SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PUENTES Y HISTORIA
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente
geográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía
férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El
diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la
naturaleza del terreno sobre el que se construye.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural,
siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a
lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles,
las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas,
entre otros factores. Al momento de analizar el diseño de un
puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y
el régimen del río por encima del que cruza son de suma
importancia para garantizar la vida del mismo.
TIPOS DE PUENTE
Tipos de Puentes
Existen cinco tipos principales de puentes:
Puentes viga
En ménsula
En arco
Colgantes
Atirantados
El resto son derivados de estos.
PUENTES VIGA
Un puente viga es un puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipo de puentes deriva
directamente del puente tronco. Se construyen con madera, acero u hormigón
(armado, pretensado o postensado).
Se emplean vigas en forma de I, en forma de caja hueca, etcétera. Como su antecesor, este
puente es estructuralmente el más simple de todos los puentes.
Se emplean en vanos cortos e intermedios (con hormigón pretensado). Un uso muy típico es en
las pasarelas peatonales sobre autovías.
Es una foto del puente de la División Azul de Valladolid Sobre el Rio Pisuerga.
PUENTE EN MÉNSULA
Un puente en ménsula (en inglés cantilever bridge) es un puente en el cual una o más
vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las grandes
estructuras se construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas
consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula previa. Los pequeños
puentes peatonales pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor
importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas de acero o vigas tipo
cajón de hormigón postensado, o mediante estructuras colgadas.
PUENTES EN ARCO
Un puente de arco es un puente con apoyos a los extremos de la luz, entre los cuales se hace
una estructura con forma de arco con la que se transmiten las cargas. El tablero puede estar
apoyado o colgado de esta estructura principal, dando origen a distintos tipos de puentes ya que
da lo mismo.
Los puentes en arco trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso
hacia los apoyos mediante la compresión del arco, donde se transforma en un empuje horizontal
y una carga vertical. Normalmente la esbeltez del arco (relación entre la flecha máxima y la luz)
es alta, haciendo que los esfuerzos horizontales sean mucho mayores que los verticales. Por
este motivo son adecuados en sitios capaces de proporcionar una buena resistencia al empuje
horizontal.
Cuando la distancia a salvar es grande pueden estar hechos con una serie de arcos, aunque
ahora es frecuente utilizar otras estructuras más económicas. Los antiguos romanos ya
construían estructuras con múltiples arcos para construir puentes y acueductos.
Este tipo de puentes fueron inventados por los antiguos griegos, quienes los construyeron en
piedra. Más tarde los romanos usaron cemento en sus puentes de arco. Algunos de aquellos
antiguos puentes siguen estando en pie. Los romanos usaron solamente puentes de arco de
medio punto, pero se pueden construir puentes más largos y esbeltos mediante
figuras elípticas o de catenaria invertida.
Puente de La Vicaria en Albacete, es un puente arco metálico con tablero intermedio.
PUENTES COLGANTES
Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos
cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde
la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos.
A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este
tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de
ferrocarril ligeras.
Golden Gate Bridge, uno de los más famosos, y récord de longitud del vano central durante
muchos años. San Francisco (California)
PUENTES ATIRANTADOS
En términos de ingeniería civil, se denomina puente atirantado a aquel cuyo tablero está
suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se distingue de los puentes
colgantes porque en éstos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el
tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan
principalmente a tracción, y los atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a
compresión. También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al
pilar situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar
"Puente del amor", Taiwán
HISTORIA DE LOS PUENTES
La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los
puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes
colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han convertido a lo largo
de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad, sino en símbolo de su
capacidad tecnológica.
De la prehistoria a los grandes constructores romanos[editar]
Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia
fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También
utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes
puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y ocasionalmente con piedras, empleando un
soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy
pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó
al desarrollo de mejores puentes.
Puente de arcos[editar]
El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos de los
cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que
antes habrían destruido a cualquier puente.
Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río Tajo, cerca de Portugal. La
mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos
también usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo
de cemento, llamado pozzolana, consistía en agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes
de ladrillo y mortero fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología del cemento
se perdió y más tarde fue redescubierta.
Puente de cuerdas[editar]
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la
civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI.
El puente en la Edad Media[editar]
Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho tiempo.
La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la época
napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho tiempo antes. La construcción de
los puentes fue evolucionando conforme la necesidad que de ellos se sentía. Cuando Roma empezó
a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera más o menos
permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de piedra labrada.
A la caída del Imperio romano, el arte sufrió un gran retroceso durante más de seis siglos. El hombre
medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba
necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema
defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los
pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.
La Edad Moderna en los puentes[editar]
Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte
de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de
puentes fue escrito porHubert Gautier en 1716.
Celosía estructural de formas orgánicas del puente de AbetxukoenVitoria, España.
La revolución del acero y el hormigón[editar]
Con la Revolución industrial en el siglo XIX, los sistemas de celosía de hierro forjado fueron
desarrollados para puentes más grandes, pero el hierro no tenía la fuerza elástica para soportar
grandes cargas. Con la llegada delacero, que tiene un alto límite elástico, fueron construidos
puentes mucho más largos, muchos utilizando las ideas de Gustave Eiffel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
brecibe64
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
FERNANDO ROCCA
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
reikonj
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
Henry Trejo
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
SUITO RIOS
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Celica Rosas
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargasMarie Wood Sauveur
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
Jesus Miranda Villalobos
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Puente de acero
Puente de aceroPuente de acero
Puente de acero
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 

Destacado

la historia de los puentes
la historia de los puentesla historia de los puentes
la historia de los puentesjuanis1D23
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Samuel Berrio
 
Grafica sobre la evolucion de los puentes
Grafica sobre la evolucion de los puentesGrafica sobre la evolucion de los puentes
Grafica sobre la evolucion de los puentesJosue Vite
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Carlos Trigo
 
los puentes su historia y evolucion
los puentes su historia y evolucion los puentes su historia y evolucion
los puentes su historia y evolucion
jose_maria_cruz
 
Evolución de los puentes
Evolución de los puentesEvolución de los puentes
Evolución de los puentesJosue Vite
 
Puentes
PuentesPuentes
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
MayerliSalazar
 

Destacado (9)

la historia de los puentes
la historia de los puentesla historia de los puentes
la historia de los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Grafica sobre la evolucion de los puentes
Grafica sobre la evolucion de los puentesGrafica sobre la evolucion de los puentes
Grafica sobre la evolucion de los puentes
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
los puentes su historia y evolucion
los puentes su historia y evolucion los puentes su historia y evolucion
los puentes su historia y evolucion
 
Evolución de los puentes
Evolución de los puentesEvolución de los puentes
Evolución de los puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 

Similar a Los puentes y historia

Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
arbel sanchez
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
Beraly7rl
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puenteskaastro
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
mayckolcivil
 
LOS PUENTES
LOS PUENTESLOS PUENTES
LOS PUENTES
copotomas
 
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
melianleo
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 
Bridges fnal
Bridges fnalBridges fnal
Bridges fnal
ClaudiaRivas61
 
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdfCLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
diegoarturonapuchece
 

Similar a Los puentes y historia (20)

El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
 
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Puente de arcos
Puente de arcosPuente de arcos
Puente de arcos
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
LOS PUENTES
LOS PUENTESLOS PUENTES
LOS PUENTES
 
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Bridges fnal
Bridges fnalBridges fnal
Bridges fnal
 
Mateocadavidvasquez 5a los puentes
Mateocadavidvasquez 5a los puentesMateocadavidvasquez 5a los puentes
Mateocadavidvasquez 5a los puentes
 
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdfCLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Los puentes y historia

  • 1. LOS PUENTES Y HISTORIA Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. Al momento de analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y el régimen del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo. TIPOS DE PUENTE Tipos de Puentes Existen cinco tipos principales de puentes: Puentes viga En ménsula En arco Colgantes Atirantados El resto son derivados de estos. PUENTES VIGA Un puente viga es un puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipo de puentes deriva directamente del puente tronco. Se construyen con madera, acero u hormigón (armado, pretensado o postensado). Se emplean vigas en forma de I, en forma de caja hueca, etcétera. Como su antecesor, este puente es estructuralmente el más simple de todos los puentes. Se emplean en vanos cortos e intermedios (con hormigón pretensado). Un uso muy típico es en las pasarelas peatonales sobre autovías.
  • 2. Es una foto del puente de la División Azul de Valladolid Sobre el Rio Pisuerga. PUENTE EN MÉNSULA Un puente en ménsula (en inglés cantilever bridge) es un puente en el cual una o más vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las grandes estructuras se construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula previa. Los pequeños puentes peatonales pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón postensado, o mediante estructuras colgadas.
  • 3. PUENTES EN ARCO Un puente de arco es un puente con apoyos a los extremos de la luz, entre los cuales se hace una estructura con forma de arco con la que se transmiten las cargas. El tablero puede estar apoyado o colgado de esta estructura principal, dando origen a distintos tipos de puentes ya que da lo mismo. Los puentes en arco trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante la compresión del arco, donde se transforma en un empuje horizontal y una carga vertical. Normalmente la esbeltez del arco (relación entre la flecha máxima y la luz) es alta, haciendo que los esfuerzos horizontales sean mucho mayores que los verticales. Por este motivo son adecuados en sitios capaces de proporcionar una buena resistencia al empuje horizontal. Cuando la distancia a salvar es grande pueden estar hechos con una serie de arcos, aunque ahora es frecuente utilizar otras estructuras más económicas. Los antiguos romanos ya construían estructuras con múltiples arcos para construir puentes y acueductos. Este tipo de puentes fueron inventados por los antiguos griegos, quienes los construyeron en piedra. Más tarde los romanos usaron cemento en sus puentes de arco. Algunos de aquellos antiguos puentes siguen estando en pie. Los romanos usaron solamente puentes de arco de medio punto, pero se pueden construir puentes más largos y esbeltos mediante figuras elípticas o de catenaria invertida. Puente de La Vicaria en Albacete, es un puente arco metálico con tablero intermedio. PUENTES COLGANTES
  • 4. Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras. Golden Gate Bridge, uno de los más famosos, y récord de longitud del vano central durante muchos años. San Francisco (California) PUENTES ATIRANTADOS En términos de ingeniería civil, se denomina puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se distingue de los puentes colgantes porque en éstos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión. También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar
  • 6. HISTORIA DE LOS PUENTES La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad, sino en símbolo de su capacidad tecnológica. De la prehistoria a los grandes constructores romanos[editar] Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y ocasionalmente con piedras, empleando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes. Puente de arcos[editar] El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que antes habrían destruido a cualquier puente. Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río Tajo, cerca de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos también usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento, llamado pozzolana, consistía en agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes de ladrillo y mortero fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología del cemento se perdió y más tarde fue redescubierta. Puente de cuerdas[editar] Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI. El puente en la Edad Media[editar] Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la época napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho tiempo antes. La construcción de los puentes fue evolucionando conforme la necesidad que de ellos se sentía. Cuando Roma empezó a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera más o menos permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de piedra labrada.
  • 7. A la caída del Imperio romano, el arte sufrió un gran retroceso durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones. La Edad Moderna en los puentes[editar] Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito porHubert Gautier en 1716. Celosía estructural de formas orgánicas del puente de AbetxukoenVitoria, España. La revolución del acero y el hormigón[editar] Con la Revolución industrial en el siglo XIX, los sistemas de celosía de hierro forjado fueron desarrollados para puentes más grandes, pero el hierro no tenía la fuerza elástica para soportar grandes cargas. Con la llegada delacero, que tiene un alto límite elástico, fueron construidos puentes mucho más largos, muchos utilizando las ideas de Gustave Eiffel.