SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROYECTO: ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
PRODUCTORA DE AREQUIPE, A FIN DE REALIZAR EL
APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE LOS
PRODUCTOS PECUARIOS Y EL FORTALECIMIENTO
ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE MANTA DEL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.

POR:
SONIA KATERIN MORENO
NEYLENN YANITZA LEGUIZAMÓN M
GREYS PAOLA MADRID
DIANA JIMÉNEZ CRIALES
ANDERSON RIVERA

GRUPO 102858-559.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Desde el punto de vista comercial, en el
municipio de Manta Cundinamarca y a nivel
regional no existe empresa alguna que
produzca y comercialice arequipe.
Los principales proveedores de Arequipe en
el municipio son de empresas ubicadas fuera
de la región.
En el sector existen personas dedicadas a la
cría de ganado vacuno, pero son pocos los
demandantes de leche que transformen este
insumo en un producto alternativo, puesto
que la población productora de leche se
limita a la venta de esta y no transforman
este insumo en productos novedosos
derivados de la leche, por falta de
conocimiento técnico.

FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿Es factible la creación de
una empresa productora y
comercializadora
de
arequipe a fin de realizar el
aprovechamiento
y
transformación
de
los
productos pecuarios y el
fortalecimiento económico
del municipio de Manta
(Cundinamarca)?
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
Colombia, es un gran productor de derivados lácteos basado en la
producción ganadera que sobresale en Manta, y favorece el sector
lechero, de donde se obtiene la materia prima necesaria para la
elaboración de los productos que nuestra idea de
negocio DELIQUIPE busca lanzar al mercado dando satisfacción al
cliente.
Es DELIQUIPE una empresa industrial que pretende brindar a corto
plazo arequipe y sus derivados a gran parte del Valle de Tenza, con un
precio asequible para sus consumidores y ofreciendo oportunidades
para aquellas personas que laboren o hagan parte de esta buscando
desarrollo y crecimiento para sí mismas y de ésta forma evitar la
migración a otras ciudades
OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio de
factibilidad
para
la
creación de una empresa
productora de arequipe, a
fin
de
realizar
el
aprovechamiento
y
transformación de los
productos pecuarios y el
fortalecimiento
económico del municipio
de
Manta
del
departamento
de
Cundinamarca.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un estudio de
 Buscar progreso empresarial
factibilidad porpara dela
al municipio
medio
DELIQUIPE.
creación de una empresa
productora de arequipe, a
 Identificar y determinar las
fin
de
características realizar delel
especificas
aprovechamiento el sector y
arequipe para uso en
industrial del municipio los
transformación de de
Manta con pecuarios y
productos base en los gustosel
y preferencias del
fortalecimientoconsumidor.
económico estrategia de
 Diseñar unadel municipio
depromoción y publicidad,
Manta
del
utilizando una combinación de
departamento
de
medios, para dar
Cundinamarca. a conocer la
empresa y el producto

 Establecer un cronograma de
actividades
para
la
organización interna y externa
de la empresa
 Determinar la presentación
mas requerida de arequipe,
con base en la información
suministrada,
por
los
consumidores para desarrollar
y diseñar el producto acorde a
las
necesidades
de
la
población.
MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONCEPTUAL
El proyecto será desarrollado en el contexto de la ciudad de manta
con las siguientes características:
• Presenta una población total de 4.393 habitantes, sin embargo en
las épocas de mayor afluencia de población no residente esta cifra
puede variar entre los 10.000 y 16.000 habitantes sin contar el
ingreso de turistas según el último censo.
• Su clima es de 18ºC aproximadamente.
• Consta de una extensión total de 103Km2
• Manta limita al norte con el municipio de Titirita, al occidente con
el municipio de Macheta, al sur con el municipio de Gachetá de la
provincia del Guavio y al oriente con el departamento de Boyacá y
sus municipios Guateque y Guayatá.
MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONCEPTUAL
•

•
•

•
•

•
•

Generalidades de los Lácteos: La leche es un alimento de primera necesidad,
debido a sus grandes contenidos vitamínicos, una manera de incrementar su
conservación y de mejorar sus características organolépticas es transformarla en
derivados como el arequipe, queso, yogur, kumis, mantequilla, etc.
Leche: Producto alimenticio producido por la ubre de las hembras, que en su
estado natural es líquido, de color blanco cremoso, con olor y sabor.
Acidez: Uno de los parámetros más importantes a controlar en la leche destinada
a la elaboración de dulces de leche es la acidez.
Edulcorantes. En general los azúcares empleados para la elaboración del arequipe
son la sacarosa, glucosa o dextrosa.
Sacarosa: Glúcido disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de
fructosa que se encuentra en muchas plantas y se extrae para su consumo de la
caña de azúcar y de la remolacha
Lactosa: Es el azúcar de la leche, disacárido formado por una molécula de glucosa
y otra de galactosa, es esencial para producir derivados lácteos.
Arequipe: producto que se obtiene por concentración normal o al vacio, a partir
de una mezcla de leche de vaca y azúcar
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
•
•
•
•

TEMA: Productor y comercializadora de Arequipe DELEQUIPE.
LEMA: Endulzar el paladar de los consumidores con un producto natural y nutritivo.
ESLOGAN: Dulce Nutritivo y Saludable
LOGO:
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
Aroma: una mezcla de leche y
azúcar característico del producto.
Sabor: Dulce.
Color: Caramelo
Aspecto:
Consistencia
blanda,
homogénea.
Textura: suave al paladar
Consistencia:
para untar
suavemente.
Fácil
de
esparcir.
Brillo ideal para decoración.
100%
natural.
Buena
consistencia.
Buena estabilidad
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
ANÁLISIS DEMANDA

La estimación de la demanda se considerara en
principio unas 100 unidades diarias, demanda que
crecería, a medida que se va dando a conocer el
producto, anualmente se pretende vender unas en
principio unas 1200 unidades.
ANÁLISIS OFERTA
En principio se ofrecerá el producto de manera rebajada,
con el fin de que el precio sea llamativo, para la
comunidad de manta, en cuanto a la publicidad se
manejaran volantes, y propagandas, por medio de
emisoras y canal de televisión local, en los cuales se
manifieste, el beneficio de producto, con sus respectivas
características, igualmente esta publicidad se manejaran
las ofertas de precios e innovaciones del mismo. Con esta
oferta se pretende que el producto vaya dándose a
conocer en el municipio de manta Cundinamarca y de
esta manera los habitantes de este municipio hablante
este producto con el fin de que el vos a vos sea otra
fuente fundamental de oferta.
ANÁLISIS DE PRECIOS

El precio de venta del producto es sumamente
económico de tan solo $500, lo que lo hace muy
asequible al consumidor, este producto seria ofrecido
directamente en tiendas de la ciudad al ciudadano.
PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO
INGREDIENTES:
 Leche 25 L
 Bicarbonato de sodio 0.08%
 Azúcar 16%
 Citrato de sodio 0.03%
Los porcentajes de la formulación se trabajan sobre el peso de
la leche que tiene una densidad de 1.028 Kg/L y en este caso
vamos a trabajar con 25 litros.
M= 1.028 Kg/L*25L, M = 25.7 Kg

Realizar un estudio de
factibilidad
para
la
creación de una empresa
productora de arequipe, a
fin uno delde de realizarrecepcionar la
el
1. El paso
diagrama
flujo consta de
leche, aquí se recibe y se mide la cantidad que se desea.
aprovechamiento
y
2. El filtrado se realiza haciendo pasar la leche por un lienzo
previamente esterilizado con agua calientede recipiente
transformación a otro los
también esterilizado.
3. productos se realizan para determinar que la
Las pruebas de calidad pecuarios y el
leche se encuentre en óptimas condiciones; que este fresca. Su
acidez si es muy alta afectará negativamente el proceso,
fortalecimiento
artesanalmente se puede tomar una prueba organoléptica
probando una muestra, o tomando 2 ml municipio
económico del de leche en un tubo de
ensayo y someterlo al calor hasta su estado de ebullición, si
presenta coágulos la leche esta acida lo cual indica que no es
de
Manta
del
apta para la elaboración de arequipe. Pero como se supone que
vamos a trabajar con leche fresca sigamos adelante con el
departamento
de
cuarto paso del procedimiento.
Cundinamarca.

4. El peso de la leche es de 25.7 kg
25.7 Kg de leche * 0.08% = 0.020 Kg 20 g de bicarbonato
de sodio
Los adicionamos a la leche y agitamos
5. Colocamos los 25 L de leche ó 25.7 Kg de leche a la
estufa y subimos la temperatura a 60º C con la ayuda de
un termómetro. Muy importante agitar constantemente.
6. Recordemos que el azúcar es el 16%, para saber la
cantidad realizamos la siguiente operación.
25.7 Kg de leche * 16% = 4.1 Kg de azúcar
Adicionamos los 4.1 Kg de azúcar suavemente.
7. Adición de citrato de sodio:
25.7 Kg de leche * 0.03% = 0.0077 Kg 7.7 g de citrato de
sodio
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El municipio de Manta está ubicado al nor-oriente de
Cundinamarca, a 90 kilómetros de Bogotá.
Para llegar desde la capital, se toma la autopista
norte, por una excelente vía pavimentada hacia la
ciudad de Tunja, y se desvía por la margen derecha
de la represa del Sisga tomando la vía alterna al llano.
Se desciende hasta llegar a la vera del río Salitre y en
el sitio denominado por los conductores como "El
salitre de Manta", donde se encuentra el
piqueteadero de Puerto Tusa, se atraviesa el Puente
Berlín, tomando la vía que asciende hacia el Casco
Urbano del Municipio de Manta
NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO
DELIQUIPE debe contar con personas con alto índice de responsabilidad y
conocimiento, de igual forma calificada en el área de procesamiento de lácteos, lo
que permite una mayor aceptación en el mercado puesto que se acepta que la
producción es elaborada bajo los mejores rangos de calidad.
Señalando primordialmente:
Administrador general
Cajero
Jefe de producción
Auxiliar de producción
Contador publico
NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO

•
•
•
•
•
•
•
•

Tanque
Paila de aluminio
Marmita
Mesones en acero inoxidable
Estantes para almacenamiento
Estufas industriales a gas
Pesa
Termómetro
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRA FÍSICAS
En el lugar del proyecto y a sus alrededores se contara con obras a realizar como
pavimentación y retoques a la carretera principal que conduce al centro del
corregimiento, también se cuenta con algunas instalaciones que ayudan a la
ejecución del proyecto. Se deben evidenciar los siguientes aspectos de producción:
Fuente de agua limpia para su continuo desagüe Cañerías de desagüe Zonas de
almacenamiento de residuos biomateriales Materiales de almacenamiento de los
diversos equipos de obra de mano. También se hace el estudio para el lugar donde
se llevara a cabo el proyecto con la creación de una planta que cumpla con las
condiciones para la fabricación para la respectiva demanda y distribución del
producto.
CONCLUSIONES
•

•

•

•

La idea del negocio “DELIQUIPE”, tiene como uno de sus objetivos principales impulsar la industria en
el municipio de Manta, especialmente la referida a la transformación de productos primarios y que
tienen origen en el municipio. De ésta forma también busca promover la oportunidad y generación de
empleo a los habitantes del municipio a fin de evitar la migración de éstos y las consecuencias que
ésta situación genera.
El estudio financiero consiste en analizar la capacidad de una empresa para ser sustentable; para la
idea de negocio de “DELIQUIPE”, tiene por objeto determinar cuál es el monto de los recursos
económicos necesarios para la ejecución del proyecto, y los costos totales de operación del proceso
productivo y el monto de los ingresos que se aspira recibir en cada uno de los periodos, para éste
caso para el primer año de ejecución.
Un proyecto, es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de
los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo
previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2
Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante
un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único.
Durante el transcurso la actividad colaborativa 1, y continuando con ese trabajo en el colaborativo 2,
los integrantes de este grupo que participaron en cada uno de los aportes enviados, para desarrollar
este proyecto, se encuentran satisfechos por los conocimientos adquiridos, y por las actividades
desarrolladas, ya que cada uno se esforzó y comprometió con cada una de las actividades. Se
considera que este curso de diseño de proyectos, es muy importante para nuestras vidas
profesionales y personales, sean cumplidos con las expectativas que se tenían en un principio, y
durante el transcurso de esta actividad, se vieron los frutos de los esfuerzos y estudios de cada uno
de los integrantes que conforman el grupo colaborativo.
BIBLIOGRAFÍA
Henry Cañón Salazar. (2011): “Diseño de proyectos” UNAD. BogotáColombia.
Marcela Jara; Jazmín Padilla. (2010) “Proyecto productivo de arequipe”.
http://es.scribd.com/doc/32085573/Proyecto-Productivo-de-Arequipe
(2011).
“Elaboración
de
arequipe
http://elaboraciondearequipedeemora.blogspot.com/

de

mora”

Administración Municipio de Manta- Cundinamarca: Plan de Desarrollo
Municipal 2012- 2015 “Unidos para el cambio”.
Administración municipio de Manta- Cundinamarca: Esquema de
Ordenamiento Territorial (2001).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4
Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4
Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4Carlos Garcia
 
Cadena de suministros de colanta
Cadena de suministros de colantaCadena de suministros de colanta
Cadena de suministros de colantaJudith Gomez G
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo finaleaceved5
 
Análisis caso Alpina
Análisis caso AlpinaAnálisis caso Alpina
Análisis caso Alpinamamugo09
 
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUISPRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUIStopito9
 
Lacteos la-sabana
Lacteos la-sabanaLacteos la-sabana
Lacteos la-sabana207056488
 
Colombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedoColombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedoFAO
 
Lacteos la asturiana
Lacteos la asturianaLacteos la asturiana
Lacteos la asturianakasa
 
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare francis castillo
 
Informe de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesInforme de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesvaglio
 
Colanta empresa productiva
Colanta empresa productivaColanta empresa productiva
Colanta empresa productivacristihan201
 

La actualidad más candente (20)

Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4
Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4
Empresa, distribuidora y fabricación de leches lechesan 4
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Trabajo final grupo 224
Trabajo final grupo 224Trabajo final grupo 224
Trabajo final grupo 224
 
Cadena de suministros de colanta
Cadena de suministros de colantaCadena de suministros de colanta
Cadena de suministros de colanta
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo final
 
Colanta exposicion
Colanta exposicionColanta exposicion
Colanta exposicion
 
Análisis caso Alpina
Análisis caso AlpinaAnálisis caso Alpina
Análisis caso Alpina
 
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUISPRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
 
Lacteos la-sabana
Lacteos la-sabanaLacteos la-sabana
Lacteos la-sabana
 
Colombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedoColombia. alpina. luisa acevedo
Colombia. alpina. luisa acevedo
 
Lacteos la asturiana
Lacteos la asturianaLacteos la asturiana
Lacteos la asturiana
 
Alpinaaaaaa
AlpinaaaaaaAlpinaaaaaa
Alpinaaaaaa
 
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
Informe de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesInforme de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andes
 
Coop colanta
Coop colantaCoop colanta
Coop colanta
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
 
Colanta empresa productiva
Colanta empresa productivaColanta empresa productiva
Colanta empresa productiva
 
áLvaro andrés torres camacho
áLvaro andrés torres camachoáLvaro andrés torres camacho
áLvaro andrés torres camacho
 

Similar a TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS

Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_florargoty
 
Proyecto final 218
Proyecto final 218Proyecto final 218
Proyecto final 218gustarojas
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalCarolina Vallejo
 
Trabajo final grupo 102058 284
Trabajo final grupo 102058   284Trabajo final grupo 102058   284
Trabajo final grupo 102058 284disenodeproyectos
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Berenicelopezceledon
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_nathalia4020
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]dianaabello
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinodianaabello
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinodianaabello
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308javier1130
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosjavier1130
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de gradoPAticov
 

Similar a TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS (20)

Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
Proyecto final 218
Proyecto final 218Proyecto final 218
Proyecto final 218
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Trabajo final grupo 102058 284
Trabajo final grupo 102058   284Trabajo final grupo 102058   284
Trabajo final grupo 102058 284
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
EBA_Foro_Nacional_2020.ppsx
EBA_Foro_Nacional_2020.ppsxEBA_Foro_Nacional_2020.ppsx
EBA_Foro_Nacional_2020.ppsx
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
 
Expode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecniaExpode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecnia
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
 
Colanta(1)
Colanta(1)Colanta(1)
Colanta(1)
 
COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)COLANTA (Sabe mas)
COLANTA (Sabe mas)
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de grado
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AREQUIPE, A FIN DE REALIZAR EL APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS PECUARIOS Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE MANTA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. POR: SONIA KATERIN MORENO NEYLENN YANITZA LEGUIZAMÓN M GREYS PAOLA MADRID DIANA JIMÉNEZ CRIALES ANDERSON RIVERA GRUPO 102858-559.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desde el punto de vista comercial, en el municipio de Manta Cundinamarca y a nivel regional no existe empresa alguna que produzca y comercialice arequipe. Los principales proveedores de Arequipe en el municipio son de empresas ubicadas fuera de la región. En el sector existen personas dedicadas a la cría de ganado vacuno, pero son pocos los demandantes de leche que transformen este insumo en un producto alternativo, puesto que la población productora de leche se limita a la venta de esta y no transforman este insumo en productos novedosos derivados de la leche, por falta de conocimiento técnico. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Es factible la creación de una empresa productora y comercializadora de arequipe a fin de realizar el aprovechamiento y transformación de los productos pecuarios y el fortalecimiento económico del municipio de Manta (Cundinamarca)?
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Colombia, es un gran productor de derivados lácteos basado en la producción ganadera que sobresale en Manta, y favorece el sector lechero, de donde se obtiene la materia prima necesaria para la elaboración de los productos que nuestra idea de negocio DELIQUIPE busca lanzar al mercado dando satisfacción al cliente. Es DELIQUIPE una empresa industrial que pretende brindar a corto plazo arequipe y sus derivados a gran parte del Valle de Tenza, con un precio asequible para sus consumidores y ofreciendo oportunidades para aquellas personas que laboren o hagan parte de esta buscando desarrollo y crecimiento para sí mismas y de ésta forma evitar la migración a otras ciudades
  • 4. OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de arequipe, a fin de realizar el aprovechamiento y transformación de los productos pecuarios y el fortalecimiento económico del municipio de Manta del departamento de Cundinamarca.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un estudio de  Buscar progreso empresarial factibilidad porpara dela al municipio medio DELIQUIPE. creación de una empresa productora de arequipe, a  Identificar y determinar las fin de características realizar delel especificas aprovechamiento el sector y arequipe para uso en industrial del municipio los transformación de de Manta con pecuarios y productos base en los gustosel y preferencias del fortalecimientoconsumidor. económico estrategia de  Diseñar unadel municipio depromoción y publicidad, Manta del utilizando una combinación de departamento de medios, para dar Cundinamarca. a conocer la empresa y el producto  Establecer un cronograma de actividades para la organización interna y externa de la empresa  Determinar la presentación mas requerida de arequipe, con base en la información suministrada, por los consumidores para desarrollar y diseñar el producto acorde a las necesidades de la población.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONCEPTUAL El proyecto será desarrollado en el contexto de la ciudad de manta con las siguientes características: • Presenta una población total de 4.393 habitantes, sin embargo en las épocas de mayor afluencia de población no residente esta cifra puede variar entre los 10.000 y 16.000 habitantes sin contar el ingreso de turistas según el último censo. • Su clima es de 18ºC aproximadamente. • Consta de una extensión total de 103Km2 • Manta limita al norte con el municipio de Titirita, al occidente con el municipio de Macheta, al sur con el municipio de Gachetá de la provincia del Guavio y al oriente con el departamento de Boyacá y sus municipios Guateque y Guayatá.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONCEPTUAL • • • • • • • Generalidades de los Lácteos: La leche es un alimento de primera necesidad, debido a sus grandes contenidos vitamínicos, una manera de incrementar su conservación y de mejorar sus características organolépticas es transformarla en derivados como el arequipe, queso, yogur, kumis, mantequilla, etc. Leche: Producto alimenticio producido por la ubre de las hembras, que en su estado natural es líquido, de color blanco cremoso, con olor y sabor. Acidez: Uno de los parámetros más importantes a controlar en la leche destinada a la elaboración de dulces de leche es la acidez. Edulcorantes. En general los azúcares empleados para la elaboración del arequipe son la sacarosa, glucosa o dextrosa. Sacarosa: Glúcido disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa que se encuentra en muchas plantas y se extrae para su consumo de la caña de azúcar y de la remolacha Lactosa: Es el azúcar de la leche, disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de galactosa, es esencial para producir derivados lácteos. Arequipe: producto que se obtiene por concentración normal o al vacio, a partir de una mezcla de leche de vaca y azúcar
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO • • • • TEMA: Productor y comercializadora de Arequipe DELEQUIPE. LEMA: Endulzar el paladar de los consumidores con un producto natural y nutritivo. ESLOGAN: Dulce Nutritivo y Saludable LOGO: CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Aroma: una mezcla de leche y azúcar característico del producto. Sabor: Dulce. Color: Caramelo Aspecto: Consistencia blanda, homogénea. Textura: suave al paladar Consistencia: para untar suavemente. Fácil de esparcir. Brillo ideal para decoración. 100% natural. Buena consistencia. Buena estabilidad
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
  • 10. ANÁLISIS DEMANDA La estimación de la demanda se considerara en principio unas 100 unidades diarias, demanda que crecería, a medida que se va dando a conocer el producto, anualmente se pretende vender unas en principio unas 1200 unidades.
  • 11. ANÁLISIS OFERTA En principio se ofrecerá el producto de manera rebajada, con el fin de que el precio sea llamativo, para la comunidad de manta, en cuanto a la publicidad se manejaran volantes, y propagandas, por medio de emisoras y canal de televisión local, en los cuales se manifieste, el beneficio de producto, con sus respectivas características, igualmente esta publicidad se manejaran las ofertas de precios e innovaciones del mismo. Con esta oferta se pretende que el producto vaya dándose a conocer en el municipio de manta Cundinamarca y de esta manera los habitantes de este municipio hablante este producto con el fin de que el vos a vos sea otra fuente fundamental de oferta.
  • 12. ANÁLISIS DE PRECIOS El precio de venta del producto es sumamente económico de tan solo $500, lo que lo hace muy asequible al consumidor, este producto seria ofrecido directamente en tiendas de la ciudad al ciudadano.
  • 13. PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO INGREDIENTES:  Leche 25 L  Bicarbonato de sodio 0.08%  Azúcar 16%  Citrato de sodio 0.03% Los porcentajes de la formulación se trabajan sobre el peso de la leche que tiene una densidad de 1.028 Kg/L y en este caso vamos a trabajar con 25 litros. M= 1.028 Kg/L*25L, M = 25.7 Kg Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de arequipe, a fin uno delde de realizarrecepcionar la el 1. El paso diagrama flujo consta de leche, aquí se recibe y se mide la cantidad que se desea. aprovechamiento y 2. El filtrado se realiza haciendo pasar la leche por un lienzo previamente esterilizado con agua calientede recipiente transformación a otro los también esterilizado. 3. productos se realizan para determinar que la Las pruebas de calidad pecuarios y el leche se encuentre en óptimas condiciones; que este fresca. Su acidez si es muy alta afectará negativamente el proceso, fortalecimiento artesanalmente se puede tomar una prueba organoléptica probando una muestra, o tomando 2 ml municipio económico del de leche en un tubo de ensayo y someterlo al calor hasta su estado de ebullición, si presenta coágulos la leche esta acida lo cual indica que no es de Manta del apta para la elaboración de arequipe. Pero como se supone que vamos a trabajar con leche fresca sigamos adelante con el departamento de cuarto paso del procedimiento. Cundinamarca. 4. El peso de la leche es de 25.7 kg 25.7 Kg de leche * 0.08% = 0.020 Kg 20 g de bicarbonato de sodio Los adicionamos a la leche y agitamos 5. Colocamos los 25 L de leche ó 25.7 Kg de leche a la estufa y subimos la temperatura a 60º C con la ayuda de un termómetro. Muy importante agitar constantemente. 6. Recordemos que el azúcar es el 16%, para saber la cantidad realizamos la siguiente operación. 25.7 Kg de leche * 16% = 4.1 Kg de azúcar Adicionamos los 4.1 Kg de azúcar suavemente. 7. Adición de citrato de sodio: 25.7 Kg de leche * 0.03% = 0.0077 Kg 7.7 g de citrato de sodio
  • 14. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El municipio de Manta está ubicado al nor-oriente de Cundinamarca, a 90 kilómetros de Bogotá. Para llegar desde la capital, se toma la autopista norte, por una excelente vía pavimentada hacia la ciudad de Tunja, y se desvía por la margen derecha de la represa del Sisga tomando la vía alterna al llano. Se desciende hasta llegar a la vera del río Salitre y en el sitio denominado por los conductores como "El salitre de Manta", donde se encuentra el piqueteadero de Puerto Tusa, se atraviesa el Puente Berlín, tomando la vía que asciende hacia el Casco Urbano del Municipio de Manta
  • 15. NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO DELIQUIPE debe contar con personas con alto índice de responsabilidad y conocimiento, de igual forma calificada en el área de procesamiento de lácteos, lo que permite una mayor aceptación en el mercado puesto que se acepta que la producción es elaborada bajo los mejores rangos de calidad. Señalando primordialmente: Administrador general Cajero Jefe de producción Auxiliar de producción Contador publico
  • 16. NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO • • • • • • • • Tanque Paila de aluminio Marmita Mesones en acero inoxidable Estantes para almacenamiento Estufas industriales a gas Pesa Termómetro
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRA FÍSICAS En el lugar del proyecto y a sus alrededores se contara con obras a realizar como pavimentación y retoques a la carretera principal que conduce al centro del corregimiento, también se cuenta con algunas instalaciones que ayudan a la ejecución del proyecto. Se deben evidenciar los siguientes aspectos de producción: Fuente de agua limpia para su continuo desagüe Cañerías de desagüe Zonas de almacenamiento de residuos biomateriales Materiales de almacenamiento de los diversos equipos de obra de mano. También se hace el estudio para el lugar donde se llevara a cabo el proyecto con la creación de una planta que cumpla con las condiciones para la fabricación para la respectiva demanda y distribución del producto.
  • 18. CONCLUSIONES • • • • La idea del negocio “DELIQUIPE”, tiene como uno de sus objetivos principales impulsar la industria en el municipio de Manta, especialmente la referida a la transformación de productos primarios y que tienen origen en el municipio. De ésta forma también busca promover la oportunidad y generación de empleo a los habitantes del municipio a fin de evitar la migración de éstos y las consecuencias que ésta situación genera. El estudio financiero consiste en analizar la capacidad de una empresa para ser sustentable; para la idea de negocio de “DELIQUIPE”, tiene por objeto determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto, y los costos totales de operación del proceso productivo y el monto de los ingresos que se aspira recibir en cada uno de los periodos, para éste caso para el primer año de ejecución. Un proyecto, es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Durante el transcurso la actividad colaborativa 1, y continuando con ese trabajo en el colaborativo 2, los integrantes de este grupo que participaron en cada uno de los aportes enviados, para desarrollar este proyecto, se encuentran satisfechos por los conocimientos adquiridos, y por las actividades desarrolladas, ya que cada uno se esforzó y comprometió con cada una de las actividades. Se considera que este curso de diseño de proyectos, es muy importante para nuestras vidas profesionales y personales, sean cumplidos con las expectativas que se tenían en un principio, y durante el transcurso de esta actividad, se vieron los frutos de los esfuerzos y estudios de cada uno de los integrantes que conforman el grupo colaborativo.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Henry Cañón Salazar. (2011): “Diseño de proyectos” UNAD. BogotáColombia. Marcela Jara; Jazmín Padilla. (2010) “Proyecto productivo de arequipe”. http://es.scribd.com/doc/32085573/Proyecto-Productivo-de-Arequipe (2011). “Elaboración de arequipe http://elaboraciondearequipedeemora.blogspot.com/ de mora” Administración Municipio de Manta- Cundinamarca: Plan de Desarrollo Municipal 2012- 2015 “Unidos para el cambio”. Administración municipio de Manta- Cundinamarca: Esquema de Ordenamiento Territorial (2001).