SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION BARINAS
ACUEDUCTO
Bachiller: Rafael Herrera
C.I: V- 24.807.806
Barinas, Julio 2017
Acueducto
Es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite
transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está
accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente
una ciudad o poblado.
Los más destacados a nivel mundial se encuentran ubicados en:
ROMA
Los romanos construyeron numerosos acueductos para proporcionar agua a
las ciudades y lugares industriales en su imperio. Estos acueductos estaban
entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo y establecieron un
estándar no igualado durante más de mil años tras la caída de Roma. Hoy en
día muchas ciudades mantienen y usan los antiguos acueductos aunque los
canales abiertos han sido, normalmente, reemplazados por tuberías.
La misma ciudad de Roma, por ser la ciudad más grande, tenía la mayor
concentración de acueductos, con agua proporcionada por once acueductos
construidos a lo largo de un período de quinientos años. Los estudiosos han
llegado a predecir el tamaño de la ciudad por su abastecimiento de agua.
Restos de acueducto Agua Claudiaen
El Parque de los Acueductos de Roma.
Acueducto de Segovia
Acueducto romano de Los Milagros. Ciudad de Mérida, España
CHILE
El puente Sifón Loncomilla o más comúnmente puente Sifón está ubicado
sobre el río Loncomilla, tras la afluencia del río Longaví, en la Región del
Maule, Chile. Fue construido como puente para unir las zonas
de Linares con San Javier de Loncomilla, y también como acueducto para
llevar aguas de riego a la zona agrícola de San Javier. Estas aguas son
llevadas por el canal Melozal (37 km de largo con una capacidad de 9 m3/s),
que a su vez toma aguas del río Putagán, cerca de su cruce con la carretera
Panamericana.
El puente mismo tiene 340 metros de largo y está construido con vigas
de hormigón pretensado, una de las primeras obras que utilizó este sistema en
Chile.2 El sifón o tubo tiene una longitud de 2.400 metros y un diámetro de 2,6
metros.
E
l
s
i
f
ó
n
e
El mismo sistema
conocido y utilizado en
la Antigua Roma.
El acueducto en el año 2007.
Los vehículos pesados debían detenerse
y los pasajeros transbordar a vehículos livianos.
México
El acueducto de Querétaro, es una monumental edificación actualmente de
74 arcos que alcanzan una altura promedio de 28.5 m y una longitud de 1,280
m. Este acueducto es símbolo de la Ciudad de Querétaro y uno de los más
grandes de México.
El acueducto El Saucillo es un puente caminero y acueducto
de México construido entre 1732-1738 en el municipio de Huichapan, estado de
Hidalgo en México.
El acueducto del Padre Tembleque o acueducto de Tembleque, en México,
es la obra de ingeniería hidráulica más importante construida durante
el virreinato de la Nueva España en el continente americano que tuvo la
finalidad de conducir agua a los pueblos de Otompan, actual Otumba y la
Congregación de Todos los Santos actualmente Zempoala, así como a otras
poblaciones ubicadas en su trayecto.
Tubos de acero
Hay tres métodos de fabricación de tuberías de acero:
Acero estirado o sin costura (sin soldadura). La tubería es un lingote
cilíndrico que se calienta en un horno antes de la extrusión. En la extrusión se
hace pasar por un dado cilíndrico y posteriormente se hace el agujero mediante
un penetrador. La tubería sin costura es la mejor para soportar la presión
gracias a su homogeneidad en todas sus direcciones. Además, es la forma
más común de fabricación y por tanto la más comercial.
Con costura longitudinal. Se parte de una lámina de chapa, la cual se dobla
para darle forma a la tubería. La soldadura que une los extremos de la chapa
doblada cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que sigue toda una
generatriz. Variando la separación entre los rodillos se obtienen diferentes
curvas y con ello diferentes diámetros de tubería. Esta soldadura será la parte
más débil de la tubería y marcará la tensión máxima admisible.
Con soldadura helicoidal (o en espiral). La metodología es la misma que el
punto anterior, con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que
recorre la tubería siguiendo la tubería como si fuese roscada.
Tubería de acero estirado o sin costura. Tubería de acero con costura
longitudinal.
Tubería con soldadura helicoidal. Conexiones para tuberías de acero.
TUBOS DE PLASTICOS
El Policloruro de vinilo clorado (CPVC) es un termoplástico producido por
cloración de la resina de policloruro de vinilo(PVC). Los usos incluyen tuberías
de agua fría y caliente, y el manejo de líquidos industriales.
TUBOS DE PVC Y CONEXIONES
TUBERIAS DE COBRE
El cobre cuyo símbolo químico se representa como (Cu) es un metal que
cuenta con un color característico (el rojo salmón) y que tiene ciertas
propiedades importantes como su ductilidad y maleabilidad y su buena
conductividad del calor y la electricidad. Dicho metal, además, no puede ser
atacado por los gases ni tampoco sufre alteraciones cuando está en contacto
en el aire seco. En los momentos de humedad, el cobre tiene la facilidad de
recubrirse o protegerse con una capa de óxido, que logra impedir ataques
posteriores de dicha humedad.
En cuanto al tema que nos ocupa, las tuberías de cobre, cabe decirse que
las propiedades de los tubos de cobre son varias. En primer lugar, las
características que mencionamos del cobre lo constituyeron en un material
sumamente apropiado para cualquier clase de instalación de agua que se
quiere efectuar. En segundo lugar, las tuberías de cobre cuentan con un
número de ventajas que podemos mencionar: una de ellas tiene que ver con la
rapidez y la facilidad de las tareas de preparación y colocación de las tuberías.
TUBERIAS Y CONEXIONES

Más contenido relacionado

Similar a Infraestructura acueductos

TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
GENSCONTRERAS
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
maggiara maggiara
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
maggiara maggiara
 
C:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicosC:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicosmaggiara maggiara
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
FuturosIngenieros
 
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
halejandrocg
 
Obrashidraulicas1
Obrashidraulicas1Obrashidraulicas1
Obrashidraulicas1nuria
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Yony Fernandez
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
Eli Jhonatan Moriano Cruz
 
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Eduardo Lara Rojas
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
JefersonBazalloCarri1
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
alejo_ospino
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentesisraend
 
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
yugleidy100613
 
Puentes
PuentesPuentes

Similar a Infraestructura acueductos (20)

TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
 
C:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicosC:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicos
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
 
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
 
Obrashidraulicas1
Obrashidraulicas1Obrashidraulicas1
Obrashidraulicas1
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
 
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentes
 
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Infraestructura acueductos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS ACUEDUCTO Bachiller: Rafael Herrera C.I: V- 24.807.806 Barinas, Julio 2017
  • 2. Acueducto Es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado. Los más destacados a nivel mundial se encuentran ubicados en: ROMA Los romanos construyeron numerosos acueductos para proporcionar agua a las ciudades y lugares industriales en su imperio. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo y establecieron un estándar no igualado durante más de mil años tras la caída de Roma. Hoy en día muchas ciudades mantienen y usan los antiguos acueductos aunque los canales abiertos han sido, normalmente, reemplazados por tuberías. La misma ciudad de Roma, por ser la ciudad más grande, tenía la mayor concentración de acueductos, con agua proporcionada por once acueductos construidos a lo largo de un período de quinientos años. Los estudiosos han llegado a predecir el tamaño de la ciudad por su abastecimiento de agua. Restos de acueducto Agua Claudiaen El Parque de los Acueductos de Roma. Acueducto de Segovia Acueducto romano de Los Milagros. Ciudad de Mérida, España
  • 3. CHILE El puente Sifón Loncomilla o más comúnmente puente Sifón está ubicado sobre el río Loncomilla, tras la afluencia del río Longaví, en la Región del Maule, Chile. Fue construido como puente para unir las zonas de Linares con San Javier de Loncomilla, y también como acueducto para llevar aguas de riego a la zona agrícola de San Javier. Estas aguas son llevadas por el canal Melozal (37 km de largo con una capacidad de 9 m3/s), que a su vez toma aguas del río Putagán, cerca de su cruce con la carretera Panamericana. El puente mismo tiene 340 metros de largo y está construido con vigas de hormigón pretensado, una de las primeras obras que utilizó este sistema en Chile.2 El sifón o tubo tiene una longitud de 2.400 metros y un diámetro de 2,6 metros. E l s i f ó n e El mismo sistema conocido y utilizado en la Antigua Roma. El acueducto en el año 2007. Los vehículos pesados debían detenerse y los pasajeros transbordar a vehículos livianos.
  • 4. México El acueducto de Querétaro, es una monumental edificación actualmente de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 28.5 m y una longitud de 1,280 m. Este acueducto es símbolo de la Ciudad de Querétaro y uno de los más grandes de México. El acueducto El Saucillo es un puente caminero y acueducto de México construido entre 1732-1738 en el municipio de Huichapan, estado de Hidalgo en México. El acueducto del Padre Tembleque o acueducto de Tembleque, en México, es la obra de ingeniería hidráulica más importante construida durante el virreinato de la Nueva España en el continente americano que tuvo la finalidad de conducir agua a los pueblos de Otompan, actual Otumba y la Congregación de Todos los Santos actualmente Zempoala, así como a otras poblaciones ubicadas en su trayecto.
  • 5. Tubos de acero Hay tres métodos de fabricación de tuberías de acero: Acero estirado o sin costura (sin soldadura). La tubería es un lingote cilíndrico que se calienta en un horno antes de la extrusión. En la extrusión se hace pasar por un dado cilíndrico y posteriormente se hace el agujero mediante un penetrador. La tubería sin costura es la mejor para soportar la presión gracias a su homogeneidad en todas sus direcciones. Además, es la forma más común de fabricación y por tanto la más comercial. Con costura longitudinal. Se parte de una lámina de chapa, la cual se dobla para darle forma a la tubería. La soldadura que une los extremos de la chapa doblada cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que sigue toda una generatriz. Variando la separación entre los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello diferentes diámetros de tubería. Esta soldadura será la parte más débil de la tubería y marcará la tensión máxima admisible. Con soldadura helicoidal (o en espiral). La metodología es la misma que el punto anterior, con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que recorre la tubería siguiendo la tubería como si fuese roscada. Tubería de acero estirado o sin costura. Tubería de acero con costura longitudinal. Tubería con soldadura helicoidal. Conexiones para tuberías de acero.
  • 6. TUBOS DE PLASTICOS El Policloruro de vinilo clorado (CPVC) es un termoplástico producido por cloración de la resina de policloruro de vinilo(PVC). Los usos incluyen tuberías de agua fría y caliente, y el manejo de líquidos industriales. TUBOS DE PVC Y CONEXIONES
  • 7. TUBERIAS DE COBRE El cobre cuyo símbolo químico se representa como (Cu) es un metal que cuenta con un color característico (el rojo salmón) y que tiene ciertas propiedades importantes como su ductilidad y maleabilidad y su buena conductividad del calor y la electricidad. Dicho metal, además, no puede ser atacado por los gases ni tampoco sufre alteraciones cuando está en contacto en el aire seco. En los momentos de humedad, el cobre tiene la facilidad de recubrirse o protegerse con una capa de óxido, que logra impedir ataques posteriores de dicha humedad. En cuanto al tema que nos ocupa, las tuberías de cobre, cabe decirse que las propiedades de los tubos de cobre son varias. En primer lugar, las características que mencionamos del cobre lo constituyeron en un material sumamente apropiado para cualquier clase de instalación de agua que se quiere efectuar. En segundo lugar, las tuberías de cobre cuentan con un número de ventajas que podemos mencionar: una de ellas tiene que ver con la rapidez y la facilidad de las tareas de preparación y colocación de las tuberías. TUBERIAS Y CONEXIONES