SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Monografía para la obtención del título de bachiller
Tratamiento de los Desechos Orgánicos Producidos en la Unidad Educativa Santo Domingo
de los Colorados para el empleo del Campo de Forestación
Presentada por
Nathaly Estefania Crespo Mejía
Joselin Abigail Cumbicos Farias
Santo Domingo, Noviembre del 2015
2. Resumen en español y en inglés (abstract)
ÍNDICE
1. Portada................................................................................................ i
2. Resumen........................................................................................... ii
3. Índice................................................................................................. iii
4. Introducción....................................................................................... 1
4.1. Antecedentes.................................................................................. 2
4.2. Justificación..................................................................................... 2
4.3. Objetivos......................................................................................... 3
4.4. Preguntas de investigación............................................................ 4
CAPÍTULO I Marco Teórico.................................................................... 5
CAPÍTULO II Marco Metodológico....................................................... 14
CAPÍTULO III Análisis de resultados.................................................... 23
5. Conclusiones.................................................................................... 27
6. Recomendaciones.......................................................................... 28
7. Bibliografía........................................................................................ 29
8. Anexos
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía.................................30
ANEXO 2. Encuestas realizadas.........................................................32
4. Introducción
4.1. Antecedentes
La correcta disposiciónde los residuos orgánicos es un factor clave para lograr la
meta propuesta por el proyecto de campo de forestación actualmente en discusión
en el colegio santo domingo
, ya que los residuos orgánicos conforman una parte mayoritaria de los residuos
domiciliarios.
Lo más importante al tratar el tema de los residuos sólidos urbanos en general es
que debe cambiarse la óptica con que se los mira, y en lugar de verlos como un
problema, deben considerarse como una fuente de recursos aprovechables. El no
utilizar estos recursos y enterrarlos en rellenos sanitarios trae aparejado un
desperdicio de materias primas, agua y energía empleadas en fabricar bienes y
alimentos así como una mayor Contaminación asociada a la creciente extracción de
materias primas.
Teniendo en cuenta el considerable aporte de la fracción orgánica a los residuos
dispuestos en los rellenos sanitarios, resulta evidente la importancia de desviar esta
fracción mediante métodos más sustentables que conviertan los restos orgánicos en
un producto beneficioso como ser abono orgánico y/o biogás.
4.2. Justificación
El tema a tratar lo hemos escogido ya que nos preocupa la situación producida en la unidad
por los desechos que se encuentran en la institución
4.3. Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Antes que nada es necesario hacer algunos señalamientos acerca del tema de investigación
que se sugiere, cuyo título es "La Basura Reciclable en los Municipios de Minatitlán,
Cosoleacaque y Jáltipan".
En primer término tenemos que aclarar que el concepto "basura" está definido en algunos
diccionarios como "suciedad", "residuo desechado" y "cosa repugnante o despreciable". No
obstante, estas definiciones encierran en sí mismas actitudes que desestiman el gran tema de
la basura. A la basura la hemos conceptualizado como algo despectivo, que carece de valor y
de la que hay que deshacerse. Ante esto, tenemos que señalar, el sistema de educación tanto
en nuestro país como en otros países, ha tratado de contrarrestar estas actitudes con
educación, es decir, difundiendo conocimiento acerca del impacto que la basura tiene en la
ecología. En nuestro tiempo es común encontrarse con niños o gente joven que tiene una
conciencia más crítica de lo que significa la basura en nuestro entorno, lo cual es un buen
principio. Sin embargo, el tema de la basura y su problemática en general son temas de los
que diariamente se da cuenta en los medios de comunicación. De acuerdo con las
informaciones difundidas en estos medios, la basura es un problema que si no se atiende
correctamente y con la prioridad adecuada puede ser una bola de nieve de dimensiones
desconocidas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar los factores que condicionan las actitudes de la población respecto a la
basura reciclable.
2. Jerarquizar la importancia de dichos factores para sugerir líneas de trabajo para
generar nuevas actitudes en la población respecto a la basura reciclable.
3. Proporcionar elementos de juicio para fundamentar medidas o acciones culturales o
de gobierno tendientes a concientizar a la población sobre el reciclamiento de la
basura.
4. Obtener y ofrecer información para contribuir a formar una conciencia colectiva del
problema de la basura y su reciclado.
4.4. Preguntas de investigación
CAPÍTULO I Marco Teórico
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN?
La contaminaciónes laintroducción enunmediocualquierade uncontaminante,esdecir,la
introducciónde cualquiersustanciaoformade energíacon potencial paraprovocardaños,
irreversiblesono,enel medioinicial.
Se denominacontaminaciónambiental a la presenciaenel ambientede cualquieragente (físico,
químicoo biológico) obiende unacombinaciónde variosagentesenlugares,formasy
concentracionestalesque seanopuedansernocivosparala salud,la seguridad opara el bienestar
de la población,obien,que puedanserperjudicialesparalavidavegetal oanimal,o impidanel uso
normal de las propiedadesylugaresde recreación ygoce de los mismos.Lacontaminación
ambiental estambiénlaincorporaciónaloscuerposreceptoresde sustanciassólidas,liquidaso
gaseosas,omezclasde ellas,siempreque alterendesfavorablemente lascondicionesnaturalesdel
mismo,oque puedanafectarla salud,la higiene oel bienestardel público.
Podemosconcluirque lacontaminaciónes:
● Es ensuciarparte del ambiente que nosrodea,envenenarlo.
● Es alterarlos ciclosnormalesde la naturaleza.
● Romperlascadenasalimenticiasyprivarde oxigenoalosseresvivos.
A QUÉ LLAMAMOS CONTAMINANTES
Es toda materiao energíaencualquierade susestadosfísicos,que altere omodifique la
composiciónycondiciónnatural del ambiente.
Ejemplosde contaminantes:aire, tierra,agua,seresvivos.
CLASIFICACIÓNDE LOS CONTAMINANTES
Los contaminantesse clasificanencincoclasesde acuerdoa susestadosfísicosy formales.
SÓLIDOS: polvo,cenizas,residuos,desperdicios,basura,detergentes,fertilizantes,plaguicidas,
chatarra.
LÍQUIDOS: aguas residuales,aguasnegras,aceites, petróleocrudo,fertilizantes,plaguicidas.
GASEOSOS:humo, gases,smog,insecticidasyaerosoles.
BIOLÓGICOS:microorganismosengeneral (bacteria, virus,hongos).
ENERGÍA: calor,radiactividad, ruido,residuosnaturales.
Los contaminantestambiénse clasificandeacuerdo a su facilidaddedegradaciónen:
DEGRADACIÓN RÁPIDA:sonaquellosque al entrarencontactocon el ambiente,contaminanporun
tiempobreve,ejemplo:basura,aguasnegras.
DEGRADACIÓN LENTA:son aquellosque porsu estructuranopermitenunatransformación
inmediata.Ejemplos:residuosnucleares,insecticidas,aceites, petróleo.
SICOPATÓGENOS:sonaquellasmanifestacionesque dañanlasaluddel hombre,perturbandosu
estructuraorgánicay sistemanervios.Ejemplos:el ruidoproduce angustia,inestabilidadymodifica
el medio.
CLASIFICACIÓNEN FUNCIÓNDEL MEDIO AFECTADO
● Contaminaciónatmosférica: debidaalas emisionesenla atmósferaterrestre.Los
contaminantesprincipalessonlos productos de procesos de combustión convencional en
actividadesde transporte,industriales,generaciónde energíaeléctricaycalefacción
doméstica,laevaporaciónde disolventesorgánicosylasemisionesde ozonoyfreones.
● Contaminacióndel mediohídrico:refiere alapresenciade contaminantesenel agua(ríos,
maresy aguas subterráneas).Loscontaminantesprincipalessonlosvertidosde desechos
industriales(presenciade metalesyevacuaciónde aguasaelevada temperatura) yde aguas
servidas(saneamientode poblaciones).
● Contaminacióndel suelo:refiere alapresenciade contaminantesenel suelo,
principalmente debidosaactividadesindustriales(almacenes,vertidosilegales),vertidode
residuossólidosurbanos,productosfitosanitariosempleadosen agricultura(abonosy
fertilizantesquímicos) ypurinesde lasactividadesganaderas.
CONCEPTO DE BASURA
ETIOLOGÍA
La palabrabasuraproviene del latín *versūra,derivadode verrĕre,que significa"barrer".Porestose
puede decirque el significadooriginal fue "loque se habarrido".
CLASIFICACIÓN DE LA BASURA
Por su composición
● Basura orgánica. Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo
vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y semillas de
frutas, huesos y sobras de animales, etc.
● Basura inorgánica. Es todo desecho de origen no biológico, es decir, de origen
industrial o algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
● Desechos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que
constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo:
material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas
corrosivas, etc.
TIPOS DE BASURA
Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el hogar:
1 Papel, cartón, envases de leche, periódico.
2 Metal y latas.
3 Bolsas de tela plástica.
4 Botellas y vidrio.
5 Envases y botellas de plástico.
6 Ropa vieja y trapos.
CAPITULO II Marco Metodológico
CAPITULO III Análisis de resultados
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Bibliografía
8. Anexos
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía
ANEXO 2. Encuestas realizadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
Erick Manuel pacheco caamal
 
Sena guia 3
Sena guia 3Sena guia 3
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
Issy Ulloa
 
Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
marcela
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Jose Pineda
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
SIRENE1988
 
Trabajo de medio ambiente y desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)
Trabajo de medio ambiente y  desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)Trabajo de medio ambiente y  desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)
Trabajo de medio ambiente y desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Mejorando la convivencia con el ambiente
Mejorando la convivencia con el ambienteMejorando la convivencia con el ambiente
Mejorando la convivencia con el ambiente
Emily Bastidas
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
Berenice Rincón
 
Monografia 2015 (2)
Monografia 2015 (2)Monografia 2015 (2)
Monografia 2015 (2)
sshica17
 
Situacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ipSituacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ip
cienciamasconciencia
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Gabriel Monal
 
Proyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion EcologicaProyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion Ecologica
RobinsonGomez14
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de AbancayContaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Luis Flores Barazorda
 
Proyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficialProyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficial
Gino Loyola Santos
 
Desechos
DesechosDesechos
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
Jairo Martinez Molina
 
Proyecto de aula diplomado cpe
Proyecto  de aula diplomado cpeProyecto  de aula diplomado cpe
Proyecto de aula diplomado cpe
glemgaca03
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
nicolasmo
 

La actualidad más candente (19)

PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
 
Sena guia 3
Sena guia 3Sena guia 3
Sena guia 3
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
 
Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
Trabajo de medio ambiente y desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)
Trabajo de medio ambiente y  desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)Trabajo de medio ambiente y  desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)
Trabajo de medio ambiente y desarrollo sostenible(beatriz sanca zapana)
 
Mejorando la convivencia con el ambiente
Mejorando la convivencia con el ambienteMejorando la convivencia con el ambiente
Mejorando la convivencia con el ambiente
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Monografia 2015 (2)
Monografia 2015 (2)Monografia 2015 (2)
Monografia 2015 (2)
 
Situacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ipSituacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ip
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 
Proyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion EcologicaProyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion Ecologica
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de AbancayContaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
 
Proyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficialProyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficial
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZONREVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
REVISTA: EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO CORAZON
 
Proyecto de aula diplomado cpe
Proyecto  de aula diplomado cpeProyecto  de aula diplomado cpe
Proyecto de aula diplomado cpe
 
Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
 

Destacado

Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...
Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...
Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...Andreas Langegger
 
Como criar um novo valor de referência para um componente
Como criar um novo valor de referência para um componenteComo criar um novo valor de referência para um componente
Como criar um novo valor de referência para um componente
Grupo SYM
 
cv
cvcv
Director of Education Responsibilities
Director of Education ResponsibilitiesDirector of Education Responsibilities
Director of Education Responsibilities
Kathleen O'Connell
 
Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...
Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...
Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...
Cristian Randieri PhD
 
SocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de Facebook
SocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de FacebookSocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de Facebook
SocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de Facebook
Social Brands
 
Minerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPoint
Minerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPointMinerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPoint
Minerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPoint
www.sciencepowerpoint.com
 
My little pony powerpoint
My little pony powerpointMy little pony powerpoint
My little pony powerpoint
leason2
 
The Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforce
The Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforceThe Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforce
The Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforce
Kelly Services
 
Bahan Makanan dan Zat Makanan
Bahan Makanan dan Zat MakananBahan Makanan dan Zat Makanan
Bahan Makanan dan Zat Makanan
randikusumawardani
 
AccreditationAcc.BusAdmin.LLNP
AccreditationAcc.BusAdmin.LLNPAccreditationAcc.BusAdmin.LLNP
AccreditationAcc.BusAdmin.LLNP
Beth Snape
 
Mumin's INT Creds 2016
Mumin's INT Creds 2016Mumin's INT Creds 2016
Mumin's INT Creds 2016
Mumin's INT
 

Destacado (12)

Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...
Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...
Andreas Langegger Ramos - 2011 - Der Anderen Worte - Zur Informationsverwirkl...
 
Como criar um novo valor de referência para um componente
Como criar um novo valor de referência para um componenteComo criar um novo valor de referência para um componente
Como criar um novo valor de referência para um componente
 
cv
cvcv
cv
 
Director of Education Responsibilities
Director of Education ResponsibilitiesDirector of Education Responsibilities
Director of Education Responsibilities
 
Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...
Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...
Research Gate: Cristian Randieri, PhD Active Scientist Writer Member - Last U...
 
SocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de Facebook
SocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de FacebookSocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de Facebook
SocialBrands - Una Mirada al Perfil de Usuarios Peruanos de Facebook
 
Minerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPoint
Minerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPointMinerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPoint
Minerals, Geology, Earth Science Lesson PowerPoint
 
My little pony powerpoint
My little pony powerpointMy little pony powerpoint
My little pony powerpoint
 
The Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforce
The Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforceThe Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforce
The Boomer Effect - Understanding Baby Boomer workforce
 
Bahan Makanan dan Zat Makanan
Bahan Makanan dan Zat MakananBahan Makanan dan Zat Makanan
Bahan Makanan dan Zat Makanan
 
AccreditationAcc.BusAdmin.LLNP
AccreditationAcc.BusAdmin.LLNPAccreditationAcc.BusAdmin.LLNP
AccreditationAcc.BusAdmin.LLNP
 
Mumin's INT Creds 2016
Mumin's INT Creds 2016Mumin's INT Creds 2016
Mumin's INT Creds 2016
 

Similar a Monografia2.docxnatha.docx

Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
utpl
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
Tanna048
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
Valeria Gonzalez
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Diana Gomez
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
MarthaTorres3612
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercial Ingeniería comercial
Ingeniería comercial
ValentinaAlonso9
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
SoledaPedrero
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
Adriana Franco
 
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docxActividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
viviana442425
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
jovitadavila
 
Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)
AnaMariaPaz2
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdfGESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
MaraBelnAlvaradoZamb
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
sofiadaza2
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
OscarJaves1
 
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final 2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
ursulafleitas
 
Monografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambientalMonografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambiental
celestino cabrera
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Del Valle Manzanares
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
julianaramirezar
 
Proyecto cts c.v.c
Proyecto cts   c.v.cProyecto cts   c.v.c
Proyecto cts c.v.c
MariannePinto1
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
LalyPalaciosMarios2
 

Similar a Monografia2.docxnatha.docx (20)

Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercial Ingeniería comercial
Ingeniería comercial
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docxActividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdfGESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
 
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final 2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
 
Monografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambientalMonografia Impacto ambiental
Monografia Impacto ambiental
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto cts c.v.c
Proyecto cts   c.v.cProyecto cts   c.v.c
Proyecto cts c.v.c
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
 

Último

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

Monografia2.docxnatha.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS BACHILLERATO EN CIENCIAS Monografía para la obtención del título de bachiller Tratamiento de los Desechos Orgánicos Producidos en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados para el empleo del Campo de Forestación Presentada por Nathaly Estefania Crespo Mejía Joselin Abigail Cumbicos Farias Santo Domingo, Noviembre del 2015
  • 2. 2. Resumen en español y en inglés (abstract)
  • 3. ÍNDICE 1. Portada................................................................................................ i 2. Resumen........................................................................................... ii 3. Índice................................................................................................. iii 4. Introducción....................................................................................... 1 4.1. Antecedentes.................................................................................. 2 4.2. Justificación..................................................................................... 2 4.3. Objetivos......................................................................................... 3 4.4. Preguntas de investigación............................................................ 4 CAPÍTULO I Marco Teórico.................................................................... 5 CAPÍTULO II Marco Metodológico....................................................... 14 CAPÍTULO III Análisis de resultados.................................................... 23 5. Conclusiones.................................................................................... 27 6. Recomendaciones.......................................................................... 28 7. Bibliografía........................................................................................ 29 8. Anexos ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía.................................30 ANEXO 2. Encuestas realizadas.........................................................32
  • 4. 4. Introducción 4.1. Antecedentes La correcta disposiciónde los residuos orgánicos es un factor clave para lograr la meta propuesta por el proyecto de campo de forestación actualmente en discusión en el colegio santo domingo , ya que los residuos orgánicos conforman una parte mayoritaria de los residuos domiciliarios. Lo más importante al tratar el tema de los residuos sólidos urbanos en general es que debe cambiarse la óptica con que se los mira, y en lugar de verlos como un problema, deben considerarse como una fuente de recursos aprovechables. El no utilizar estos recursos y enterrarlos en rellenos sanitarios trae aparejado un desperdicio de materias primas, agua y energía empleadas en fabricar bienes y alimentos así como una mayor Contaminación asociada a la creciente extracción de materias primas. Teniendo en cuenta el considerable aporte de la fracción orgánica a los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios, resulta evidente la importancia de desviar esta fracción mediante métodos más sustentables que conviertan los restos orgánicos en un producto beneficioso como ser abono orgánico y/o biogás. 4.2. Justificación El tema a tratar lo hemos escogido ya que nos preocupa la situación producida en la unidad por los desechos que se encuentran en la institución 4.3. Objetivos OBJETIVO GENERAL Antes que nada es necesario hacer algunos señalamientos acerca del tema de investigación que se sugiere, cuyo título es "La Basura Reciclable en los Municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y Jáltipan". En primer término tenemos que aclarar que el concepto "basura" está definido en algunos diccionarios como "suciedad", "residuo desechado" y "cosa repugnante o despreciable". No obstante, estas definiciones encierran en sí mismas actitudes que desestiman el gran tema de la basura. A la basura la hemos conceptualizado como algo despectivo, que carece de valor y de la que hay que deshacerse. Ante esto, tenemos que señalar, el sistema de educación tanto en nuestro país como en otros países, ha tratado de contrarrestar estas actitudes con educación, es decir, difundiendo conocimiento acerca del impacto que la basura tiene en la ecología. En nuestro tiempo es común encontrarse con niños o gente joven que tiene una
  • 5. conciencia más crítica de lo que significa la basura en nuestro entorno, lo cual es un buen principio. Sin embargo, el tema de la basura y su problemática en general son temas de los que diariamente se da cuenta en los medios de comunicación. De acuerdo con las informaciones difundidas en estos medios, la basura es un problema que si no se atiende correctamente y con la prioridad adecuada puede ser una bola de nieve de dimensiones desconocidas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar los factores que condicionan las actitudes de la población respecto a la basura reciclable. 2. Jerarquizar la importancia de dichos factores para sugerir líneas de trabajo para generar nuevas actitudes en la población respecto a la basura reciclable. 3. Proporcionar elementos de juicio para fundamentar medidas o acciones culturales o de gobierno tendientes a concientizar a la población sobre el reciclamiento de la basura. 4. Obtener y ofrecer información para contribuir a formar una conciencia colectiva del problema de la basura y su reciclado. 4.4. Preguntas de investigación CAPÍTULO I Marco Teórico QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN? La contaminaciónes laintroducción enunmediocualquierade uncontaminante,esdecir,la introducciónde cualquiersustanciaoformade energíacon potencial paraprovocardaños, irreversiblesono,enel medioinicial. Se denominacontaminaciónambiental a la presenciaenel ambientede cualquieragente (físico, químicoo biológico) obiende unacombinaciónde variosagentesenlugares,formasy
  • 6. concentracionestalesque seanopuedansernocivosparala salud,la seguridad opara el bienestar de la población,obien,que puedanserperjudicialesparalavidavegetal oanimal,o impidanel uso normal de las propiedadesylugaresde recreación ygoce de los mismos.Lacontaminación ambiental estambiénlaincorporaciónaloscuerposreceptoresde sustanciassólidas,liquidaso gaseosas,omezclasde ellas,siempreque alterendesfavorablemente lascondicionesnaturalesdel mismo,oque puedanafectarla salud,la higiene oel bienestardel público. Podemosconcluirque lacontaminaciónes: ● Es ensuciarparte del ambiente que nosrodea,envenenarlo. ● Es alterarlos ciclosnormalesde la naturaleza. ● Romperlascadenasalimenticiasyprivarde oxigenoalosseresvivos. A QUÉ LLAMAMOS CONTAMINANTES Es toda materiao energíaencualquierade susestadosfísicos,que altere omodifique la composiciónycondiciónnatural del ambiente. Ejemplosde contaminantes:aire, tierra,agua,seresvivos. CLASIFICACIÓNDE LOS CONTAMINANTES Los contaminantesse clasificanencincoclasesde acuerdoa susestadosfísicosy formales. SÓLIDOS: polvo,cenizas,residuos,desperdicios,basura,detergentes,fertilizantes,plaguicidas, chatarra. LÍQUIDOS: aguas residuales,aguasnegras,aceites, petróleocrudo,fertilizantes,plaguicidas. GASEOSOS:humo, gases,smog,insecticidasyaerosoles. BIOLÓGICOS:microorganismosengeneral (bacteria, virus,hongos). ENERGÍA: calor,radiactividad, ruido,residuosnaturales. Los contaminantestambiénse clasificandeacuerdo a su facilidaddedegradaciónen: DEGRADACIÓN RÁPIDA:sonaquellosque al entrarencontactocon el ambiente,contaminanporun tiempobreve,ejemplo:basura,aguasnegras. DEGRADACIÓN LENTA:son aquellosque porsu estructuranopermitenunatransformación inmediata.Ejemplos:residuosnucleares,insecticidas,aceites, petróleo. SICOPATÓGENOS:sonaquellasmanifestacionesque dañanlasaluddel hombre,perturbandosu estructuraorgánicay sistemanervios.Ejemplos:el ruidoproduce angustia,inestabilidadymodifica el medio. CLASIFICACIÓNEN FUNCIÓNDEL MEDIO AFECTADO ● Contaminaciónatmosférica: debidaalas emisionesenla atmósferaterrestre.Los contaminantesprincipalessonlos productos de procesos de combustión convencional en actividadesde transporte,industriales,generaciónde energíaeléctricaycalefacción doméstica,laevaporaciónde disolventesorgánicosylasemisionesde ozonoyfreones. ● Contaminacióndel mediohídrico:refiere alapresenciade contaminantesenel agua(ríos, maresy aguas subterráneas).Loscontaminantesprincipalessonlosvertidosde desechos
  • 7. industriales(presenciade metalesyevacuaciónde aguasaelevada temperatura) yde aguas servidas(saneamientode poblaciones). ● Contaminacióndel suelo:refiere alapresenciade contaminantesenel suelo, principalmente debidosaactividadesindustriales(almacenes,vertidosilegales),vertidode residuossólidosurbanos,productosfitosanitariosempleadosen agricultura(abonosy fertilizantesquímicos) ypurinesde lasactividadesganaderas. CONCEPTO DE BASURA ETIOLOGÍA La palabrabasuraproviene del latín *versūra,derivadode verrĕre,que significa"barrer".Porestose puede decirque el significadooriginal fue "loque se habarrido". CLASIFICACIÓN DE LA BASURA Por su composición ● Basura orgánica. Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y semillas de frutas, huesos y sobras de animales, etc. ● Basura inorgánica. Es todo desecho de origen no biológico, es decir, de origen industrial o algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. ● Desechos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo: material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc. TIPOS DE BASURA Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el hogar: 1 Papel, cartón, envases de leche, periódico. 2 Metal y latas. 3 Bolsas de tela plástica. 4 Botellas y vidrio. 5 Envases y botellas de plástico. 6 Ropa vieja y trapos.
  • 8. CAPITULO II Marco Metodológico
  • 9. CAPITULO III Análisis de resultados
  • 12. 8. Anexos ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía ANEXO 2. Encuestas realizadas