SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
•
•
•
•
•
•
•
•

LA ELECTRICIDAD
ESTRUCTURA ATÓMICA
V
ELECTRÓN LIBRE
R
I
CORRIENTE ELÉCTRICA
CIRCUITO ELÉCTRICO
VOLTAJE TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
RESISTENCIA ELÉCTRICA
LA ELECTRICIDAD
La electricidad, se genera gracias al
movimiento veloz y continuo que tienen los
protones y los electrones entre sí.
La electricidad tiene su origen en la creación
del universo, básicamente los rayos que se
ven durante las tormentas, son electricidad.
El hombre tras descubrir sus funciones, quiso
aprovecharla y así lo hizo, encontró la
manera de poder manejarla para que haga
funcionar diversos elementos como hoy en
día es la luz por ejemplo.
ESTRUCTURA ATÓMICA
La materia está formada por átomos.
Los átomos son la unidad básica de toda
materia, son pequeñas partículas que no
podemos verles pero están presentes en
todo lugar.
Los átomos están formadas por:
PROTONES:

Carga eléctrica positiva

ELECTRONES:

Carga eléctrica negativa

NEUTRONES:

No tiene carga eléctrica
ELECTRÓN LIBRE
Son electrones que se liberan de la atracción de su núcleo y se convierten en
electrones de conducción o sea electrones libres los cuales ya están libres para
desplazarse en respuesta a un campo magnético

Un electrón que ha sido inducido a un estado de energía por encima de la energía
y podrán participar en el proceso de conducción eléctrica.
CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica que
recorre un material.
Se debe al movimiento de las cargas electrones en el interior del material.
Se da el nombre de corriente eléctrica a un desplazamiento de electrones a lo
largo de un conductor entre cuyos extremos se aplica una diferencia de potencial
La corriente eléctrica puede ser continua (cuando el movimiento de los
electrones se efectúa en un solo sentido).

o bien corriente alterna (cuando el flujo se invierte a través del tiempo, con cierta
frecuencia, a causa de la aplicación, entre los extremos del conductor, de una
diferencia alternativa de potencial).
CIRCUITO ELÉCTRICO
El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las
cargas eléctricas.
Un circuito eléctrico es un conductor unido por sus extremos, en el que existe, al
menos, un generador que produce una corriente eléctrica. En un circuito, el
generador origina una diferencia de potencial que produce una corriente eléctrica.
La intensidad de esta corriente depende de la resistencia del conductor.
VOLTAJE TENSIÓN O DIFERENCIA DE
POTENCIAL
El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de
suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas
eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el
flujo de una corriente eléctrica.
En otras palabras, el voltaje, tensión o diferencia de potencial es el impulso que
necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito
eléctrico cerrado. Este movimiento de las cargas eléctricas por el circuito se
establece a partir del polo negativo de la fuente de FEM hasta el polo positivo de la
propia fuente.
V= I x R
INTENSIDAD
La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad
o carga eléctrica(Q) que circula por un circuito en la unidad de
tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su
unidad es el Amperio(A).
Es la cantidad de electrones que atraviesa un conductor en la
unidad de tiempo.

I= V / R
RESISTENCIA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las
cargas eléctricas o electrones.
Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí
una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma
más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso.
Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo
de los electrones;
R= V / I
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
• P = POTENCIA

WATIOS =

W

• I = INTENSIDAD

AMPERIOS=

A

• V = VOLTAJE

VOLTIOS =

V

• R = RESISTENCIA

OHMIOS =
VIDEO CIRCUITOS
LA LEY DE OHM
• La Ley de Ohm, postulada por el físico y
matemático alemán GEORGE SIMON OHM, es
una de las leyes fundamentales de la
electrodinámica, estrechamente vinculada a
los valores de las unidades básicas presentes
en cualquier circuito eléctrico como son:

VOLTAJE, INTENSIDAD Y RESISTENCIA
FÓRMULA
MATEMÁTICA
GENERAL
DE
REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE OHM
Desde el punto de vista matemático el
postulado anterior se puede representar por
medio de la siguiente Fórmula General de la
Ley de Ohm:
VOLTIOS

V

I=V/R

AMPERIOS

OHMIOS

I

R
SÍMBOLOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
ELABORAR UN CIRCUITO EN SERIE Y EN PARALELO
SERIE:

PARALELO:
PILAS Y BATERÍAS
En el siglo XVII Volta inventó la primera pila.
El fundamento de las pilas y acumuladores es
la transformación de la energía química en
eléctrica.
FUNCIONAMIENTO DE UNA PILA O BATERÍA
Una batería está formada por varios
acumuladores, y puede ser ácida o alcalina en
función de la naturaleza del electrolito.
El funcionamiento de una pila es sencillo, consiste
básicamente en introducir electrones en uno de
los extremos de un alambre y extraerlos por el
otro. La circulación de los electrones a lo largo del
alambre constituye la corriente eléctrica
Medir el voltaje de pilas y
Baterías con el Multímetro
¿QUÉ HACER CON LAS PILAS USADAS?
Las pilas están compuestas por materiales muy
contaminantes como el mercurio, el cadmio, el
níquel y el zinc.
El momento de botar a la basura y con el tiempo, la
capa protectora de la pila desaparece.
Estos metales se van liberando de a poco y se abren
paso a través de la tierra hasta que encuentran una
capa subterránea de agua y la contaminan; Esta agua
que está en movimiento llega a los ríos y
así al mar
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN CON PILAS
El Mercurio. El mercurio te daña el cerebro, los riñones,
incluso puede afectar al feto y provocar retraso mental.

El plomo, puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el
sistema reproductivo, el litio es un neurotóxico y es tóxico
para el riñón.
El cadmio es una sustancia que si se respira en altas
concentraciones produce graves lesiones en los pulmones y
trastornos en el aparato digestivo.
Por último el níquel tiene efectos sobre la piel. Respirar
altas cantidades produce bronquitis crónica, y cáncer del
pulmón y de las fosas nasales
VIDEO CONTAMINACIÓN CON PILAS
QUE HACER?
• Deben botar en contenedores especiales
• Si se realiza una campaña de reciclaje de pilas,
se tiene que llevar a una planta donde
separen el mercurio de los otros metales.
• Concientizar a la gente para que no bote a la
basura las pilas y baterías.
• Reciclar mínimo 6 pilas por alumno,
COMPROMISO
REALIZAR EN CASA

• Un vaso
• Vinagre
• Trozo de tubería de cobre
• Un sacapuntas
• Cables eléctricos
• Un foco led
PANTALLA PRINCIPAL CROCODRILE
Los elementos que componen un circuito eléctrico son:

Generadores (pilas, baterías, enchufes, etc.): generan la
corriente eléctrica que recorre el
circuito.
Proporcionan la energía eléctrica necesaria para hacer funcionar
las bombillas, motores y zumbadores.

Conductores (cables): transportan la corriente eléctrica de un
elemento a otro.

Elementos de control
(interruptores, pulsadores, conmutadores): abren y cierran el
circuito para permitir o impedir la circulación de la corriente
eléctrica.
Receptores (bombillas, motores y zumbadores): reciben la
corriente eléctrica y la usan para
producir luz, movimiento o sonido.

Receptores (bombillas, motores y zumbadores): reciben la
corriente eléctrica y la usan para producir luz, movimiento o
sonido.
1.- Montar el siguiente circuito eléctrico, guardar el archivo con
el nombre ejercicio1

Explicar el funcionamiento
2.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el
nombre de Ejercicio 2

¿Qué diferencias encuentras?
3.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el
nombre de Ejercicio 3

¿Cuál es la diferencia del funcionamiento entre ambos?
4.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el
nombre de Ejercicio 4

Influye la posición del interruptor dentro del circuito
5.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el
nombre de Ejercicio 5

En Word, reflexionar con cada uno de los circuitos
¿Crees que funcionará cada uno de los circuitos, explicar
porqué?
6.- Montar el siguiente circuito eléctrico en Crocodrile, guardar
el archivo con el nombre Ejercicio 6

-

Como se llama este componente eléctrico

-

Explicar el funcionamiento del circuito
7.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el
nombre ejercicio 7

Para cada circuito indica que interruptores hay que activar para que se encienda la luz.
8.- En Crocodrile construye los siguientes circuitos.
Guárdalos todos en un único archivo llamado Ejercicio 8.
a) Circuito con una pila de 9 V, un pulsador NA, y dos bombillas que se encienden
al mismo tiempo al pulsar el pulsador.

b) Circuito con una pila de 9 V, un interruptor general, y un conmutador que
permita seleccionar entre la activación de un motor y un zumbador.
c) Circuito con una pila de 6 V, y dos pulsadores NA que permiten accionar o una
bombilla o un motor.

d) Circuito con una pila de 9 V, un pulsador NC, y 3 bombillas que se apagan al
mismo tiempo al pulsar el pulsador.
9.- Monta el siguiente circuito e indica el elemento de maniobra
que se debe accionar para que se enciendan los distintos
receptores del circuito, Guardar como Ejercicio 9
10.- Que elemento de maniobra se debe accionar para que se
enciendan los distintos receptores del circuito Ej. 10
11.- Monta el siguiente esquema de Crocodrile. Guarda el
archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre Ejercicio 11.
Señala qué bombillas se encenderán al cerrar el interruptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
yhonymar
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Albontsa
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
Norberto Quiroz
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Alx Ŋderr
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Ali Fernandez Gonzalez
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
ysraelamado
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
Josselyn Narvaez
 
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente ContinuaCorriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Jesus Martin Gomez
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
Rosana Facciano
 
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Adriana Cruz
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Gabriela Villalba Santiago
 
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
carlamontoyafredes
 
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
Americo Cuba Cardenas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Guia energia hidraulica
Guia energia hidraulicaGuia energia hidraulica
Guia energia hidraulica
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
 
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente ContinuaCorriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente Continua
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
 
Energía y desarrollo humano
Energía y desarrollo humanoEnergía y desarrollo humano
Energía y desarrollo humano
 
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
 
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Destacado

Prácticas con crocodile clips. resuelto
Prácticas  con crocodile clips. resueltoPrácticas  con crocodile clips. resuelto
Prácticas con crocodile clips. resueltoivan_antrax
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillemabr36
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que AplicacionesComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
guest8f3d045f
 
Electricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principioElectricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principio
pdroldan
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
Nadia Marinka Igor Villanueva
 
Tipos De Circuitos
Tipos De CircuitosTipos De Circuitos
Tipos De Circuitosjose_ra
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
marino1157
 
Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015
Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015
Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015
Rodrigo A Carvajal Araya
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
Luis Méndez
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosLedy Cabrera
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CAtecnobroch
 
Power. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismoPower. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismo
chustt
 
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-OnesimoInstalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Efren Osmermc
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctricarichardvergara
 
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoFuncionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoalumnos5quinto
 

Destacado (20)

Prácticas con crocodile clips. resuelto
Prácticas  con crocodile clips. resueltoPrácticas  con crocodile clips. resuelto
Prácticas con crocodile clips. resuelto
 
Esquema de la corriente eléctrica
Esquema de la corriente eléctricaEsquema de la corriente eléctrica
Esquema de la corriente eléctrica
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrille
 
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que AplicacionesComo Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
 
Electricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principioElectricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principio
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
 
Tipos De Circuitos
Tipos De CircuitosTipos De Circuitos
Tipos De Circuitos
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015
Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015
Ciencias naturales 8° electricidad y calor 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electrónica para Niños
Electrónica para NiñosElectrónica para Niños
Electrónica para Niños
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
 
Power. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismoPower. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismo
 
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-OnesimoInstalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoFuncionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
 

Similar a Circuitos electricos

Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4biElectricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
jorgeobreque1
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
Andrea romero
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadDaniiCerro
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
Einer Moreno Hidalgo
 
Fundamentos de Electricidad
Fundamentos de ElectricidadFundamentos de Electricidad
Fundamentos de Electricidad
Yimmy Bernal
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
Luis Bello
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
Arii Diaz
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
boounzueta
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
Ali Fernandez Gonzalez
 
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Ever Maunas Widmer
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Marisa Quintairos
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
jhonatanzambrano6
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidadconrado perea
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTOalbialbita
 
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.pptPresentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
SanchezSol
 

Similar a Circuitos electricos (20)

Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4biElectricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Fundamentos de Electricidad
Fundamentos de ElectricidadFundamentos de Electricidad
Fundamentos de Electricidad
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
La electricidad andres
La electricidad andresLa electricidad andres
La electricidad andres
 
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTO
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.pptPresentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
Clase1 once
Clase1 onceClase1 once
Clase1 once
 

Circuitos electricos

  • 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS • • • • • • • • LA ELECTRICIDAD ESTRUCTURA ATÓMICA V ELECTRÓN LIBRE R I CORRIENTE ELÉCTRICA CIRCUITO ELÉCTRICO VOLTAJE TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA RESISTENCIA ELÉCTRICA
  • 2. LA ELECTRICIDAD La electricidad, se genera gracias al movimiento veloz y continuo que tienen los protones y los electrones entre sí. La electricidad tiene su origen en la creación del universo, básicamente los rayos que se ven durante las tormentas, son electricidad. El hombre tras descubrir sus funciones, quiso aprovecharla y así lo hizo, encontró la manera de poder manejarla para que haga funcionar diversos elementos como hoy en día es la luz por ejemplo.
  • 3. ESTRUCTURA ATÓMICA La materia está formada por átomos. Los átomos son la unidad básica de toda materia, son pequeñas partículas que no podemos verles pero están presentes en todo lugar. Los átomos están formadas por: PROTONES: Carga eléctrica positiva ELECTRONES: Carga eléctrica negativa NEUTRONES: No tiene carga eléctrica
  • 4. ELECTRÓN LIBRE Son electrones que se liberan de la atracción de su núcleo y se convierten en electrones de conducción o sea electrones libres los cuales ya están libres para desplazarse en respuesta a un campo magnético Un electrón que ha sido inducido a un estado de energía por encima de la energía y podrán participar en el proceso de conducción eléctrica.
  • 5. CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas electrones en el interior del material. Se da el nombre de corriente eléctrica a un desplazamiento de electrones a lo largo de un conductor entre cuyos extremos se aplica una diferencia de potencial La corriente eléctrica puede ser continua (cuando el movimiento de los electrones se efectúa en un solo sentido). o bien corriente alterna (cuando el flujo se invierte a través del tiempo, con cierta frecuencia, a causa de la aplicación, entre los extremos del conductor, de una diferencia alternativa de potencial).
  • 6. CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. Un circuito eléctrico es un conductor unido por sus extremos, en el que existe, al menos, un generador que produce una corriente eléctrica. En un circuito, el generador origina una diferencia de potencial que produce una corriente eléctrica. La intensidad de esta corriente depende de la resistencia del conductor.
  • 7. VOLTAJE TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. En otras palabras, el voltaje, tensión o diferencia de potencial es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico cerrado. Este movimiento de las cargas eléctricas por el circuito se establece a partir del polo negativo de la fuente de FEM hasta el polo positivo de la propia fuente. V= I x R
  • 8. INTENSIDAD La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A). Es la cantidad de electrones que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo. I= V / R
  • 9. RESISTENCIA Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; R= V / I
  • 10. LA CORRIENTE ELÉCTRICA • P = POTENCIA WATIOS = W • I = INTENSIDAD AMPERIOS= A • V = VOLTAJE VOLTIOS = V • R = RESISTENCIA OHMIOS =
  • 12. LA LEY DE OHM • La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán GEORGE SIMON OHM, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: VOLTAJE, INTENSIDAD Y RESISTENCIA
  • 13. FÓRMULA MATEMÁTICA GENERAL DE REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE OHM Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se puede representar por medio de la siguiente Fórmula General de la Ley de Ohm: VOLTIOS V I=V/R AMPERIOS OHMIOS I R
  • 15. ELABORAR UN CIRCUITO EN SERIE Y EN PARALELO SERIE: PARALELO:
  • 16. PILAS Y BATERÍAS En el siglo XVII Volta inventó la primera pila. El fundamento de las pilas y acumuladores es la transformación de la energía química en eléctrica.
  • 17. FUNCIONAMIENTO DE UNA PILA O BATERÍA Una batería está formada por varios acumuladores, y puede ser ácida o alcalina en función de la naturaleza del electrolito. El funcionamiento de una pila es sencillo, consiste básicamente en introducir electrones en uno de los extremos de un alambre y extraerlos por el otro. La circulación de los electrones a lo largo del alambre constituye la corriente eléctrica Medir el voltaje de pilas y Baterías con el Multímetro
  • 18. ¿QUÉ HACER CON LAS PILAS USADAS? Las pilas están compuestas por materiales muy contaminantes como el mercurio, el cadmio, el níquel y el zinc. El momento de botar a la basura y con el tiempo, la capa protectora de la pila desaparece. Estos metales se van liberando de a poco y se abren paso a través de la tierra hasta que encuentran una capa subterránea de agua y la contaminan; Esta agua que está en movimiento llega a los ríos y así al mar
  • 19. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN CON PILAS El Mercurio. El mercurio te daña el cerebro, los riñones, incluso puede afectar al feto y provocar retraso mental. El plomo, puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo, el litio es un neurotóxico y es tóxico para el riñón. El cadmio es una sustancia que si se respira en altas concentraciones produce graves lesiones en los pulmones y trastornos en el aparato digestivo. Por último el níquel tiene efectos sobre la piel. Respirar altas cantidades produce bronquitis crónica, y cáncer del pulmón y de las fosas nasales
  • 21. QUE HACER? • Deben botar en contenedores especiales • Si se realiza una campaña de reciclaje de pilas, se tiene que llevar a una planta donde separen el mercurio de los otros metales. • Concientizar a la gente para que no bote a la basura las pilas y baterías. • Reciclar mínimo 6 pilas por alumno, COMPROMISO
  • 22. REALIZAR EN CASA • Un vaso • Vinagre • Trozo de tubería de cobre • Un sacapuntas • Cables eléctricos • Un foco led
  • 24. Los elementos que componen un circuito eléctrico son: Generadores (pilas, baterías, enchufes, etc.): generan la corriente eléctrica que recorre el circuito. Proporcionan la energía eléctrica necesaria para hacer funcionar las bombillas, motores y zumbadores. Conductores (cables): transportan la corriente eléctrica de un elemento a otro. Elementos de control (interruptores, pulsadores, conmutadores): abren y cierran el circuito para permitir o impedir la circulación de la corriente eléctrica. Receptores (bombillas, motores y zumbadores): reciben la corriente eléctrica y la usan para producir luz, movimiento o sonido. Receptores (bombillas, motores y zumbadores): reciben la corriente eléctrica y la usan para producir luz, movimiento o sonido.
  • 25. 1.- Montar el siguiente circuito eléctrico, guardar el archivo con el nombre ejercicio1 Explicar el funcionamiento
  • 26. 2.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el nombre de Ejercicio 2 ¿Qué diferencias encuentras?
  • 27. 3.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el nombre de Ejercicio 3 ¿Cuál es la diferencia del funcionamiento entre ambos?
  • 28. 4.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el nombre de Ejercicio 4 Influye la posición del interruptor dentro del circuito
  • 29. 5.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el nombre de Ejercicio 5 En Word, reflexionar con cada uno de los circuitos ¿Crees que funcionará cada uno de los circuitos, explicar porqué?
  • 30. 6.- Montar el siguiente circuito eléctrico en Crocodrile, guardar el archivo con el nombre Ejercicio 6 - Como se llama este componente eléctrico - Explicar el funcionamiento del circuito
  • 31. 7.- Realizar los siguientes circuitos, guardar el archivo con el nombre ejercicio 7 Para cada circuito indica que interruptores hay que activar para que se encienda la luz.
  • 32. 8.- En Crocodrile construye los siguientes circuitos. Guárdalos todos en un único archivo llamado Ejercicio 8. a) Circuito con una pila de 9 V, un pulsador NA, y dos bombillas que se encienden al mismo tiempo al pulsar el pulsador. b) Circuito con una pila de 9 V, un interruptor general, y un conmutador que permita seleccionar entre la activación de un motor y un zumbador. c) Circuito con una pila de 6 V, y dos pulsadores NA que permiten accionar o una bombilla o un motor. d) Circuito con una pila de 9 V, un pulsador NC, y 3 bombillas que se apagan al mismo tiempo al pulsar el pulsador.
  • 33. 9.- Monta el siguiente circuito e indica el elemento de maniobra que se debe accionar para que se enciendan los distintos receptores del circuito, Guardar como Ejercicio 9
  • 34. 10.- Que elemento de maniobra se debe accionar para que se enciendan los distintos receptores del circuito Ej. 10
  • 35. 11.- Monta el siguiente esquema de Crocodrile. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre Ejercicio 11. Señala qué bombillas se encenderán al cerrar el interruptor.