SlideShare una empresa de Scribd logo
Una particular visión de los
INFOMES TECNICOS PERICIALES
   DE RECONSTRUCCION DE
        ACCIDENTES

    http://acinves.wordpress.com
           www.acinves.es
En la portada se pondrán los datos
necesarios para poder identificar :

Asunto del Informe Técnico

Autor del Informe Técnico, con la
Titulación y méritos que lo hacen idóneo
para la realización de dicho informe


Fecha del suceso a estudio


Lugar del suceso a estudio


Breve reseña sobre las diligencias o
Atestado del suceso.
En esta primera hoja del Informe se
identifica el autor del mismo y se enuncia el
juramento de decir la verdad y ser objetivo e
imparcial en la ejecución del informe que a
continuación se desarrollara.
Ya en la tercera hoja del Informe Técnico se
adelantan las Conclusiones Finales del
mismo.

El motivo no es otro que facilitar su
localización para el Juez o Letrado que
participe en el Juicio del caso y que no sea
difícil localizarlas.

Esta ubicación no es del agrado de todos
los Letrados, pero como Perito a mi
siempre me ha resultado útil dicha
localización.
En las siguientes paginas
aparecerán los índices necesarios
para localizar los distintos
Apartados del Informe Técnico,
las Fotografías que aparecerán
en el mismo, las Ilustraciones …
etc.

Procurando que todos los
elementos del Informe puedan
localizarse con facilidad.
En este punto comienza el Informe
Técnico propiamente dicho.

Definiremos aquí el objeto del Informe, es
decir, en que va a consistir el estudio que
a continuación realizaremos.

También enumeraremos los documentos,
pruebas, lugares personas .. Etc. en los
que nos hemos basado para la realización
del mismo.

Es muy importante que cualquier dato
técnico que a criterio del Perito pueda no
ser entendido por una persona ajena a la
especialidad - léase Juez, Letrados o
cualquier persona ajena a la pericia – sea
convenientemente aclarado con una
llamada a pie de pagina o un Anexo.
Se trata de que cualquier persona
COMPRENDA, lo que en el Informe se diga.
Lo siguiente será comenzar a analizar los
distintos elementos que según la Teoría de la
Evolución del Accidente nos ayudaran a
responder las preguntas:
Qué, quién, dónde, cuándo, cómo, por qué,
ocurrió el accidente
Estos factores son :

         • EL HOMBRE
         • LA VÍA
         • EL VEHÍCULO.




  Se harán constar todos los datos que
  aparezcan en los documentos consultados
  para poder facilitar la comprensión de los
  hechos.
Cualquier afirmación estará sustentada en
los datos obrantes en los documentos
consultados.



Cualquier reseña bibliográfica, cita o teoría de
otros autores se hará constar con una
referencia a pie de pagina donde se expondrán
dichos datos y los del Documento y Autor al
que correspondan.
Los daños sufridos por la persona,
por el vehículo, por la vía.. habrán
de documentarse de forma grafica,
para hacerlos comprensibles
Las conclusiones obtenidas del
análisis de los desperfectos son
mas comprensibles si se aporta un
grafico que lo ilustre.
En ocasiones el mismo croquis del Atestado se
puede emplear de base para un conjunto de
fotografías que aclaren la realidad de la vía en
el lugar del suceso.
Las fotos unidas al
croquis del Atestado
dan una explicación
clara de donde se
encuentran los restos
e indicios del suceso.
Cualquier razonamiento o
formulación matemática ha de estar
acompañada de una clara exposición
de los datos, con gráficos o con
explicación de los elementos de la
formula.
En el croquis del Atestado se pueden implementar los vehículos – a escala – para
poder explicar las distintas hipótesis de ocurrencia del suceso.
El Informe Técnico ha de ser claro y comprensible, solo de esta forma podrá ser
entendido y defendido en sala, a mi humilde modo de ver el secreto y la dificultad
reside en poner en lenguaje coloquial un planteamiento tecnico que siempre esta
redactado en un lenguaje cientifico.


http://acinves.wordpress.com
www.acinves.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericialvrito
 
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación PolicialUnidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Ronny Ruíz Arévalo
 
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los HechosDimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Gilberto Cabrera Molina
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Formato de informe pericial
Formato de informe pericialFormato de informe pericial
Formato de informe pericial
Robert Olaya
 
Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial
Jorge Luis Benavente Quispe
 
SAID
SAIDSAID
Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)guest068cfb
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
mariorcs1969
 
A. la entrevista y el interrogatorio
A. la entrevista y el interrogatorioA. la entrevista y el interrogatorio
A. la entrevista y el interrogatorioDAVID ROUGERIO CRUZ
 
Cadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidenciaCadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidencia
Junior Lino Mera Carrasco
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forensegueste73845
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
El informe pericial
El informe pericialEl informe pericial
El informe pericial
Alexsander Pumaraimi Cutiri
 
4. HEMATOLOGÍA FORENSE
4. HEMATOLOGÍA FORENSE4. HEMATOLOGÍA FORENSE
4. HEMATOLOGÍA FORENSE
Luis Oblitas
 

La actualidad más candente (20)

Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación PolicialUnidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
 
Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística
 
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los HechosDimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Formato de informe pericial
Formato de informe pericialFormato de informe pericial
Formato de informe pericial
 
Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial
 
SAID
SAIDSAID
SAID
 
Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)
 
27 Informe de accidente de transito , Alex Pacheco
27 Informe de accidente de transito ,  Alex Pacheco27 Informe de accidente de transito ,  Alex Pacheco
27 Informe de accidente de transito , Alex Pacheco
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 
3 identificación humana
3   identificación  humana3   identificación  humana
3 identificación humana
 
A. la entrevista y el interrogatorio
A. la entrevista y el interrogatorioA. la entrevista y el interrogatorio
A. la entrevista y el interrogatorio
 
Cadena custodia
Cadena custodiaCadena custodia
Cadena custodia
 
Cadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidenciaCadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidencia
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
El informe pericial
El informe pericialEl informe pericial
El informe pericial
 
4. HEMATOLOGÍA FORENSE
4. HEMATOLOGÍA FORENSE4. HEMATOLOGÍA FORENSE
4. HEMATOLOGÍA FORENSE
 

Similar a Informe tecnico pericial para juzgado

Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericialOrientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
MANUEL ORTEGA LOPEZ
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Roberto Basilio
 
Informe avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contableInforme avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contable100dhek100
 
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Miguel Ángel Quiroz García
 
Esquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de SeguridadEsquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de Seguridad
Alejandro Corletti Estrada
 
PLANIMETRIA.pptx
PLANIMETRIA.pptxPLANIMETRIA.pptx
PLANIMETRIA.pptx
Abril937599
 
CBI Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptx
CBI  Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptxCBI  Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptx
CBI Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptx
MundoAnimeOkami
 
Computo forense
Computo forenseComputo forense
Computo forense
vasiliev123
 
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
kariyandy
 
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actasRIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
Gamael1
 
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion tRIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
Gamael1
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
Marina Ribas
 
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajoTasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajoJhonny Yachi Inga
 
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
margarita gago gonzales
 
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
margarita gago gonzales
 
Formato Alto Potencial investigacion de in
Formato Alto Potencial investigacion de inFormato Alto Potencial investigacion de in
Formato Alto Potencial investigacion de in
donotkditf
 
Instructivo tribunales laborales
Instructivo tribunales laboralesInstructivo tribunales laborales
Instructivo tribunales laborales
SergioRichetti1
 
El expediente-judicial2
El expediente-judicial2El expediente-judicial2
El expediente-judicial2
Victor Durand
 

Similar a Informe tecnico pericial para juzgado (20)

Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericialOrientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)
 
Informe avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contableInforme avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contable
 
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
 
Esquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de SeguridadEsquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de Seguridad
 
Reconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transitoReconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transito
 
PLANIMETRIA.pptx
PLANIMETRIA.pptxPLANIMETRIA.pptx
PLANIMETRIA.pptx
 
CBI Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptx
CBI  Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptxCBI  Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptx
CBI Unidad 6 - El Informe de Investigación.pptx
 
Computo forense
Computo forenseComputo forense
Computo forense
 
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
 
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actasRIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
 
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion tRIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
 
Como elaborar un imforme
Como elaborar un imformeComo elaborar un imforme
Como elaborar un imforme
 
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajoTasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
 
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
 
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
 
Formato Alto Potencial investigacion de in
Formato Alto Potencial investigacion de inFormato Alto Potencial investigacion de in
Formato Alto Potencial investigacion de in
 
Instructivo tribunales laborales
Instructivo tribunales laboralesInstructivo tribunales laborales
Instructivo tribunales laborales
 
El expediente-judicial2
El expediente-judicial2El expediente-judicial2
El expediente-judicial2
 

Informe tecnico pericial para juzgado

  • 1. Una particular visión de los INFOMES TECNICOS PERICIALES DE RECONSTRUCCION DE ACCIDENTES http://acinves.wordpress.com www.acinves.es
  • 2. En la portada se pondrán los datos necesarios para poder identificar : Asunto del Informe Técnico Autor del Informe Técnico, con la Titulación y méritos que lo hacen idóneo para la realización de dicho informe Fecha del suceso a estudio Lugar del suceso a estudio Breve reseña sobre las diligencias o Atestado del suceso.
  • 3. En esta primera hoja del Informe se identifica el autor del mismo y se enuncia el juramento de decir la verdad y ser objetivo e imparcial en la ejecución del informe que a continuación se desarrollara.
  • 4. Ya en la tercera hoja del Informe Técnico se adelantan las Conclusiones Finales del mismo. El motivo no es otro que facilitar su localización para el Juez o Letrado que participe en el Juicio del caso y que no sea difícil localizarlas. Esta ubicación no es del agrado de todos los Letrados, pero como Perito a mi siempre me ha resultado útil dicha localización.
  • 5. En las siguientes paginas aparecerán los índices necesarios para localizar los distintos Apartados del Informe Técnico, las Fotografías que aparecerán en el mismo, las Ilustraciones … etc. Procurando que todos los elementos del Informe puedan localizarse con facilidad.
  • 6. En este punto comienza el Informe Técnico propiamente dicho. Definiremos aquí el objeto del Informe, es decir, en que va a consistir el estudio que a continuación realizaremos. También enumeraremos los documentos, pruebas, lugares personas .. Etc. en los que nos hemos basado para la realización del mismo. Es muy importante que cualquier dato técnico que a criterio del Perito pueda no ser entendido por una persona ajena a la especialidad - léase Juez, Letrados o cualquier persona ajena a la pericia – sea convenientemente aclarado con una llamada a pie de pagina o un Anexo. Se trata de que cualquier persona COMPRENDA, lo que en el Informe se diga.
  • 7. Lo siguiente será comenzar a analizar los distintos elementos que según la Teoría de la Evolución del Accidente nos ayudaran a responder las preguntas: Qué, quién, dónde, cuándo, cómo, por qué, ocurrió el accidente Estos factores son : • EL HOMBRE • LA VÍA • EL VEHÍCULO. Se harán constar todos los datos que aparezcan en los documentos consultados para poder facilitar la comprensión de los hechos.
  • 8. Cualquier afirmación estará sustentada en los datos obrantes en los documentos consultados. Cualquier reseña bibliográfica, cita o teoría de otros autores se hará constar con una referencia a pie de pagina donde se expondrán dichos datos y los del Documento y Autor al que correspondan.
  • 9. Los daños sufridos por la persona, por el vehículo, por la vía.. habrán de documentarse de forma grafica, para hacerlos comprensibles
  • 10. Las conclusiones obtenidas del análisis de los desperfectos son mas comprensibles si se aporta un grafico que lo ilustre.
  • 11. En ocasiones el mismo croquis del Atestado se puede emplear de base para un conjunto de fotografías que aclaren la realidad de la vía en el lugar del suceso.
  • 12. Las fotos unidas al croquis del Atestado dan una explicación clara de donde se encuentran los restos e indicios del suceso.
  • 13. Cualquier razonamiento o formulación matemática ha de estar acompañada de una clara exposición de los datos, con gráficos o con explicación de los elementos de la formula.
  • 14.
  • 15. En el croquis del Atestado se pueden implementar los vehículos – a escala – para poder explicar las distintas hipótesis de ocurrencia del suceso.
  • 16.
  • 17. El Informe Técnico ha de ser claro y comprensible, solo de esta forma podrá ser entendido y defendido en sala, a mi humilde modo de ver el secreto y la dificultad reside en poner en lenguaje coloquial un planteamiento tecnico que siempre esta redactado en un lenguaje cientifico. http://acinves.wordpress.com www.acinves.es