SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperativa Multisectorial De Lácteos
NICACENTRO RL
¡Comprometidos con la calidad y el Medio Ambiente!
Informe de resumen técnico del mes de DICIEMBRE; 2015
Contenido: Informe técnico de las actividades día a día del centro de acopio
maizama así como las actividades de visita a cada uno de los productores,
Realización de las pruebas mensuales del centro de acopio y sus clasificaciones.
Elaborado por: MV. EVELYN DEL CARMEN ALTAMIRANO RAMIREZ
Responsable de acopio MAIZAMA.
____________________________________
MV. Evelyn Altamirano R.
MAIZAMA
Introducción
En este mes de Diciembre del 2015; se ha mejorado la calidad de la leche
con las realizaciones de las pruebas de reductasa, sedimentos, Alcohol, y
la realización de pruebas de mastitis por pichinga en el centro de acopio
pichinga por pichinga. Se ha tomado muchas medidas en cuanto se están
realizando las pruebas de sedimento cada dos días para que de esta
manera los productores tomen medidas de implementar más higiene en
sus ordeños.
Se les está dando seguimiento a los productores que tiene problemas con
la calidad de acuerdo a los resultados obtenidos con las pruebas
realizadas en el centro de acopio y se les está notificando por escrito para
que los productores inmediatamente se den cuenta que clasificación van a
tener de cada día. Se les está dando seguimiento para ver cuál es la
problemática que lo está a afectando por qué la reductasa le sale baja o
en la prueba de sedimento llega sucio se está tomando medidas de
llevársele lo que el necesita a lo inmediato así como las cajas de filtro,
reactivos para realizar las pruebas de mastitis y el tratamiento y la paleta
para realizar la pruebas de mastitis.
Este mes de Diciembre en cuanto a la calidad se ha mejorado; La leche a
nivel de tanque así como cada productor han ido mejorando según cada
exigencia que se ha venido dando ya que a partir del día 07 de diciembre
del 2015 comenzamos a vender la leche a la empresa LALA.
Se está haciendo toda la prueba para mantener la calidad del tanque así
como también se les está visitando para que todos los productores usen el
estabilak a nivel de finca. Cabe mencionar que el tiempo que está seco
nos favorece con la calidad y podríamos decir que más del 50% de los
productores realizan las prácticas de ordeño limpio. Tenemos productores
que se muestran renuente a realizar las prácticas de ordeño limpio e
inclusos renuente a no usar el estabilak ya que dicen ellos que este precio
es un engaño y más gastos con el uso del estabilak argumentando que el
pago de la leche está muy barato para hacer tantos gasto y que los
productos veterinario están cada día más caros y me dicen que la
cooperativa es una de las que da más caro en cuanto a los agro servicio
de la competencia.
Se está tratando de que se mejora con todas las exigencia ya que en el
centro de acopio estamos bien exigente cumpliendo con las orientaciones
que se nos ha bajado desde el concejo de administración, algunos
productores han demostrado inconformidad que están en total desacuerdo
ya que no acatan las orientaciones que se les deja en la visita e incluso
los productos para mejorar la leche como el estabilak han llegado al
punto que me lo han regresado.
Hemos estado realizando visitas con los directivos ya que ellos les dicen
que si no mejoran se les dejara de agarrar la leche en el centro de acopio
Y esta es la única manera que han mejorado ciertos productores que
tienen problemas con la calidad.
Objetivo General
Atreves del siguiente informe dar a conocer todos los procesos
recolección de la leche, Así como todos los movimientos ocurridos del
procesamiento de la leche durante este mes de Diciembre del 2015.
Objetivo Especifico
- Realización de visitas de ordeño en función de mantener la calidad
de cada uno de los productores que están afectado con la reductasa
resultados del baño maría y los resultados de la empresa LALA.
- Realización de pruebas de sedimentos hasta 4 veces por semana ya
que la empresa nos está monitoreando mediante la prueba con el
recuento de bacteria.
- Seguimiento a los productores para que no dejen de aplicar el
stabilak en las fincas los que se encuentra en zonas más largas y el
ordeño es temprano se está priorizando este tipo de productor pero
ahora todos los productores están usando el estabilak en el finca.
Realización de las pruebas de alcohol todos los días ya que
tenemos muchos problemas de alcohol positivo en la mayoría de las
finca ya que hay muchas deficiencia alimenticias.
- Realización de pruebas de mastitis por pichinga en el acopio 1 vez a
la semana.
- Se les está notificando a los productores con los resultados
obtenidos de las pruebas tanto en los recibos como notificaciones
por escrito. De forma diaria.
Problemáticas
Uno de los principales problemas es de hacerle entender al productor y
que hagan conciencia de la gran importancia que tiene la calidad de la
leche ya que de eso va depender las negociaciones en cuanto al precio de
la leche que puedan obtener los encargado de negociar; Ya que en más
leche de mala calidad de esa manera la empresa nos va pagar.
En este mes de Diciembre se nos ha presentado muchas dificultades ya
que la empresa está más exigente con lo de la calidad y la realización de
todas las pruebas ya que en los resultados de ellos la mayoría de los
productores tienen problemas con leches acidas y poco sucia como
también problemas de mastitis.
El problema de la mastitis es algo muy complicado de controlar y la
mayoría de los productores se están quejando debido a que los
tratamientos que se les indican no las controlan y en otros casos a los
días reaparece la enfermedad.
Este mes de Diciembre tenemos problemas debido que la mayoría de los
productores están renuente con adoptar tosas las prácticas de ordeños
para que lleguen las leche de muy buena calidad. Ya que en este mes se
les está vendiendo la leche a la empresa LALA. Es por ello que en el
centro de acopio estamos más exigente y los directivos me están
apoyando para que la calidad del tanque se nos mejore o no disminuye
estamos tratando de la calidad de la leche se mantenga es por eso que
estamos tan exigente. Se están realizando pruebas de sedimentos y la
mayoría de los productores tienen baja reductasa y en las pruebas de
sedimentos están con calidad C debido a que llega sucio el filtro al acopio
a la hora de realizar la prueba de sedimento.
A partir que se instaló otro tanque al centro de acopio las diferencias
negativas grandes han desaparecido claro que tenemos días con
pérdidas de 7 a 9 litros pero no todos los días.
En este mes de Diciembre nos enfrentamos con un gran problema ya que
las vacas la mayoría son de ternero grande y esta es leche con mastitis.
Es por tal razón que tenemos en tanque leche con el 50% de mastitis pero
ya se les está dando seguimiento a esta situación con las visitas de
ordeño más realización de pruebas y aplicación de tratamiento aunque a
los días ya tiene de nuevo mastitis y los productores argumenta que es
ganas de hacerlos gastar porque el tratamiento no les llega.
Una dificultad que hemos enfrentado es que la cooperativa no ha
comprado el reactivo para la realización de pruebas de mastitis y los
productores no lo compran si no es que uno se los lleva. Este otro
problema que nos impide controlar los problemas de mastitis que tenemos
y recordemos que la empresa LALA, la prueba que no realiza con más
exigencia es el recuento de bacteria.
En este mes de Noviembre se está trabajando mucho en mejorar la
higiene en el centro de acopio se ha tomado medidas de dejar las
manqueras que se utilizan para trasegar leche en agua clorada para
mejorar la higiene de dichas manqueras. Así como se revisó la
potabilización del agua que se utiliza para la limpieza de todo del centro
como las manqueras, tanques etc.
Desarrollo
En este mes de Diciembre se logran realizar varios cambios en el centro
de acopio que nos ha ayudado a mejorar la calidad.
 Se logró controlar las leche que estaban viniendo sucia al centro de
acopio la mayoría de ellos ya están realizando las prácticas de ordeño
limpio.
 Ya el 90% de los productores están realizando el filtrado de la leche de
forma permanente en sus fincas, Así como la higiene en sus ordeños.
 Se normalizaron los horarios de llegadas de las rutas ya que todas
ellas están llegando temprano al centro de acopio a las 9 de la mañana
está cerrado ya el centro de acopio, Todos los día el centro de acopio
se cierra a las nueve de la mañana.
 Se está realizando las pruebas de alcohol de forma diaria en el centro
de acopio a todos los productores.
 Se está realizando las pruebas de mastitis de forma semanal a cada
una de las pichingas.
 Se están realizando todas las pruebas para el mejor control de la
calidad de la leche como: Prueba de reductasa (Diario), Sedimento (4
vez por semana), pruebas de alcohol (diario y exigido), pruebas de
agua (se realizan 2 veces por semana con el analizador de matiguas),
se monitorean diario con el lactodensímetro.
 Se castigaron a los productores que tienen historial de agregarle agua
a la leche. Se les dejo de agarrar la leche en el centro de acopio.
 Se realizaron 22 pruebas de reductasa en este mes.
 Se realizaron 8 pruebas de sedimentos para un total de 407 pruebas de
sedimentos a todos los productores.
 Se realizó los treinta y uno días de pruebas de alcohol a todos los
productores en el centro de acopio pichinga por pichinga.
 Se realizaron 10 visitas de ordeño, 14 visitas alternas.
 Se realizaron 6 pruebas de mastitis vaca por vaca a productores en las
fincas para un total de 201 vacas muestreadas dando positivas 89
vacas.
 Se realizó 2 reuniones con directivos del centro de acopio.
 Y se realizó 1 reunión con todos los socios para con carácter urgente
para mejorar la calidad de la leche.
 Se realizaron 22 pruebas de reductasa en el mes de Noviembre para
un total muestreado de 333 muestras de reductasa en el mes.
informe tecnico saiz.doc
informe tecnico saiz.doc

Más contenido relacionado

Similar a informe tecnico saiz.doc

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
geovanyt
 
Lacteos....
Lacteos....Lacteos....
Lacteos....
julianaandreasantos
 
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Colombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedoColombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedo
FAO
 
Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...
Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...
Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...
FAO
 
Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)
Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)
Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)
CTeI Putumayo
 
Manual de pipero cdt
Manual de pipero cdtManual de pipero cdt
Manual de pipero cdt
Marvin Meza
 
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
BolaosYasser
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Anderson Rivera
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Claudio
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
BIBIANAJM
 
2da Reunión Pública
2da Reunión Pública2da Reunión Pública
2da Reunión Pública
teamlacteos
 
Manual Lacteos FAO Mantequila
Manual Lacteos FAO MantequilaManual Lacteos FAO Mantequila
Manual Lacteos FAO Mantequila
TREBLIW
 
acopio de leche
acopio de lecheacopio de leche
acopio de leche
viviles
 
Mastitis - Modulo 3
Mastitis - Modulo 3Mastitis - Modulo 3
Mastitis - Modulo 3
infocapacita
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
LOVEMARYINES
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
mercedelga
 
Alpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativoAlpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativo
Angelfca1992
 
Surtilac de narino
Surtilac de narinoSurtilac de narino
Surtilac de narino
mis3amores
 
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SAPresentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Yapur Cecilia
 

Similar a informe tecnico saiz.doc (20)

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Lacteos....
Lacteos....Lacteos....
Lacteos....
 
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
496535574-Trabajo-Final-Final-Proceso-s.pptx
 
Colombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedoColombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedo
 
Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...
Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...
Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea (Lui...
 
Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)
Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)
Visionarios empresariales (Emprendimiento y gestión empresarial)
 
Manual de pipero cdt
Manual de pipero cdtManual de pipero cdt
Manual de pipero cdt
 
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
 
2da Reunión Pública
2da Reunión Pública2da Reunión Pública
2da Reunión Pública
 
Manual Lacteos FAO Mantequila
Manual Lacteos FAO MantequilaManual Lacteos FAO Mantequila
Manual Lacteos FAO Mantequila
 
acopio de leche
acopio de lecheacopio de leche
acopio de leche
 
Mastitis - Modulo 3
Mastitis - Modulo 3Mastitis - Modulo 3
Mastitis - Modulo 3
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Alpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativoAlpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativo
 
Surtilac de narino
Surtilac de narinoSurtilac de narino
Surtilac de narino
 
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SAPresentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

informe tecnico saiz.doc

  • 1. Cooperativa Multisectorial De Lácteos NICACENTRO RL ¡Comprometidos con la calidad y el Medio Ambiente! Informe de resumen técnico del mes de DICIEMBRE; 2015 Contenido: Informe técnico de las actividades día a día del centro de acopio maizama así como las actividades de visita a cada uno de los productores, Realización de las pruebas mensuales del centro de acopio y sus clasificaciones. Elaborado por: MV. EVELYN DEL CARMEN ALTAMIRANO RAMIREZ Responsable de acopio MAIZAMA. ____________________________________ MV. Evelyn Altamirano R.
  • 2. MAIZAMA Introducción En este mes de Diciembre del 2015; se ha mejorado la calidad de la leche con las realizaciones de las pruebas de reductasa, sedimentos, Alcohol, y la realización de pruebas de mastitis por pichinga en el centro de acopio pichinga por pichinga. Se ha tomado muchas medidas en cuanto se están realizando las pruebas de sedimento cada dos días para que de esta manera los productores tomen medidas de implementar más higiene en sus ordeños. Se les está dando seguimiento a los productores que tiene problemas con la calidad de acuerdo a los resultados obtenidos con las pruebas realizadas en el centro de acopio y se les está notificando por escrito para que los productores inmediatamente se den cuenta que clasificación van a tener de cada día. Se les está dando seguimiento para ver cuál es la problemática que lo está a afectando por qué la reductasa le sale baja o en la prueba de sedimento llega sucio se está tomando medidas de llevársele lo que el necesita a lo inmediato así como las cajas de filtro, reactivos para realizar las pruebas de mastitis y el tratamiento y la paleta para realizar la pruebas de mastitis. Este mes de Diciembre en cuanto a la calidad se ha mejorado; La leche a nivel de tanque así como cada productor han ido mejorando según cada exigencia que se ha venido dando ya que a partir del día 07 de diciembre del 2015 comenzamos a vender la leche a la empresa LALA. Se está haciendo toda la prueba para mantener la calidad del tanque así como también se les está visitando para que todos los productores usen el estabilak a nivel de finca. Cabe mencionar que el tiempo que está seco nos favorece con la calidad y podríamos decir que más del 50% de los productores realizan las prácticas de ordeño limpio. Tenemos productores
  • 3. que se muestran renuente a realizar las prácticas de ordeño limpio e inclusos renuente a no usar el estabilak ya que dicen ellos que este precio es un engaño y más gastos con el uso del estabilak argumentando que el pago de la leche está muy barato para hacer tantos gasto y que los productos veterinario están cada día más caros y me dicen que la cooperativa es una de las que da más caro en cuanto a los agro servicio de la competencia. Se está tratando de que se mejora con todas las exigencia ya que en el centro de acopio estamos bien exigente cumpliendo con las orientaciones que se nos ha bajado desde el concejo de administración, algunos productores han demostrado inconformidad que están en total desacuerdo ya que no acatan las orientaciones que se les deja en la visita e incluso los productos para mejorar la leche como el estabilak han llegado al punto que me lo han regresado. Hemos estado realizando visitas con los directivos ya que ellos les dicen que si no mejoran se les dejara de agarrar la leche en el centro de acopio Y esta es la única manera que han mejorado ciertos productores que tienen problemas con la calidad.
  • 4. Objetivo General Atreves del siguiente informe dar a conocer todos los procesos recolección de la leche, Así como todos los movimientos ocurridos del procesamiento de la leche durante este mes de Diciembre del 2015. Objetivo Especifico - Realización de visitas de ordeño en función de mantener la calidad de cada uno de los productores que están afectado con la reductasa resultados del baño maría y los resultados de la empresa LALA. - Realización de pruebas de sedimentos hasta 4 veces por semana ya que la empresa nos está monitoreando mediante la prueba con el recuento de bacteria. - Seguimiento a los productores para que no dejen de aplicar el stabilak en las fincas los que se encuentra en zonas más largas y el ordeño es temprano se está priorizando este tipo de productor pero ahora todos los productores están usando el estabilak en el finca. Realización de las pruebas de alcohol todos los días ya que tenemos muchos problemas de alcohol positivo en la mayoría de las finca ya que hay muchas deficiencia alimenticias. - Realización de pruebas de mastitis por pichinga en el acopio 1 vez a la semana. - Se les está notificando a los productores con los resultados obtenidos de las pruebas tanto en los recibos como notificaciones por escrito. De forma diaria.
  • 5. Problemáticas Uno de los principales problemas es de hacerle entender al productor y que hagan conciencia de la gran importancia que tiene la calidad de la leche ya que de eso va depender las negociaciones en cuanto al precio de la leche que puedan obtener los encargado de negociar; Ya que en más leche de mala calidad de esa manera la empresa nos va pagar. En este mes de Diciembre se nos ha presentado muchas dificultades ya que la empresa está más exigente con lo de la calidad y la realización de todas las pruebas ya que en los resultados de ellos la mayoría de los productores tienen problemas con leches acidas y poco sucia como también problemas de mastitis. El problema de la mastitis es algo muy complicado de controlar y la mayoría de los productores se están quejando debido a que los tratamientos que se les indican no las controlan y en otros casos a los días reaparece la enfermedad. Este mes de Diciembre tenemos problemas debido que la mayoría de los productores están renuente con adoptar tosas las prácticas de ordeños para que lleguen las leche de muy buena calidad. Ya que en este mes se les está vendiendo la leche a la empresa LALA. Es por ello que en el centro de acopio estamos más exigente y los directivos me están apoyando para que la calidad del tanque se nos mejore o no disminuye estamos tratando de la calidad de la leche se mantenga es por eso que estamos tan exigente. Se están realizando pruebas de sedimentos y la mayoría de los productores tienen baja reductasa y en las pruebas de sedimentos están con calidad C debido a que llega sucio el filtro al acopio a la hora de realizar la prueba de sedimento. A partir que se instaló otro tanque al centro de acopio las diferencias negativas grandes han desaparecido claro que tenemos días con pérdidas de 7 a 9 litros pero no todos los días. En este mes de Diciembre nos enfrentamos con un gran problema ya que las vacas la mayoría son de ternero grande y esta es leche con mastitis. Es por tal razón que tenemos en tanque leche con el 50% de mastitis pero ya se les está dando seguimiento a esta situación con las visitas de ordeño más realización de pruebas y aplicación de tratamiento aunque a
  • 6. los días ya tiene de nuevo mastitis y los productores argumenta que es ganas de hacerlos gastar porque el tratamiento no les llega. Una dificultad que hemos enfrentado es que la cooperativa no ha comprado el reactivo para la realización de pruebas de mastitis y los productores no lo compran si no es que uno se los lleva. Este otro problema que nos impide controlar los problemas de mastitis que tenemos y recordemos que la empresa LALA, la prueba que no realiza con más exigencia es el recuento de bacteria. En este mes de Noviembre se está trabajando mucho en mejorar la higiene en el centro de acopio se ha tomado medidas de dejar las manqueras que se utilizan para trasegar leche en agua clorada para mejorar la higiene de dichas manqueras. Así como se revisó la potabilización del agua que se utiliza para la limpieza de todo del centro como las manqueras, tanques etc.
  • 7. Desarrollo En este mes de Diciembre se logran realizar varios cambios en el centro de acopio que nos ha ayudado a mejorar la calidad.  Se logró controlar las leche que estaban viniendo sucia al centro de acopio la mayoría de ellos ya están realizando las prácticas de ordeño limpio.  Ya el 90% de los productores están realizando el filtrado de la leche de forma permanente en sus fincas, Así como la higiene en sus ordeños.  Se normalizaron los horarios de llegadas de las rutas ya que todas ellas están llegando temprano al centro de acopio a las 9 de la mañana está cerrado ya el centro de acopio, Todos los día el centro de acopio se cierra a las nueve de la mañana.  Se está realizando las pruebas de alcohol de forma diaria en el centro de acopio a todos los productores.  Se está realizando las pruebas de mastitis de forma semanal a cada una de las pichingas.  Se están realizando todas las pruebas para el mejor control de la calidad de la leche como: Prueba de reductasa (Diario), Sedimento (4 vez por semana), pruebas de alcohol (diario y exigido), pruebas de agua (se realizan 2 veces por semana con el analizador de matiguas), se monitorean diario con el lactodensímetro.  Se castigaron a los productores que tienen historial de agregarle agua a la leche. Se les dejo de agarrar la leche en el centro de acopio.  Se realizaron 22 pruebas de reductasa en este mes.  Se realizaron 8 pruebas de sedimentos para un total de 407 pruebas de sedimentos a todos los productores.
  • 8.  Se realizó los treinta y uno días de pruebas de alcohol a todos los productores en el centro de acopio pichinga por pichinga.  Se realizaron 10 visitas de ordeño, 14 visitas alternas.  Se realizaron 6 pruebas de mastitis vaca por vaca a productores en las fincas para un total de 201 vacas muestreadas dando positivas 89 vacas.  Se realizó 2 reuniones con directivos del centro de acopio.  Y se realizó 1 reunión con todos los socios para con carácter urgente para mejorar la calidad de la leche.  Se realizaron 22 pruebas de reductasa en el mes de Noviembre para un total muestreado de 333 muestras de reductasa en el mes.