SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra : Práctica I
Catedrático : Lic. GABRIELA POMA
REYES
Alumna : HEYDI ANGELA ZEVALLOS
MALPARTIDA
ALUMNA:
IMPORTANCIA DE TENER UNA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN
La infraestructura de la escuela es un factor importante para el rendimiento escolar porque cumple un rol motivacional y
funcional; es decir, produce una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de enseñanza-
aprendizaje
Para saber que un centro educativo está comprometido con una educación de calidad, debe de contar con los siguientes
parámetros:
• Condiciones de comodidad para los estudiantes, docentes y administradores, principalmente cubrir los servicios básicos
como: electricidad, agua y desagüe, además de una ventilación e iluminación adecuada.
• Espacios que fomenten la investigación: laboratorios, talleres, bibliotecas, etc.
• Espacios que permitan el desarrollo de actividades artísticas, culturales y deportivas.
OBJETIVO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA
EDUCACIÓN
El objetivo general del Comité de Mejoramiento
de la Infraestructura es contribuir en la
formación de una cultura de participación social
que permita el mejoramiento y la atención de
necesidades de infraestructura de los espacios
escolares, para que cuenten con las condiciones
físicas y de equipamiento adecuadas.
INFRAESTRUCTURA FÍSICA – EDUCATIVA
Se entiende como infraestructura física
educativa a los muebles e inmuebles destinados
a la educación, que es impartida por el Estado.
PRONIED
Programa Nacional de Infraestructura Educativa
ALUMNA:
OBJETIVO
Ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir
infraestructura educativa pública de Educación
Básica y de Educación Superior Pedagógica,
Tecnológica y Técnico-Productiva, incluyendo el
mantenimiento y/o equipamiento de la misma,
cuando corresponda.
IMPORTANCIA
A través del PRONIED, se ejecutará el Plan de
Infraestructura que incluye la identificación,
ejecución y supervisión de actividades y proyectos
de inversión pública para infraestructura educativa
en todos los niveles y modalidades de educación
básica, superior, tecnológica y técnico-productiva.
FINALIDAD
“Busca que nuestros niños, niñas, jóvenes y maestros cuenten con una infraestructura educativa adecuada que
les permita mejorar su bienestar y el clima laboral, y así asegurar un entorno que facilite el aprendizaje de la
comunidad educativa en su conjunto, para hacer de la educación, una experiencia feliz y exitosa”
IDENTIFICAMOS LOS ROLES Y LAS FUNCIONES DE
LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El conflicto en la institución educativa es un suceso inevitable y natural de la convivencia escolar.
El desafío está en que el conflicto sea resuelto siempre
ROL DEL DIRECTOR
• Ejerce su liderazgo
• Valora el dialogo y el respeto
• Impulsa y apoya el desarrollo de las
organizaciones estudiantiles
• Tomas decisiones oportunas
• Prohíbe y sanciona toda practica de maltrato
• Hace cumplir las leyes y normas
• Garantiza la elaboración e implementación del
Plan de Convivencia
• Supervisa
• Apoya las acciones del equipo
ROL DEL DOCENTE – TUTOR
• Es el agente fundamental del proceso educativo
y tiene la misión de contribuir en la formación
integral de los estudiantes.
• Promueve que la disciplina escolar.
• Respeta las habilidades y diferencias.
• Acuerda con los estudiantes normas de
convivencia en el aula que faciliten un ambiente
agradable, tolerante, respetuoso, facilitador del
trabajo educativo y las relaciones sociales.
• Promueve y facilita la participación estudiantil.
• Establece canales de información, comunicación
y diálogo con los padres de familia.
• Promueve entre los estudiantes el desarrollo
de habilidades sociales.
ALUMNA:
ROL DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Cumplen un rol importante y valioso en el proceso de generar un clima positivo que permita afrontar
satisfactoriamente situaciones de conflicto que se puedan presentar en las instituciones educativas
• Conocen y respetan las funciones y competencias de todos los integrantes de la comunidad educativa.
• Promueven el diálogo y acciones pacíficas ante divergencias con las autoridades educativas priorizando el
bienestar de sus hijos.
• Participan activamente en la Asociación de Padres de Familia (APAFA), comités de aula u otras instancias
de representación a in de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la institución educativa
• Respetan la vida privada de todas las personas y educan a sus hijos en la práctica de valores y respeto a los
derechos de los demás.
ROL DE LOS ESTUDIANTES
• Practica la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica con su compañeros, profesores y
comunidad.
• Participa en experiencias democráticas en el aula y la escuela.
• Verbaliza o manifestar claramente intereses y preocupaciones ante los docentes.
APRENDIENDO A RESOLVER CONFLICTOS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
• Contribuye a que las organizaciones estudiantiles
se constituyan en espacios para dialogar,
escuchar, establecer juicios y acuerdos, tolerar las
diferencias y respetarse mutuamente.
• Respeta los acuerdos tomados en el aula entre los
compañeros, siempre que se hagan en el marco
del respeto y bienestar de los estudiantes
FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
• Contribuye con la supervisión de la implementación
del Plan de Convivencia Democrática en la
institución educativa, en coordinación con el
Director o Directora.
• Cautela que la aplicación de los procedimientos y
medidas correctivas, señaladas en el Reglamento
Interno de la institución educativa, se ejecuten en el
marco de la Ley Nº29719- Ley que promueve la
Convivencia sin Violencia en las instituciones
educativas.
CONOCEMOS MEDIOS ALTERNATIVOS Y DESARROLLAMOS
CAPACIDADES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ALUMNA:
MEDIOS ALTERNATIVOS PARA PREVENIR Y AFRONTAR LOS
CONFLICTOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LA NEGOCIACIÓN
• La negociación es común en nuestro
diario interactuar, las personas
negociamos cotidianamente.
• Para abordar las situaciones
conflictivas en la escuela,
estudiantes, docentes y demás
miembros de la comunidad
educativa apelan a diversos
mecanismos, entre ellos la
negociación.
LA MEDIACIÓN
La mediación, conocida también como la negociación
asistida, es una estrategia que favorece respuestas no
violentas a los conflictos entre personas, promoviendo el
desarrollo de la capacidad de escucha, la tolerancia y la
empatía.
La mediación se implementa bajo los mismos principios que la
negociación. Cuando dos o más personas involucradas en una
situación conflictiva consideran que no pueden resolver su
conflicto cara a cara, buscan la ayuda de un tercero, ajeno al
conflicto, para que las ayude a encontrar una solución
HABILIDADES PARA RESPONDER A LOS CONFLICTOS SIN VIOLENCIA
Es necesario desarrollar habilidades que favorezcan la resolución pacífica de los conflictos, tanto para las
relaciones que se establecen en el contexto escolar como en la vida cotidiana. Entre estas habilidades destacamos
la creatividad, la comunicación eficaz y asertiva, y la expresión adecuada de emociones.
LA COMUNICACIÓN EN EL ORIGEN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La comunicación es un elemento esencial en la resolución de conflictos. Por el contrario, una mala
comunicación obstruye este proceso e incluso puede ser una causa del mismo
ALUMNA:
EL TRABAJO CON NUESTROS ESTUDIANTES
Estrategias desde la Convivencia Democrática
Para promover, en cada institución educativa, un
marco favorable al fortalecimiento de las
relaciones interpersonales y la práctica de
nuevas y mejores formas de abordar los
conflictos, se plantean, a continuación, tres
estrategias desde la Convivencia Democrática:
A)La Elaboración De Normas Consensuadas
Es importante que para la elaboración de estas normas, se involucre a representantes de los diversos
actores de la comunidad educativa
B) La Participación Estudiantil:
La Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente (DESNA)
La DESNA es un servicio gratuito y voluntario de promoción, defensa y vigilancia de los derechos de los
estudiantes. Como tal, contribuye al buen clima y a la mejora de la convivencia en la institución educativa. A
ella pueden acudir los mismos niños, niñas y adolescentes, así como familiares, docentes o cualquier persona
que conozca de una situación que pueda vulnerar los derechos de los estudiantes.
Los integrantes de la DESNA se encargan de promover el respeto y buen trato, entre los miembros de la
comunidad educativa, aun en situaciones de conflicto, y promueven el desarrollo de habilidades personales
y sociales en los estudiantes para que ejerzan la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
ALUMNA:
LA ACCIÓN QUE DEBE LLEVAR EL TUTOR PARA SER
EL ROL DEL MEDIADOR
Los tutores cumplen un papel fundamental en el proceso de orientación y
formación integral de los estudiantes. Los tutores también tienen el rol de
mediador frente a situaciones de conflicto entre sus estudiantes, para apoyarlos a
construir una solución favorable y justa.
Se debe contar siempre con tutores dispuestos a dar apoyo y promover el diálogo
entre los estudiantes que permitan que se sientan seguros en su institución
educativa, confíen más en sus docentes, busquen ayuda cuando vivencien
tensiones y conflictos. La acción mediadora de los tutores(as) puede favorecer
condiciones para la convivencia armónica y la promoción de respuestas más
democráticas y pacíficas frente a los conflictos.
ACCIONES QUE DEBE LLEVAR UN
MEDIADOR
Prepararse para la acción, revisando
cuidadosamente esta guía y realizando las
actividades propuestas a lo largo del texto.
Reunirse con otros tutores para socializar los
planteamientos de la guía y ponerse de
acuerdo en las propuestas a llevar a cabo en la
institución educativa.
Reunirse con los demás tutores y directivos de
la institución educativa, para coordinar y tomar
decisiones
promover la resolución pacífica y democrática
de conflictos en la institución educativa, y
planificar un taller de motivación y
sensibilización con todos los docentes,
auxiliares y representantes de padres de
familia.
EL TRABAJO EN LA HORA DE TUTORÍA
La Hora de Tutoría es un momento privilegiado
para que el tutor o la tutora, junto con sus
estudiantes, desarrollen sesiones que
permitan reflexionar sobre los conflictos que
viven u observan, dentro y fuera del aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
marcia Ovejero
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaINEDEHVI
 
Presentacion del plan de convivencia en la escuela ccesa
Presentacion del plan  de convivencia en la escuela  ccesaPresentacion del plan  de convivencia en la escuela  ccesa
Presentacion del plan de convivencia en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Luis Medina
 
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacíficaProyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Nathalytimanar
 
Proyecto Convivencia
Proyecto ConvivenciaProyecto Convivencia
Proyecto Convivencia
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014
Formación Saintdominic
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Alvaro Amaya
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaJaime Saltarin Viloria
 
Taller Convivencia Escolar
Taller Convivencia EscolarTaller Convivencia Escolar
Taller Convivencia Escolar
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Plan diversidad
Plan diversidadPlan diversidad
Plan diversidadZelorius
 
convivencia-escolar
convivencia-escolarconvivencia-escolar
convivencia-escolar
Derechos Humanos
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Abel Luis Lino Asin
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Jorge Prioretti
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Presentacion del plan de convivencia en la escuela ccesa
Presentacion del plan  de convivencia en la escuela  ccesaPresentacion del plan  de convivencia en la escuela  ccesa
Presentacion del plan de convivencia en la escuela ccesa
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
 
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacíficaProyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
 
Proyecto Convivencia
Proyecto ConvivenciaProyecto Convivencia
Proyecto Convivencia
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014Plan de convivencia escolar 2014
Plan de convivencia escolar 2014
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Taller Convivencia Escolar
Taller Convivencia EscolarTaller Convivencia Escolar
Taller Convivencia Escolar
 
Plan diversidad
Plan diversidadPlan diversidad
Plan diversidad
 
convivencia-escolar
convivencia-escolarconvivencia-escolar
convivencia-escolar
 
Trabajo directores en red
Trabajo directores en redTrabajo directores en red
Trabajo directores en red
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
 

Similar a Infraestructura y Clima Institucional

Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolareducadorperuanoudh
 
convivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptxconvivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptx
RoberCastaedaBustama
 
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01gelat
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
KatherineJhulisaBayl
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
susantorres19
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
DeyCURIESTRELLA
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniVerónica Chelini
 
Guia convivencia cast
Guia convivencia castGuia convivencia cast
Guia convivencia cast
Susi Boix
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
EDUARDOJUANLOPEZFELI
 
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Segundo Estrella Aguilar
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Kublai Jessem
 
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Bakeola
 

Similar a Infraestructura y Clima Institucional (20)

Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
 
convivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptxconvivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptx
 
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
 
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
934 convivencia
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
 
Guia convivencia cast
Guia convivencia castGuia convivencia cast
Guia convivencia cast
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
 
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
 
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Infraestructura y Clima Institucional

  • 1. Cátedra : Práctica I Catedrático : Lic. GABRIELA POMA REYES Alumna : HEYDI ANGELA ZEVALLOS MALPARTIDA
  • 2. ALUMNA: IMPORTANCIA DE TENER UNA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN La infraestructura de la escuela es un factor importante para el rendimiento escolar porque cumple un rol motivacional y funcional; es decir, produce una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje Para saber que un centro educativo está comprometido con una educación de calidad, debe de contar con los siguientes parámetros: • Condiciones de comodidad para los estudiantes, docentes y administradores, principalmente cubrir los servicios básicos como: electricidad, agua y desagüe, además de una ventilación e iluminación adecuada. • Espacios que fomenten la investigación: laboratorios, talleres, bibliotecas, etc. • Espacios que permitan el desarrollo de actividades artísticas, culturales y deportivas. OBJETIVO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN El objetivo general del Comité de Mejoramiento de la Infraestructura es contribuir en la formación de una cultura de participación social que permita el mejoramiento y la atención de necesidades de infraestructura de los espacios escolares, para que cuenten con las condiciones físicas y de equipamiento adecuadas. INFRAESTRUCTURA FÍSICA – EDUCATIVA Se entiende como infraestructura física educativa a los muebles e inmuebles destinados a la educación, que es impartida por el Estado. PRONIED Programa Nacional de Infraestructura Educativa
  • 3. ALUMNA: OBJETIVO Ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura educativa pública de Educación Básica y de Educación Superior Pedagógica, Tecnológica y Técnico-Productiva, incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la misma, cuando corresponda. IMPORTANCIA A través del PRONIED, se ejecutará el Plan de Infraestructura que incluye la identificación, ejecución y supervisión de actividades y proyectos de inversión pública para infraestructura educativa en todos los niveles y modalidades de educación básica, superior, tecnológica y técnico-productiva. FINALIDAD “Busca que nuestros niños, niñas, jóvenes y maestros cuenten con una infraestructura educativa adecuada que les permita mejorar su bienestar y el clima laboral, y así asegurar un entorno que facilite el aprendizaje de la comunidad educativa en su conjunto, para hacer de la educación, una experiencia feliz y exitosa” IDENTIFICAMOS LOS ROLES Y LAS FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS El conflicto en la institución educativa es un suceso inevitable y natural de la convivencia escolar. El desafío está en que el conflicto sea resuelto siempre ROL DEL DIRECTOR • Ejerce su liderazgo • Valora el dialogo y el respeto • Impulsa y apoya el desarrollo de las organizaciones estudiantiles • Tomas decisiones oportunas • Prohíbe y sanciona toda practica de maltrato • Hace cumplir las leyes y normas • Garantiza la elaboración e implementación del Plan de Convivencia • Supervisa • Apoya las acciones del equipo ROL DEL DOCENTE – TUTOR • Es el agente fundamental del proceso educativo y tiene la misión de contribuir en la formación integral de los estudiantes. • Promueve que la disciplina escolar. • Respeta las habilidades y diferencias. • Acuerda con los estudiantes normas de convivencia en el aula que faciliten un ambiente agradable, tolerante, respetuoso, facilitador del trabajo educativo y las relaciones sociales. • Promueve y facilita la participación estudiantil. • Establece canales de información, comunicación y diálogo con los padres de familia. • Promueve entre los estudiantes el desarrollo de habilidades sociales.
  • 4. ALUMNA: ROL DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA Cumplen un rol importante y valioso en el proceso de generar un clima positivo que permita afrontar satisfactoriamente situaciones de conflicto que se puedan presentar en las instituciones educativas • Conocen y respetan las funciones y competencias de todos los integrantes de la comunidad educativa. • Promueven el diálogo y acciones pacíficas ante divergencias con las autoridades educativas priorizando el bienestar de sus hijos. • Participan activamente en la Asociación de Padres de Familia (APAFA), comités de aula u otras instancias de representación a in de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la institución educativa • Respetan la vida privada de todas las personas y educan a sus hijos en la práctica de valores y respeto a los derechos de los demás. ROL DE LOS ESTUDIANTES • Practica la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica con su compañeros, profesores y comunidad. • Participa en experiencias democráticas en el aula y la escuela. • Verbaliza o manifestar claramente intereses y preocupaciones ante los docentes. APRENDIENDO A RESOLVER CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS • Contribuye a que las organizaciones estudiantiles se constituyan en espacios para dialogar, escuchar, establecer juicios y acuerdos, tolerar las diferencias y respetarse mutuamente. • Respeta los acuerdos tomados en el aula entre los compañeros, siempre que se hagan en el marco del respeto y bienestar de los estudiantes FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL • Contribuye con la supervisión de la implementación del Plan de Convivencia Democrática en la institución educativa, en coordinación con el Director o Directora. • Cautela que la aplicación de los procedimientos y medidas correctivas, señaladas en el Reglamento Interno de la institución educativa, se ejecuten en el marco de la Ley Nº29719- Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las instituciones educativas. CONOCEMOS MEDIOS ALTERNATIVOS Y DESARROLLAMOS CAPACIDADES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 5. ALUMNA: MEDIOS ALTERNATIVOS PARA PREVENIR Y AFRONTAR LOS CONFLICTOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA NEGOCIACIÓN • La negociación es común en nuestro diario interactuar, las personas negociamos cotidianamente. • Para abordar las situaciones conflictivas en la escuela, estudiantes, docentes y demás miembros de la comunidad educativa apelan a diversos mecanismos, entre ellos la negociación. LA MEDIACIÓN La mediación, conocida también como la negociación asistida, es una estrategia que favorece respuestas no violentas a los conflictos entre personas, promoviendo el desarrollo de la capacidad de escucha, la tolerancia y la empatía. La mediación se implementa bajo los mismos principios que la negociación. Cuando dos o más personas involucradas en una situación conflictiva consideran que no pueden resolver su conflicto cara a cara, buscan la ayuda de un tercero, ajeno al conflicto, para que las ayude a encontrar una solución HABILIDADES PARA RESPONDER A LOS CONFLICTOS SIN VIOLENCIA Es necesario desarrollar habilidades que favorezcan la resolución pacífica de los conflictos, tanto para las relaciones que se establecen en el contexto escolar como en la vida cotidiana. Entre estas habilidades destacamos la creatividad, la comunicación eficaz y asertiva, y la expresión adecuada de emociones. LA COMUNICACIÓN EN EL ORIGEN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La comunicación es un elemento esencial en la resolución de conflictos. Por el contrario, una mala comunicación obstruye este proceso e incluso puede ser una causa del mismo
  • 6. ALUMNA: EL TRABAJO CON NUESTROS ESTUDIANTES Estrategias desde la Convivencia Democrática Para promover, en cada institución educativa, un marco favorable al fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la práctica de nuevas y mejores formas de abordar los conflictos, se plantean, a continuación, tres estrategias desde la Convivencia Democrática: A)La Elaboración De Normas Consensuadas Es importante que para la elaboración de estas normas, se involucre a representantes de los diversos actores de la comunidad educativa B) La Participación Estudiantil: La Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente (DESNA) La DESNA es un servicio gratuito y voluntario de promoción, defensa y vigilancia de los derechos de los estudiantes. Como tal, contribuye al buen clima y a la mejora de la convivencia en la institución educativa. A ella pueden acudir los mismos niños, niñas y adolescentes, así como familiares, docentes o cualquier persona que conozca de una situación que pueda vulnerar los derechos de los estudiantes. Los integrantes de la DESNA se encargan de promover el respeto y buen trato, entre los miembros de la comunidad educativa, aun en situaciones de conflicto, y promueven el desarrollo de habilidades personales y sociales en los estudiantes para que ejerzan la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
  • 7. ALUMNA: LA ACCIÓN QUE DEBE LLEVAR EL TUTOR PARA SER EL ROL DEL MEDIADOR Los tutores cumplen un papel fundamental en el proceso de orientación y formación integral de los estudiantes. Los tutores también tienen el rol de mediador frente a situaciones de conflicto entre sus estudiantes, para apoyarlos a construir una solución favorable y justa. Se debe contar siempre con tutores dispuestos a dar apoyo y promover el diálogo entre los estudiantes que permitan que se sientan seguros en su institución educativa, confíen más en sus docentes, busquen ayuda cuando vivencien tensiones y conflictos. La acción mediadora de los tutores(as) puede favorecer condiciones para la convivencia armónica y la promoción de respuestas más democráticas y pacíficas frente a los conflictos. ACCIONES QUE DEBE LLEVAR UN MEDIADOR Prepararse para la acción, revisando cuidadosamente esta guía y realizando las actividades propuestas a lo largo del texto. Reunirse con otros tutores para socializar los planteamientos de la guía y ponerse de acuerdo en las propuestas a llevar a cabo en la institución educativa. Reunirse con los demás tutores y directivos de la institución educativa, para coordinar y tomar decisiones promover la resolución pacífica y democrática de conflictos en la institución educativa, y planificar un taller de motivación y sensibilización con todos los docentes, auxiliares y representantes de padres de familia. EL TRABAJO EN LA HORA DE TUTORÍA La Hora de Tutoría es un momento privilegiado para que el tutor o la tutora, junto con sus estudiantes, desarrollen sesiones que permitan reflexionar sobre los conflictos que viven u observan, dentro y fuera del aula