SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REINADO DE ISABEL II: LA
ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
Historia de España
2º de Bachillerato
• Durante el reinado de Isabel II (1833 – 68) se produce
definitivamente el triunfo del liberalismo frente al sistema
absolutista.
• La doctrina política liberal tiene su origen en las ideas de los
filósofos ilustrados franceses e ingleses del siglo XVIII (Voltaire,
Rousseau, Montesquieu, Locke). Sus ideas principales son: la
soberanía nacional, la necesidad de que los estados tengan
como ley máxima una constitución escrita, que incluya la
relación de derechos y libertades (con especial insistencia en el
derecho a la propiedad privada); la división de los poderes del
estado; unas Cortes representativas de la voluntad de los
ciudadanos; la independencia de la justicia; la limitación del
poder del rey.
• Estas ideas responden a la ideología e intereses de la pujante
burguesía europea que, gracias a las revoluciones liberales, se
va a convertir en la clase políticamente dominante. También lo
conseguirá en el aspecto económico, a través del proceso de
Revolución Industrial.
• Sin embargo en el caso español el triunfo del liberalismo
político es más complejo, debido a:
1. la debilidad de la burguesía (lo que a su vez se debe a la falta
de una auténtica Revolución Industrial),
2. a la división de los liberales
3. y a la fuerte resistencia de los antiguos estamentos
privilegiados a perder sus derechos históricos.
• Ya durante el Trienio Liberal (1820-23) se había puesto de
manifiesto la división del bando liberal entre doceañistas y
veinteañistas, grupos que en tiempos de Isabel II se
denominarán respectivamente moderados y progresistas, que
son los principales partidos del reinado.
El Partido Moderado
• El Partido Moderado representa a los intereses de la nobleza, el clero y alta
burguesía; defiende los poderes del rey; el centralismo político; un sistema
de sufragio censitario muy restringido; Cortes bicamerales, con la creación
de una cámara alta (Senado) en la que los antiguos estamentos
privilegiados tienen el control; la obsesión por la seguridad y el
mantenimiento del orden; defensa del clero y de la Iglesia Católica;
restricción de los derechos ciudadanos, particularmente el de prensa; el
proteccionismo económico. La constitución de 1845 es el documento que
mejor refleja esta ideología.
• Sus líderes fueron Martínez de la Rosa, Bravo Murillo, González Bravo y,
sobre todo, el general Narváez.
• Se puede concluir que el moderantismo es el resultado de una especie de
pacto entre los grandes empresarios, los nuevos terratenientes y los
antiguos estamentos privilegiados.
• Este heterogéneo grupo social es el que ostentará el poder político y
económico durante gran parte del siglo XIX y primeras décadas del XX
formando una auténtica oligarquía.
El Partido Progresista
• Los Progresistas proceden de las clases medias urbanas e intelectuales.
Defienden la idea de una soberanía nacional representada sólo por las
Cortes; el unicameralismo para acabar definitivamente con la influencia de
la nobleza y el clero en la vida política; la ampliación de los derechos de los
ciudadanos, incluida la extensión del de sufragio; libertad de prensa;
recorte del poder del monarca; transferencia de poder a los ayuntamientos
(deseo de descentralización del estado); la libertad de cultos y el
anticlericalismo (total separación de la Iglesia y el Estado); el librecambismo
en el terreno económico.
• La constitución non nata de 1856 es el texto progresista por excelencia,
dado que la de 1837, superficialmente considerada progresista, tiene sin
embargo algunos elementos claramente moderados.
• Destacados progresistas fueron Mendizábal, Calatrava, Madoz y el general
Espartero.
• En conclusión, el Progresismo español fue durante la primera mitad del
siglo XIX el verdadero portavoz de las ideas del liberalismo político.
Otros partidos políticos
• Además de estos dos partidos, hubo durante el reinado
de Isabel II otros grupos políticos:
1. Unión Liberal (de tendencia de centro-derecha, tuvo
un gran protagonismo en los gobiernos de la etapa
final de Isabel II; su líder fue otro general, O´Donnell);
2. Partido Demócrata (que procede del progresismo; es
partidario del sufragio universal; de su seno nacerán
los grupos republicanos);
3. Carlistas (desean la vuelta al Antiguo Régimen, por lo
que están en contra del sistema liberal, al que se
oponen por la vía armada; defienden el foralismo y
los derechos tradicionales de la Iglesia).
Características generales del reinado
• Todo el reinado de Isabel II es una larga etapa
caracterizada por la inestabilidad política, el
estallido de las dos primeras guerras carlistas, el
protagonismo político de los militares (los
espadones)con la profusión de golpes de estado, la
promulgación de múltiples constituciones (1834,
1837, 1845, 1856) y los frecuentes brotes de
violencia de naturaleza política.
Las distintas etapas del reinado
• Se divide en dos periodos:
1. entre 1833 y 1843 es el de la minoría de
edad de la reina (etapa que a su vez se
divide entre las regencias de María
Cristina y la de general Espartero);
2. y el de mayoría de edad de Isabel II
(1843-68), durante el cual el Partido
Moderado fue el que más tiempo estuvo
en el gobierno (en consonancia con las
ideas políticas conservadoras de la reina).
• Hechos sobresalientes ocurridos durante
este reinado fueron las desamortizaciones
de Mendizábal (1836-37) y Madoz (1855),
la creación de la Guardia Civil (1844), el
Concordato con el Vaticano (1851), la
aparición de los ferrocarriles (primera línea
en servicio: Barcelona-Mataró, 1848) y la
regulación del sistema de enseñanza
mediante la llamada Ley Moyano (1857).
El final del reinado
• El periodo final del reinado de Isabel II se
caracteriza por el desprestigio de la reina (que se
vio envuelta en varios escándalos personales y
económicos) y el consiguiente aumento de la
oposición al régimen.
• Tras varios infructuosos intentos de golpes de
estado antiborbónicos, finalmente triunfó la
revolución de septiembre de 1868. Isabel II, falta
de apoyos políticos, se vio obligada a exiliarse. Así
comenzó el Sexenio Revolucionario que va de
1868 a 1874.
El reinado de isabel ii
El reinado de isabel ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil alle_sofi
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845Niko95
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaEl_portillo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaEl_portillo
 
La declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de MúnichLa declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de MúnichEco76
 
Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848profe pucillo
 
Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Maantona
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoDudas-Historia
 
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMOGuillermo Fernandez
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...Ricardo Chao Prieto
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11anga
 
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)Dudas-Historia
 
Composición Histórica. Consejos
Composición Histórica. ConsejosComposición Histórica. Consejos
Composición Histórica. ConsejosDudas-Historia
 
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones LiberalesTexto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberalesanga
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Sergio Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de MúnichLa declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de Múnich
 
Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848Revoluciones liberales de 1848
Revoluciones liberales de 1848
 
Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11
 
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
Composición Histórica. Consejos
Composición Histórica. ConsejosComposición Histórica. Consejos
Composición Histórica. Consejos
 
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones LiberalesTexto tema 2: Las Revoluciones Liberales
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
 

Destacado

El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticoPeter Abarca
 
African-american slavery
African-american slaveryAfrican-american slavery
African-american slaveryPeter Abarca
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixPeter Abarca
 
Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaPeter Abarca
 
Eylulde baslar-isyan
Eylulde baslar-isyanEylulde baslar-isyan
Eylulde baslar-isyanKdr Hms
 
FINALFINALHAZARD
FINALFINALHAZARDFINALFINALHAZARD
FINALFINALHAZARDAmie Nevin
 
ExactSciences_CaseStudy
ExactSciences_CaseStudyExactSciences_CaseStudy
ExactSciences_CaseStudyTera Madigan
 

Destacado (14)

El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
African-american slavery
African-american slaveryAfrican-american slavery
African-american slavery
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
 
Divyanshu_Kashyap (2)
Divyanshu_Kashyap (2)Divyanshu_Kashyap (2)
Divyanshu_Kashyap (2)
 
JIMITH.PDF
JIMITH.PDFJIMITH.PDF
JIMITH.PDF
 
Thesis Final Copy
Thesis Final CopyThesis Final Copy
Thesis Final Copy
 
Eylulde baslar-isyan
Eylulde baslar-isyanEylulde baslar-isyan
Eylulde baslar-isyan
 
FINALFINALHAZARD
FINALFINALHAZARDFINALFINALHAZARD
FINALFINALHAZARD
 
FINALFINAL
FINALFINALFINALFINAL
FINALFINAL
 
Desktop2016
Desktop2016Desktop2016
Desktop2016
 
MetsPak Profile V-8.5B
MetsPak Profile V-8.5BMetsPak Profile V-8.5B
MetsPak Profile V-8.5B
 
ExactSciences_CaseStudy
ExactSciences_CaseStudyExactSciences_CaseStudy
ExactSciences_CaseStudy
 

Similar a El reinado de isabel ii

11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberalBeita33
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfanagc806
 
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxLUCIASAEZMARTOS
 
El liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEUEl liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEUEco76
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffRaulDolineanu
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfjavier881269
 
2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docxalba639952
 
2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docxalba639952
 
2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docxJosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfIreneSnchezlvarez
 

Similar a El reinado de isabel ii (20)

11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
 
El liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEUEl liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEU
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
 
2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx
 
2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx
 
2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
preguntas isabel ii.pdf
preguntas isabel ii.pdfpreguntas isabel ii.pdf
preguntas isabel ii.pdf
 
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docxTEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
 
TEMA 2.1.pdf
TEMA  2.1.pdfTEMA  2.1.pdf
TEMA 2.1.pdf
 
TEMA 2.docx
TEMA  2.docxTEMA  2.docx
TEMA 2.docx
 
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Guerras carlistas
Guerras carlistasGuerras carlistas
Guerras carlistas
 
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
 

Más de Peter Abarca

Millionnaire landforms quiz
Millionnaire landforms quizMillionnaire landforms quiz
Millionnaire landforms quizPeter Abarca
 
Continents oceans & landforms
Continents oceans & landformsContinents oceans & landforms
Continents oceans & landformsPeter Abarca
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenPeter Abarca
 
El siglo xviii en españa
El siglo xviii en españaEl siglo xviii en españa
El siglo xviii en españaPeter Abarca
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiPeter Abarca
 
The history of the guillotine
The history of the guillotineThe history of the guillotine
The history of the guillotinePeter Abarca
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesPeter Abarca
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosPeter Abarca
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasPeter Abarca
 
Britain becomes wealthy but
Britain becomes wealthy butBritain becomes wealthy but
Britain becomes wealthy butPeter Abarca
 
Vocabulario artístico básico pintura
Vocabulario  artístico básico pinturaVocabulario  artístico básico pintura
Vocabulario artístico básico pinturaPeter Abarca
 
Vocabulario artístico básico escultura
Vocabulario  artístico básico esculturaVocabulario  artístico básico escultura
Vocabulario artístico básico esculturaPeter Abarca
 
Relieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murciaRelieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murciaPeter Abarca
 
The spanish civil war
The spanish civil warThe spanish civil war
The spanish civil warPeter Abarca
 
The earth’s relief
The earth’s reliefThe earth’s relief
The earth’s reliefPeter Abarca
 

Más de Peter Abarca (20)

Millionnaire landforms quiz
Millionnaire landforms quizMillionnaire landforms quiz
Millionnaire landforms quiz
 
Continents oceans & landforms
Continents oceans & landformsContinents oceans & landforms
Continents oceans & landforms
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
El siglo xviii en españa
El siglo xviii en españaEl siglo xviii en españa
El siglo xviii en españa
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
The history of the guillotine
The history of the guillotineThe history of the guillotine
The history of the guillotine
 
Stop the violence
Stop the violenceStop the violence
Stop the violence
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes Católicos
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los Austrias
 
Britain becomes wealthy but
Britain becomes wealthy butBritain becomes wealthy but
Britain becomes wealthy but
 
Vocabulario artístico básico pintura
Vocabulario  artístico básico pinturaVocabulario  artístico básico pintura
Vocabulario artístico básico pintura
 
Vocabulario artístico básico escultura
Vocabulario  artístico básico esculturaVocabulario  artístico básico escultura
Vocabulario artístico básico escultura
 
Relieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murciaRelieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murcia
 
El mito de Edipo
El mito de EdipoEl mito de Edipo
El mito de Edipo
 
Woody guthrie
Woody guthrieWoody guthrie
Woody guthrie
 
The spanish civil war
The spanish civil warThe spanish civil war
The spanish civil war
 
Enslaved children
Enslaved childrenEnslaved children
Enslaved children
 
The earth’s relief
The earth’s reliefThe earth’s relief
The earth’s relief
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

El reinado de isabel ii

  • 1. EL REINADO DE ISABEL II: LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL Historia de España 2º de Bachillerato
  • 2. • Durante el reinado de Isabel II (1833 – 68) se produce definitivamente el triunfo del liberalismo frente al sistema absolutista. • La doctrina política liberal tiene su origen en las ideas de los filósofos ilustrados franceses e ingleses del siglo XVIII (Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Locke). Sus ideas principales son: la soberanía nacional, la necesidad de que los estados tengan como ley máxima una constitución escrita, que incluya la relación de derechos y libertades (con especial insistencia en el derecho a la propiedad privada); la división de los poderes del estado; unas Cortes representativas de la voluntad de los ciudadanos; la independencia de la justicia; la limitación del poder del rey. • Estas ideas responden a la ideología e intereses de la pujante burguesía europea que, gracias a las revoluciones liberales, se va a convertir en la clase políticamente dominante. También lo conseguirá en el aspecto económico, a través del proceso de Revolución Industrial.
  • 3.
  • 4. • Sin embargo en el caso español el triunfo del liberalismo político es más complejo, debido a: 1. la debilidad de la burguesía (lo que a su vez se debe a la falta de una auténtica Revolución Industrial), 2. a la división de los liberales 3. y a la fuerte resistencia de los antiguos estamentos privilegiados a perder sus derechos históricos. • Ya durante el Trienio Liberal (1820-23) se había puesto de manifiesto la división del bando liberal entre doceañistas y veinteañistas, grupos que en tiempos de Isabel II se denominarán respectivamente moderados y progresistas, que son los principales partidos del reinado.
  • 5.
  • 6. El Partido Moderado • El Partido Moderado representa a los intereses de la nobleza, el clero y alta burguesía; defiende los poderes del rey; el centralismo político; un sistema de sufragio censitario muy restringido; Cortes bicamerales, con la creación de una cámara alta (Senado) en la que los antiguos estamentos privilegiados tienen el control; la obsesión por la seguridad y el mantenimiento del orden; defensa del clero y de la Iglesia Católica; restricción de los derechos ciudadanos, particularmente el de prensa; el proteccionismo económico. La constitución de 1845 es el documento que mejor refleja esta ideología. • Sus líderes fueron Martínez de la Rosa, Bravo Murillo, González Bravo y, sobre todo, el general Narváez. • Se puede concluir que el moderantismo es el resultado de una especie de pacto entre los grandes empresarios, los nuevos terratenientes y los antiguos estamentos privilegiados. • Este heterogéneo grupo social es el que ostentará el poder político y económico durante gran parte del siglo XIX y primeras décadas del XX formando una auténtica oligarquía.
  • 7. El Partido Progresista • Los Progresistas proceden de las clases medias urbanas e intelectuales. Defienden la idea de una soberanía nacional representada sólo por las Cortes; el unicameralismo para acabar definitivamente con la influencia de la nobleza y el clero en la vida política; la ampliación de los derechos de los ciudadanos, incluida la extensión del de sufragio; libertad de prensa; recorte del poder del monarca; transferencia de poder a los ayuntamientos (deseo de descentralización del estado); la libertad de cultos y el anticlericalismo (total separación de la Iglesia y el Estado); el librecambismo en el terreno económico. • La constitución non nata de 1856 es el texto progresista por excelencia, dado que la de 1837, superficialmente considerada progresista, tiene sin embargo algunos elementos claramente moderados. • Destacados progresistas fueron Mendizábal, Calatrava, Madoz y el general Espartero. • En conclusión, el Progresismo español fue durante la primera mitad del siglo XIX el verdadero portavoz de las ideas del liberalismo político.
  • 8.
  • 9. Otros partidos políticos • Además de estos dos partidos, hubo durante el reinado de Isabel II otros grupos políticos: 1. Unión Liberal (de tendencia de centro-derecha, tuvo un gran protagonismo en los gobiernos de la etapa final de Isabel II; su líder fue otro general, O´Donnell); 2. Partido Demócrata (que procede del progresismo; es partidario del sufragio universal; de su seno nacerán los grupos republicanos); 3. Carlistas (desean la vuelta al Antiguo Régimen, por lo que están en contra del sistema liberal, al que se oponen por la vía armada; defienden el foralismo y los derechos tradicionales de la Iglesia).
  • 10.
  • 11. Características generales del reinado • Todo el reinado de Isabel II es una larga etapa caracterizada por la inestabilidad política, el estallido de las dos primeras guerras carlistas, el protagonismo político de los militares (los espadones)con la profusión de golpes de estado, la promulgación de múltiples constituciones (1834, 1837, 1845, 1856) y los frecuentes brotes de violencia de naturaleza política.
  • 12.
  • 13. Las distintas etapas del reinado • Se divide en dos periodos: 1. entre 1833 y 1843 es el de la minoría de edad de la reina (etapa que a su vez se divide entre las regencias de María Cristina y la de general Espartero); 2. y el de mayoría de edad de Isabel II (1843-68), durante el cual el Partido Moderado fue el que más tiempo estuvo en el gobierno (en consonancia con las ideas políticas conservadoras de la reina). • Hechos sobresalientes ocurridos durante este reinado fueron las desamortizaciones de Mendizábal (1836-37) y Madoz (1855), la creación de la Guardia Civil (1844), el Concordato con el Vaticano (1851), la aparición de los ferrocarriles (primera línea en servicio: Barcelona-Mataró, 1848) y la regulación del sistema de enseñanza mediante la llamada Ley Moyano (1857).
  • 14.
  • 15. El final del reinado • El periodo final del reinado de Isabel II se caracteriza por el desprestigio de la reina (que se vio envuelta en varios escándalos personales y económicos) y el consiguiente aumento de la oposición al régimen. • Tras varios infructuosos intentos de golpes de estado antiborbónicos, finalmente triunfó la revolución de septiembre de 1868. Isabel II, falta de apoyos políticos, se vio obligada a exiliarse. Así comenzó el Sexenio Revolucionario que va de 1868 a 1874.