SlideShare una empresa de Scribd logo
FIJACIÓN
FOTOGRÁFICA DEL
LUGAR
INTERVENCIÓN E
INDICIOS
___________________
Fotografía forense
Vistas medias
(medios
acercamientos
TIPOS DE TOMAS
Aspectos que el
fotógrafo debe
tomar en cuenta….
1. El procedimiento debe
de ajustarse a la
metodología de lo
general a lo particular,
de lo particular al detalle
y del detalle al mínimo
detalle.
2. La Vista General se debe
enfocar desde los cuatro ángulos del
lugar a fin de tener una visión de
conjunto de los aspectos generales
del mismo lo que ayuda a la
exactitud en la descripción y
ubicación de los elementos, rastros
y/o indicios.
3. La Vista Media debe tener
directa relación con los
objetos, elementos, rastros y/o
indicios a efectos de abarcar
específicamente el punto que es
necesario resaltar tomando
siempre un elemento de
referencia.
4. La Vista de Detalle deben de
ser tomas de aproximación que
se realizan con referencias
métricas. Cuando fuere posible
se deben utilizar aparatos de
macro y micro fotografía.
5. Se debe de tomar
registro fotográfico de
todas las áreas que se
consideren de relevancia,
sin descalificar a
priori ninguna de ellas.
6. Las fotografías
deben de tomarse en
forma relacionada, por
ejemplo: la posición de
la victima con otros
rastros asociados al
hecho investigado.
7. Se deben de tomar fotografías
desde perspectivas adicionales (desde
al aire, área de visión del testigo, área
del cuerpo una vez removido, etc.).
8.La informaciónfotográfica debe de
completarse señalando fecha,lugar y persona
que tomo las fotografías, clase de cámara
utilizada, distancia dela cámara has el/los
objeto/s o huella/s fotografiado/s, película
utilizada yángulo/s desde el/los cual/esse
efectuaron las tomas y tipo de objetivo utilizado.
9. Los negativos deben de
preservarse aún cuando no
se haya obtenido la calidad
fotográfica deseada.
10. Emplear dos testigos
cuando se realicen fotografías
tomadas con luz especial para
levantar rastros o indicios que
por sus características así lo
requieran, con el fin de que los
mismos constaten dicho
procedimiento.
Fijación fotográfica de
elementos o evidencia
física.-
El objeto es registrar con
fidelidad las características
de cada elemento o evidencia
física y los hallazgos en el
desarrollo de los
procedimientos periciales a
los que son sometidos. Las
condiciones de luminosidad y
quipo especializado de
fotografía en el laboratorio
permiten registrar las
evidencias físicas y sus
características con mayor
precisión.
Diversas cintas métricas, autoadhesivas
y fosforescentes se utilizan para medir
exactamente los indicios o evidencias
de regular tamaño, encontradas en
superficies regulares o irregulares. Su
función es mostrar el tamaño de un
objeto fotografiado. Dado que hay
diferentes tipos de testigos métricos
para seleccionar el más adecuado de
cada caso en particular hay que tener
en cuenta:
• Tipo de iluminación que debe de ser
utilizada.
• Precisión de la medida que se requiere.
• Grosor del elementó por fotografiar.
• Tamaño del elemento por fotografiar.
• Rigidez necesaria del testigo métrico
Se aprecia tal y como esta
el lugar, como también se
aprecian detalle que el ojo
humano no percibió al
momento de la diligencia
Recrear una imagen
del lugar del hecho
Refrescar la
memoria
Analizar ciertos
aspectos del caso
Corroborar o
refutar las
declaraciones de
los testigos
Llevar la imagen
del lugar de los
hechos al tribunal
penal o de otro
tipo
Informar a los
investigadores
Tener una prueba
de una lesión o
herida
La fotografía forense permite:
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica
cqam
 
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptxFOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
manuelamador33
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
Angie M. Lanzziano
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminalesguidasofu
 
Delincuencia organizada2
Delincuencia organizada2Delincuencia organizada2
Delincuencia organizada2dagowillyfollet
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Gilberto Cabrera Molina
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicavalebalt
 
Sitio del suceso informe
Sitio del suceso informeSitio del suceso informe
Sitio del suceso informe
francisco javier junior
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
robinsoncolina7
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)A2R6B2
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
Francys Guevara D
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como Ejemplo
Jose Navarro
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 

La actualidad más candente (20)

Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica
 
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptxFOTOGRAFIA FORENSE.pptx
FOTOGRAFIA FORENSE.pptx
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
Delincuencia organizada2
Delincuencia organizada2Delincuencia organizada2
Delincuencia organizada2
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámica
 
Sitio del suceso informe
Sitio del suceso informeSitio del suceso informe
Sitio del suceso informe
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como Ejemplo
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 

Similar a Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios

Fotografia forense 02
Fotografia forense    02Fotografia forense    02
Fotografia forense 02
moranji
 
Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
ntraverso1
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesmrangeles24
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forenseluzeleme
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forenseluzeleme
 
Identificación.pptx
Identificación.pptxIdentificación.pptx
Identificación.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Fotografia Forense
Fotografia ForenseFotografia Forense
Fotografia Forense
Yelivadi12345
 
Fotografia forense 01
Fotografia forense    01Fotografia forense    01
Fotografia forense 01
moranji
 
Metodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De FotografiasMetodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De Fotografiasguest2f238d
 
Metodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De FotografiasMetodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De Fotografiasguest2f238d
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forenseGlisyhdz
 

Similar a Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios (11)

Fotografia forense 02
Fotografia forense    02Fotografia forense    02
Fotografia forense 02
 
Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forenses
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forense
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forense
 
Identificación.pptx
Identificación.pptxIdentificación.pptx
Identificación.pptx
 
Fotografia Forense
Fotografia ForenseFotografia Forense
Fotografia Forense
 
Fotografia forense 01
Fotografia forense    01Fotografia forense    01
Fotografia forense 01
 
Metodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De FotografiasMetodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De Fotografias
 
Metodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De FotografiasMetodologia Para La Obtencion De Fotografias
Metodologia Para La Obtencion De Fotografias
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 

Más de Iris Marlem Hdez

Edad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la Criminologia
Iris Marlem Hdez
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
Iris Marlem Hdez
 
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Iris Marlem Hdez
 
Determinacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneoDeterminacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneo
Iris Marlem Hdez
 
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes VialesInfluencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Iris Marlem Hdez
 
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Iris Marlem Hdez
 
Disparos de prueba
Disparos de pruebaDisparos de prueba
Disparos de prueba
Iris Marlem Hdez
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
Iris Marlem Hdez
 
Carcinogénesis química
Carcinogénesis químicaCarcinogénesis química
Carcinogénesis química
Iris Marlem Hdez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Iris Marlem Hdez
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 

Más de Iris Marlem Hdez (12)

Edad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la Criminologia
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
 
Determinacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneoDeterminacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneo
 
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes VialesInfluencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
 
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
 
Disparos de prueba
Disparos de pruebaDisparos de prueba
Disparos de prueba
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
 
Carcinogénesis química
Carcinogénesis químicaCarcinogénesis química
Carcinogénesis química
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
El bulbo raquideo
El bulbo raquideoEl bulbo raquideo
El bulbo raquideo
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios

  • 2.
  • 4. Aspectos que el fotógrafo debe tomar en cuenta….
  • 5. 1. El procedimiento debe de ajustarse a la metodología de lo general a lo particular, de lo particular al detalle y del detalle al mínimo detalle.
  • 6. 2. La Vista General se debe enfocar desde los cuatro ángulos del lugar a fin de tener una visión de conjunto de los aspectos generales del mismo lo que ayuda a la exactitud en la descripción y ubicación de los elementos, rastros y/o indicios.
  • 7. 3. La Vista Media debe tener directa relación con los objetos, elementos, rastros y/o indicios a efectos de abarcar específicamente el punto que es necesario resaltar tomando siempre un elemento de referencia.
  • 8. 4. La Vista de Detalle deben de ser tomas de aproximación que se realizan con referencias métricas. Cuando fuere posible se deben utilizar aparatos de macro y micro fotografía.
  • 9. 5. Se debe de tomar registro fotográfico de todas las áreas que se consideren de relevancia, sin descalificar a priori ninguna de ellas.
  • 10. 6. Las fotografías deben de tomarse en forma relacionada, por ejemplo: la posición de la victima con otros rastros asociados al hecho investigado.
  • 11. 7. Se deben de tomar fotografías desde perspectivas adicionales (desde al aire, área de visión del testigo, área del cuerpo una vez removido, etc.).
  • 12. 8.La informaciónfotográfica debe de completarse señalando fecha,lugar y persona que tomo las fotografías, clase de cámara utilizada, distancia dela cámara has el/los objeto/s o huella/s fotografiado/s, película utilizada yángulo/s desde el/los cual/esse efectuaron las tomas y tipo de objetivo utilizado.
  • 13. 9. Los negativos deben de preservarse aún cuando no se haya obtenido la calidad fotográfica deseada.
  • 14. 10. Emplear dos testigos cuando se realicen fotografías tomadas con luz especial para levantar rastros o indicios que por sus características así lo requieran, con el fin de que los mismos constaten dicho procedimiento.
  • 15. Fijación fotográfica de elementos o evidencia física.- El objeto es registrar con fidelidad las características de cada elemento o evidencia física y los hallazgos en el desarrollo de los procedimientos periciales a los que son sometidos. Las condiciones de luminosidad y quipo especializado de fotografía en el laboratorio permiten registrar las evidencias físicas y sus características con mayor precisión.
  • 16. Diversas cintas métricas, autoadhesivas y fosforescentes se utilizan para medir exactamente los indicios o evidencias de regular tamaño, encontradas en superficies regulares o irregulares. Su función es mostrar el tamaño de un objeto fotografiado. Dado que hay diferentes tipos de testigos métricos para seleccionar el más adecuado de cada caso en particular hay que tener en cuenta: • Tipo de iluminación que debe de ser utilizada. • Precisión de la medida que se requiere. • Grosor del elementó por fotografiar. • Tamaño del elemento por fotografiar. • Rigidez necesaria del testigo métrico
  • 17. Se aprecia tal y como esta el lugar, como también se aprecian detalle que el ojo humano no percibió al momento de la diligencia Recrear una imagen del lugar del hecho Refrescar la memoria Analizar ciertos aspectos del caso Corroborar o refutar las declaraciones de los testigos Llevar la imagen del lugar de los hechos al tribunal penal o de otro tipo Informar a los investigadores Tener una prueba de una lesión o herida La fotografía forense permite: