SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE ANÁLISIS SOBRE
PRODUCTO AUDIOVISUAL
POR: STEPHANY PARRA CASTILLO
COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
Identificación y Contextualización del Canal
Elegido.
Canal U. Canal Universitario de Antioquia – Igual a Vos.
Fue abierto desde el año de 1.999, donde se produce y
se emite televisión sobre educación, ciencia, investigación
y cultura para la ciudad de Medellín y algunos
municipios aledaños a este. Cuenta con señal abierta, la
cual es recibida a diario gratuitamente por más de 3
millones de personas.
“Seguimos adelante, evolucionando, transformándonos con
el mundo y con vos. Amamos lo que hacemos, como vos”.
Identificación del Producto Audiovisual
Objeto de Análisis.
Biocetano/Bucaramanga.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=NwHU1e4KV1g
El Instituto Colombiano del Petróleo en Bucaramanga,
abrió sus puertas a el programa GPS: La Ruta de la
Investigación, para mostrar los nuevos procesos e insumos
que revolucionarán los combustibles.
Análisis desde la Perspectiva
de los Cinco Conceptos
Básicos y Preguntas Claves
del CML
Todos los Mensajes Mediáticos se
‘Construyen’.
Cada intensión o mensajes que se quieren dejar con el
producto audiovisual escogido, se ve un gran trabajo
previo. Como se habla en este concepto cada “texto
mediático” es desarrollado por una idea previa de una
persona o más, quién (es) luego lo proceso en un escrito;
se busco una persona encargada en hacer un registro
fotográfico que aportara lucidez a lo que va a ser
expresado, y por último un editor o diseñador que se
encargo de encajar las piezas.
Pero la audiencia solamente ve el producto final, no es
participe en los materiales que fueron rechazados.
¿Quién creó este mensaje?
Idea Original: Gabriel E. Levy B.
Producción General: Luz Isbelia Muñoz.
Realizador: Santiago Torrente Contreras
Varias personas intervinieron en la realización de este
video, desde camarógrafos, iluminadores, productores,
graficadores y un director, hasta asistentes encargados
en la producción de este producto audiovisual; el cual
muestra a los espectadores, otras formas de ver el tema
de la ciencia de una manera más cercana con el lugar
que hace gran uso en este caso de los hidrocarburos.
Así que hace que la información compartida sea valiosa,
acertada y sobretodo concisa.
Los Mensajes Mediáticos se Construyen
Utilizando un Lenguaje Creativo que Tiene
sus Propias Reglas.
Crear un mensaje por medio de un texto mediático, hace
que se incorporen a este diferentes tipos de elementos
generadores de emociones y apreciación, como lo es la
música de fondo, la riqueza visual, efectos de texto,
imagen y/o sonido, etc., contrastes que hacen que sea
agradable compartir información, cómo también lo sea
para el que la recibe por este tipo de medios.
¿Cuáles técnicas se han utilizado para
llamar mi atención?
El trabajo investigativo que se realizo para la
producción de este video fue bastante extenso, es decir,
se nota compromiso en cuanto a la búsqueda de notas,
imágenes, archivos que puedan hacer de este unos
minutos agradables.
Además observar un lugar tan maravilloso y turístico
como los es el Cañon de Chicamocha, hace de este un
gran momento, la naturaleza que lo rodea y el
desarrollo que hace Ecopetrol para contribuir con la
naturaleza y no estar en contra de ella.
Diferentes Personas Experimentan los
Mensajes Mediáticos de Diferentes Maneras.
Con la evolución de los diferentes medios que hoy en día
hace parte de lo cotidiano, algunas personas viven alerta
a lo que estás trasmiten, ya que puede ser muy diferente
un mensaje construido para un rango de edad mayor al
de un menor, como para un adolescente.
Todo hace parte de lo que estas quieren llegar a generar,
cómo lo que en realidad le da sentido finalmente el
espectador.
¿Cómo pueden distintas personas entender
este mensaje de manera diferente a como lo
entiendo yo?
El conocimiento por el tema de los
hidrocarburos y la importancia de
generar nuevos y renovables
combustibles para las personas sin afectar la naturaleza,
es una experiencia ya antes conocida en cuanto a la
creación de estos materiales, más no del Biocetano y su
producción como tal.
El mensaje se lograría captar solamente con conocer el
gran valor de la naturaleza.
Los Medios Llevan Incorporados Valores y
Puntos de Vista.
Cada texto mediático guarda algún mensaje incorporado
intrínsecamente, esto con el fin que la persona que los
observe logre generar algún concepto critico sobre la
información que ha recibido.
¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de
vista están representados u omitidos en este
mensaje?
Aunque tema principal que se maneja es el Biocetano, se
hace pautas para mostrar el turismo y los sitios más
representativos de Bucaramanga, y los diferentes tipos
de fabricación de algunos elementos como calzado y
tabaco, el imponente Cañon de Chicamocha, y además el
municipio tradicional Girón.
Todo hace parte de la economía que maneja el
departamento del Santander y el progreso que ha tenido
en los últimos tiempos.
Los Medios se Organizan para Generar
Rendimientos Económicos o Poder.
Con el mayor uso con el que se emplea los sitios de
internet se han compartido variedad de mensajes, algunos
con fines lucrativos y otros no tanto. Todo esto se crea con
algún fin, un fin que las personas hoy en día pueden
investigar por su propios medios y decidir si este
realmente les aporta lo que ellos necesitan.
¿Por qué se envió este mensaje?
Con el fin de conocer el avance que actualmente la
tecnología y las investigaciones han logrado realizar para
que perdure la naturaleza, y con ello contribuir hacia
esta. La empresa Ecopetrol S.A. a generado un nuevo
ideal de combustible, para que sea usado a diario y
además de ellos sea de optima calidad.
Se crearon proyectos para generar un nuevo tipo de
Diesel pero renovable, por medio del aceite de palma
llamado Biocetano.
Referencias Bibliográficas
• Eduteka. Módulos Temáticos. “Cinco conceptos básicos
y preguntas clave” (del alfabetismo en medios)
elaborado por la organización gubernamental Centro
de Alfabetización en Medios (Center for Media
Literacy, CML, 2002) Documento el línea:
http://www.eduteka.org/modulos/2/45
• Canal U. Igual a Vos. Programa GPS: La Ruta de la
Investigación. Pagina Web en Línea:
http://www.igualavos.com.co/gps
• Youtube. Canalumedellin. GPS| Biocetano |
Bucaramanga. Sitio en línea:
https://www.youtube.com/watch?v=NwHU1e4KV1g
Referencias Infográficas
Imágenes tomadas de Internet:
http://www.boletin.bc.uc.edu.ve/img/img_1004049.j
pg
http://www.ecopetrol.com.co/especiales/carta_petro
lera119/imagenes/f73.jpg
http://www.ecopetrol.com.co/especiales/carta_petro
lera119/imagenes/f74.jpg
http://www.ecopetrol.com.co/especiales/RevistaInnov
a3ed/imagenes/ftidi5.jpg
http://santanderalextremo.com/wp-
content/uploads/2013/02/panachi_002.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Informe sobre Producto Audivisual Observado - GPS: Biocetano - Bucaramanga

Los Medios y las Tecnologías
Los Medios  y las TecnologíasLos Medios  y las Tecnologías
Los Medios y las Tecnologías
adelfosolarte
 
Por una television de calidad
Por una television de calidadPor una television de calidad
Por una television de calidad
Rafael Carriel
 
Presentacion Despertando Conciencia
Presentacion  Despertando ConcienciaPresentacion  Despertando Conciencia
Presentacion Despertando Conciencia
Ideas X un Mundo Mejor
 
Informe de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisualInforme de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisual
purita1987
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Reporte grupal sobre la campaña
Reporte grupal sobre la campañaReporte grupal sobre la campaña
Reporte grupal sobre la campaña
Andreina Carnero
 
Presentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta siPresentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta si
unefm
 
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
LUCY DOMINGUEZ
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIPPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
LUCY DOMINGUEZ
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
SebastianMuoz162
 
Lucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración culturalLucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración cultural
ArianaGutirrez5
 
PROYECTO NTICS
PROYECTO NTICSPROYECTO NTICS
PROYECTO NTICS
Bismark Ontaneda
 
Proyecto del módulo 2 word
Proyecto del módulo 2 wordProyecto del módulo 2 word
Proyecto del módulo 2 word
Katiuska Chioscovich
 
Contenidos Transmedia
Contenidos TransmediaContenidos Transmedia
Contenidos Transmedia
Miguel Ángel Valencia
 
II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7
Estela Dominguez Halpern
 
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICAActividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
fernanda_absil
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Javier Cardeño
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Javier Cardeño
 
Presentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional okPresentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional ok
maliciapino
 
Burbujas de vida
Burbujas de vidaBurbujas de vida
Burbujas de vida
maria luz ruiz martin
 

Similar a Informe sobre Producto Audivisual Observado - GPS: Biocetano - Bucaramanga (20)

Los Medios y las Tecnologías
Los Medios  y las TecnologíasLos Medios  y las Tecnologías
Los Medios y las Tecnologías
 
Por una television de calidad
Por una television de calidadPor una television de calidad
Por una television de calidad
 
Presentacion Despertando Conciencia
Presentacion  Despertando ConcienciaPresentacion  Despertando Conciencia
Presentacion Despertando Conciencia
 
Informe de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisualInforme de analisis producto audiovisual
Informe de analisis producto audiovisual
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Reporte grupal sobre la campaña
Reporte grupal sobre la campañaReporte grupal sobre la campaña
Reporte grupal sobre la campaña
 
Presentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta siPresentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta si
 
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIPPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Lucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración culturalLucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración cultural
 
PROYECTO NTICS
PROYECTO NTICSPROYECTO NTICS
PROYECTO NTICS
 
Proyecto del módulo 2 word
Proyecto del módulo 2 wordProyecto del módulo 2 word
Proyecto del módulo 2 word
 
Contenidos Transmedia
Contenidos TransmediaContenidos Transmedia
Contenidos Transmedia
 
II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7
 
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICAActividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Presentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional okPresentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional ok
 
Burbujas de vida
Burbujas de vidaBurbujas de vida
Burbujas de vida
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Informe sobre Producto Audivisual Observado - GPS: Biocetano - Bucaramanga

  • 1. INFORME DE ANÁLISIS SOBRE PRODUCTO AUDIOVISUAL POR: STEPHANY PARRA CASTILLO COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  • 2. Identificación y Contextualización del Canal Elegido. Canal U. Canal Universitario de Antioquia – Igual a Vos. Fue abierto desde el año de 1.999, donde se produce y se emite televisión sobre educación, ciencia, investigación y cultura para la ciudad de Medellín y algunos municipios aledaños a este. Cuenta con señal abierta, la cual es recibida a diario gratuitamente por más de 3 millones de personas. “Seguimos adelante, evolucionando, transformándonos con el mundo y con vos. Amamos lo que hacemos, como vos”.
  • 3. Identificación del Producto Audiovisual Objeto de Análisis. Biocetano/Bucaramanga. URL: https://www.youtube.com/watch?v=NwHU1e4KV1g El Instituto Colombiano del Petróleo en Bucaramanga, abrió sus puertas a el programa GPS: La Ruta de la Investigación, para mostrar los nuevos procesos e insumos que revolucionarán los combustibles.
  • 4. Análisis desde la Perspectiva de los Cinco Conceptos Básicos y Preguntas Claves del CML
  • 5. Todos los Mensajes Mediáticos se ‘Construyen’. Cada intensión o mensajes que se quieren dejar con el producto audiovisual escogido, se ve un gran trabajo previo. Como se habla en este concepto cada “texto mediático” es desarrollado por una idea previa de una persona o más, quién (es) luego lo proceso en un escrito; se busco una persona encargada en hacer un registro fotográfico que aportara lucidez a lo que va a ser expresado, y por último un editor o diseñador que se encargo de encajar las piezas. Pero la audiencia solamente ve el producto final, no es participe en los materiales que fueron rechazados.
  • 6. ¿Quién creó este mensaje? Idea Original: Gabriel E. Levy B. Producción General: Luz Isbelia Muñoz. Realizador: Santiago Torrente Contreras Varias personas intervinieron en la realización de este video, desde camarógrafos, iluminadores, productores, graficadores y un director, hasta asistentes encargados en la producción de este producto audiovisual; el cual muestra a los espectadores, otras formas de ver el tema de la ciencia de una manera más cercana con el lugar que hace gran uso en este caso de los hidrocarburos. Así que hace que la información compartida sea valiosa, acertada y sobretodo concisa.
  • 7. Los Mensajes Mediáticos se Construyen Utilizando un Lenguaje Creativo que Tiene sus Propias Reglas. Crear un mensaje por medio de un texto mediático, hace que se incorporen a este diferentes tipos de elementos generadores de emociones y apreciación, como lo es la música de fondo, la riqueza visual, efectos de texto, imagen y/o sonido, etc., contrastes que hacen que sea agradable compartir información, cómo también lo sea para el que la recibe por este tipo de medios.
  • 8. ¿Cuáles técnicas se han utilizado para llamar mi atención? El trabajo investigativo que se realizo para la producción de este video fue bastante extenso, es decir, se nota compromiso en cuanto a la búsqueda de notas, imágenes, archivos que puedan hacer de este unos minutos agradables. Además observar un lugar tan maravilloso y turístico como los es el Cañon de Chicamocha, hace de este un gran momento, la naturaleza que lo rodea y el desarrollo que hace Ecopetrol para contribuir con la naturaleza y no estar en contra de ella.
  • 9.
  • 10. Diferentes Personas Experimentan los Mensajes Mediáticos de Diferentes Maneras. Con la evolución de los diferentes medios que hoy en día hace parte de lo cotidiano, algunas personas viven alerta a lo que estás trasmiten, ya que puede ser muy diferente un mensaje construido para un rango de edad mayor al de un menor, como para un adolescente. Todo hace parte de lo que estas quieren llegar a generar, cómo lo que en realidad le da sentido finalmente el espectador.
  • 11. ¿Cómo pueden distintas personas entender este mensaje de manera diferente a como lo entiendo yo? El conocimiento por el tema de los hidrocarburos y la importancia de generar nuevos y renovables combustibles para las personas sin afectar la naturaleza, es una experiencia ya antes conocida en cuanto a la creación de estos materiales, más no del Biocetano y su producción como tal. El mensaje se lograría captar solamente con conocer el gran valor de la naturaleza.
  • 12. Los Medios Llevan Incorporados Valores y Puntos de Vista. Cada texto mediático guarda algún mensaje incorporado intrínsecamente, esto con el fin que la persona que los observe logre generar algún concepto critico sobre la información que ha recibido.
  • 13. ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje? Aunque tema principal que se maneja es el Biocetano, se hace pautas para mostrar el turismo y los sitios más representativos de Bucaramanga, y los diferentes tipos de fabricación de algunos elementos como calzado y tabaco, el imponente Cañon de Chicamocha, y además el municipio tradicional Girón. Todo hace parte de la economía que maneja el departamento del Santander y el progreso que ha tenido en los últimos tiempos.
  • 14. Los Medios se Organizan para Generar Rendimientos Económicos o Poder. Con el mayor uso con el que se emplea los sitios de internet se han compartido variedad de mensajes, algunos con fines lucrativos y otros no tanto. Todo esto se crea con algún fin, un fin que las personas hoy en día pueden investigar por su propios medios y decidir si este realmente les aporta lo que ellos necesitan.
  • 15. ¿Por qué se envió este mensaje? Con el fin de conocer el avance que actualmente la tecnología y las investigaciones han logrado realizar para que perdure la naturaleza, y con ello contribuir hacia esta. La empresa Ecopetrol S.A. a generado un nuevo ideal de combustible, para que sea usado a diario y además de ellos sea de optima calidad. Se crearon proyectos para generar un nuevo tipo de Diesel pero renovable, por medio del aceite de palma llamado Biocetano.
  • 16. Referencias Bibliográficas • Eduteka. Módulos Temáticos. “Cinco conceptos básicos y preguntas clave” (del alfabetismo en medios) elaborado por la organización gubernamental Centro de Alfabetización en Medios (Center for Media Literacy, CML, 2002) Documento el línea: http://www.eduteka.org/modulos/2/45 • Canal U. Igual a Vos. Programa GPS: La Ruta de la Investigación. Pagina Web en Línea: http://www.igualavos.com.co/gps • Youtube. Canalumedellin. GPS| Biocetano | Bucaramanga. Sitio en línea: https://www.youtube.com/watch?v=NwHU1e4KV1g
  • 17. Referencias Infográficas Imágenes tomadas de Internet: http://www.boletin.bc.uc.edu.ve/img/img_1004049.j pg http://www.ecopetrol.com.co/especiales/carta_petro lera119/imagenes/f73.jpg http://www.ecopetrol.com.co/especiales/carta_petro lera119/imagenes/f74.jpg http://www.ecopetrol.com.co/especiales/RevistaInnov a3ed/imagenes/ftidi5.jpg http://santanderalextremo.com/wp- content/uploads/2013/02/panachi_002.jpg