SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José De Sucre”
Extensión Valencia
SOFTWARE Y SISTEMAOPERATIVOS
Elaborado:
Yandira Lasta
C. I. V-17.681.717
Valencia, 02 de Julio de 2014
INTRODICCION
En el trabajo que se presenta a continuación, se expresa distintos temas de
Software y sistemas operativos, donde se explica sus conceptos precisos, como
funcionan y con su fin determinado.
El software es un equipamiento muy sencillo de explicar pero amplio en su
funcionamiento, ya que, posee una característica principal muy específica e importante
como el máximo control en comportamientos de maquinas informáticas.
Los sistemas operativos son los programas más importantes de los ordenadores,
ya que, una maquina informática poseen distintos ordenadores, y todos ellos poseen
sistemas operativos que lo ayudan principalmente a sus funciones y organizaciones
internas para un desempeño fluido, ya que, mientras los sistemas operativos de los
ordenadores se desempeñen mejor el equipo informático realizara sus ejecuciones a la
altura que requerimos.
El tema de Software y de todos los sistemas operativos es tan amplio y tan
beneficioso para nuestro día a día que se vuelve necesario para nuestro
desenvolvimiento informático, ya que, este tema cada vez avanza en grandes
proporciones, y la ciencia se vuelve cada día más exigente, por ello, los temas
planteados a continuación nos atribuyen a una información de suma importancia para
nuestro conocimiento general a nivel de informática.
EL SOFTWARE
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un
ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones
informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de
imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que
permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un
conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus
elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del
software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.
TIPOS DE SOFTWARE
Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que
permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos
programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto,
hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y
simbólico, videojuegos.
Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador
utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale
de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores,
programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto,
enlazadores, depuradores, intérpretes.
Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el
sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una
serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al
mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar
la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de
asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software
se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los
sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de
diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las
herramientas de corrección y optimización.
SISTEMAS OPERATIVOS
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un
ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe
tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como
reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder
de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales
como impresoras, escáner.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y
poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que
están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo
también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no
autorizados no tengan acceso al sistema.
EVOLUCION
En 1940 se accedía directamente a la consola donde se actuaba sobre una serie
de micro interruptores. No existían los programadores y los sistemas operativos para ese
entonces.
En 1950 los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple,
tales como:
 Monitores residentes.
 Pensamiento por lotes.
 Almacenamiento Temporal.
En 1960 con la aplicación del circuito integrado seguirían incrementando su
potencia de los trabajadores.
En 1970 La universidad de Stanford inauguro su servicio de red de internet. Se
construyo la MFNet desencadenando la creación del HEPNet, e inspiro a construir la
red llamada Spam.
En 1976 AT&T desarrollo un protocolo de comunicación con el sistema operativo
UNIX.
En 1980 se crea el sistema operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95)
que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz grafica del MS-
DOS.
En 1981 Microsoft compro un sistema operativo Qdos que a partir de unas
modificaciones se convirtió en MS-DOS. El lanzamiento oficial del ordenador
Macintosh fue en Enero 1984.
En 1990 este sistema es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar
POXIS, un sistema que en principios trabaja en modo comandos.
Entre los años 2000 y 2009 fue lanzado Windows 98, XP, Windows milenio,
Windows 2000 y el más reciente en el 2012.
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVOS
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de distintas formas o tipos:
A) Según la administración de tareas:
- Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o
realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está
escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un
proceso nuevo.
- Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar
varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden
utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones
remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.
B) Según la administración de usuarios:
- Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier
usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar
cualquier tipo de operación.
- Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios
pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera,
satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos,
ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.
Ejemplos:
Algunos ejemplos de sistemas operativos para computadoras son: DOS; Windows 3.1,
95/98/Me, NT/2000, WindowsXP; Unix / Linux; VMS; MAC/OS X
Para dispositivos móviles los S.O. más populares son: Symbian, Palm OS, Android,
BlackBerry OS, Windows Mobile, iOS, entre otros.
INTERFACES DE USUARIO
Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús,
ventanas, teclado, ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace, y
en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser
humano y la computadora. La mejor interacción humano-máquina a través de una
adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le brinde tanto comodidad, como eficiencia.
Sus principales funciones son las siguientes:
 Puesta en marcha y apagado.
 Control de las funciones manipulables del equipo.
 Manipulación de archivos y directorios.
 Herramientas de desarrollo de aplicaciones.
 Comunicación con otros sistemas.
 Información de estado.
 Configuración de la propia interfaz y entorno.
 Intercambio de datos entre aplicaciones.
 Control de acceso.
 Sistema de ayuda interactivo
Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir básicamente tres tipos:
1. Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar,
procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora.
2. Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los
procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa
habitualmente en la pantalla.
3. Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina
y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y al hombre
entender el código binario traducido a información legible
Atendiendo a como el usuario puede interactuar con una interfaz, nos encontramos con
varios tipos de interfaces de usuario:
 Interfaces alfanuméricas (intérpretes de comandos) que solo presentan texto.
 Interfaces gráficas de usuario (GUI, graphic user interfaces), las que permiten
comunicarse con el ordenador de una forma muy rápida e intuitiva
representando gráficamente los elementos de control y medida.
 Interfaces táctiles, que representan gráficamente un "panel de control" en una
pantalla sensible que permite interactuar con el dedo de forma similar a si se
accionara un control físico.
Según su construcción pueden ser de hardware o de software:
 Interfaces de hardware: Se trata de un conjunto de controles o dispositivos que
permiten que el usuario intercambie datos con la máquina, ya sea
introduciéndolos (pulsadores, botones, teclas, reguladores, palancas, manivelas,
perillas) o leyéndolos (pantallas, diales, medidores, marcadores, instrumentos).
 Interfaces de software: Son programas o parte de ellos, que permiten expresar
nuestros deseos al ordenador o visualizar su respuesta
CONCLUSION
Al finalizar la investigación hemos logrado alcanzar nuestra meta de conocer
más sobre El Software y Los Sistemas Operativos son herramientas fundamentales para
el desarrollo de las actividades diarias de la mayoría de los seres humanos, son muchas
las cosas que podemos realizar gracias a ellos y sus capacidades. Pero hemos podido
observar que todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los
programadores, y siguen evolucionando.
Algunos son hasta imprescindibles para el desarrollo de la vida de muchos a
media que el tiempo avance dependeremos mas de ellos.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki
http://www.geocities.ws/newomich/info/informatica/word1.html
http://www.tiposde.org/informatica/15-tipos-de-sistemas-operativos/#ixzz2kjsoxLBx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informa acerca de El Software
Informa acerca de El SoftwareInforma acerca de El Software
Informa acerca de El Software
David Tuarez
 
S.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y condeS.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y conde
Real Federación Española de Atletismo
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SOTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
AmillanM
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
sebastian tibaduiza castro
 
Taller de software y hadware
Taller de software y hadwareTaller de software y hadware
Taller de software y hadware
daniela2411
 
Actividad 7 eugehele presentacion
Actividad 7 eugehele presentacionActividad 7 eugehele presentacion
Actividad 7 eugehele presentacion
eugeferraresso
 
Innovacion del so android
Innovacion del so androidInnovacion del so android
Innovacion del so android
Noemii Lopez Gonzalez
 
Teoria03
Teoria03Teoria03
Software juan magallanes
Software juan magallanesSoftware juan magallanes
Software juan magallanes
Samaeel Magallanes
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
arbey Robles
 
Software
SoftwareSoftware
Software
DenisAbraham
 
Software[1]
Software[1]Software[1]
Software[1]
tapitapah
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Universidad Veracruzana
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
paola soto
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
Himea Haruka
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1
alejandrojimenez999
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
luis93thejoker
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 

La actualidad más candente (18)

Informa acerca de El Software
Informa acerca de El SoftwareInforma acerca de El Software
Informa acerca de El Software
 
S.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y condeS.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y conde
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SOTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller de software y hadware
Taller de software y hadwareTaller de software y hadware
Taller de software y hadware
 
Actividad 7 eugehele presentacion
Actividad 7 eugehele presentacionActividad 7 eugehele presentacion
Actividad 7 eugehele presentacion
 
Innovacion del so android
Innovacion del so androidInnovacion del so android
Innovacion del so android
 
Teoria03
Teoria03Teoria03
Teoria03
 
Software juan magallanes
Software juan magallanesSoftware juan magallanes
Software juan magallanes
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software[1]
Software[1]Software[1]
Software[1]
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 

Destacado

Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...
Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...
Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...
Carmen Veleros
 
caracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contarcaracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contar
gabrielquelal
 
ADA6
ADA6ADA6
Más allá de la estratósfera
Más allá de la estratósferaMás allá de la estratósfera
Más allá de la estratósfera
Jorge Blood
 
Listas de Control de Acceso
Listas de Control de AccesoListas de Control de Acceso
Listas de Control de Acceso
Alexx Campos
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
sofiporras
 
Evaluación ERHP
Evaluación ERHPEvaluación ERHP
Evaluación ERHP
mr70
 
8477236135
84772361358477236135
272169862 asignacion-ppt
272169862 asignacion-ppt272169862 asignacion-ppt
272169862 asignacion-ppt
Majos Conejita
 
Nicolas pellegrino
Nicolas pellegrinoNicolas pellegrino
Nicolas pellegrino
Anahmarmoreira
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
adriana cardenas
 
Instalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandez
Instalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandezInstalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandez
Instalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandez
Deymer Hernandez
 
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajoTaller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Meny Solis Borre
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
Josefina Delia
 
Evolución de power point
Evolución de power pointEvolución de power point
Evolución de power point
Alexa Miller
 
Actividad de aprendizaje unidad 03
Actividad de aprendizaje   unidad 03Actividad de aprendizaje   unidad 03
Actividad de aprendizaje unidad 03
ztefani2596
 
x-box
x-boxx-box
Periodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerrerosPeriodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerreros
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
Optimización de respuestas
Optimización de respuestas Optimización de respuestas
Optimización de respuestas
Reinaldo Díaz
 

Destacado (20)

Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...
Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...
Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúb...
 
caracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contarcaracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contar
 
ADA6
ADA6ADA6
ADA6
 
Más allá de la estratósfera
Más allá de la estratósferaMás allá de la estratósfera
Más allá de la estratósfera
 
Listas de Control de Acceso
Listas de Control de AccesoListas de Control de Acceso
Listas de Control de Acceso
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Evaluación ERHP
Evaluación ERHPEvaluación ERHP
Evaluación ERHP
 
8477236135
84772361358477236135
8477236135
 
272169862 asignacion-ppt
272169862 asignacion-ppt272169862 asignacion-ppt
272169862 asignacion-ppt
 
Nicolas pellegrino
Nicolas pellegrinoNicolas pellegrino
Nicolas pellegrino
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
 
Instalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandez
Instalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandezInstalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandez
Instalacion de ubuntu 14.04 win7 ultimate arranque-dual_deymerhernandez
 
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajoTaller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
 
Evolución de power point
Evolución de power pointEvolución de power point
Evolución de power point
 
Actividad de aprendizaje unidad 03
Actividad de aprendizaje   unidad 03Actividad de aprendizaje   unidad 03
Actividad de aprendizaje unidad 03
 
x-box
x-boxx-box
x-box
 
Periodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerrerosPeriodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerreros
 
Optimización de respuestas
Optimización de respuestas Optimización de respuestas
Optimización de respuestas
 

Similar a Informer_Yandira_ Lastra

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Denisse C
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maldoivan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
miguelPerez598
 
sitemas operativos
sitemas operativossitemas operativos
sitemas operativos
javier alfonso more burgos
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos   informaticaSistemas operativos   informatica
Sistemas operativos informatica
bella brito cedeño
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
risas
 
2 evidencia sistemas operativos
2 evidencia sistemas operativos2 evidencia sistemas operativos
2 evidencia sistemas operativos
Janeth Ramirez M
 
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Aldahir IS
 
El software
El softwareEl software
El software
GlezEsp
 
Alejandragarcia
AlejandragarciaAlejandragarcia
Alejandragarcia
alepudin
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Aldhair Llanos
 
Epo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema OperativosEpo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema Operativos
Alfredo Hernandez
 
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOSSOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
mariantonietap
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
Karito Grisales
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anaf_esc
 
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
GabyNancy1
 
Sistema operativo.docx
Sistema operativo.docxSistema operativo.docx
Sistema operativo.docx
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 

Similar a Informer_Yandira_ Lastra (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
sitemas operativos
sitemas operativossitemas operativos
sitemas operativos
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos   informaticaSistemas operativos   informatica
Sistemas operativos informatica
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
2 evidencia sistemas operativos
2 evidencia sistemas operativos2 evidencia sistemas operativos
2 evidencia sistemas operativos
 
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Alejandragarcia
AlejandragarciaAlejandragarcia
Alejandragarcia
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Epo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema OperativosEpo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema Operativos
 
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOSSOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
02 - Introduccion Sistemas Operativos.ppt
 
Sistema operativo.docx
Sistema operativo.docxSistema operativo.docx
Sistema operativo.docx
 

Más de yandi_17

Yandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informeYandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informe
yandi_17
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
yandi_17
 
Asignación 2 Métodos Estadisticos
Asignación 2 Métodos EstadisticosAsignación 2 Métodos Estadisticos
Asignación 2 Métodos Estadisticos
yandi_17
 
Asignacion 2 Estadistica General
Asignacion 2 Estadistica GeneralAsignacion 2 Estadistica General
Asignacion 2 Estadistica General
yandi_17
 
Asign 1 ESTADISTICA GENERAL
Asign 1 ESTADISTICA GENERALAsign 1 ESTADISTICA GENERAL
Asign 1 ESTADISTICA GENERAL
yandi_17
 
Asign 1
Asign 1Asign 1
Asign 1
yandi_17
 

Más de yandi_17 (6)

Yandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informeYandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informe
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
 
Asignación 2 Métodos Estadisticos
Asignación 2 Métodos EstadisticosAsignación 2 Métodos Estadisticos
Asignación 2 Métodos Estadisticos
 
Asignacion 2 Estadistica General
Asignacion 2 Estadistica GeneralAsignacion 2 Estadistica General
Asignacion 2 Estadistica General
 
Asign 1 ESTADISTICA GENERAL
Asign 1 ESTADISTICA GENERALAsign 1 ESTADISTICA GENERAL
Asign 1 ESTADISTICA GENERAL
 
Asign 1
Asign 1Asign 1
Asign 1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Informer_Yandira_ Lastra

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión Valencia SOFTWARE Y SISTEMAOPERATIVOS Elaborado: Yandira Lasta C. I. V-17.681.717 Valencia, 02 de Julio de 2014
  • 2. INTRODICCION En el trabajo que se presenta a continuación, se expresa distintos temas de Software y sistemas operativos, donde se explica sus conceptos precisos, como funcionan y con su fin determinado. El software es un equipamiento muy sencillo de explicar pero amplio en su funcionamiento, ya que, posee una característica principal muy específica e importante como el máximo control en comportamientos de maquinas informáticas. Los sistemas operativos son los programas más importantes de los ordenadores, ya que, una maquina informática poseen distintos ordenadores, y todos ellos poseen sistemas operativos que lo ayudan principalmente a sus funciones y organizaciones internas para un desempeño fluido, ya que, mientras los sistemas operativos de los ordenadores se desempeñen mejor el equipo informático realizara sus ejecuciones a la altura que requerimos. El tema de Software y de todos los sistemas operativos es tan amplio y tan beneficioso para nuestro día a día que se vuelve necesario para nuestro desenvolvimiento informático, ya que, este tema cada vez avanza en grandes proporciones, y la ciencia se vuelve cada día más exigente, por ello, los temas planteados a continuación nos atribuyen a una información de suma importancia para nuestro conocimiento general a nivel de informática.
  • 3. EL SOFTWARE Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes. El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora. TIPOS DE SOFTWARE Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos. Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes. Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software
  • 4. se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización. SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. EVOLUCION En 1940 se accedía directamente a la consola donde se actuaba sobre una serie de micro interruptores. No existían los programadores y los sistemas operativos para ese entonces. En 1950 los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, tales como:  Monitores residentes.  Pensamiento por lotes.  Almacenamiento Temporal.
  • 5. En 1960 con la aplicación del circuito integrado seguirían incrementando su potencia de los trabajadores. En 1970 La universidad de Stanford inauguro su servicio de red de internet. Se construyo la MFNet desencadenando la creación del HEPNet, e inspiro a construir la red llamada Spam. En 1976 AT&T desarrollo un protocolo de comunicación con el sistema operativo UNIX. En 1980 se crea el sistema operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz grafica del MS- DOS. En 1981 Microsoft compro un sistema operativo Qdos que a partir de unas modificaciones se convirtió en MS-DOS. El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh fue en Enero 1984. En 1990 este sistema es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POXIS, un sistema que en principios trabaja en modo comandos. Entre los años 2000 y 2009 fue lanzado Windows 98, XP, Windows milenio, Windows 2000 y el más reciente en el 2012. TIPOS DE SISTEMA OPERATIVOS Los sistemas operativos pueden ser clasificados de distintas formas o tipos: A) Según la administración de tareas: - Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo.
  • 6. - Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora. B) Según la administración de usuarios: - Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación. - Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros. Ejemplos: Algunos ejemplos de sistemas operativos para computadoras son: DOS; Windows 3.1, 95/98/Me, NT/2000, WindowsXP; Unix / Linux; VMS; MAC/OS X Para dispositivos móviles los S.O. más populares son: Symbian, Palm OS, Android, BlackBerry OS, Windows Mobile, iOS, entre otros. INTERFACES DE USUARIO Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús, ventanas, teclado, ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la computadora. La mejor interacción humano-máquina a través de una adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le brinde tanto comodidad, como eficiencia. Sus principales funciones son las siguientes:  Puesta en marcha y apagado.  Control de las funciones manipulables del equipo.  Manipulación de archivos y directorios.
  • 7.  Herramientas de desarrollo de aplicaciones.  Comunicación con otros sistemas.  Información de estado.  Configuración de la propia interfaz y entorno.  Intercambio de datos entre aplicaciones.  Control de acceso.  Sistema de ayuda interactivo Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir básicamente tres tipos: 1. Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora. 2. Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla. 3. Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y al hombre entender el código binario traducido a información legible Atendiendo a como el usuario puede interactuar con una interfaz, nos encontramos con varios tipos de interfaces de usuario:  Interfaces alfanuméricas (intérpretes de comandos) que solo presentan texto.  Interfaces gráficas de usuario (GUI, graphic user interfaces), las que permiten comunicarse con el ordenador de una forma muy rápida e intuitiva representando gráficamente los elementos de control y medida.  Interfaces táctiles, que representan gráficamente un "panel de control" en una pantalla sensible que permite interactuar con el dedo de forma similar a si se accionara un control físico. Según su construcción pueden ser de hardware o de software:  Interfaces de hardware: Se trata de un conjunto de controles o dispositivos que permiten que el usuario intercambie datos con la máquina, ya sea introduciéndolos (pulsadores, botones, teclas, reguladores, palancas, manivelas, perillas) o leyéndolos (pantallas, diales, medidores, marcadores, instrumentos).
  • 8.  Interfaces de software: Son programas o parte de ellos, que permiten expresar nuestros deseos al ordenador o visualizar su respuesta
  • 9. CONCLUSION Al finalizar la investigación hemos logrado alcanzar nuestra meta de conocer más sobre El Software y Los Sistemas Operativos son herramientas fundamentales para el desarrollo de las actividades diarias de la mayoría de los seres humanos, son muchas las cosas que podemos realizar gracias a ellos y sus capacidades. Pero hemos podido observar que todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando. Algunos son hasta imprescindibles para el desarrollo de la vida de muchos a media que el tiempo avance dependeremos mas de ellos.