SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANÁLISIS DEL SISTEMA BANCA COMERCIAL Y UNIVERSAL
SEPTIEMBRE 2010
INFORME
INTRODUCCIÓN:
El resultado de este informe se basa en la publicación que hacen los bancos de sus
balances y estados de resultados en la prensa nacional.
Al cierre del mes en análisis se encuentran operando un total de 35 Bancos: 21 Bancos
Universales y 14 Bancos Comerciales.
Todos los datos y cifras históricas afectadas por cambios de denominación de bancos,
fusiones y/o adquisiciones la hemos actualizado y reagrupados para mayor
consistencia en el presente análisis.
De acuerdo al balance publicado en el mes actual y en función a la cuota de mercado
del Total del Activo que cada banco posee con respecto al sistema Banca Comercial y
Universal, hemos clasificado los bancos en: 6 bancos grandes, 11 bancos medianos, 5
bancos pequeños y 13 bancos muy pequeños, aplicando el siguiente criterio:
Cuota de Mercado Activo Total mayor del 5,00% Banco Grande
Cuota de Mercado Activo Total entre el 1,00% y 4,99% Banco Mediano
Cuota de Mercado Activo Total entre el 0,50% y 0,99% Banco Pequeño
Cuota de Mercado Activo Total menos del 0,50% Banco Muy Pequeño
La relación de los bancos clasificados se encuentra en las "NOTAS DE INTERES" al final de este informe.
CAPTACIONES DEL PÚBLICO:
Al finalizar el mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal cierra
con un total de Captaciones del Público de Bs. 291.096 millones, superior en 2,8% con
respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta cifra con la obtenida en el mes de
Septiembre 2009, se observa un aumento del 15,1%. Con relación al cierre de
Diciembre 2009, presenta aumento del 14,7%, (Bs. 37.406 millones).
De estas captaciones del público, el 82,07% se concentró en los 10 primeros bancos
que conforman este rubro, resultando superior en 0,5 puntos porcentuales con
respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta concentración con la obtenida en el
mes de Septiembre 2009, es superior en 13,9 puntos porcentuales.
Captaciones del Público
MM
Bs.F.
Cuota M.
Ctas.
Ctes.
Ahorro Plazo Otros
Venezuela 40.613 13,95% 69% 21% 0% 10%
Banesco 39.117 13,44% 59% 18% 0% 23%
Mercantil 36.151 12,42% 61% 32% 1% 6%
Provincial 34.941 12,00% 56% 22% 0% 22%
Bicentenario 26.860 9,23% 45% 13% 2% 41%
Occ. de Descuento 18.618 6,40% 48% 13% 8% 31%
Exterior 12.664 4,35% 47% 14% 0% 39%
Bancaribe 11.593 3,98% 41% 19% 3% 36%
Industrial de Vzla. 9.633 3,31% 50% 31% 13% 6%
Del Tesoro 8.698 2,99% 54% 10% 31% 5%
TOTAL SBCU 291.096 56,11% 20,0% 4,9% 19,0%
2
PRINCIPALES VARIACIONES ABSOLUTAS DE CAPTACIONES DEL PÚBLICO:
 BANCOS GRANDES:
- Principal aumento: Banesco (Bs. 1.835.439 Miles = 4,9%), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Bicentenario (Bs. 14.807.936 Miles = 122,9%), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Occ. de Descuento (Bs. -607.879 Miles = -3,2%), al
compararlo con el cierre de Ago. 10.
 BANCOS MEDIANOS:
- Principal aumento: Industrial de Vzla. (Bs. 1.476.130 Miles = 18,1%), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Exterior (Bs. 3.953.022 Miles = 45,4%),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Caroní (Bs. -451.112 Miles = -8,3%), al compararlo con
el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (Bs. -130.681 Miles = -1,8%), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Plaza (Bs. 89.816 Miles = 3,5%), al compararlo con el cierre
de Ago. 10 e igualmente Plaza (Bs. 495.054 Miles = 22,8%), al compararlo con
el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Guayana (Bs. -129.841 Miles = -6,6%), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Bancoro (Bs. -4.558.433 Miles = -76,5%), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Inst. Municp. Créd. Popular (Bs. 60.291 Miles = 15,5%), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Banplus (Bs. 372.542 Miles = 59,0%), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Activo (Bs. -156.151 Miles = -12,6%), al compararlo con
el cierre de Ago. 10 y Ban Valor (Bs. -462.028 Miles = -76,4%), al compararlo
con el cierre de Sep. 09.
PRINCIPALES VARIACIONES PORCENTUALES DE CAPTACIONES DEL PÚBLICO:
 BANCOS GRANDES:
- Principal aumento: Bicentenario (5,9% = Bs. 1.501.345 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bicentenario (122,9% = Bs. 14.807.936
Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Occ. de Descuento (-3,2% = Bs. -607.879 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10.
 BANCOS MEDIANOS:
- Principal aumento: Industrial de Vzla. (18,1% = Bs. 1.476.130 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Agrícola de Vzla. (63,6% = Bs. 477.783
Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Caroní (-8,3% = Bs. -451.112 Miles), al compararlo con
el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (-1,8% = Bs. -130.681 Miles), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
3
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Plaza (3,5% = Bs. 89.816 Miles), al compararlo con el cierre
de Ago. 10 e igualmente Plaza (22,8% = Bs. 495.054 Miles), al compararlo con
el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Guayana (-6,6% = Bs. -129.841 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Bancoro (-76,5% = Bs. -4.558.433 Miles), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Inst. Municp. Créd. Popular (15,5% = Bs. 60.291 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bancamiga (489,9% = Bs. 26.544 Miles),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Ban Valor (-43,3% = Bs. -109.085 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Exportación y Comercio (-100,0% = Bs. -38.707
Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE
MERCADO DE LAS CAPTACIONES DEL PUBLICO
Ganan cuota de mercado: Grandes - .
CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA:
Al finalizar el mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal
presenta un total de cartera de créditos bruta de Bs. 169.299 millones, superior en
1,9% con respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta cifra con la obtenida en el
mes de Septiembre 2009, es superior en 14,4%. Con relación al cierre de Diciembre
2009, presenta aumento del 10,5%, (Bs. 16.123 millones).
De esta cartera de créditos bruta, el 83,75% se concentró en los 10 primeros bancos
que conforman este rubro, resultando superior en 0,2 puntos porcentuales con
respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta concentración con la obtenida en el
mes de Septiembre 2009, es superior en 10,8 puntos porcentuales.
4
Sep-10 Sep-09
Cartera de Créditos Bruta
MM
Bs.F.
Cuota M. Intermed.
MM
Bs.
Cuota
M.
Intermed.
Banesco 26.963 15,9% 68,9% 22.034 14,9% 62,5%
Mercantil 24.323 14,4% 67,3% 17.782 12,0% 62,4%
Provincial 21.935 13,0% 62,8% 16.417 11,1% 65,9%
Venezuela 19.412 11,5% 47,8% 14.605 9,9% 56,4%
Occ. de Descuento 12.398 7,3% 66,6% 10.033 6,8% 63,6%
Exterior 8.840 5,2% 69,8% 6.830 4,6% 78,4%
Bicentenario 8.585 5,1% 32,0% 4.701 3,2% 39,0%
Bancaribe 8.055 4,8% 69,5% 5.455 3,7% 69,7%
Corp Banca 6.946 4,1% 88,2% 5.689 3,8% 96,2%
Nacional de Crédito 4.333 2,6% 59,2% 4.520 3,1% 60,7%
TOTAL SBCU 169.299 58,2% 148.040 58,6%
PRINCIPALES VARIACIONES ABSOLUTAS DE CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA:
 BANCOS GRANDES:
- Principal aumento: Provincial (Bs. 919.204 Miles = 4,4%), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Mercantil (Bs. 6.540.502 Miles = 36,8%), al compararlo con
el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Occ. de Descuento (Bs. -134.766 Miles = -1,1%), al
compararlo con el cierre de Ago. 10.
 BANCOS MEDIANOS:
- Principal aumento: Agrícola de Vzla. (Bs. 331.565 Miles = 9,7%), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Bancaribe (Bs. 2.599.934 Miles = 47,7%), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Fondo Común (Bs. -88.823 Miles = -3,0%), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 e Industrial de Vzla. (Bs. -382.986 Miles =
-23,9%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Del Sur (Bs. 36.523 Miles = 3,4%), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Plaza (Bs. 523.694 Miles = 35,8%), al compararlo con el
cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Bancoro (Bs. -271.535 Miles = -14,4%), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bancoro (Bs. -747.592 Miles = -31,7%),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Activo (Bs. 32.646 Miles = 5,0%), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 e igualmente Activo (Bs. 313.066 Miles = 82,7%), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Bancoex (Bs. -64.132 Miles = -9,4%), al compararlo con
el cierre de Ago. 10 y Ban Valor (Bs. -252.080 Miles = -47,6%), al compararlo
con el cierre de Sep. 09.
5
PRINCIPALES VARIACIONES PORCENTUALES DE CARTERA DE CRÉDITOS
BRUTA:
 BANCOS GRANDES:
- Principal aumento: Provincial (4,4% = Bs. 919.204 Miles), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Bicentenario (82,6% = Bs. 3.883.893 Miles), al compararlo
con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Occ. de Descuento (-1,1% = Bs. -134.766 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10.
 BANCOS MEDIANOS:
- Principal aumento: Agrícola de Vzla. (9,7% = Bs. 331.565 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Del Tesoro (178,2% = Bs. 1.955.805 Miles), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Fondo Común (-3,0% = Bs. -88.823 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 e Industrial de Vzla. (-23,9% = Bs. -
382.986 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Del Sur (3,4% = Bs. 36.523 Miles), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Plaza (35,8% = Bs. 523.694 Miles), al compararlo con el
cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Bancoro (-14,4% = Bs. -271.535 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bancoro (-31,7% = Bs. -747.592 Miles),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Internacional de Desarrollo (9,0% = Bs. 9.008 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bancrecer (139,0% = Bs. 103.505 Miles),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: The Royal Bank of Scotland (-13,9% = Bs. -3.176 Miles),
al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente The Royal Bank of Scotland
(-66,3% = Bs. -38.756 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE
MERCADO DE LA CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA
Ganan cuota de mercado: Grandes - .
6
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA:
La intermediación financiera disminuyó en -0,53 puntos porcentuales con respecto al
mes de Agosto 2010 y disminuyó en -0,40 puntos porcentuales con respecto al mes de
Septiembre 2009, al ubicarse la cartera de créditos bruta sobre las Captaciones del
Público en un 58,16%, al cierre de Septiembre 2010.
COBERTURA DE LA MORA:
La Cobertura de la Mora (Provisión para Cartera de Créditos / Cartera de Créditos
Vencidos + Litigio), se ubicó en 139,98%; aumenta en 1,04 puntos porcentuales con
respecto al mes de Agosto 2010 y aumenta en 5,08 puntos porcentuales con respecto
al mes de Septiembre 2009.
ÍNDICE DE MOROSIDAD:
Este índice, que representa la relación entre Créditos Vencidos más Litigio sobre el
Total de la Cartera de Créditos Bruta, se ubicó en 3,70%; disminuye en -0,12 puntos
porcentuales con respecto al mes de Agosto 2010 y aumenta en 1,08 puntos
porcentuales con respecto al mes de Septiembre 2009. Con relación al cierre de
Diciembre 2009, presenta aumento de 0,75 puntos porcentuales.
Bancos cuyo índice de morosidad, al cierre del mes actual (Sep. 10), es mayor a los
meses de Ago. 10, Dic. 09 y Sep. 09: Provincial (BU), Exterior (BU), Bicentenario (BU),
Fondo Común (BU), Caroní (BU), Guayana (BC), 100% Banco (BC), Ban Valor (BC),
Internacional de Desarrollo (BU), Mi Banco (BC), Inst. Municp. Créd. Popular (BC) y
The Royal Bank of Scotland (BC); es decir, total de 12 entidades.
Bancos cuyo índice de morosidad, al cierre del mes actual (Sep. 10), es menor a los
meses de Ago. 10, Dic. 09 y Sep. 09: Venezuela (BU), Vzlno. de Crédito (BU), Plaza
(BC), Bancoex (BC), Bangente (BC) y Bancamiga (BC); es decir, total de 6 entidades.
COMPORTAMIENTO ÍNDICE DE MOROSIDAD EN EL SISTEMA BCU:
 BANCOS GRANDES:
- Mayor índice de morosidad: Bicentenario (22,4%), al cierre de Sep. 10 e
igualmente Bicentenario (9,7%), al cierre de Sep. 09.
- Menor índice de morosidad: Mercantil (1,0%), al cierre de Sep. 10 y Provincial
(0,9%), al cierre de Sep. 09.
 BANCOS MEDIANOS:
- Mayor índice de morosidad: Industrial de Vzla. (35,0%), al cierre de Sep. 10 e
igualmente Industrial de Vzla. (23,1%), al cierre de Sep. 09.
- Menor índice de morosidad: Bancaribe (0,6%), al cierre de Sep. 10 e
igualmente Bancaribe (0,6%), al cierre de Sep. 09.
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Mayor índice de morosidad: Bancoro (30,7%), al cierre de Sep. 10 e igualmente
Bancoro (10,0%), al cierre de Sep. 09.
- Menor índice de morosidad: Plaza (0,1%), al cierre de Sep. 10 e igualmente
Plaza (0,2%), al cierre de Sep. 09.
7
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Mayor índice de morosidad: Ban Valor (42,7%), al cierre de Sep. 10 y
Exportación y Comercio (26,6%), al cierre de Sep. 09.
INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES:
Al finalizar el mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal ha
invertido, en títulos valores, un total de Bs. 88.716 millones (Bs. 94.635 millones a
Sep. 2009); de estas inversiones ha cedido, tras cumplir con ciertas regulaciones y
condiciones, derechos de participación (Inversiones Cedidas) por un monto de Bs. 427
millones (Bs. 3.326 millones a Sep. 2009), por tal motivo presenta, al cierre del mes
actual, un total de Inversiones en Títulos Valores, según balance de publicación, de Bs.
88.289 millones, superior en 3,2% con respecto al mes de Agosto 2010 (Se destaca
que en el mes actual este sistema presenta colocaciones en el Banco Central de
Venezuela y Operaciones Interbancarias por un monto de Bs. 22.887 millones,
equivalente al 25,9% del Total de Inversiones en Títulos Valores). Al comparar el total
de las inversiones en títulos valores con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, es
inferior en -3,3%. Con relación al cierre de Diciembre 2009, presenta aumento del
38,9%, (Bs. 24.718 millones).
De estas inversiones en títulos valores, el 82,44% se concentró en los 10 primeros
bancos que conforman este rubro, resultando igual al mes anterior. Al comparar esta
concentración con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, es superior en 24,7
puntos porcentuales.
Inversiones en Títulos Valores
MM
Bs.F.
Cuota M.
Coloc.
B.C.V…
Bicentenario 23.993 27,2% 13,7%
Venezuela 9.670 11,0% 28,1%
Provincial 8.229 9,3% 31,3%
Industrial de Vzla. 7.019 7,9% 32,1%
Mercantil 5.985 6,8% 52,5%
Del Tesoro 5.874 6,7% 49,1%
Banesco 4.729 5,4% 6,8%
Occ. de Descuento 3.746 4,2% 1,5%
Caroní 1.861 2,1% 0,0%
Bancoro 1.680 1,9% 0,0%
TOTAL SBCU 88.289 25,9%
PRINCIPALES VARIACIONES ABSOLUTAS DE INVERSIONES EN TÍTULOS
VALORES:
 BANCOS GRANDES:
- Principal aumento: Bicentenario (Bs. 3.100.267 Miles = 14,8%), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bicentenario (Bs. 17.252.699 Miles =
256,0%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Provincial (Bs. -396.494 Miles = -4,6%), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Banesco (Bs. -1.970.747 Miles = -29,4%), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
8
 BANCOS MEDIANOS:
- Principal aumento: Industrial de Vzla. (Bs. 1.053.940 Miles = 17,7%), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Del Tesoro (Bs. 901.583 Miles = 18,1%),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Del Tesoro (Bs. -1.372.021 Miles = -18,9%), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (Bs. -587.391 Miles =
-30,5%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Sofitasa (Bs. 2.119 Miles = 0,3%), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Guayana (Bs. 324.802 Miles = 101,0%), al compararlo con
el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Bancoro (Bs. -351.738 Miles = -17,3%), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bancoro (Bs. -813.199 Miles = -32,6%),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Bancoex (Bs. 81.065 Miles = 16,4%), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Activo (Bs. 94.730 Miles = 32,4%), al compararlo con el
cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: The Royal Bank of Scotland (Bs. -100.086 Miles = -
26,1%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Ban Valor (Bs. -411.574 Miles
= -87,7%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
PRINCIPALES VARIACIONES PORCENTUALES DE INVERSIONES EN TÍTULOS
VALORES:
 BANCOS GRANDES:
- Principal aumento: Bicentenario (14,8% = Bs. 3.100.267 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bicentenario (256,0% = Bs. 17.252.699
Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Provincial (-4,6% = Bs. -396.494 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Banesco (-29,4% = Bs. -1.970.747 Miles), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS MEDIANOS:
- Principal aumento: Agrícola de Vzla. (46,8% = Bs. 465.774 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Agrícola de Vzla. (98,7% =
Bs. 725.857 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Del Tesoro (-18,9% = Bs. -1.372.021 Miles), al
compararlo con el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (-30,5% = Bs. -
587.391 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Sofitasa (0,3% = Bs. 2.119 Miles), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Guayana (101,0% = Bs. 324.802 Miles), al compararlo con
el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Bancoro (-17,3% = Bs. -351.738 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 y Plaza (-65,5% = Bs. -188.150 Miles), al compararlo
con el cierre de Sep. 09.
9
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Principal aumento: Mi Banco (31,5% = Bs. 1.000 Miles), al compararlo con el
cierre de Ago. 10 y Exportación y Comercio (68,8% = Bs. 26.823 Miles), al
compararlo con el cierre de Sep. 09.
- Principal disminución: Ban Valor (-55,8% = Bs. -73.243 Miles), al compararlo
con el cierre de Ago. 10 e igualmente Ban Valor (-87,7% = Bs. -411.574 Miles),
al compararlo con el cierre de Sep. 09.
GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE
MERCADO DE LAS INVERSIONES EN TITULOS VALORES
Ganan cuota de mercado: Grandes - .
RESULTADO NETO ACUMULADO ANUAL:
Al cierre del mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal
presenta un Resultado Neto Acumulado de Bs. 4.930 millones, superior en 9,90% con
respecto al resultado neto obtenido al cierre del mes de Septiembre 2009.
De este resultado, el 92,81% se concentró en los 10 primeros bancos que conforman
este rubro, resultando superior en 5,6 puntos porcentuales con respecto al mes de
Septiembre 2009.
Del 01/01/2010 al 30/09/2010 Del 01/01/2009 al 30/09/2009
Utilidad Neta Acumulada
MM
Bs.F.
% del
SBCU
ROE
Anualiz.
MM
Bs.F.
% del
SBCU
ROE
Anualiz.
Provincial 1.287 26,1% 41,1% 1.025 22,8% 45,7%
Venezuela 753 15,3% 30,0% 652 14,5% 31,9%
Mercantil 661 13,4% 23,7% 482 10,7% 23,1%
Banesco 590 12,0% 21,4% 441 9,8% 19,8%
Exterior 376 7,6% 49,8% 272 6,1% 48,1%
Occ. de Descuento 307 6,2% 17,4% 432 9,6% 37,6%
Bancaribe 277 5,6% 42,3% 140 3,1% 27,1%
Vzlno. de Crédito 128 2,6% 30,5% 218 4,9% 60,8%
Del Tesoro 104 2,1% 21,4% 69 1,5% 23,1%
Corp Banca 93 1,9% 12,0% 182 4,1% 30,8%
TOTAL SBCU 4.930 21,0% 4.486 22,7%
10
NOTA: ROE = Resultado Neto anualizado / Patrimonio Promedio, aplicando el criterio metodológico de la
Sudeban.
GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE
MERCADO DEL RESULTADO NETO ACUMULADO
Ganan cuota de mercado: Grandes - Medianos - Pequeños - .
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (ROE):
El resultado neto acumulado, presentado al cierre del mes actual, ha permitido obtener
un ROE (Resultado Neto / Patrimonio Promedio, aplicando el mismo criterio
metodológico de la Sudeban) del 20,96% (22,74% al 30-Sep-2009).
COMPORTAMIENTO DEL ROE EN EL SISTEMA BCU:
 BANCOS GRANDES:
- Mayor Roe: Provincial (41,1%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Provincial
(45,7%), al cierre de Sep. 09.
- Menor Roe: Bicentenario (2,8%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Bicentenario
(14,3%), al cierre de Sep. 09.
 BANCOS MEDIANOS:
- Mayor Roe: Industrial de Vzla. (99,3%), al cierre de Sep. 10 y Vzlno. de Crédito
(60,8%), al cierre de Sep. 09.
- Menor Roe: Agrícola de Vzla. (2,7%), al cierre de Sep. 10 e Industrial de Vzla.
(-386,9%), al cierre de Sep. 09.
 BANCOS PEQUEÑOS:
- Mayor Roe: Plaza (21,4%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Plaza (24,3%), al
cierre de Sep. 09.
- Menor Roe: Bancoro (-4,4%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Bancoro (-
18,6%), al cierre de Sep. 09.
 BANCOS MUY PEQUEÑOS:
- Mayor Roe: Inst. Municp. Créd. Popular (45,9%), al cierre de Sep. 10 e
igualmente Inst. Municp. Créd. Popular (110,5%), al cierre de Sep. 09.
- Menor Roe: Mi Banco (-166,8%), al cierre de Sep. 10 y Bancrecer (-100,6%), al
cierre de Sep. 09.
11
NOTAS DE INTERES:
BANCOS GRANDES SEGÚN TOTAL ACTIVO:
Venezuela (BU), Banesco (BU), Provincial (BU), Mercantil (BU), Bicentenario (BU) y
Occ. de Descuento (BU).
BANCOS MEDIANOS SEGÚN TOTAL ACTIVO:
Del Tesoro (BU), Industrial de Vzla. (BC), Exterior (BU), Bancaribe (BU), Corp Banca
(BU), Nacional de Crédito (BU), Fondo Común (BU), Vzlno. de Crédito (BU), Caroní
(BU), Agrícola de Vzla. (BU) y Citibank (BU).
BANCOS PEQUEÑOS SEGÚN TOTAL ACTIVO:
Bancoro (BU), Plaza (BC), Sofitasa (BU), Del Sur (BU) y Guayana (BC).
BANCOS MUY PEQUEÑOS SEGÚN TOTAL ACTIVO:
Activo (BU), 100% Banco (BC), Bancoex (BC), Banplus (BC), The Royal Bank of
Scotland (BC), Inst. Municp. Créd. Popular (BC), Bancrecer (BC), Ban Valor (BC),
Bangente (BC), Internacional de Desarrollo (BU), Mi Banco (BC), Exportación y
Comercio (BC) y Bancamiga (BC).
BANCOS UNIVERSALES:
Venezuela, Banesco, Provincial, Mercantil, Bicentenario, Occ. de Descuento, Del
Tesoro, Exterior, Bancaribe, Corp Banca, Nacional de Crédito, Fondo Común, Vzlno. de
Crédito, Caroní, Agrícola de Vzla., Citibank, Bancoro, Sofitasa, Del Sur, Activo e
Internacional de Desarrollo.
BANCOS COMERCIALES:
Industrial de Vzla., Plaza, Guayana, 100% Banco, Bancoex, Banplus, The Royal Bank
of Scotland, Inst. Municp. Créd. Popular, Bancrecer, Ban Valor, Bangente, Mi Banco,
Exportación y Comercio y Bancamiga.

Más contenido relacionado

Similar a Informe2010 Aristimuño&Asociados

Informe Financiero IPS - Mayo 2021
Informe Financiero IPS - Mayo 2021Informe Financiero IPS - Mayo 2021
Informe Financiero IPS - Mayo 2021
Néstor Núñez Benítez
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2016
Informe de Movilidad / Noviembre 2016Informe de Movilidad / Noviembre 2016
Informe de Movilidad / Noviembre 2016
Córdoba, Argentina
 
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
OmarNamoc
 
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Eduardo Nelson German
 
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Bankinter_es
 
Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Eduardo Nelson German
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
alellyy
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
lyiz
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
kenly12
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
Milagroskc
 
Sistema_Financiero
Sistema_Financiero Sistema_Financiero
Sistema_Financiero
Irene Torero
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
lupis16
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
sandyzitha
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
renatallaja
 
Sistema_financiero
Sistema_financieroSistema_financiero
Sistema_financiero
profemixslide
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
edicontrerasm
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
lelisluis
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Mirella Aldazabal Huaman
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
RUTYESCORPIAN
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
Sadithlr
 

Similar a Informe2010 Aristimuño&Asociados (20)

Informe Financiero IPS - Mayo 2021
Informe Financiero IPS - Mayo 2021Informe Financiero IPS - Mayo 2021
Informe Financiero IPS - Mayo 2021
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2016
Informe de Movilidad / Noviembre 2016Informe de Movilidad / Noviembre 2016
Informe de Movilidad / Noviembre 2016
 
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
 
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020
 
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
 
Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
Sistema_Financiero
Sistema_Financiero Sistema_Financiero
Sistema_Financiero
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
Sistema_financiero
Sistema_financieroSistema_financiero
Sistema_financiero
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 
El sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacionalEl sistema financiero_nacional
El sistema financiero_nacional
 

Más de Escuela de Empresarios y Emprendedores

Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavalaConferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Test de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencialTest de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencial
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Conferencia central instalacion
Conferencia central instalacionConferencia central instalacion
Conferencia central instalacion
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedorInteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Empresate programación invitados nov
Empresate programación  invitados novEmpresate programación  invitados nov
Empresate programación invitados nov
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Oit trabajo decente y juventud en latam
Oit   trabajo decente y juventud en latamOit   trabajo decente y juventud en latam
Oit trabajo decente y juventud en latam
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja  caso 2254- venezuela- finalAmpliacion queja  caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer DayB bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Cepal2
Cepal2Cepal2
Evolucion precios-petroleo07-09
Evolucion precios-petroleo07-09Evolucion precios-petroleo07-09
Evolucion precios-petroleo07-09
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 

Más de Escuela de Empresarios y Emprendedores (20)

Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1
 
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
 
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavalaConferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
 
Test de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencialTest de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencial
 
Conferencia central instalacion
Conferencia central instalacionConferencia central instalacion
Conferencia central instalacion
 
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedorInteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
 
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
 
Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011
 
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
 
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
 
Empresate programación invitados nov
Empresate programación  invitados novEmpresate programación  invitados nov
Empresate programación invitados nov
 
Oit trabajo decente y juventud en latam
Oit   trabajo decente y juventud en latamOit   trabajo decente y juventud en latam
Oit trabajo decente y juventud en latam
 
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja  caso 2254- venezuela- finalAmpliacion queja  caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
 
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer DayB bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
 
Cepal2
Cepal2Cepal2
Cepal2
 
Evolucion precios-petroleo07-09
Evolucion precios-petroleo07-09Evolucion precios-petroleo07-09
Evolucion precios-petroleo07-09
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Informe2010 Aristimuño&Asociados

  • 1. 1 ANÁLISIS DEL SISTEMA BANCA COMERCIAL Y UNIVERSAL SEPTIEMBRE 2010 INFORME INTRODUCCIÓN: El resultado de este informe se basa en la publicación que hacen los bancos de sus balances y estados de resultados en la prensa nacional. Al cierre del mes en análisis se encuentran operando un total de 35 Bancos: 21 Bancos Universales y 14 Bancos Comerciales. Todos los datos y cifras históricas afectadas por cambios de denominación de bancos, fusiones y/o adquisiciones la hemos actualizado y reagrupados para mayor consistencia en el presente análisis. De acuerdo al balance publicado en el mes actual y en función a la cuota de mercado del Total del Activo que cada banco posee con respecto al sistema Banca Comercial y Universal, hemos clasificado los bancos en: 6 bancos grandes, 11 bancos medianos, 5 bancos pequeños y 13 bancos muy pequeños, aplicando el siguiente criterio: Cuota de Mercado Activo Total mayor del 5,00% Banco Grande Cuota de Mercado Activo Total entre el 1,00% y 4,99% Banco Mediano Cuota de Mercado Activo Total entre el 0,50% y 0,99% Banco Pequeño Cuota de Mercado Activo Total menos del 0,50% Banco Muy Pequeño La relación de los bancos clasificados se encuentra en las "NOTAS DE INTERES" al final de este informe. CAPTACIONES DEL PÚBLICO: Al finalizar el mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal cierra con un total de Captaciones del Público de Bs. 291.096 millones, superior en 2,8% con respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta cifra con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, se observa un aumento del 15,1%. Con relación al cierre de Diciembre 2009, presenta aumento del 14,7%, (Bs. 37.406 millones). De estas captaciones del público, el 82,07% se concentró en los 10 primeros bancos que conforman este rubro, resultando superior en 0,5 puntos porcentuales con respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta concentración con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, es superior en 13,9 puntos porcentuales. Captaciones del Público MM Bs.F. Cuota M. Ctas. Ctes. Ahorro Plazo Otros Venezuela 40.613 13,95% 69% 21% 0% 10% Banesco 39.117 13,44% 59% 18% 0% 23% Mercantil 36.151 12,42% 61% 32% 1% 6% Provincial 34.941 12,00% 56% 22% 0% 22% Bicentenario 26.860 9,23% 45% 13% 2% 41% Occ. de Descuento 18.618 6,40% 48% 13% 8% 31% Exterior 12.664 4,35% 47% 14% 0% 39% Bancaribe 11.593 3,98% 41% 19% 3% 36% Industrial de Vzla. 9.633 3,31% 50% 31% 13% 6% Del Tesoro 8.698 2,99% 54% 10% 31% 5% TOTAL SBCU 291.096 56,11% 20,0% 4,9% 19,0%
  • 2. 2 PRINCIPALES VARIACIONES ABSOLUTAS DE CAPTACIONES DEL PÚBLICO:  BANCOS GRANDES: - Principal aumento: Banesco (Bs. 1.835.439 Miles = 4,9%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bicentenario (Bs. 14.807.936 Miles = 122,9%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Occ. de Descuento (Bs. -607.879 Miles = -3,2%), al compararlo con el cierre de Ago. 10.  BANCOS MEDIANOS: - Principal aumento: Industrial de Vzla. (Bs. 1.476.130 Miles = 18,1%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Exterior (Bs. 3.953.022 Miles = 45,4%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Caroní (Bs. -451.112 Miles = -8,3%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (Bs. -130.681 Miles = -1,8%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS PEQUEÑOS: - Principal aumento: Plaza (Bs. 89.816 Miles = 3,5%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Plaza (Bs. 495.054 Miles = 22,8%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Guayana (Bs. -129.841 Miles = -6,6%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bancoro (Bs. -4.558.433 Miles = -76,5%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Principal aumento: Inst. Municp. Créd. Popular (Bs. 60.291 Miles = 15,5%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Banplus (Bs. 372.542 Miles = 59,0%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Activo (Bs. -156.151 Miles = -12,6%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Ban Valor (Bs. -462.028 Miles = -76,4%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. PRINCIPALES VARIACIONES PORCENTUALES DE CAPTACIONES DEL PÚBLICO:  BANCOS GRANDES: - Principal aumento: Bicentenario (5,9% = Bs. 1.501.345 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bicentenario (122,9% = Bs. 14.807.936 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Occ. de Descuento (-3,2% = Bs. -607.879 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10.  BANCOS MEDIANOS: - Principal aumento: Industrial de Vzla. (18,1% = Bs. 1.476.130 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Agrícola de Vzla. (63,6% = Bs. 477.783 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Caroní (-8,3% = Bs. -451.112 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (-1,8% = Bs. -130.681 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
  • 3. 3  BANCOS PEQUEÑOS: - Principal aumento: Plaza (3,5% = Bs. 89.816 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Plaza (22,8% = Bs. 495.054 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Guayana (-6,6% = Bs. -129.841 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bancoro (-76,5% = Bs. -4.558.433 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Principal aumento: Inst. Municp. Créd. Popular (15,5% = Bs. 60.291 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bancamiga (489,9% = Bs. 26.544 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Ban Valor (-43,3% = Bs. -109.085 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Exportación y Comercio (-100,0% = Bs. -38.707 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE MERCADO DE LAS CAPTACIONES DEL PUBLICO Ganan cuota de mercado: Grandes - . CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA: Al finalizar el mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal presenta un total de cartera de créditos bruta de Bs. 169.299 millones, superior en 1,9% con respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta cifra con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, es superior en 14,4%. Con relación al cierre de Diciembre 2009, presenta aumento del 10,5%, (Bs. 16.123 millones). De esta cartera de créditos bruta, el 83,75% se concentró en los 10 primeros bancos que conforman este rubro, resultando superior en 0,2 puntos porcentuales con respecto al mes de Agosto 2010. Al comparar esta concentración con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, es superior en 10,8 puntos porcentuales.
  • 4. 4 Sep-10 Sep-09 Cartera de Créditos Bruta MM Bs.F. Cuota M. Intermed. MM Bs. Cuota M. Intermed. Banesco 26.963 15,9% 68,9% 22.034 14,9% 62,5% Mercantil 24.323 14,4% 67,3% 17.782 12,0% 62,4% Provincial 21.935 13,0% 62,8% 16.417 11,1% 65,9% Venezuela 19.412 11,5% 47,8% 14.605 9,9% 56,4% Occ. de Descuento 12.398 7,3% 66,6% 10.033 6,8% 63,6% Exterior 8.840 5,2% 69,8% 6.830 4,6% 78,4% Bicentenario 8.585 5,1% 32,0% 4.701 3,2% 39,0% Bancaribe 8.055 4,8% 69,5% 5.455 3,7% 69,7% Corp Banca 6.946 4,1% 88,2% 5.689 3,8% 96,2% Nacional de Crédito 4.333 2,6% 59,2% 4.520 3,1% 60,7% TOTAL SBCU 169.299 58,2% 148.040 58,6% PRINCIPALES VARIACIONES ABSOLUTAS DE CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA:  BANCOS GRANDES: - Principal aumento: Provincial (Bs. 919.204 Miles = 4,4%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Mercantil (Bs. 6.540.502 Miles = 36,8%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Occ. de Descuento (Bs. -134.766 Miles = -1,1%), al compararlo con el cierre de Ago. 10.  BANCOS MEDIANOS: - Principal aumento: Agrícola de Vzla. (Bs. 331.565 Miles = 9,7%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bancaribe (Bs. 2.599.934 Miles = 47,7%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Fondo Común (Bs. -88.823 Miles = -3,0%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e Industrial de Vzla. (Bs. -382.986 Miles = -23,9%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS PEQUEÑOS: - Principal aumento: Del Sur (Bs. 36.523 Miles = 3,4%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Plaza (Bs. 523.694 Miles = 35,8%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Bancoro (Bs. -271.535 Miles = -14,4%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bancoro (Bs. -747.592 Miles = -31,7%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Principal aumento: Activo (Bs. 32.646 Miles = 5,0%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Activo (Bs. 313.066 Miles = 82,7%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Bancoex (Bs. -64.132 Miles = -9,4%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Ban Valor (Bs. -252.080 Miles = -47,6%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
  • 5. 5 PRINCIPALES VARIACIONES PORCENTUALES DE CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA:  BANCOS GRANDES: - Principal aumento: Provincial (4,4% = Bs. 919.204 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bicentenario (82,6% = Bs. 3.883.893 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Occ. de Descuento (-1,1% = Bs. -134.766 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10.  BANCOS MEDIANOS: - Principal aumento: Agrícola de Vzla. (9,7% = Bs. 331.565 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Del Tesoro (178,2% = Bs. 1.955.805 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Fondo Común (-3,0% = Bs. -88.823 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e Industrial de Vzla. (-23,9% = Bs. - 382.986 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS PEQUEÑOS: - Principal aumento: Del Sur (3,4% = Bs. 36.523 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Plaza (35,8% = Bs. 523.694 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Bancoro (-14,4% = Bs. -271.535 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bancoro (-31,7% = Bs. -747.592 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Principal aumento: Internacional de Desarrollo (9,0% = Bs. 9.008 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Bancrecer (139,0% = Bs. 103.505 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: The Royal Bank of Scotland (-13,9% = Bs. -3.176 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente The Royal Bank of Scotland (-66,3% = Bs. -38.756 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE MERCADO DE LA CARTERA DE CRÉDITOS BRUTA Ganan cuota de mercado: Grandes - .
  • 6. 6 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA: La intermediación financiera disminuyó en -0,53 puntos porcentuales con respecto al mes de Agosto 2010 y disminuyó en -0,40 puntos porcentuales con respecto al mes de Septiembre 2009, al ubicarse la cartera de créditos bruta sobre las Captaciones del Público en un 58,16%, al cierre de Septiembre 2010. COBERTURA DE LA MORA: La Cobertura de la Mora (Provisión para Cartera de Créditos / Cartera de Créditos Vencidos + Litigio), se ubicó en 139,98%; aumenta en 1,04 puntos porcentuales con respecto al mes de Agosto 2010 y aumenta en 5,08 puntos porcentuales con respecto al mes de Septiembre 2009. ÍNDICE DE MOROSIDAD: Este índice, que representa la relación entre Créditos Vencidos más Litigio sobre el Total de la Cartera de Créditos Bruta, se ubicó en 3,70%; disminuye en -0,12 puntos porcentuales con respecto al mes de Agosto 2010 y aumenta en 1,08 puntos porcentuales con respecto al mes de Septiembre 2009. Con relación al cierre de Diciembre 2009, presenta aumento de 0,75 puntos porcentuales. Bancos cuyo índice de morosidad, al cierre del mes actual (Sep. 10), es mayor a los meses de Ago. 10, Dic. 09 y Sep. 09: Provincial (BU), Exterior (BU), Bicentenario (BU), Fondo Común (BU), Caroní (BU), Guayana (BC), 100% Banco (BC), Ban Valor (BC), Internacional de Desarrollo (BU), Mi Banco (BC), Inst. Municp. Créd. Popular (BC) y The Royal Bank of Scotland (BC); es decir, total de 12 entidades. Bancos cuyo índice de morosidad, al cierre del mes actual (Sep. 10), es menor a los meses de Ago. 10, Dic. 09 y Sep. 09: Venezuela (BU), Vzlno. de Crédito (BU), Plaza (BC), Bancoex (BC), Bangente (BC) y Bancamiga (BC); es decir, total de 6 entidades. COMPORTAMIENTO ÍNDICE DE MOROSIDAD EN EL SISTEMA BCU:  BANCOS GRANDES: - Mayor índice de morosidad: Bicentenario (22,4%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Bicentenario (9,7%), al cierre de Sep. 09. - Menor índice de morosidad: Mercantil (1,0%), al cierre de Sep. 10 y Provincial (0,9%), al cierre de Sep. 09.  BANCOS MEDIANOS: - Mayor índice de morosidad: Industrial de Vzla. (35,0%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Industrial de Vzla. (23,1%), al cierre de Sep. 09. - Menor índice de morosidad: Bancaribe (0,6%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Bancaribe (0,6%), al cierre de Sep. 09.  BANCOS PEQUEÑOS: - Mayor índice de morosidad: Bancoro (30,7%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Bancoro (10,0%), al cierre de Sep. 09. - Menor índice de morosidad: Plaza (0,1%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Plaza (0,2%), al cierre de Sep. 09.
  • 7. 7  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Mayor índice de morosidad: Ban Valor (42,7%), al cierre de Sep. 10 y Exportación y Comercio (26,6%), al cierre de Sep. 09. INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES: Al finalizar el mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal ha invertido, en títulos valores, un total de Bs. 88.716 millones (Bs. 94.635 millones a Sep. 2009); de estas inversiones ha cedido, tras cumplir con ciertas regulaciones y condiciones, derechos de participación (Inversiones Cedidas) por un monto de Bs. 427 millones (Bs. 3.326 millones a Sep. 2009), por tal motivo presenta, al cierre del mes actual, un total de Inversiones en Títulos Valores, según balance de publicación, de Bs. 88.289 millones, superior en 3,2% con respecto al mes de Agosto 2010 (Se destaca que en el mes actual este sistema presenta colocaciones en el Banco Central de Venezuela y Operaciones Interbancarias por un monto de Bs. 22.887 millones, equivalente al 25,9% del Total de Inversiones en Títulos Valores). Al comparar el total de las inversiones en títulos valores con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, es inferior en -3,3%. Con relación al cierre de Diciembre 2009, presenta aumento del 38,9%, (Bs. 24.718 millones). De estas inversiones en títulos valores, el 82,44% se concentró en los 10 primeros bancos que conforman este rubro, resultando igual al mes anterior. Al comparar esta concentración con la obtenida en el mes de Septiembre 2009, es superior en 24,7 puntos porcentuales. Inversiones en Títulos Valores MM Bs.F. Cuota M. Coloc. B.C.V… Bicentenario 23.993 27,2% 13,7% Venezuela 9.670 11,0% 28,1% Provincial 8.229 9,3% 31,3% Industrial de Vzla. 7.019 7,9% 32,1% Mercantil 5.985 6,8% 52,5% Del Tesoro 5.874 6,7% 49,1% Banesco 4.729 5,4% 6,8% Occ. de Descuento 3.746 4,2% 1,5% Caroní 1.861 2,1% 0,0% Bancoro 1.680 1,9% 0,0% TOTAL SBCU 88.289 25,9% PRINCIPALES VARIACIONES ABSOLUTAS DE INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES:  BANCOS GRANDES: - Principal aumento: Bicentenario (Bs. 3.100.267 Miles = 14,8%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bicentenario (Bs. 17.252.699 Miles = 256,0%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Provincial (Bs. -396.494 Miles = -4,6%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Banesco (Bs. -1.970.747 Miles = -29,4%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
  • 8. 8  BANCOS MEDIANOS: - Principal aumento: Industrial de Vzla. (Bs. 1.053.940 Miles = 17,7%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Del Tesoro (Bs. 901.583 Miles = 18,1%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Del Tesoro (Bs. -1.372.021 Miles = -18,9%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (Bs. -587.391 Miles = -30,5%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS PEQUEÑOS: - Principal aumento: Sofitasa (Bs. 2.119 Miles = 0,3%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Guayana (Bs. 324.802 Miles = 101,0%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Bancoro (Bs. -351.738 Miles = -17,3%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bancoro (Bs. -813.199 Miles = -32,6%), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Principal aumento: Bancoex (Bs. 81.065 Miles = 16,4%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Activo (Bs. 94.730 Miles = 32,4%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: The Royal Bank of Scotland (Bs. -100.086 Miles = - 26,1%), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Ban Valor (Bs. -411.574 Miles = -87,7%), al compararlo con el cierre de Sep. 09. PRINCIPALES VARIACIONES PORCENTUALES DE INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES:  BANCOS GRANDES: - Principal aumento: Bicentenario (14,8% = Bs. 3.100.267 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Bicentenario (256,0% = Bs. 17.252.699 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Provincial (-4,6% = Bs. -396.494 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Banesco (-29,4% = Bs. -1.970.747 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS MEDIANOS: - Principal aumento: Agrícola de Vzla. (46,8% = Bs. 465.774 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Agrícola de Vzla. (98,7% = Bs. 725.857 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Del Tesoro (-18,9% = Bs. -1.372.021 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Nacional de Crédito (-30,5% = Bs. - 587.391 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.  BANCOS PEQUEÑOS: - Principal aumento: Sofitasa (0,3% = Bs. 2.119 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Guayana (101,0% = Bs. 324.802 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Bancoro (-17,3% = Bs. -351.738 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Plaza (-65,5% = Bs. -188.150 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09.
  • 9. 9  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Principal aumento: Mi Banco (31,5% = Bs. 1.000 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 y Exportación y Comercio (68,8% = Bs. 26.823 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. - Principal disminución: Ban Valor (-55,8% = Bs. -73.243 Miles), al compararlo con el cierre de Ago. 10 e igualmente Ban Valor (-87,7% = Bs. -411.574 Miles), al compararlo con el cierre de Sep. 09. GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE MERCADO DE LAS INVERSIONES EN TITULOS VALORES Ganan cuota de mercado: Grandes - . RESULTADO NETO ACUMULADO ANUAL: Al cierre del mes de Septiembre 2010, el sistema Banca Comercial y Universal presenta un Resultado Neto Acumulado de Bs. 4.930 millones, superior en 9,90% con respecto al resultado neto obtenido al cierre del mes de Septiembre 2009. De este resultado, el 92,81% se concentró en los 10 primeros bancos que conforman este rubro, resultando superior en 5,6 puntos porcentuales con respecto al mes de Septiembre 2009. Del 01/01/2010 al 30/09/2010 Del 01/01/2009 al 30/09/2009 Utilidad Neta Acumulada MM Bs.F. % del SBCU ROE Anualiz. MM Bs.F. % del SBCU ROE Anualiz. Provincial 1.287 26,1% 41,1% 1.025 22,8% 45,7% Venezuela 753 15,3% 30,0% 652 14,5% 31,9% Mercantil 661 13,4% 23,7% 482 10,7% 23,1% Banesco 590 12,0% 21,4% 441 9,8% 19,8% Exterior 376 7,6% 49,8% 272 6,1% 48,1% Occ. de Descuento 307 6,2% 17,4% 432 9,6% 37,6% Bancaribe 277 5,6% 42,3% 140 3,1% 27,1% Vzlno. de Crédito 128 2,6% 30,5% 218 4,9% 60,8% Del Tesoro 104 2,1% 21,4% 69 1,5% 23,1% Corp Banca 93 1,9% 12,0% 182 4,1% 30,8% TOTAL SBCU 4.930 21,0% 4.486 22,7%
  • 10. 10 NOTA: ROE = Resultado Neto anualizado / Patrimonio Promedio, aplicando el criterio metodológico de la Sudeban. GRÁFICOS COMPARATIVOS COMPORTAMIENTO SEGMENTACIÓN CUOTA DE MERCADO DEL RESULTADO NETO ACUMULADO Ganan cuota de mercado: Grandes - Medianos - Pequeños - . RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (ROE): El resultado neto acumulado, presentado al cierre del mes actual, ha permitido obtener un ROE (Resultado Neto / Patrimonio Promedio, aplicando el mismo criterio metodológico de la Sudeban) del 20,96% (22,74% al 30-Sep-2009). COMPORTAMIENTO DEL ROE EN EL SISTEMA BCU:  BANCOS GRANDES: - Mayor Roe: Provincial (41,1%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Provincial (45,7%), al cierre de Sep. 09. - Menor Roe: Bicentenario (2,8%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Bicentenario (14,3%), al cierre de Sep. 09.  BANCOS MEDIANOS: - Mayor Roe: Industrial de Vzla. (99,3%), al cierre de Sep. 10 y Vzlno. de Crédito (60,8%), al cierre de Sep. 09. - Menor Roe: Agrícola de Vzla. (2,7%), al cierre de Sep. 10 e Industrial de Vzla. (-386,9%), al cierre de Sep. 09.  BANCOS PEQUEÑOS: - Mayor Roe: Plaza (21,4%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Plaza (24,3%), al cierre de Sep. 09. - Menor Roe: Bancoro (-4,4%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Bancoro (- 18,6%), al cierre de Sep. 09.  BANCOS MUY PEQUEÑOS: - Mayor Roe: Inst. Municp. Créd. Popular (45,9%), al cierre de Sep. 10 e igualmente Inst. Municp. Créd. Popular (110,5%), al cierre de Sep. 09. - Menor Roe: Mi Banco (-166,8%), al cierre de Sep. 10 y Bancrecer (-100,6%), al cierre de Sep. 09.
  • 11. 11 NOTAS DE INTERES: BANCOS GRANDES SEGÚN TOTAL ACTIVO: Venezuela (BU), Banesco (BU), Provincial (BU), Mercantil (BU), Bicentenario (BU) y Occ. de Descuento (BU). BANCOS MEDIANOS SEGÚN TOTAL ACTIVO: Del Tesoro (BU), Industrial de Vzla. (BC), Exterior (BU), Bancaribe (BU), Corp Banca (BU), Nacional de Crédito (BU), Fondo Común (BU), Vzlno. de Crédito (BU), Caroní (BU), Agrícola de Vzla. (BU) y Citibank (BU). BANCOS PEQUEÑOS SEGÚN TOTAL ACTIVO: Bancoro (BU), Plaza (BC), Sofitasa (BU), Del Sur (BU) y Guayana (BC). BANCOS MUY PEQUEÑOS SEGÚN TOTAL ACTIVO: Activo (BU), 100% Banco (BC), Bancoex (BC), Banplus (BC), The Royal Bank of Scotland (BC), Inst. Municp. Créd. Popular (BC), Bancrecer (BC), Ban Valor (BC), Bangente (BC), Internacional de Desarrollo (BU), Mi Banco (BC), Exportación y Comercio (BC) y Bancamiga (BC). BANCOS UNIVERSALES: Venezuela, Banesco, Provincial, Mercantil, Bicentenario, Occ. de Descuento, Del Tesoro, Exterior, Bancaribe, Corp Banca, Nacional de Crédito, Fondo Común, Vzlno. de Crédito, Caroní, Agrícola de Vzla., Citibank, Bancoro, Sofitasa, Del Sur, Activo e Internacional de Desarrollo. BANCOS COMERCIALES: Industrial de Vzla., Plaza, Guayana, 100% Banco, Bancoex, Banplus, The Royal Bank of Scotland, Inst. Municp. Créd. Popular, Bancrecer, Ban Valor, Bangente, Mi Banco, Exportación y Comercio y Bancamiga.