SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL
TRATAMIENTO DE IMAGENES
AUTOR: FELIPE TORRES
IBARRA – ECUADOR
2018
TECNICAS DE DISEÑO DE PRODUCTO
F. Torres
Maestría en Diseño Mecánico
Universidad Internacional Sek
Quito, Ecuador
Resumen:
Los productos de imagen digital, como Photoshop, Inventor,
SolidWorks, nos permiten captar y almacenar
electrónicamente imágenes para procesarlas después en el
ordenador, de un modo muy similar al que utilizamos en los
tratamientos de textos y dibujos.
Las imágenes se representan electrónicamente por una forma
de onda analógica continua las cuales pueden ser modificadas
y adaptadas al medio para ser utilizadas tanto para ventas
como para presentaciones. En el presente trabajo vamos a
realizar un tratamiento de imagen para un pistón al cual le
daremos un tratamiento comenzando con colores, escenas,
iluminación, y renderizado final
Abstrac:
Digital imaging products, such as Photoshop, Inventor,
SolidWorks, allow us to electronically capture and store
images for later processing on the computer, in a way very
similar to the one we use in the treatment of texts and
drawings.
The images are electronically represented by a continuous
analog waveform which can be modified and adapted to the
medium to be used for both sales and presentations. In the
present work we will make an image treatment for a piston
which we will give a treatment starting with colors, scenes,
lighting, and final rendering
1. INTRODUCCIÓN.
El diseño es una actividad que se caracteriza por un
intercambio de información y negociación entre las
diferentes áreas involucradas. El centro de este intercambio
radica en el entendimiento de un problema, por lo que su
definición es de vital importancia. Para encontrar una
solución a un problema de diseño se requiere enfocarlo
desde diferentes perspectivas, las cuales deben concentrarse
en alcanzar una solución general. Es debido a los diversos
enfoque con los que se aborda un diseño que el intercambio
de información se dificulta, la razón es que se realizan en
diferentes etapas o tiempos, por ejemplo en que momento
interviene o se requiere la información de: manufactura,
ensamble, del análisis de su valor, su reciclaje etc., no es
correcto diseñar un producto sin evaluar su manufactura, la
dificultad de su ensamble o el costo de sus funciones, todas
estas áreas deben estar dispuesta a compartir su información
y modificar sus planes o proyectos si es requerido, ahora
bien quién o quienes tomarán las decisiones, es difícil que
una persona tenga el conocimiento y experiencia de todas
las áreas, por lo anterior, es necesario el implemento de
metodologías de diseño en la innovación y desarrollo de
nuevos productos. Este artículo describe dos de los enfoques
formales del diseño más empleados enumerando características,
particularidades y la forma en que comparten información.
2. MARCO TEORICO.
2.1. PHOTOSHOP
Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados
desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado
principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su
nombre en español significa literalmente "taller de fotos".
Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición
de imágenes y domina este sector de tal manera que su
nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la
edición de imágenes en general
Figura 1. Ambiente Photoshop.
2.2. Diseño de productos
El diseño de nuevos productos es crucial para la
supervivencia de la mayoría de las empresas, ya que
hay algunas en las que los productos experimentan muy
pocos cambios, y el diseño entonces, no se hace
fundamental. En otros, al contrario, cambian sus
productos con gran rapidez, la introducción de nuevos
productos es su forma de vida, por ello han desarrollado
sofisticados métodos para presentar estos productos al
mercado. El diseño de productos no es responsabilidad
única del diseño industrial, también lo es operaciones y
otros que en mayor o menor medida actúa sobre el
diseño. La definición del producto es el resultado del
desarrollo de una estrategia empresarial (se podría
exigir una línea de productos completa para servir a un
sector particular de los clientes, como resultado se
definirán nuevos productos para completar la línea).
Las decisiones sobre los productos deben coordinarse
de manera íntima con las operaciones para asegurarse
que el área quede integrada con el diseño del producto
(cooperación entre operaciones y mercadotecnia, la
estrategia del mercado y la del producto, integrándose
con las decisiones que se relacionan con el proceso, la
capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad). El
diseño del producto es un prerrequisito para la
producción, al igual que el volumen (el resultado de la
decisión de diseño del producto se transmite en
operaciones en forma de especificaciones que se desea
que tenga el producto y así se permite que se proceda
con la producción).
2.3. Tratamiento de imágenes
El tratamiento de imágenes es una técnica que permite
modificar una imagen con el objetivo de lograr una mayor
calidad o realismo, o bien para obtener una composición
totalmente diferente que distorsione la realidad. Esta práctica
se remonta a los orígenes de la fotografía, cuando se realizaba
mediante técnicas manuales que ofrecían resultados
sorprendentemente creíbles e impactantes.
En la actualidad, para llevar a cabo el tratamiento y retoque de
las imágenes se utilizan programas informáticos. El más
popular y extendido es Adobe Photoshop, que utilizan tanto
los aficionados a este tipo de tareas como los profesionales
que trabajan en medios gráficos, estudios, diseño, fotografía,
etc.
El tratamiento de la imagen con Photoshop es algo esencial en
cualquier empresa que tenga que realizar material gráfico
corporativo para comercializar su actividad, ya sean catálogos,
anuncios, folletos o roll-up.
Aunque muchas veces las fotos se hagan con fotógrafos
profesionales, los retoques son necesarios ya sea por
composición de la imagen, por la dimensión del lugar donde
publicaremos la imagen, etc.
De ello se desprende la conclusión evidente de que aquellas
empresas que cuentan en su PPI con una estrategia comercial
de promoción y venta de un producto o de marca, tiene que
contar con una buena imagen para lograr que dicha estrategia
sea eficaz y atractiva. Ya desde hace años, la publicidad
utiliza imágenes fotográficas antes que imágenes gráficas,
para conectar más con el consumidor
Por ello la figura del retocador digital es una pieza importante
en el equipo creativo o en el departamento de publicidad. En
ocasiones, cuando la empresa tiene una carga importante de
trabajo gráfico, existe una persona en exclusiva para estas
tareas. Sin embargo, lo habitual suele ser que esté dentro del
departamento de publicidad o que estas tareas se asignen al
diseñador gráfico.
Figura 2. Creatividad
2.4. ¿Que se puede hacer en Photoshop?
3. Diseño y Renderizado
3.1 Diseño del Trabajo final
a) Se procede a iniciar Adobe Photoshop para editar
las imágenes
b) Seleccionamos el tamaño de la imagen y aceptamos
c) Colocamos el fondo en la capa 1
d) Colocamos Las letras de la nueva maestría
e) Colocamos en troca capa el sello de la universidad el
logo crea sin limites
f) Creamos un archivo nuevo para la segunda hoja de
nuestro folleto
g) La tercera hoja
h) Cuarta hoja
i) Quinta hoja
j) Sexta Hoja
k) Séptima Hoja
l) Octava hoja
m) Novena hoja
’
4. Conclusiones
En el presente documento, el trabajo con imágenes digitales
requiere un conocimiento experimentado de los métodos que
se emplean para codificar imágenes para el ordenador. Estos
métodos de codificación incluyen formatos de archivo,
lenguaje de descripción de página y sistemas de compresión.
Los procesamientos de imágenes ayudan a mejorar las
presentaciones y a nivel industrial a generar mayor ventas y
mayos competitividad.
5. Recomendaciones
a) Es recomendable utilizar los mejores softwares que
nos faciliten el trabajo y acorten el tiempo de diseño.
b) Estar siempre al tanto de la nueva tecnología que
faciliten el tratamiento y a las tendencias de los
consumidores
6. REFERENCIA
Bakhshesh, M., & Bakhshesh, M. (6 de junio de 2012).
Optimization. INTERNATIONAL JOURNAL OF
MULTIDISCIPLINARY SCIENCES AND
ENGINEERING.
Espinosa, A. A. (Agosto de 2003). Diseñodel piston y
Direeccion De Un Carro Todo Terreno Tipo Sae
Mini Baja. Mexico Df, Mexico.
JAVIER, T. G., & TORRES RAMOS, A. (2015). DISEÑO
Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO
Riobamba , Ecuador .
Jorge, H. G., & Mendoza Tolentino, A. (20 de febrero de
2008). Modelado, Diseño, y Manufactura de
Elementos Mecanicos. Mexico.
Lopez, E. M. (Mayo de 2013). porcesamiento de imágenes
solidworks . Cartagena , Colombia .
Romero, J. P., & Gonzales Torres, J. (2012). photoview
360. INNOVACION Y CUALIFICACION, S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPTITEX VI VERONICA LOPEZ
OPTITEX VI VERONICA LOPEZOPTITEX VI VERONICA LOPEZ
OPTITEX VI VERONICA LOPEZ
CarolGC97
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Katy Urbano Monzon
 
daniela pineda
daniela pinedadaniela pineda
daniela pineda
CarolGC97
 
Hoja De Vida 2
Hoja De Vida 2Hoja De Vida 2
Hoja De Vida 2
guest50e454
 
Cambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómix
Cambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómixCambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómix
Cambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómixharrygomix
 
Sistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cncSistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cnc
EDUCACION ELEMENTAL
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
CarolGC97
 
Presentaciónasignatura expresiongrafica
Presentaciónasignatura expresiongraficaPresentaciónasignatura expresiongrafica
Presentaciónasignatura expresiongrafica
tmagal
 
Perfil practicante diseño gráfico.
Perfil practicante diseño gráfico.Perfil practicante diseño gráfico.
Perfil practicante diseño gráfico.
TarazonaGroup
 
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitalesInnoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
+innoventia
 
Tema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentalesTema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentales
José Omar Ramirez
 
Impresión 3D Revolución Tecnológica e Industrial
Impresión 3D Revolución Tecnológica e IndustrialImpresión 3D Revolución Tecnológica e Industrial
Impresión 3D Revolución Tecnológica e Industrial
Oscar Marcelo Cid
 
Ensayo de libre cad
Ensayo de libre cadEnsayo de libre cad
Ensayo de libre cad
OrianaRojas23
 
Tipos de diseño
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseño
MaryCanal
 

La actualidad más candente (14)

OPTITEX VI VERONICA LOPEZ
OPTITEX VI VERONICA LOPEZOPTITEX VI VERONICA LOPEZ
OPTITEX VI VERONICA LOPEZ
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
daniela pineda
daniela pinedadaniela pineda
daniela pineda
 
Hoja De Vida 2
Hoja De Vida 2Hoja De Vida 2
Hoja De Vida 2
 
Cambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómix
Cambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómixCambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómix
Cambios en tecnologia y procesos para el diseño enrix gómix
 
Sistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cncSistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cnc
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
 
Presentaciónasignatura expresiongrafica
Presentaciónasignatura expresiongraficaPresentaciónasignatura expresiongrafica
Presentaciónasignatura expresiongrafica
 
Perfil practicante diseño gráfico.
Perfil practicante diseño gráfico.Perfil practicante diseño gráfico.
Perfil practicante diseño gráfico.
 
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitalesInnoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
 
Tema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentalesTema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentales
 
Impresión 3D Revolución Tecnológica e Industrial
Impresión 3D Revolución Tecnológica e IndustrialImpresión 3D Revolución Tecnológica e Industrial
Impresión 3D Revolución Tecnológica e Industrial
 
Ensayo de libre cad
Ensayo de libre cadEnsayo de libre cad
Ensayo de libre cad
 
Tipos de diseño
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseño
 

Similar a Informe tratamiento de imagenes (1)

Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdfDiseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
SharonSmis
 
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdfDiseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
SharonSmis
 
REVISTA DE DISEÑO GRÁFICO
REVISTA DE DISEÑO GRÁFICOREVISTA DE DISEÑO GRÁFICO
REVISTA DE DISEÑO GRÁFICO
sandyr23
 
Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)
keybers Gonzalez
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
Raymond Marquina
 
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICORAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
Yosselin Sanchez Marquez
 
2. diseño de contenidos multimedia
2.  diseño de contenidos multimedia2.  diseño de contenidos multimedia
2. diseño de contenidos multimedia
Diana Hernandez
 
Diseño Grafico
Diseño Grafico Diseño Grafico
Diseño Grafico
Tecnologico de Nuevo Leon
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
Jorge Luis Chavez
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
Flavio Medina Minga
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
Ashley Stronghold Witwicky
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
Mauricio Moran
 
Presentacion elementos del diseño grafico
Presentacion elementos del diseño graficoPresentacion elementos del diseño grafico
Presentacion elementos del diseño graficotatacuevas
 
Glosario artes graficas
Glosario artes graficasGlosario artes graficas
Glosario artes graficas
MultimediaJuanBoscoObrero
 
Presentacion elementos del diseño grafico (2)
Presentacion elementos del diseño grafico (2)Presentacion elementos del diseño grafico (2)
Presentacion elementos del diseño grafico (2)tatacuevas
 
Tics
TicsTics
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
Jose Joney Vargas Castro
 
Infografia tecnica grafica
Infografia tecnica graficaInfografia tecnica grafica
Infografia tecnica grafica
Anghela Molina Quintero
 

Similar a Informe tratamiento de imagenes (1) (20)

Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdfDiseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
Diseño y concepto DOC-20240412-WA0023..pdf
 
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdfDiseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
Diseño ( concepto-caracteristicas y herramientas para el diseño.pdf
 
REVISTA DE DISEÑO GRÁFICO
REVISTA DE DISEÑO GRÁFICOREVISTA DE DISEÑO GRÁFICO
REVISTA DE DISEÑO GRÁFICO
 
Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)Importancia del uso de libre cad bt (1)
Importancia del uso de libre cad bt (1)
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
 
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICORAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
 
2. diseño de contenidos multimedia
2.  diseño de contenidos multimedia2.  diseño de contenidos multimedia
2. diseño de contenidos multimedia
 
Diseño Grafico
Diseño Grafico Diseño Grafico
Diseño Grafico
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
 
Presentacion elementos del diseño grafico
Presentacion elementos del diseño graficoPresentacion elementos del diseño grafico
Presentacion elementos del diseño grafico
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
Glosario artes graficas
Glosario artes graficasGlosario artes graficas
Glosario artes graficas
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Presentacion elementos del diseño grafico (2)
Presentacion elementos del diseño grafico (2)Presentacion elementos del diseño grafico (2)
Presentacion elementos del diseño grafico (2)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
 
Infografia tecnica grafica
Infografia tecnica graficaInfografia tecnica grafica
Infografia tecnica grafica
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Informe tratamiento de imagenes (1)

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO SIMULACIÓN COMPUTACIONAL TRATAMIENTO DE IMAGENES AUTOR: FELIPE TORRES IBARRA – ECUADOR 2018
  • 2. TECNICAS DE DISEÑO DE PRODUCTO F. Torres Maestría en Diseño Mecánico Universidad Internacional Sek Quito, Ecuador Resumen: Los productos de imagen digital, como Photoshop, Inventor, SolidWorks, nos permiten captar y almacenar electrónicamente imágenes para procesarlas después en el ordenador, de un modo muy similar al que utilizamos en los tratamientos de textos y dibujos. Las imágenes se representan electrónicamente por una forma de onda analógica continua las cuales pueden ser modificadas y adaptadas al medio para ser utilizadas tanto para ventas como para presentaciones. En el presente trabajo vamos a realizar un tratamiento de imagen para un pistón al cual le daremos un tratamiento comenzando con colores, escenas, iluminación, y renderizado final Abstrac: Digital imaging products, such as Photoshop, Inventor, SolidWorks, allow us to electronically capture and store images for later processing on the computer, in a way very similar to the one we use in the treatment of texts and drawings. The images are electronically represented by a continuous analog waveform which can be modified and adapted to the medium to be used for both sales and presentations. In the present work we will make an image treatment for a piston which we will give a treatment starting with colors, scenes, lighting, and final rendering 1. INTRODUCCIÓN. El diseño es una actividad que se caracteriza por un intercambio de información y negociación entre las diferentes áreas involucradas. El centro de este intercambio radica en el entendimiento de un problema, por lo que su definición es de vital importancia. Para encontrar una solución a un problema de diseño se requiere enfocarlo desde diferentes perspectivas, las cuales deben concentrarse en alcanzar una solución general. Es debido a los diversos enfoque con los que se aborda un diseño que el intercambio de información se dificulta, la razón es que se realizan en diferentes etapas o tiempos, por ejemplo en que momento interviene o se requiere la información de: manufactura, ensamble, del análisis de su valor, su reciclaje etc., no es correcto diseñar un producto sin evaluar su manufactura, la dificultad de su ensamble o el costo de sus funciones, todas estas áreas deben estar dispuesta a compartir su información y modificar sus planes o proyectos si es requerido, ahora bien quién o quienes tomarán las decisiones, es difícil que una persona tenga el conocimiento y experiencia de todas las áreas, por lo anterior, es necesario el implemento de metodologías de diseño en la innovación y desarrollo de nuevos productos. Este artículo describe dos de los enfoques formales del diseño más empleados enumerando características, particularidades y la forma en que comparten información. 2. MARCO TEORICO. 2.1. PHOTOSHOP Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general Figura 1. Ambiente Photoshop. 2.2. Diseño de productos El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas, ya que hay algunas en las que los productos experimentan muy pocos cambios, y el diseño entonces, no se hace fundamental. En otros, al contrario, cambian sus productos con gran rapidez, la introducción de nuevos productos es su forma de vida, por ello han desarrollado sofisticados métodos para presentar estos productos al mercado. El diseño de productos no es responsabilidad única del diseño industrial, también lo es operaciones y otros que en mayor o menor medida actúa sobre el diseño. La definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial (se podría exigir una línea de productos completa para servir a un sector particular de los clientes, como resultado se definirán nuevos productos para completar la línea). Las decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima con las operaciones para asegurarse que el área quede integrada con el diseño del producto
  • 3. (cooperación entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado y la del producto, integrándose con las decisiones que se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad). El diseño del producto es un prerrequisito para la producción, al igual que el volumen (el resultado de la decisión de diseño del producto se transmite en operaciones en forma de especificaciones que se desea que tenga el producto y así se permite que se proceda con la producción). 2.3. Tratamiento de imágenes El tratamiento de imágenes es una técnica que permite modificar una imagen con el objetivo de lograr una mayor calidad o realismo, o bien para obtener una composición totalmente diferente que distorsione la realidad. Esta práctica se remonta a los orígenes de la fotografía, cuando se realizaba mediante técnicas manuales que ofrecían resultados sorprendentemente creíbles e impactantes. En la actualidad, para llevar a cabo el tratamiento y retoque de las imágenes se utilizan programas informáticos. El más popular y extendido es Adobe Photoshop, que utilizan tanto los aficionados a este tipo de tareas como los profesionales que trabajan en medios gráficos, estudios, diseño, fotografía, etc. El tratamiento de la imagen con Photoshop es algo esencial en cualquier empresa que tenga que realizar material gráfico corporativo para comercializar su actividad, ya sean catálogos, anuncios, folletos o roll-up. Aunque muchas veces las fotos se hagan con fotógrafos profesionales, los retoques son necesarios ya sea por composición de la imagen, por la dimensión del lugar donde publicaremos la imagen, etc. De ello se desprende la conclusión evidente de que aquellas empresas que cuentan en su PPI con una estrategia comercial de promoción y venta de un producto o de marca, tiene que contar con una buena imagen para lograr que dicha estrategia sea eficaz y atractiva. Ya desde hace años, la publicidad utiliza imágenes fotográficas antes que imágenes gráficas, para conectar más con el consumidor Por ello la figura del retocador digital es una pieza importante en el equipo creativo o en el departamento de publicidad. En ocasiones, cuando la empresa tiene una carga importante de trabajo gráfico, existe una persona en exclusiva para estas tareas. Sin embargo, lo habitual suele ser que esté dentro del departamento de publicidad o que estas tareas se asignen al diseñador gráfico. Figura 2. Creatividad 2.4. ¿Que se puede hacer en Photoshop?
  • 4. 3. Diseño y Renderizado 3.1 Diseño del Trabajo final a) Se procede a iniciar Adobe Photoshop para editar las imágenes b) Seleccionamos el tamaño de la imagen y aceptamos c) Colocamos el fondo en la capa 1 d) Colocamos Las letras de la nueva maestría e) Colocamos en troca capa el sello de la universidad el logo crea sin limites f) Creamos un archivo nuevo para la segunda hoja de nuestro folleto
  • 5. g) La tercera hoja h) Cuarta hoja i) Quinta hoja j) Sexta Hoja k) Séptima Hoja l) Octava hoja m) Novena hoja
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 4. Conclusiones En el presente documento, el trabajo con imágenes digitales requiere un conocimiento experimentado de los métodos que se emplean para codificar imágenes para el ordenador. Estos métodos de codificación incluyen formatos de archivo, lenguaje de descripción de página y sistemas de compresión. Los procesamientos de imágenes ayudan a mejorar las presentaciones y a nivel industrial a generar mayor ventas y mayos competitividad. 5. Recomendaciones a) Es recomendable utilizar los mejores softwares que nos faciliten el trabajo y acorten el tiempo de diseño. b) Estar siempre al tanto de la nueva tecnología que faciliten el tratamiento y a las tendencias de los consumidores 6. REFERENCIA Bakhshesh, M., & Bakhshesh, M. (6 de junio de 2012). Optimization. INTERNATIONAL JOURNAL OF MULTIDISCIPLINARY SCIENCES AND ENGINEERING. Espinosa, A. A. (Agosto de 2003). Diseñodel piston y Direeccion De Un Carro Todo Terreno Tipo Sae Mini Baja. Mexico Df, Mexico. JAVIER, T. G., & TORRES RAMOS, A. (2015). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO Riobamba , Ecuador . Jorge, H. G., & Mendoza Tolentino, A. (20 de febrero de 2008). Modelado, Diseño, y Manufactura de Elementos Mecanicos. Mexico. Lopez, E. M. (Mayo de 2013). porcesamiento de imágenes solidworks . Cartagena , Colombia . Romero, J. P., & Gonzales Torres, J. (2012). photoview 360. INNOVACION Y CUALIFICACION, S.L.