SlideShare una empresa de Scribd logo
Paloma Fernández García 
Jose Manuel Fernández Rodríguez 
2bs2
Relación entre consumo 
responsable y presupuesto 
El presupuesto detalla todos los ingresos del hogar así como su 
utilización. Es una forma muy efectiva de saber cómo fue gastado el 
dinero, cuánto se necesita para la satisfacción de las necesidades 
básicas y de qué manera se deben distribuir los ingresos para que sea 
posible cumplir con todas las obligaciones asumidas y alcanzar las 
metas trazadas. 
Su presupuesto, además de ayudarlo a identificar sus gastos y controlar 
sus finanzas Le ayudará a evitar los gastos impulsivos, Le permitirá llevar 
un control de la forma en que gasta su dinero, etc.
Modelos de consumo actual. En 
otros países y en nuestro entorno 
Hace décadas que el modelo de consumo abarca cada vez más ámbitos 
de la vida en los países del Norte económico, con consecuencias 
sociales y ambientales que son cada día más visibles y preocupantes. 
Mientras tanto, a pesar de que se insista en la idea de la 
“democratización” del consumo, este modelo representa un hecho social 
y económico que se constituye como un privilegio para menos del 20% 
de la población mundial que consume el 80% de los recursos del planeta.
Decágolo de alternativas al modelo actual. 
¿Cómo y qué debemos cambiar? 
Consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones 
ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos 
harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus 
necesidades reales y optando en el mercado por opciones que 
favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social. 
Nuestra cultura consumista soporta y justifica en 
buena parte nuestro actual modelo de sociedad. 
Así, en este modelo social se considera que una 
mayor oferta de bienes de consumo puestos al 
alcance de la ciudadanía es fundamental para 
lograr un mayor bienestar, y que un nivel de 
consumo más elevado nos reporta, a su vez, un 
grado superior de felicidad individual y colectiva
¿Cuánto recilamos y cómo?. El 
reciclaje específico de plástico, pilas, 
ropa, aluminio y otros 
El 86% de los españoles afirma que recicla en su hogar algún tipo de 
residuo. El hábito de separar y reciclar en los hogares españoles ha 
crecido en un solo año un 13%.En España se generan cada año 23 
millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, y un 33% (en peso) 
de ellos son envases. 
La industria papelera española recicla 162 kilos de papel cada segundo. 
Con 5.093.800 toneladas de papel y cartón usado recicladas en 2011, se 
sitúa como la segunda industria papelera más recicladora de Europa, 
superada solo por Alemania y con el mismo volumen de reciclaje que 
Francia o Italia.
En la bolsa azul va todo lo 
RECICLABLE y 
REUTILIZABLE 
envases de plástico, bolsas, 
botellas y frascos de vidrio 
sanos, latas, alambre, CD, 
ropa, telas, juguetes, maderas.
En la bolsa verde va todo lo 
ORGÁNICO 
Restos de comida, cáscaras, yerba, 
té, huesos, etc. Todo lo orgánico 
se reutiliza para abonar la tierra 
y si está limpio, sirve como alimento.
En la bolsa roja va todo 
Lo PELIGROSO 
Chicles, papel sucio, pañuelos, vidrios rotos, 
pañales, agujas, colillas de cigarrillos, 
caca de perro, basura del piso. 
Así evitaremos que lastimen a los 
clasificadores y que contaminen la tierra.
En la bolsa naranja va el 
PAPEL Y CARTON 
Cajas, papel y cartón sin 
arrugar y seco. Cuanto más 
papel reciclemos, más 
cuidamos a nuestros árboles.
El problema del cambio climático 
El Cambio Climático es uno de los problemas ambientales más graves o, 
quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actualidad porque... 
•Afecta a todo el planeta, la atmósfera no tiene fronteras. 
Tiene una enorme inercia, por lo tanto no puede detenerse “a voluntad”, 
de repente. 
• El clima determina las condiciones de vida: las posibilidades de 
alimentación, la actividad económica en general y la seguridad de las 
poblaciones.
Los sumidores de carbono (países más 
contaminantes), compromisos y retos 
Un nuevo estudio estableció la clasificación mundial de los países que 
emiten más dióxido de carbono por persona a través de la producción de 
electricidad. Lista de los cinco países más contaminantes -datos en 
toneladas de CO2-: 1. Estados Unidos : 2,530 millones 2. China : 2,430 
millones 3. Rusia : 600 millones 4. India : 529 millones 5. Japón : 363 
millones 
Centroamérica acudirá a la Cumbre climática de Durban con una petición 
común: que los países más contaminantes “aporten más recursos” a 
zonas vulnerables ante el cambio climático como la suya, devastada 
recientemente por lluvias que provocaron muertes y pérdidas millonarias.
Extrae conclusiones sobre la obra 
“El futuro de los energéticos en la 
globalización” 
Parece ser que en la mezcla futura de energía es poco probable que una 
sola tecnología de energía renovable sea la dominante. Sería poco sabio 
apostar a un ganador, aunque los apostadores a menudo podrían estar 
en desacuerdo. 
La energía renovable no es un fin en sí misma. Es una manera de proveer 
servicios de energía en un modo social y ambientalmente sustentable al 
menor costo de ciclo de vida. La planeación energética integrada es un 
subproducto de la planeación integral de los recursos, en donde el 
suministro de éstos se empareja con la demanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Liceth Quejada
 
Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
Dariannys Moreno
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
Luis Grosso Cdlm
 
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
Fondo Verde Internacional
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
Roonald Perez
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundo
aiplito
 
Historia reciclaje
Historia reciclajeHistoria reciclaje
Historia reciclaje
Maritza Sanchez
 
La gerencia y el cambio climático.pptx
La gerencia y el cambio climático.pptxLa gerencia y el cambio climático.pptx
La gerencia y el cambio climático.pptx
VictorGalarza8
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
Alberto Javel
 
Siete errores
Siete erroresSiete errores
Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...
Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...
Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...
Deusto Business School
 
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
227kevin
 
Bibliografia 1
Bibliografia 1Bibliografia 1
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONESPROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
YADISANCH
 
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaIndicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Cedetes Univalle
 
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Tomi Chan
 
Mi huella ecológica: Cuba vs. España
Mi huella ecológica: Cuba vs. EspañaMi huella ecológica: Cuba vs. España
Mi huella ecológica: Cuba vs. España
Alejandro Amador Wood
 
La contaminación 15
La contaminación 15La contaminación 15
La contaminación 15
dianalucio97
 
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNOEL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
camilaacostae
 

La actualidad más candente (19)

Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
 
Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundo
 
Historia reciclaje
Historia reciclajeHistoria reciclaje
Historia reciclaje
 
La gerencia y el cambio climático.pptx
La gerencia y el cambio climático.pptxLa gerencia y el cambio climático.pptx
La gerencia y el cambio climático.pptx
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 
Siete errores
Siete erroresSiete errores
Siete errores
 
Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...
Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...
Cop21, empezar es la mitad del camino cinco días (art opi i ortega et alt) 16...
 
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
 
Bibliografia 1
Bibliografia 1Bibliografia 1
Bibliografia 1
 
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONESPROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
 
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaIndicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
 
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
 
Mi huella ecológica: Cuba vs. España
Mi huella ecológica: Cuba vs. EspañaMi huella ecológica: Cuba vs. España
Mi huella ecológica: Cuba vs. España
 
La contaminación 15
La contaminación 15La contaminación 15
La contaminación 15
 
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNOEL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
 

Destacado

Franco portillo ejercicios practica 2
Franco portillo ejercicios practica 2Franco portillo ejercicios practica 2
Franco portillo ejercicios practica 2
edin1608
 
Bases de datos lc
Bases de datos lcBases de datos lc
Bases de datos lc
Karolyna Amaya
 
Ahora es muy pronto
Ahora es muy prontoAhora es muy pronto
Ahora es muy pronto
Juliieth Castro
 
Ppt docente
Ppt docentePpt docente
Ppt docente
marcialmmj
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Lele Barragan
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Cande Montejo
 
Io ii trabajo en grupo 2 método de distribución modificada
Io ii trabajo en grupo 2  método de distribución modificadaIo ii trabajo en grupo 2  método de distribución modificada
Io ii trabajo en grupo 2 método de distribución modificada
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas
Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas  Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas
Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas
Rojas Aviles Vesp
 
Trabajo de fin de quimestre1 g. 01
Trabajo de fin de quimestre1 g. 01Trabajo de fin de quimestre1 g. 01
Trabajo de fin de quimestre1 g. 01
EdgarCalderon15
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
Zona Educación Especial
 
Estefanio
EstefanioEstefanio
Estefanio
Daniela Zapata
 
Tenolojia
TenolojiaTenolojia
Tenolojia
johangiraldo123
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
Alejandra Jimenez Ramos
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Edgar hrpz
 
Planificación del juego enviar al meil e la profe
Planificación del juego enviar al meil e la profePlanificación del juego enviar al meil e la profe
Planificación del juego enviar al meil e la profe
EliMunoz2014
 
Sanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitrosSanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitros
Ivanov Torres
 
Guia Estrategias
Guia EstrategiasGuia Estrategias
Guia Estrategias
Jaimevm
 
Tune up utilities1
Tune up utilities1Tune up utilities1
Tune up utilities1
CinthyaAnahiPerez
 
Radiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerables
Radiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerablesRadiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerables
Radiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerables
jorgelbritos
 
Smart tv (con imagenes GIF)
Smart tv (con imagenes GIF) Smart tv (con imagenes GIF)
Smart tv (con imagenes GIF)
Julian Andres Carvajal
 

Destacado (20)

Franco portillo ejercicios practica 2
Franco portillo ejercicios practica 2Franco portillo ejercicios practica 2
Franco portillo ejercicios practica 2
 
Bases de datos lc
Bases de datos lcBases de datos lc
Bases de datos lc
 
Ahora es muy pronto
Ahora es muy prontoAhora es muy pronto
Ahora es muy pronto
 
Ppt docente
Ppt docentePpt docente
Ppt docente
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Io ii trabajo en grupo 2 método de distribución modificada
Io ii trabajo en grupo 2  método de distribución modificadaIo ii trabajo en grupo 2  método de distribución modificada
Io ii trabajo en grupo 2 método de distribución modificada
 
Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas
Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas  Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas
Manual de Rutinas Informática De Vania Rojas
 
Trabajo de fin de quimestre1 g. 01
Trabajo de fin de quimestre1 g. 01Trabajo de fin de quimestre1 g. 01
Trabajo de fin de quimestre1 g. 01
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
 
Estefanio
EstefanioEstefanio
Estefanio
 
Tenolojia
TenolojiaTenolojia
Tenolojia
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Planificación del juego enviar al meil e la profe
Planificación del juego enviar al meil e la profePlanificación del juego enviar al meil e la profe
Planificación del juego enviar al meil e la profe
 
Sanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitrosSanciones a proveedores y arbitros
Sanciones a proveedores y arbitros
 
Guia Estrategias
Guia EstrategiasGuia Estrategias
Guia Estrategias
 
Tune up utilities1
Tune up utilities1Tune up utilities1
Tune up utilities1
 
Radiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerables
Radiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerablesRadiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerables
Radiaciones uv. parametrización de la exposición. dosis. Límites tolerables
 
Smart tv (con imagenes GIF)
Smart tv (con imagenes GIF) Smart tv (con imagenes GIF)
Smart tv (con imagenes GIF)
 

Similar a Reciclaje

Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
Veronica Pardo
 
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOSRECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
LidiaMV
 
RECICLAJE.docx
RECICLAJE.docxRECICLAJE.docx
RECICLAJE.docx
LidiaMV
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
Cecilia Marcos
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Claudia Perez Fernández
 
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y ReciclarRegla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Diego Villarroel
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
Ines Hamilton
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
lorenza
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
lorenza
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
Leila
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
ISAIAS SANTIAGO
 
Sentido circular digital
Sentido circular digitalSentido circular digital
Sentido circular digital
Unidiversidad
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
ANACV
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercial Ingeniería comercial
Ingeniería comercial
ValentinaAlonso9
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
pililanda
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
pililanda
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Antecedentes generales.
Antecedentes generales.Antecedentes generales.
Antecedentes generales.
Guillermo Barria
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 

Similar a Reciclaje (20)

Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
 
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOSRECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
 
RECICLAJE.docx
RECICLAJE.docxRECICLAJE.docx
RECICLAJE.docx
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
 
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y ReciclarRegla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
 
Sentido circular digital
Sentido circular digitalSentido circular digital
Sentido circular digital
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercial Ingeniería comercial
Ingeniería comercial
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
 
Antecedentes generales.
Antecedentes generales.Antecedentes generales.
Antecedentes generales.
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 

Reciclaje

  • 1. Paloma Fernández García Jose Manuel Fernández Rodríguez 2bs2
  • 2. Relación entre consumo responsable y presupuesto El presupuesto detalla todos los ingresos del hogar así como su utilización. Es una forma muy efectiva de saber cómo fue gastado el dinero, cuánto se necesita para la satisfacción de las necesidades básicas y de qué manera se deben distribuir los ingresos para que sea posible cumplir con todas las obligaciones asumidas y alcanzar las metas trazadas. Su presupuesto, además de ayudarlo a identificar sus gastos y controlar sus finanzas Le ayudará a evitar los gastos impulsivos, Le permitirá llevar un control de la forma en que gasta su dinero, etc.
  • 3. Modelos de consumo actual. En otros países y en nuestro entorno Hace décadas que el modelo de consumo abarca cada vez más ámbitos de la vida en los países del Norte económico, con consecuencias sociales y ambientales que son cada día más visibles y preocupantes. Mientras tanto, a pesar de que se insista en la idea de la “democratización” del consumo, este modelo representa un hecho social y económico que se constituye como un privilegio para menos del 20% de la población mundial que consume el 80% de los recursos del planeta.
  • 4. Decágolo de alternativas al modelo actual. ¿Cómo y qué debemos cambiar? Consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social. Nuestra cultura consumista soporta y justifica en buena parte nuestro actual modelo de sociedad. Así, en este modelo social se considera que una mayor oferta de bienes de consumo puestos al alcance de la ciudadanía es fundamental para lograr un mayor bienestar, y que un nivel de consumo más elevado nos reporta, a su vez, un grado superior de felicidad individual y colectiva
  • 5. ¿Cuánto recilamos y cómo?. El reciclaje específico de plástico, pilas, ropa, aluminio y otros El 86% de los españoles afirma que recicla en su hogar algún tipo de residuo. El hábito de separar y reciclar en los hogares españoles ha crecido en un solo año un 13%.En España se generan cada año 23 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, y un 33% (en peso) de ellos son envases. La industria papelera española recicla 162 kilos de papel cada segundo. Con 5.093.800 toneladas de papel y cartón usado recicladas en 2011, se sitúa como la segunda industria papelera más recicladora de Europa, superada solo por Alemania y con el mismo volumen de reciclaje que Francia o Italia.
  • 6. En la bolsa azul va todo lo RECICLABLE y REUTILIZABLE envases de plástico, bolsas, botellas y frascos de vidrio sanos, latas, alambre, CD, ropa, telas, juguetes, maderas.
  • 7. En la bolsa verde va todo lo ORGÁNICO Restos de comida, cáscaras, yerba, té, huesos, etc. Todo lo orgánico se reutiliza para abonar la tierra y si está limpio, sirve como alimento.
  • 8. En la bolsa roja va todo Lo PELIGROSO Chicles, papel sucio, pañuelos, vidrios rotos, pañales, agujas, colillas de cigarrillos, caca de perro, basura del piso. Así evitaremos que lastimen a los clasificadores y que contaminen la tierra.
  • 9. En la bolsa naranja va el PAPEL Y CARTON Cajas, papel y cartón sin arrugar y seco. Cuanto más papel reciclemos, más cuidamos a nuestros árboles.
  • 10. El problema del cambio climático El Cambio Climático es uno de los problemas ambientales más graves o, quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actualidad porque... •Afecta a todo el planeta, la atmósfera no tiene fronteras. Tiene una enorme inercia, por lo tanto no puede detenerse “a voluntad”, de repente. • El clima determina las condiciones de vida: las posibilidades de alimentación, la actividad económica en general y la seguridad de las poblaciones.
  • 11. Los sumidores de carbono (países más contaminantes), compromisos y retos Un nuevo estudio estableció la clasificación mundial de los países que emiten más dióxido de carbono por persona a través de la producción de electricidad. Lista de los cinco países más contaminantes -datos en toneladas de CO2-: 1. Estados Unidos : 2,530 millones 2. China : 2,430 millones 3. Rusia : 600 millones 4. India : 529 millones 5. Japón : 363 millones Centroamérica acudirá a la Cumbre climática de Durban con una petición común: que los países más contaminantes “aporten más recursos” a zonas vulnerables ante el cambio climático como la suya, devastada recientemente por lluvias que provocaron muertes y pérdidas millonarias.
  • 12. Extrae conclusiones sobre la obra “El futuro de los energéticos en la globalización” Parece ser que en la mezcla futura de energía es poco probable que una sola tecnología de energía renovable sea la dominante. Sería poco sabio apostar a un ganador, aunque los apostadores a menudo podrían estar en desacuerdo. La energía renovable no es un fin en sí misma. Es una manera de proveer servicios de energía en un modo social y ambientalmente sustentable al menor costo de ciclo de vida. La planeación energética integrada es un subproducto de la planeación integral de los recursos, en donde el suministro de éstos se empareja con la demanda.