SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
Teniendo en cuenta las características generales que ya hemos visto y que
legalmente no se ha fijado el contenido que debe tener un informe pericial, pueden
proponerse las siguientes orientaciones, teniendo en cuenta que el informe se dirige
a personas no expertas, que solicitan un análisis técnico, razonado por un proceso
lógico argumental.
La cubierta
Es conveniente proteger los informes o dictámenes con carpetas de cartulina o
plástico, para evitar su deterioro. El tamaño de las cubiertas no debe sobrepasar el
folio, ya que, si sobresale del resto del contenido de los autos, puede estropearse.
Tampoco debe ser de inferior tamaño, salvo que exclusivamente se trate de
fotografías.
Presentación
En la portada, han de figurar los datos suficientes para identificar el informe, al perito
autor del mismo y el asunto, sin necesidad de abrirlo.
Debe tener las características imprescindibles para identificarlo sin tener que
investigar.
Así, deberá contener:
 Número de procedimiento e identificación del solicitante: esto es,
el número de juzgado o tribunal que solicite el informe, si es solicitado
judicialmente. En el caso que sea informe departe, la identificación del
solicitante o el nombre del letrado y procurador. Esta concisión se
presenta al objeto de facilitar la inmediata localización del expediente
y fluidez del trabajador.
 Identificación del perito: nombre, apellidos, DNI o Registro, número
de colegiado y datos de contacto a efectos de consultas y citaciones.
 Profesión títulos o cualquier otro mérito profesional que posea el
perito relativos a la materia.
 Se plasmará el juramento o promesa por escrito.
 Actuación a realizar.
 Fecha y lugar de ocurrencia de los hechos: si para el caso concreto
resulta pertinente.
 Fecha de emisión del informe.
Índice
Con el fin de conocer rápidamente el contenido del dictamen se elabora un índice,
en el que se relacionan los diferentes apartados y documentos de que consta el
informe.
Objetivos
El objetivo o los objetivos del informe se expondrán de modo conciso.
No deben adelantarse las conclusiones, sino que se describirá en qué va a consistir
la prueba.
No sería apropiado reflejar en el objeto del informe: “Demostrar que las secuelas
que padece A son consecuencias del ataque sufrido por el perro de B….”, ya que
estaríamos adelantando nuestras conclusiones y encaminando nuestro informe a
demostrarlas, careciendo de objetividad e imparcialidad.
De esta forma resulta más conveniente realizar unos objetivos diciendo:
“Determinar, mediante los medios técnicos previstos, el origen de las secuelas de
A…”.
Es el fin que se persigue con la pericia, para qué se solicita. Es primordial conocer
“la pregunta” para dar respuesta adecuada.
Antecedentes
De forma esquemática y siguiendo un orden cronológico, deben describirse
claramente los antecedentes del objetivo de la pericia y el estado actual en que se
encuentra.
Se determina el objeto de la pericia, puede realizarse una breve descripción,
declaraciones, visitas, etc.
Análisis técnico
Aquí ha de desarrollarse el análisis de todas las circunstancias y hechos
propiamente dichos. Todas las argumentaciones han de ser técnicas, evitando
afirmaciones subjetivas y que no se puedan demostrar. Es recomendable recoger
el mayor número de consideraciones posibles, con el fin de clarificar las
conclusiones del informe.
No deben reflejarse consideraciones innecesarias, imprecisas o posibles hipótesis
que posteriormente no se analicen ni se demuestren.
Estos hechos restan credibilidad a los informes.
El análisis técnico debe recoger las operaciones practicadas y sus resultados (qué
hemos observado y qué actuaciones hemos realizado), esto es:
 Exponer la metodología empleada.
 Si utilizamos sistemas habituales o técnicas extraordinarias.
 Detallar el instrumental empleado.
 Referenciar los resultados obtenidos a través de las pruebas, exámenes o
reconocimientos practicados, con la mayor precisión posible y para conseguir
una mayor claridad en apartados independientes.
No hay que olvidar la posibilidad legal de entrar también en la crítica de otros
dictámenes que obren en los autos.
En el supuesto de que resulte in informe excesivamente extenso o complejo, sería
conveniente resumir las operaciones practicadas y los resultados obtenidos, para
visualizar de forma rápida lo más destacado.
Conclusiones
Como ya sabemos, son las consecuencias lógicas derivadas de las consideraciones
expuestas en el estudio técnico y que concretan el objetivo del informe. Han de ser
breves, claras y concisas, las expresiones utilizadas deben ser comprensibles, de
forma que puedan entenderlas todos los perfiles de personas que pudieran leer el
informe.
La imparcialidad, objetividad y deber de decir la verdad, han de resaltar en todo el
informe, pero especialmente en las conclusiones, que es donde se contesta de
manera directa al objeto del informe o cuestión planteada.
Las conclusiones no pueden conducir a una afirmación o negación rotunda de los
hechos, sino que deben derivarse de lo razonado en los resultados de las
operaciones practicadas.
Tan importante como la congruencia es la propia unidad lógica de todo el dictamen,
desde el trabajo de campo a las conclusiones, pasando por los análisis técnicos y
consecuentes razonamientos.
Las conclusiones finalizarán con la firma del perito.
Anexos
Deberán adjuntarse la documentación utilizada para elaborar el informe, relevante
para apoyar la posición expuesta en las conclusiones.
Algunos de los documentos de los que consta el anexo son:
 Valoraciones económicas.
 Facturas.
 Croquis, planos.
 Fotografías.
 Gráficos explicativos.
 Bibliografía consultada.
Diligencia de entrega
Es la diligencia con la que cerramos el informe pericial, en la que fechamos el
momento de entrega del mismo, de acuerdo a la establecida por el Juez, Procurador
o persona que solicite el dictamen y su acuse de recibo, al tiempo que lo describimos
de modo global (número de páginas, documentos que se acompañan, etc.).
RECUERDA
 El informe o dictamen pericial es un documento escrito en el que los peritos
exponen sus observaciones o valoraciones acerca de los asuntos o hechos sometidos
a su examen. Puesto que la justicia requiere de los conocimientos técnicos de los
peritos para resolver un determinado litigio, este documento técnico produce
consecuencias jurídicas.
 El informe pericial es una opinión manifestada y justificada técnicamente, pero
redactada de forma sencilla y clara, con los tecnicismos explicados para que el juez
pueda entenderlo sin acudir a un experto en la materia.
 La estructura básica de cualquier dictamen o informe deberá contener: Los
antecedentes. Documentos. Inspecciones realizadas. Metodología del informe.
Análisis técnicos. Conclusiones. Anexos.
 La regulación legal del dictamen pericial destaca por dedicar algunas normas a
disciplinar algunos requisitos formales, y ninguna a contemplar requisitos
sustanciales.
 Son requisitos formales la emisión del dictamen por escrito como regla general,
admitiendo nuevos medios, aquellos que se recogen alguna norma jurídica y que
son imprescindibles y necesarios para que algo sea válido, en este caso, el dictamen
pericial, y el juramento o promesa de decir verdad.
 El informe o dictamen se dirige a personas no expertas, que solicitan un análisis
técnico razonado por un proceso lógico argumental.
 Son requisitos materiales aquellos que pueden o debieran estar presentes o afectar
al dictamen, pero que no constituyen un requisito imprescindible de validez, En la
normatividad vigente, no se encuentran regulados con carácter general los criterios
que hayan de observarse en la confección de los dictámenes periciales.
 Teniendo en cuenta las características generales que ya hemos visto y que
legalmente no se ha fijado el contenido que debe tener un informe pericial, pueden
proponerse determinadas orientaciones, teniendo en cuenta que el informe se dirige
a personas no expertas, que solicitan un análisis técnico, razonado por un proceso
lógico argumental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajoEvidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajo
janadelaluz
 
602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoriamanchas8
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacionPapeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Nadhaly Ramos
 
Tecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de AuditoriaTecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de Auditoria
JOVIMECARCH
 
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
Marilú Salazar Méndez
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
VCTORHUGO62
 
1 presentación primera cedula de auditoría
1 presentación primera cedula de auditoría1 presentación primera cedula de auditoría
1 presentación primera cedula de auditoría600582
 
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Victor Charro
 
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2UPTM
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo UPTM
 
Papeles e Informes en la auditoria financiera
Papeles e Informes en la auditoria financieraPapeles e Informes en la auditoria financiera
Papeles e Informes en la auditoria financieraJoselyn Castañeda
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
gramagezapata
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (0104027701
 
Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555
elecodelcontador
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
elecodelcontador
 

La actualidad más candente (19)

Evidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajoEvidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajo
 
602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacionPapeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
 
Tecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de AuditoriaTecnicas y Practicas de Auditoria
Tecnicas y Practicas de Auditoria
 
2.5 informe de auditoria
2.5 informe de auditoria2.5 informe de auditoria
2.5 informe de auditoria
 
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
1 presentación primera cedula de auditoría
1 presentación primera cedula de auditoría1 presentación primera cedula de auditoría
1 presentación primera cedula de auditoría
 
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
 
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2Encuentro nº 4.  tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
Encuentro nº 4. tecnicas y herramientas en la auditoria--parte 2
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo
 
Papeles e Informes en la auditoria financiera
Papeles e Informes en la auditoria financieraPapeles e Informes en la auditoria financiera
Papeles e Informes en la auditoria financiera
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
 
Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 

Similar a Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial

Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
EROSMERY
 
Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
EROSMERY
 
Ppt peritaje
Ppt peritajePpt peritaje
Ppt peritaje
Herculano Ruiz Lopez
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
ValentinoMendoza
 
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
henser
 
7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx
OmerEulogio1
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
JeanKrlos Castillo
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
Anelo3
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasarelyochoa
 
El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
John Curasi Curasi
 
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Eduardo Vanegas
 
Informe deAuditoria
Informe deAuditoriaInforme deAuditoria
Informe deAuditoria
carlosure07
 
AUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORIA DE SISTEMASAUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORIA DE SISTEMAS
fabiancamargoalarcon1225
 
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoriaPruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
fabian12251225
 
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoriaPruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
fabian12251225
 
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoriaPruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
fabian12251225
 
56420230922190025.pdf
56420230922190025.pdf56420230922190025.pdf
56420230922190025.pdf
LeonardoAguilar81
 
Formato de informe pericial (1)
Formato de informe pericial (1)Formato de informe pericial (1)
Formato de informe pericial (1)
Fabricio Montenegro
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
innovalabcun
 

Similar a Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial (20)

Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
 
Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
 
Ppt peritaje
Ppt peritajePpt peritaje
Ppt peritaje
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
 
7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Introduccion rl
Introduccion rlIntroduccion rl
Introduccion rl
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
 
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
 
Informe deAuditoria
Informe deAuditoriaInforme deAuditoria
Informe deAuditoria
 
AUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORIA DE SISTEMASAUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORIA DE SISTEMAS
 
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoriaPruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
 
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoriaPruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
 
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoriaPruebas, seguimento y supervision en una auditoria
Pruebas, seguimento y supervision en una auditoria
 
56420230922190025.pdf
56420230922190025.pdf56420230922190025.pdf
56420230922190025.pdf
 
Formato de informe pericial (1)
Formato de informe pericial (1)Formato de informe pericial (1)
Formato de informe pericial (1)
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial

  • 1. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial Teniendo en cuenta las características generales que ya hemos visto y que legalmente no se ha fijado el contenido que debe tener un informe pericial, pueden proponerse las siguientes orientaciones, teniendo en cuenta que el informe se dirige a personas no expertas, que solicitan un análisis técnico, razonado por un proceso lógico argumental. La cubierta Es conveniente proteger los informes o dictámenes con carpetas de cartulina o plástico, para evitar su deterioro. El tamaño de las cubiertas no debe sobrepasar el folio, ya que, si sobresale del resto del contenido de los autos, puede estropearse. Tampoco debe ser de inferior tamaño, salvo que exclusivamente se trate de fotografías. Presentación En la portada, han de figurar los datos suficientes para identificar el informe, al perito autor del mismo y el asunto, sin necesidad de abrirlo. Debe tener las características imprescindibles para identificarlo sin tener que investigar. Así, deberá contener:  Número de procedimiento e identificación del solicitante: esto es, el número de juzgado o tribunal que solicite el informe, si es solicitado judicialmente. En el caso que sea informe departe, la identificación del solicitante o el nombre del letrado y procurador. Esta concisión se presenta al objeto de facilitar la inmediata localización del expediente y fluidez del trabajador.  Identificación del perito: nombre, apellidos, DNI o Registro, número de colegiado y datos de contacto a efectos de consultas y citaciones.  Profesión títulos o cualquier otro mérito profesional que posea el perito relativos a la materia.  Se plasmará el juramento o promesa por escrito.  Actuación a realizar.  Fecha y lugar de ocurrencia de los hechos: si para el caso concreto resulta pertinente.  Fecha de emisión del informe.
  • 2. Índice Con el fin de conocer rápidamente el contenido del dictamen se elabora un índice, en el que se relacionan los diferentes apartados y documentos de que consta el informe. Objetivos El objetivo o los objetivos del informe se expondrán de modo conciso. No deben adelantarse las conclusiones, sino que se describirá en qué va a consistir la prueba. No sería apropiado reflejar en el objeto del informe: “Demostrar que las secuelas que padece A son consecuencias del ataque sufrido por el perro de B….”, ya que estaríamos adelantando nuestras conclusiones y encaminando nuestro informe a demostrarlas, careciendo de objetividad e imparcialidad. De esta forma resulta más conveniente realizar unos objetivos diciendo: “Determinar, mediante los medios técnicos previstos, el origen de las secuelas de A…”. Es el fin que se persigue con la pericia, para qué se solicita. Es primordial conocer “la pregunta” para dar respuesta adecuada. Antecedentes De forma esquemática y siguiendo un orden cronológico, deben describirse claramente los antecedentes del objetivo de la pericia y el estado actual en que se encuentra. Se determina el objeto de la pericia, puede realizarse una breve descripción, declaraciones, visitas, etc. Análisis técnico Aquí ha de desarrollarse el análisis de todas las circunstancias y hechos propiamente dichos. Todas las argumentaciones han de ser técnicas, evitando afirmaciones subjetivas y que no se puedan demostrar. Es recomendable recoger el mayor número de consideraciones posibles, con el fin de clarificar las conclusiones del informe. No deben reflejarse consideraciones innecesarias, imprecisas o posibles hipótesis que posteriormente no se analicen ni se demuestren. Estos hechos restan credibilidad a los informes. El análisis técnico debe recoger las operaciones practicadas y sus resultados (qué hemos observado y qué actuaciones hemos realizado), esto es:  Exponer la metodología empleada.  Si utilizamos sistemas habituales o técnicas extraordinarias.
  • 3.  Detallar el instrumental empleado.  Referenciar los resultados obtenidos a través de las pruebas, exámenes o reconocimientos practicados, con la mayor precisión posible y para conseguir una mayor claridad en apartados independientes. No hay que olvidar la posibilidad legal de entrar también en la crítica de otros dictámenes que obren en los autos. En el supuesto de que resulte in informe excesivamente extenso o complejo, sería conveniente resumir las operaciones practicadas y los resultados obtenidos, para visualizar de forma rápida lo más destacado. Conclusiones Como ya sabemos, son las consecuencias lógicas derivadas de las consideraciones expuestas en el estudio técnico y que concretan el objetivo del informe. Han de ser breves, claras y concisas, las expresiones utilizadas deben ser comprensibles, de forma que puedan entenderlas todos los perfiles de personas que pudieran leer el informe. La imparcialidad, objetividad y deber de decir la verdad, han de resaltar en todo el informe, pero especialmente en las conclusiones, que es donde se contesta de manera directa al objeto del informe o cuestión planteada. Las conclusiones no pueden conducir a una afirmación o negación rotunda de los hechos, sino que deben derivarse de lo razonado en los resultados de las operaciones practicadas. Tan importante como la congruencia es la propia unidad lógica de todo el dictamen, desde el trabajo de campo a las conclusiones, pasando por los análisis técnicos y consecuentes razonamientos. Las conclusiones finalizarán con la firma del perito. Anexos Deberán adjuntarse la documentación utilizada para elaborar el informe, relevante para apoyar la posición expuesta en las conclusiones. Algunos de los documentos de los que consta el anexo son:  Valoraciones económicas.  Facturas.  Croquis, planos.  Fotografías.  Gráficos explicativos.  Bibliografía consultada.
  • 4. Diligencia de entrega Es la diligencia con la que cerramos el informe pericial, en la que fechamos el momento de entrega del mismo, de acuerdo a la establecida por el Juez, Procurador o persona que solicite el dictamen y su acuse de recibo, al tiempo que lo describimos de modo global (número de páginas, documentos que se acompañan, etc.). RECUERDA  El informe o dictamen pericial es un documento escrito en el que los peritos exponen sus observaciones o valoraciones acerca de los asuntos o hechos sometidos a su examen. Puesto que la justicia requiere de los conocimientos técnicos de los peritos para resolver un determinado litigio, este documento técnico produce consecuencias jurídicas.  El informe pericial es una opinión manifestada y justificada técnicamente, pero redactada de forma sencilla y clara, con los tecnicismos explicados para que el juez pueda entenderlo sin acudir a un experto en la materia.  La estructura básica de cualquier dictamen o informe deberá contener: Los antecedentes. Documentos. Inspecciones realizadas. Metodología del informe. Análisis técnicos. Conclusiones. Anexos.  La regulación legal del dictamen pericial destaca por dedicar algunas normas a disciplinar algunos requisitos formales, y ninguna a contemplar requisitos sustanciales.  Son requisitos formales la emisión del dictamen por escrito como regla general, admitiendo nuevos medios, aquellos que se recogen alguna norma jurídica y que son imprescindibles y necesarios para que algo sea válido, en este caso, el dictamen pericial, y el juramento o promesa de decir verdad.  El informe o dictamen se dirige a personas no expertas, que solicitan un análisis técnico razonado por un proceso lógico argumental.  Son requisitos materiales aquellos que pueden o debieran estar presentes o afectar al dictamen, pero que no constituyen un requisito imprescindible de validez, En la normatividad vigente, no se encuentran regulados con carácter general los criterios que hayan de observarse en la confección de los dictámenes periciales.  Teniendo en cuenta las características generales que ya hemos visto y que legalmente no se ha fijado el contenido que debe tener un informe pericial, pueden proponerse determinadas orientaciones, teniendo en cuenta que el informe se dirige a personas no expertas, que solicitan un análisis técnico, razonado por un proceso lógico argumental.