SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y Tecnología de la Independencia a la Oligarquía
                                          Conservadora
         El término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por
el historiador venezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a
los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora
puede definirse como una élite política, social y económica que gobernó al
país en función de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba
reunida bajo el liderazgo del General José Antonio Páez.
                                                       Es importante señalar que en la
                                                 Venezuela del siglo XIX, más que un
                                                 partido y una doctrina conservadora, lo
                                                 que hubo en realidad fue un sector de
                                                 la clase dominante que defendía sus
                                                 intereses como grandes propietarios y
                                                 comerciantes.   Para    ello   utilizaron
                                                 argumentos y políticas de corte liberal.
                                                 Sin embargo, esta defensa los llevó a
adoptar posiciones políticas cerradas e intolerantes, siendo de este hecho de
donde proviene la calificación de "Conservadores" con la que Gil Fortoul los
denominó: los gobiernos de la Oligarquía Conservadora.
         En las distintas etapas políticas
de       Venezuela           como         son    las
fundacionales           de      la        república,
preindenpendencia e independencia en
primer     orden.       Luego       la    oligarquía
conservadora        y    liberal,        aparecieron
distintos actores políticos. Mientras el
tiempo     pasaba,       el   presidencialismo,
militarismo y caudillismo fueron los
modelos a desarrollarse. En el ciclo de la oligarquía los hombres más
destacados son los héroes de la independencia los que heredaron la nación
en condiciones críticas lo que algunos historiadores llegan a calificar como la
república de los escombros producto de la guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla
kar567
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
Pablo López
 
Ingrid betancourt presentation
Ingrid betancourt presentationIngrid betancourt presentation
Ingrid betancourt presentation
Arianna Sweeney
 
Revoluciones de 1830neri
Revoluciones de 1830neriRevoluciones de 1830neri
Revoluciones de 1830neri
chichimojado
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Fascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismoFascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismo
CruzGastelumEduardo
 
regímenes totalitarios
regímenes totalitarios regímenes totalitarios
regímenes totalitarios
Colegio Academia Iquique
 
Historia y geografia
Historia y geografiaHistoria y geografia
Historia y geografia
Lucia Otoya
 
Dos propuestas de Nación
Dos propuestas de NaciónDos propuestas de Nación
Dos propuestas de Nación
Zary2512
 
Robespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobinoRobespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobino
albaavva
 
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de MéxicoLiberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
áLbum histórico de colombia
áLbum histórico de colombiaáLbum histórico de colombia
áLbum histórico de colombia
utp
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Daniel Beroisa
 
Conservadores y liberales en méxico
Conservadores y liberales en méxicoConservadores y liberales en méxico
Conservadores y liberales en méxico
isdopa
 
El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854
AnaLuciaP
 
Presentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierrePresentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierre
miguel24h
 
Tema 11.1 el 2º franquismo-evolución política (1959-1975)-luis martín y ant...
Tema 11.1  el 2º franquismo-evolución política  (1959-1975)-luis martín y ant...Tema 11.1  el 2º franquismo-evolución política  (1959-1975)-luis martín y ant...
Tema 11.1 el 2º franquismo-evolución política (1959-1975)-luis martín y ant...
jjsg23
 
El reinado de isabel ii
El reinado de isabel iiEl reinado de isabel ii
El reinado de isabel ii
Peter Abarca
 
La violencia y conflicto armado en colombia
La violencia y conflicto armado en colombiaLa violencia y conflicto armado en colombia
La violencia y conflicto armado en colombia
vmc323
 
tarea semanal 1 his mex 2
tarea semanal 1 his mex 2tarea semanal 1 his mex 2
tarea semanal 1 his mex 2
weedsroom
 

La actualidad más candente (20)

Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
 
Ingrid betancourt presentation
Ingrid betancourt presentationIngrid betancourt presentation
Ingrid betancourt presentation
 
Revoluciones de 1830neri
Revoluciones de 1830neriRevoluciones de 1830neri
Revoluciones de 1830neri
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Fascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismoFascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismo
 
regímenes totalitarios
regímenes totalitarios regímenes totalitarios
regímenes totalitarios
 
Historia y geografia
Historia y geografiaHistoria y geografia
Historia y geografia
 
Dos propuestas de Nación
Dos propuestas de NaciónDos propuestas de Nación
Dos propuestas de Nación
 
Robespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobinoRobespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobino
 
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de MéxicoLiberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
 
áLbum histórico de colombia
áLbum histórico de colombiaáLbum histórico de colombia
áLbum histórico de colombia
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Conservadores y liberales en méxico
Conservadores y liberales en méxicoConservadores y liberales en méxico
Conservadores y liberales en méxico
 
El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854
 
Presentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierrePresentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierre
 
Tema 11.1 el 2º franquismo-evolución política (1959-1975)-luis martín y ant...
Tema 11.1  el 2º franquismo-evolución política  (1959-1975)-luis martín y ant...Tema 11.1  el 2º franquismo-evolución política  (1959-1975)-luis martín y ant...
Tema 11.1 el 2º franquismo-evolución política (1959-1975)-luis martín y ant...
 
El reinado de isabel ii
El reinado de isabel iiEl reinado de isabel ii
El reinado de isabel ii
 
La violencia y conflicto armado en colombia
La violencia y conflicto armado en colombiaLa violencia y conflicto armado en colombia
La violencia y conflicto armado en colombia
 
tarea semanal 1 his mex 2
tarea semanal 1 his mex 2tarea semanal 1 his mex 2
tarea semanal 1 his mex 2
 

Destacado

Diapositivas de fase administrativa hoy
Diapositivas  de fase administrativa   hoyDiapositivas  de fase administrativa   hoy
Diapositivas de fase administrativa hoy
YENKATHE
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
julietrl8
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
YENKATHE
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de EducaciónListado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Rutas de colón
Rutas de colónRutas de colón
Rutas de colón
Valentina Belmar
 
Mapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clasesMapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clases
Valentina Belmar
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
fabiola viloria
 

Destacado (8)

Diapositivas de fase administrativa hoy
Diapositivas  de fase administrativa   hoyDiapositivas  de fase administrativa   hoy
Diapositivas de fase administrativa hoy
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de EducaciónListado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
 
Rutas de colón
Rutas de colónRutas de colón
Rutas de colón
 
Mapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clasesMapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clases
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
 

Similar a Ing y sociedad

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Genesis Elizabeth Olivo Barzallo
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Diego David Lopez Sanchez
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
rosvela94
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
rosvela94
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
rosvela94
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
dgesg
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
Sebastian Moreno
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitaria
Marvin Vargas Pesantez
 
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Liberalismo 2
Liberalismo 2Liberalismo 2
Liberalismo 2
Javicendy Herrera
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
Gustavo Dubon Thanatos
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
josezarra
 
Estado caudillista terminado
Estado caudillista terminadoEstado caudillista terminado
Estado caudillista terminado
kriizztiian
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Juan del Cañizo López
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Ing y sociedad (20)

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitaria
 
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
 
Liberalismo 2
Liberalismo 2Liberalismo 2
Liberalismo 2
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
 
Estado caudillista terminado
Estado caudillista terminadoEstado caudillista terminado
Estado caudillista terminado
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 

Ing y sociedad

  • 1. Ciencia y Tecnología de la Independencia a la Oligarquía Conservadora El término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora puede definirse como una élite política, social y económica que gobernó al país en función de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba reunida bajo el liderazgo del General José Antonio Páez. Es importante señalar que en la Venezuela del siglo XIX, más que un partido y una doctrina conservadora, lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante que defendía sus intereses como grandes propietarios y comerciantes. Para ello utilizaron argumentos y políticas de corte liberal. Sin embargo, esta defensa los llevó a adoptar posiciones políticas cerradas e intolerantes, siendo de este hecho de donde proviene la calificación de "Conservadores" con la que Gil Fortoul los denominó: los gobiernos de la Oligarquía Conservadora. En las distintas etapas políticas de Venezuela como son las fundacionales de la república, preindenpendencia e independencia en primer orden. Luego la oligarquía conservadora y liberal, aparecieron distintos actores políticos. Mientras el tiempo pasaba, el presidencialismo, militarismo y caudillismo fueron los modelos a desarrollarse. En el ciclo de la oligarquía los hombres más
  • 2. destacados son los héroes de la independencia los que heredaron la nación en condiciones críticas lo que algunos historiadores llegan a calificar como la república de los escombros producto de la guerra.