SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION UNIVERSITARIA
I.U.P.”SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION BARINAS
“PRINCIPIOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE ACUEDUCTOS”
MATERIA: ELECTIVA VII(INFRAESTRUCTURA) BACHILLER: DINALBA L ORTEGA U
CI: 25.075.331
DEFINICION DE ACUEDUCTOS
El acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua), es un sistema
o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en
forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la
naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad
o poblado.
Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer
de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus
necesidades vitales. La solución empleada desde antiguo consistía en
establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial,
desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución
consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construir
aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la categoría de auténtica
ciudad, se hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el agua
en los puntos más adecuados del entorno y la lleven al lugar donde se ha
establecido la población.
Aunque existían precedentes en las civilizaciones antiguas del Próximo
Oriente y los ingenieros griegos habían construido conducciones
eficientes, los ingenieros romanos, gracias fundamentalmente a su uso del
hormigón, fueron los que pusieron a punto técnicas que se pudieron
generalizar por todas las ciudades del Mediterráneo. Con todo, los
factores técnicos no fueron los únicos que contribuyeron a difundir este
tipo de obras, hizo falta también la unidad política del Imperio y la
existencia de un sistema económico fuerte que creara las condiciones para
el desarrollo urbano.
TIPOS DE TUBERÍA, CARACTERÍSTICAS Y CONEXIONES.
TUBO: Es una pieza hueca,
generalmente cilíndrica y abierta por
ambos extremos, que se utiliza en
distintas aplicaciones.
TUBERIA: Las tuberías son un sistema
formado por tubos, que pueden ser de
diferentesmateriales,que cumplenlafunción
de permitir el transporte de líquidos, gases o
sólidos en suspensión (mezclas) en forma
eficiente, siguiendo normas estandarizadas y
cuya selección se realiza de acuerdo a las
necesidades de trabajo que se va a realizar.
DIFERENCIA ENTRE TUBO Y TUBERÍAS
 Es de gran importanciaaclarar la diferencia que existe entre los términos “tubería” y
“tubo”, pues comúnmente son confundidos.
 Las Tuberías corresponde al conjunto conformado por tubos normalizados, los
accesorios,lasválvulas,etc; encargados de transportar los gases o líquidos que así lo
necesitan.
 Mientras que Tubo es aquel producto tubular de sección transversal constante y de
material de uso común.
CARACTERISTICAS
 Presión Nominal La presión de diseño no será menor que la presión a
las condiciones más severas de presión, que se espere en operación
normal.
 Presión de trabajo Es el Valor de la presión interna máxima a la que en
servicio puede estar sometido un tubo de acuerdo al diseño de fábrica.
 Espesor nominal
- Es el grosor de la pared del tubo.
-El mínimo espesor de pared para cualquier tubo sometido a presión
interna o externa es una función de:
- El esfuerzo permisible para el material del tubo
- Presión de diseño
- Diámetro de diseño del tubo
 Diámetro nominal Diámetro exterior del tubo. Es la medida de un
accesorio mediante el cual se identifica al mismo y depende de las
especificaciones técnicas exigidas.
MATERIALES DE LAS TUBERÍAS



 Tuberías metálicas:
 Tuberías de hierro fundido.
 Tuberías de hierro dúctil
 Tuberías de acero.
 Tuberías de cobre.
 Tuberías de bronce.
Tuberías de hierro fundido:
 Se utiliza generalmente en el
servicio de agua y desagüe, sobre
todo cuando la tubería debe estar
en contacto directo con la tierra.
 Las tuberías de hierro fundido son
largamente utilizados para aguas
residuales.
Tuberías de hierro fundido
 En colectores de alcantarillado, este tipo de tubería se recomienda
emplear:
 Cuando la tubería sea instalada en un lugar de paso de vehículos y
con un recubrimiento mínimo (tapada).
 Cuando la tubería sea instalada a grandes profundidades por sobre
los límites de resistencia de otros materiales.
 Cuando la tubería sea instalada en forma colgada o aparente,
donde pueden producirse deformaciones importantes.
 Cuando existe la necesidad de atravesar o pasar sobre ríos.
 Cuando existe la necesidad de pasar sobre vanos de puentes
donde la vibración afectaría a otro tipo de materiales.
 Cuando la pendiente del colector es superior a 15 %.
 La principal desventaja que se puede mencionar de los tubos de
hierro fundido es la abrasión, principalmente en tuberías de
impulsión.
 Para la utilización en redes de alcantarillado, los tubos, deben ser
protegidos contra la corrosión interna y externa mediante por lo
menos, un revestimiento de cemento. Modernamente, tales
revestimientos son ejecutados empleando materiales vinílicos,
resinas epóxicas y ceras micro cristalizadas.
Tuberías de hierro dúctil:
 El hierro dúctil se produce mediante
el tratamiento de hierro fundido de
base de bajo contenido en azufre
con magnesio bajo control estricto
de condiciones. El cambio
sorprendente en el metal se
caracteriza por el grafito libre en
hierro dúctil que se deposita en
forma esferoidal o nodular en lugar
de forma como escamas en el hierro
gris. Con el grafito libre en forma
nodular, la continuidad de la matriz de metal está al máximo, lo
cual representa la formación de un material dúctil mucho más
fuerte, más resistente, superior al hierro gris en resistencia, en
ductilidad, y en características de impacto por amplios márgenes.
Tuberías de acero
 Su uso común es en el transporte de
agua, vapores, aceites, combustibles
y gases.
 Se utiliza para altas temperaturas y
presiones.
 Las tuberías con mayor capacidad
condujeron al desarrollo de aceros
con un mayor límite de fluencia.
Tuberías de acero
 El transporte de gas, petróleo y
ácidos requiere de un acero
resistente a la corrosión.
 Se unen por uniones roscadas,
soldadas y con brida.
Tuberías de cobre
 La mayoría de las instalaciones
modernas se hacen con tuberías de
cobre, ya que es un material ligero,
fácil de manipular y que suelda con
facilidad.
 Además, sirve para las conducciones
tanto de agua fría como de agua
caliente.
 Existen básicamente dos tipos de
tuberías de cobre:
 Tubos de cobre rígido: se presentan en forma de barras rectas de 5
metros.
 Tubos de cobre blando o recocido: se venden en rollos de 50
metros. Es un material mucho más moldeable.
Tuberías de cobre
 Las tuberías de cobre se pueden doblar y curvar, y si se hace
correctamente se puede incluso evitar la instalación de codos. La
tubería se introduce en el interior de un muelle y con una simple
presión sobre él, el tubo de cobre se
curvará sin deformarse ni aplastarse.
 El cobre es un metal blando y por lo
tanto fácil de cortar. Se puede usar una
sierra para metales, aunque, para
evitar deformar la tubería y que el
corte sea recto y limpio, es preferible
usar un corta tubos. Esta herramienta
posee unas ruedecillas que, una vez
adaptadas al diámetro del tubo,
permiten cortarlo sin esfuerzo y sin temor a hundirlo por la presión.
Tuberías de bronce
 Son apropiadas para el suministro de
agua.
 Se debe unir con accesorios de cobre
para evitar corrosión galvánica.
 Su costo es elevado comparado con
los demás.
TUBERIAS NO METALICAS:
-Tuberías cerámicas
- Tuberías de hormigón y de
hormigón armado
-Tuberías de poliéster
-Tuberías de PVC
-Tuberías de polietileno (PE) y de
polipropileno (PP)
- Tuberías de HDPE
ESTABLECER CUALES SON LOS CRITERIOS PARA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de AcueductosPirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Manuelys Uzcategui
 
TIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIATIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIA
Oswaldo Callata H.
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
adriana mora
 
Jn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del agua
Jn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del aguaJn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del agua
Jn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del agua
JN Aceros
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
vivivbnta
 
Manual de tuberias
Manual de tuberiasManual de tuberias
Manual de tuberias
Papo San
 
Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones  Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones
Yesica C. Bolaño Hernandez
 

La actualidad más candente (7)

Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de AcueductosPirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
 
TIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIATIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIA
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
 
Jn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del agua
Jn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del aguaJn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del agua
Jn Aceros| Tuberías de acero inoxidable en la distribución del agua
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
 
Manual de tuberias
Manual de tuberiasManual de tuberias
Manual de tuberias
 
Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones  Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones
 

Similar a Infraestructura - Electiva VII

Tuberias
TuberiasTuberias
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptxTIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
JhonataBrush1
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
yusneydi larez
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
yusneydi larez
 
Amal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructuraAmal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructura
Montilla Santiago Armando Jose
 
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Eduardo Lara Rojas
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
Tania Martinez Miranda
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
'Adrian Herrera
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
'Adrian Herrera
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
halejandrocg
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
alan696
 
Materiales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogarMateriales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogar
Reinaygei
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
ana lucia rodriguel valdez
 
Informe
InformeInforme
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
Daniela Quintero
 
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastos
Qsr RO
 
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUAPRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
FranciscoErazo6
 

Similar a Infraestructura - Electiva VII (20)

Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
 
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptxTIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
 
Amal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructuraAmal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructura
 
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
Tuberias de cobre
 
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
 
Materiales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogarMateriales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogar
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
 
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastos
 
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUAPRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Infraestructura - Electiva VII

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA I.U.P.”SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS “PRINCIPIOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE ACUEDUCTOS” MATERIA: ELECTIVA VII(INFRAESTRUCTURA) BACHILLER: DINALBA L ORTEGA U CI: 25.075.331
  • 2. DEFINICION DE ACUEDUCTOS El acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua), es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado. Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución empleada desde antiguo consistía en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la categoría de auténtica ciudad, se hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el agua en los puntos más adecuados del entorno y la lleven al lugar donde se ha establecido la población. Aunque existían precedentes en las civilizaciones antiguas del Próximo Oriente y los ingenieros griegos habían construido conducciones eficientes, los ingenieros romanos, gracias fundamentalmente a su uso del hormigón, fueron los que pusieron a punto técnicas que se pudieron generalizar por todas las ciudades del Mediterráneo. Con todo, los factores técnicos no fueron los únicos que contribuyeron a difundir este tipo de obras, hizo falta también la unidad política del Imperio y la existencia de un sistema económico fuerte que creara las condiciones para el desarrollo urbano. TIPOS DE TUBERÍA, CARACTERÍSTICAS Y CONEXIONES. TUBO: Es una pieza hueca, generalmente cilíndrica y abierta por ambos extremos, que se utiliza en distintas aplicaciones.
  • 3. TUBERIA: Las tuberías son un sistema formado por tubos, que pueden ser de diferentesmateriales,que cumplenlafunción de permitir el transporte de líquidos, gases o sólidos en suspensión (mezclas) en forma eficiente, siguiendo normas estandarizadas y cuya selección se realiza de acuerdo a las necesidades de trabajo que se va a realizar. DIFERENCIA ENTRE TUBO Y TUBERÍAS  Es de gran importanciaaclarar la diferencia que existe entre los términos “tubería” y “tubo”, pues comúnmente son confundidos.  Las Tuberías corresponde al conjunto conformado por tubos normalizados, los accesorios,lasválvulas,etc; encargados de transportar los gases o líquidos que así lo necesitan.  Mientras que Tubo es aquel producto tubular de sección transversal constante y de material de uso común. CARACTERISTICAS
  • 4.  Presión Nominal La presión de diseño no será menor que la presión a las condiciones más severas de presión, que se espere en operación normal.  Presión de trabajo Es el Valor de la presión interna máxima a la que en servicio puede estar sometido un tubo de acuerdo al diseño de fábrica.  Espesor nominal - Es el grosor de la pared del tubo. -El mínimo espesor de pared para cualquier tubo sometido a presión interna o externa es una función de: - El esfuerzo permisible para el material del tubo - Presión de diseño - Diámetro de diseño del tubo  Diámetro nominal Diámetro exterior del tubo. Es la medida de un accesorio mediante el cual se identifica al mismo y depende de las especificaciones técnicas exigidas. MATERIALES DE LAS TUBERÍAS   
  • 5.  Tuberías metálicas:  Tuberías de hierro fundido.  Tuberías de hierro dúctil  Tuberías de acero.  Tuberías de cobre.  Tuberías de bronce. Tuberías de hierro fundido:  Se utiliza generalmente en el servicio de agua y desagüe, sobre todo cuando la tubería debe estar en contacto directo con la tierra.  Las tuberías de hierro fundido son largamente utilizados para aguas residuales. Tuberías de hierro fundido  En colectores de alcantarillado, este tipo de tubería se recomienda emplear:  Cuando la tubería sea instalada en un lugar de paso de vehículos y con un recubrimiento mínimo (tapada).  Cuando la tubería sea instalada a grandes profundidades por sobre los límites de resistencia de otros materiales.  Cuando la tubería sea instalada en forma colgada o aparente, donde pueden producirse deformaciones importantes.  Cuando existe la necesidad de atravesar o pasar sobre ríos.  Cuando existe la necesidad de pasar sobre vanos de puentes donde la vibración afectaría a otro tipo de materiales.  Cuando la pendiente del colector es superior a 15 %.
  • 6.  La principal desventaja que se puede mencionar de los tubos de hierro fundido es la abrasión, principalmente en tuberías de impulsión.  Para la utilización en redes de alcantarillado, los tubos, deben ser protegidos contra la corrosión interna y externa mediante por lo menos, un revestimiento de cemento. Modernamente, tales revestimientos son ejecutados empleando materiales vinílicos, resinas epóxicas y ceras micro cristalizadas. Tuberías de hierro dúctil:  El hierro dúctil se produce mediante el tratamiento de hierro fundido de base de bajo contenido en azufre con magnesio bajo control estricto de condiciones. El cambio sorprendente en el metal se caracteriza por el grafito libre en hierro dúctil que se deposita en forma esferoidal o nodular en lugar de forma como escamas en el hierro gris. Con el grafito libre en forma nodular, la continuidad de la matriz de metal está al máximo, lo cual representa la formación de un material dúctil mucho más fuerte, más resistente, superior al hierro gris en resistencia, en ductilidad, y en características de impacto por amplios márgenes.
  • 7. Tuberías de acero  Su uso común es en el transporte de agua, vapores, aceites, combustibles y gases.  Se utiliza para altas temperaturas y presiones.  Las tuberías con mayor capacidad condujeron al desarrollo de aceros con un mayor límite de fluencia. Tuberías de acero  El transporte de gas, petróleo y ácidos requiere de un acero resistente a la corrosión.  Se unen por uniones roscadas, soldadas y con brida. Tuberías de cobre  La mayoría de las instalaciones modernas se hacen con tuberías de cobre, ya que es un material ligero, fácil de manipular y que suelda con facilidad.  Además, sirve para las conducciones tanto de agua fría como de agua caliente.  Existen básicamente dos tipos de tuberías de cobre:
  • 8.  Tubos de cobre rígido: se presentan en forma de barras rectas de 5 metros.  Tubos de cobre blando o recocido: se venden en rollos de 50 metros. Es un material mucho más moldeable. Tuberías de cobre  Las tuberías de cobre se pueden doblar y curvar, y si se hace correctamente se puede incluso evitar la instalación de codos. La tubería se introduce en el interior de un muelle y con una simple presión sobre él, el tubo de cobre se curvará sin deformarse ni aplastarse.  El cobre es un metal blando y por lo tanto fácil de cortar. Se puede usar una sierra para metales, aunque, para evitar deformar la tubería y que el corte sea recto y limpio, es preferible usar un corta tubos. Esta herramienta posee unas ruedecillas que, una vez adaptadas al diámetro del tubo, permiten cortarlo sin esfuerzo y sin temor a hundirlo por la presión. Tuberías de bronce  Son apropiadas para el suministro de agua.  Se debe unir con accesorios de cobre para evitar corrosión galvánica.  Su costo es elevado comparado con los demás.
  • 9. TUBERIAS NO METALICAS: -Tuberías cerámicas - Tuberías de hormigón y de hormigón armado -Tuberías de poliéster -Tuberías de PVC -Tuberías de polietileno (PE) y de polipropileno (PP) - Tuberías de HDPE
  • 10. ESTABLECER CUALES SON LOS CRITERIOS PARA: