el costo elevado de las inversiones en infraestructuras, representan un poderoso factor de desigualdad. La geografía La asimetría entre las ciudades y el campo crea situaciones de profunda desigualdad. En los
  • 3. países del Sur, las dificultades para acceder a la tierra y al crédito, la libre circulación de la mano de obra, las deslocalizaciones y el impacto de los medios han provocado un desarrollo sin precedentes en las zonas urbanas en detrimento de la participación de las regiones rurales en la revolución de las nuevas tecnologías. La edad Si bien los jóvenes están en la cabeza respecto a la utilización de las innovaciones tecnológicas representan un público vulnerable en cuando a problemas sociales y económicos. El sexo En cuanto al sexo las mujeres corren con desventajas en el ámbito de las nuevas tecnologías ya que en países en desarrollo el porcentaje de analfabetismo es más elevado, mientras que en países industrializados las mujeres representan una proporción bastante considerable de los usuarios de internet. La lengua Representa un obstáculo importante para la participación de todos en las sociedades del conocimiento. El auge del inglés como vector de la mundialización restringe la utilización de los demás idiomas en el ciberespacio. La educación y la procedencia sociológica o cultural Desde mediados del siglo XIX la escuela obligatoria permitió afrontar los desafíos planteados por la primera y segunda revoluciones industriales. Cabe preguntarse si en el siglo XXI la iniciación a las nuevas tecnologías no está destinada a convertirse en un elemento fundamental de la “educación para todos”. La evolución de la sociedad “postindustrial” necesitará inversiones considerables en educación y formación. Aquí, una vez más, se da una íntima conexión entre la sociedad de la información y las sociedades del conocimiento. El empleo En muchos países, el acceso a Internet sólo se efectúa en los lugares de trabajo y los “cibercafés”, que distan mucho de estar al alcance de todos los bolsillos. La brecha tecnológica va a menudo unida a la brecha en materia de empleo. La integridad física El diseño de hardware y software de los ordenadores no permite su uso a personas con capacidades diferentes, esto representa un factor condicionante a la hora de operar una computadora. No obstante, es preciso
  • 4. reconocer los esfuerzos de los constructores para crear instrumentos que facilitan la utilización de los ordenadores por los discapacitados 4) Los derechos y libertades fundamentales son y serán un elemento esencial de las sociedades del conocimiento. Tal como la UNESCO ha reiterado durante los preparativos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, “la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para edificar sociedades del conocimiento debe orientarse hacia el desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste”. El conocimiento es tanto un instrumento para satisfacer las necesidades económicas como un componente pleno y del desarrollo. La dinámica política, económica y social subyacente al desarrollo de las sociedades del conocimiento pone de manifiesto la íntima relación que existe entre la lucha contra la pobreza y la promoción de las libertades civiles y políticas. En las sociedades del conocimiento emergentes, no cabe contentarse con proponer algunas reformas para reducir la desigualdad de acceso a la sociedad mundial de la información y luchar contra las disparidades económicas y educativas subyacentes. Es necesario también que en sus principios constitutivos figuren, en primer plano la salvaguarda y promoción de los derechos y las libertades proclamados por los instrumentos internacionales universales relativos a los derechos humanos, entre los que figuran en el primer lugar la declaración Universal de Derechos humanos de 1948 y los dos pactos de 1996: El pacto internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales.