SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Manejo de residuos sólidos
Laura Valentina Alonso Gómez
Marzo 2019
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales
Bogotá D.C
Ingeniería comercial
2
Tabla de contenido
Introducción.............................................................................................................................. 3
Objetivos ................................................................................................................................... 3
Causales de los residuos sólidos .............................................................................................. 3
Residuos en Colombia.............................................................................................................. 4
Acciones para mitigar la contaminación................................................................................ 5
Conclusiones ............................................................................................................................. 7
Bibliografía ............................................................................................................................... 8
3
Introducción
Uno de los más grandes problemas ambientales en la actualidad es el mal manejo de
los residuos sólidos, también llamados basura. Para este inconveniente existen varios tipos de
acciones las cuales se pueden ejecutar para mitigar esta situación, que no sólo afecta el suelo
del planeta tierra, sino también la salud de toda una población, entre dichas acciones se
encuentra la separación, algo básico, pero que tiene gran importancia.
Objetivos
 Identificar las causas de la contaminación, debido a los residuos sólidos en el
planeta.
 Establecer acciones de mejora, para generar la mitigación de la contaminación.
Causales de los residuos sólidos
En los últimos años se ha desarrollado la industria, de tal modo que la producción
de bienes y directamente proporcional el consumo, ha aumentado, lo cual tiene consecuencias
tanto positivas como negativas, por un lado satisface las necesidades de la población, pero por
la otra cara de la moneda hace que cada vez se generen más residuos sólidos, los cuales se van
acumulando y las personas al final no saben qué hacer con ellos, convirtiéndose en un
problema ambiental por la contaminación y así mismo, por los diferentes gases que generan
algunos objetos, un problema de salud. A esto se le debe sumar que la población en este
planeta crece constantemente, llevando a una hipótesis, la cual es que en vez de decrecer la
4
contaminación, aumentará, porque habrá mayor consumo. Y bien dice “La basura no
solo genera una desagradable imagen en los campos y las ciudades, sino que
contamina el suelo, el agua, el aire y para su confinamiento ocupa grandes espacios
por lo que se ha convertido en un problema social y de salud pública”1.
Figura 1. Producción de bebidas en botella plástica1
Residuos en Colombia
En Colombia diariamente se produce gran cantidad de residuos sólidos, ya que
gran parte de las personas no tienen presente el consumo masivo que se tiene y
además, algunos sujetos tienen la mala costumbre de dejar tirados estos residuos, esto
se puede evidenciar en festividades o eventos grandes que se presentan, la siguiente
tabla mostrará la cantidad de basura que se generó en estos sitios durante el año 2016.
1 (Universidad pontificia bolivariana, 2018)
5
Evento Toneladas de basura
Rock al parque 22 T
Desfile del 20 de Julio 15 T
Alimentarte 50 T
Marcha de la solidaridad 13 T
Media maratón de Bogotá 10 T
Tabla 1. Generación de residuos en Colombia1
Aunque gran parte de los eventos señalados en la tabla, son por la solidaridad o de
unificación de toda una sociedad o grupo, lo cual es algo bueno, si al realizarlos se produce
tantos residuos por la falta de cultura de las personas, esto se torna oscuro, llegando a tener
consecuencias negativas que en realidad afectan a toda la población.
Acciones para mitigar la contaminación.
Existen dos acciones principales que las personas deberían implementar para disminuir
la acumulación de residuos sólidos, la primera de ellas es que la gente que habita en el planeta
aprenda a consumir, es decir que sepan lo que deben o no comprar, empezar a conseguir
solamente lo necesario y no recolectar objetos porque sí, los cuales en un futuro serán
inservibles y harán parte de la basura y entre dichas compras, que aquellos bienes sean
amigables con el medio ambiente, con la menor cantidad de plástico, decir no a los aerosoles
y demás objetos que muchas veces resultan ser tóxicos y duran en descomponer. La segunda
acción es la separación de los residuos sólidos, para que sean reciclados, lo cual es
transformar una materia en otra para que sea nuevamente utilizado. “ Reciclar es darle una
6
nueva vida a los envases, reduciendo el consumo de recursos y la degradación del
planeta”2 Esta separación se debe hacer de la siguiente forma: En diferentes depósitos
deben estar, el plástico, cartón, cartón cartulina, periódico, revista, hoja blanca, hoja de
color, vidrio, metales y textiles, se debe tener en cuenta que no todos los materiales
son reciclables, únicamente los nombrados anteriormente y ellos se pueden llevar a un
sitio cercano donde se realice el proceso de reciclaje o depositarlos en el contenedor
gris.
Figura 2. Proceso del reciclaje2
Estos dos hechos son muy sencillos, pero si todas las personas lo realizaran se
notaría el cambio. “La necesidad de un manejo responsable y ético del entorno nos
2 (Ecoembes, s.f.)
Reciclaje
Recolección
selectiva
Compactación,
fundicióny
laminación
Fabricación
Consumo
7
compromete a desarrollar una serie de actividades con el fin de reafirmar la importancia de la
educación ambiental como parte integral de la formación”3.
Figura 3. Materiales reciclables3
Conclusiones
El planeta tierra está en una crisis ambiental evidentemente, pero si las personas
empiezan a tomar conciencia e implementar las acciones que mejoran la situación, puede
haber un cambio significativo, es cuestión de unión y fuerza de voluntad. Además de eso
averiguar sobre el tema, profundizar sobre ello, de tal modo que genere motivación para
realizar estos actos.
3 (Universidad pontificia bolivariana, 2018)
8
Bibliografía
Ecoembes. (s.f.). ¿Qué podemos reciclar? Obtenido de ecoembes :
https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/envases-y-proceso-reciclaje/como-reciclar-
bien/que-podemos-reciclar
Universidad pontificia bolivariana. (2018). Manejo adecuado de los residuos
sólidos. Obtenido de Universidad pontificia bolivariana :
https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-
solidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
ShekinaDiagoGomez
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
esteban vargas
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
Motoa
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Maira Alejandra Herrera
 
Informe
InformeInforme
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
DanielaBejarano9
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaBejarano9
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
livmoqui99
 
Actividad 11 y 12 ecologia
Actividad 11 y 12 ecologiaActividad 11 y 12 ecologia
Actividad 11 y 12 ecologia
PabloSaucedo
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
Urbanoscopio
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
karencobe
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
angeles vazquez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
colastilleros
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
Gomeztoquica
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
julianaramirezar
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
Trebol_Cell1994
 
Prblema metodologia
Prblema metodologiaPrblema metodologia
Prblema metodologia
Luis Martínez
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
v1c7012
 

La actualidad más candente (20)

Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Actividad 11 y 12 ecologia
Actividad 11 y 12 ecologiaActividad 11 y 12 ecologia
Actividad 11 y 12 ecologia
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Prblema metodologia
Prblema metodologiaPrblema metodologia
Prblema metodologia
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
 

Similar a Ingeniería comercial

Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docx
cresponathaly
 
Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docx
cresponathaly
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Del Valle Manzanares
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
SanndyPrada
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
Adriana Franco
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
EderMerlosGarcia
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
PA D J
 
10 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-510 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-5
Steven Cortez
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
SoledaPedrero
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
AylinNataliaPosadaCu
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
Martn23
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
AylinNataliaPosadaCu
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
AriannaBarragn1
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
MyriamGracielaSacato
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
PalomaSmile
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
PalomaSmile
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
Luis Martín
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
AndyAlonso5
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
AnnieNieto
 

Similar a Ingeniería comercial (20)

Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docx
 
Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docx
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
 
10 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-510 10-2013 rs grado 7-5
10 10-2013 rs grado 7-5
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
 
Informe del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdfInforme del Proyecto CTS.pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ingeniería comercial

  • 1. 1 Manejo de residuos sólidos Laura Valentina Alonso Gómez Marzo 2019 Universidad de ciencias aplicadas y ambientales Bogotá D.C Ingeniería comercial
  • 2. 2 Tabla de contenido Introducción.............................................................................................................................. 3 Objetivos ................................................................................................................................... 3 Causales de los residuos sólidos .............................................................................................. 3 Residuos en Colombia.............................................................................................................. 4 Acciones para mitigar la contaminación................................................................................ 5 Conclusiones ............................................................................................................................. 7 Bibliografía ............................................................................................................................... 8
  • 3. 3 Introducción Uno de los más grandes problemas ambientales en la actualidad es el mal manejo de los residuos sólidos, también llamados basura. Para este inconveniente existen varios tipos de acciones las cuales se pueden ejecutar para mitigar esta situación, que no sólo afecta el suelo del planeta tierra, sino también la salud de toda una población, entre dichas acciones se encuentra la separación, algo básico, pero que tiene gran importancia. Objetivos  Identificar las causas de la contaminación, debido a los residuos sólidos en el planeta.  Establecer acciones de mejora, para generar la mitigación de la contaminación. Causales de los residuos sólidos En los últimos años se ha desarrollado la industria, de tal modo que la producción de bienes y directamente proporcional el consumo, ha aumentado, lo cual tiene consecuencias tanto positivas como negativas, por un lado satisface las necesidades de la población, pero por la otra cara de la moneda hace que cada vez se generen más residuos sólidos, los cuales se van acumulando y las personas al final no saben qué hacer con ellos, convirtiéndose en un problema ambiental por la contaminación y así mismo, por los diferentes gases que generan algunos objetos, un problema de salud. A esto se le debe sumar que la población en este planeta crece constantemente, llevando a una hipótesis, la cual es que en vez de decrecer la
  • 4. 4 contaminación, aumentará, porque habrá mayor consumo. Y bien dice “La basura no solo genera una desagradable imagen en los campos y las ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha convertido en un problema social y de salud pública”1. Figura 1. Producción de bebidas en botella plástica1 Residuos en Colombia En Colombia diariamente se produce gran cantidad de residuos sólidos, ya que gran parte de las personas no tienen presente el consumo masivo que se tiene y además, algunos sujetos tienen la mala costumbre de dejar tirados estos residuos, esto se puede evidenciar en festividades o eventos grandes que se presentan, la siguiente tabla mostrará la cantidad de basura que se generó en estos sitios durante el año 2016. 1 (Universidad pontificia bolivariana, 2018)
  • 5. 5 Evento Toneladas de basura Rock al parque 22 T Desfile del 20 de Julio 15 T Alimentarte 50 T Marcha de la solidaridad 13 T Media maratón de Bogotá 10 T Tabla 1. Generación de residuos en Colombia1 Aunque gran parte de los eventos señalados en la tabla, son por la solidaridad o de unificación de toda una sociedad o grupo, lo cual es algo bueno, si al realizarlos se produce tantos residuos por la falta de cultura de las personas, esto se torna oscuro, llegando a tener consecuencias negativas que en realidad afectan a toda la población. Acciones para mitigar la contaminación. Existen dos acciones principales que las personas deberían implementar para disminuir la acumulación de residuos sólidos, la primera de ellas es que la gente que habita en el planeta aprenda a consumir, es decir que sepan lo que deben o no comprar, empezar a conseguir solamente lo necesario y no recolectar objetos porque sí, los cuales en un futuro serán inservibles y harán parte de la basura y entre dichas compras, que aquellos bienes sean amigables con el medio ambiente, con la menor cantidad de plástico, decir no a los aerosoles y demás objetos que muchas veces resultan ser tóxicos y duran en descomponer. La segunda acción es la separación de los residuos sólidos, para que sean reciclados, lo cual es transformar una materia en otra para que sea nuevamente utilizado. “ Reciclar es darle una
  • 6. 6 nueva vida a los envases, reduciendo el consumo de recursos y la degradación del planeta”2 Esta separación se debe hacer de la siguiente forma: En diferentes depósitos deben estar, el plástico, cartón, cartón cartulina, periódico, revista, hoja blanca, hoja de color, vidrio, metales y textiles, se debe tener en cuenta que no todos los materiales son reciclables, únicamente los nombrados anteriormente y ellos se pueden llevar a un sitio cercano donde se realice el proceso de reciclaje o depositarlos en el contenedor gris. Figura 2. Proceso del reciclaje2 Estos dos hechos son muy sencillos, pero si todas las personas lo realizaran se notaría el cambio. “La necesidad de un manejo responsable y ético del entorno nos 2 (Ecoembes, s.f.) Reciclaje Recolección selectiva Compactación, fundicióny laminación Fabricación Consumo
  • 7. 7 compromete a desarrollar una serie de actividades con el fin de reafirmar la importancia de la educación ambiental como parte integral de la formación”3. Figura 3. Materiales reciclables3 Conclusiones El planeta tierra está en una crisis ambiental evidentemente, pero si las personas empiezan a tomar conciencia e implementar las acciones que mejoran la situación, puede haber un cambio significativo, es cuestión de unión y fuerza de voluntad. Además de eso averiguar sobre el tema, profundizar sobre ello, de tal modo que genere motivación para realizar estos actos. 3 (Universidad pontificia bolivariana, 2018)
  • 8. 8 Bibliografía Ecoembes. (s.f.). ¿Qué podemos reciclar? Obtenido de ecoembes : https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/envases-y-proceso-reciclaje/como-reciclar- bien/que-podemos-reciclar Universidad pontificia bolivariana. (2018). Manejo adecuado de los residuos sólidos. Obtenido de Universidad pontificia bolivariana : https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos- solidos