SlideShare una empresa de Scribd logo
13.Diseño de WebApps
Ramiro Estigarribia Canese
Enfoques del Diseño
de WebApps.
Existen dos enfoques fundamentales del diseño:
➔ El ideal artístico de expresarse a sí mismo.
➔ El ideal de la ingeniería de resolver un problema
para un cliente.
En la primera década del desarrollo de la web (1995-
2005), el enfoque que elegían muchos diseñadores
era el ideal artístico. El diseño se desarrollaba de
manera ad hoc y por lo general se efectuaba a medida
que se generaba HTML.
Después evolucionó a partir de la visión artística que
surgió de la construcción de webapps.
¿Qué es el Diseño de
WebApps?
El diseño de webapps incluye actividades técnicas y
no técnicas que incluyen lo siguiente: establecer la
vista y sensación de la webapp, creando la distribución
estética de la interfaz de usuario, definiendo la
estructura arquitectónica general, desarrollando el
contenido y la funcionalidad que
residen en la arquitectura y planeando la navegación
que ocurre dentro de la webapp.
¿Por qué es importante?
El diseño permite crear un modelo que se evalúe
respecto de su calidad para mejorarlo antes de la
generación de contenido y código, de la realización de
las pruebas y del involucramiento de un gran número
de usuarios.
El diseño es el lugar donde se establece la calidad de
la webapp.
Calidad del Diseño de
WebApps
➔ El diseño es la actividad de la ingeniería
que genera un producto de calidad.
¿Cómo es la calidad en una WebAPP?
➔ Toda persona que haya navegado en internet, o
que haya utilizado una intranet corporativa se ha
formado una opinión sobre lo que constituye una
“buena” webapp.
Los puntos de vista individuales varían mucho:
➔ A algunos usuarios les gustan los gráficos
brillantes, otros prefieren el texto simple, algunos
más demandan mucha información, mientras los
hay que desean una presentación abreviada.
¿Cómo se percibe la calidad
de una WebApp?
➔ Cinco atributos principales:
Atributos Adicionales de
Calidad - Seguridad
➔ Las webapps se han integrado con bases de datos
críticas.
➔ Las aplicaciones de comercio electrónico extraen y
almacenan información delicada para el cliente.
➔ La medida clave de la seguridad de una webapp y
de su ambiente de servidor es su capacidad para
rechazar los accesos no autorizados y detener un
ataque proveniente del exterior.
Atributos Adicionales de
Calidad - Disponibilidad
➔ Inclusive la mejor WebApp será un fracaso si no se
encuentra disponible.
➔ En sentido técnico, la disponibilidad es la medida
porcentual del tiempo que una webapp puede
utilizarse. El usuario final común espera que las
webapps se hallen disponibles las 24 horas de los
365 días del año.
➔ Además es importante mantente la mayor
compatibilidad con navegadores y plataformas.
Esto hace que quienes tengan una configuración
diferente no puedan utilizar la webapp.
Invariablemente, el usuario irá a otro sitio.
Atributos Adicionales de
Calidad - Escalabilidad
➔ ¿Una webapp y su ambiente de servidor pueden
crecer para que manejen 100, 1.000, o 100.000
usuarios?
➔ ¿La webapp y los sistemas con los que tiene
interfaz son capaces de manejar una variación
significativa del volumen o su respuesta se
desplomará?
➔ No basta construir una webapp exitosa.
➔ También es importante que pueda asimilar la carga
del éxito (muchos más usuarios) y que tenga aún
más éxito.
Metas del Diseño de
WebApps - Simplicidad.
Se sugiere un conjunto de metas para el diseño que
son aplicables virtualmente a toda webapp, sin
importar su dominio de aplicación, tamaño o
complejidad.
El contenido debe ser informativo pero sucinto y debe
utilizar un modo de entrega (texto, imágenes, video o
audio) que resulte apropiado para la información que
se envíe. La estética debe ser agradable pero no
abrumadora.
Metas del Diseño de
WebApps - Simplicidad.
➔ El diseño de la estética y la navegación deben ser
consistentes con el dominio de la aplicación para la
que se va a elaborar.
➔ Un sitio web para un grupo de hip-hop sin duda
tendrá un aspecto y sensación distintos que una
webapp diseñada para una Financiera.
➔ La arquitectura de la webapp será diferente por
completo, las interfaces se construirán para que
reciban a distintas categorías de usuarios.
➔ Usted (y quienes contribuyan al diseño) debe
trabajar para establecer la identidad de la webapp
por medio del diseño.
Metas del Diseño de
WebApps - Navegabilidad.
➔ Debe estar diseñada en forma tal que sea intuitiva
y predecible. Es decir, el usuario debe comprender
cómo moverse por la webapp sin tener que buscar
vínculos o instrucciones para la navegación.
➔ Nada es más frustrante que intentar encontrar el
vínculo vivo apropiado entre muchas imágenes.
➔ También es importante colocar los vínculos hacia el
contenido y las funciones de la webapp en una
ubicación predecible en cada página web.
Metas del Diseño de
WebApps - Atractivo Visual.
De todas las categorías de software, las aplicaciones
web son indiscutiblemente las más visuales, dinámicas
y estéticas.
La belleza (atractivo visual) radica sin lugar a dudas en
los ojos del espectador, pero muchas características
del diseño (aspecto y sensación
del contenido, distribución de la interfaz, coordinación
del color, balance del texto, imágenes y otros medios)
aumentan el atractivo visual.
Diseño de la Interfaz.
➔ Aunque las webapps plantean dificultades
especiales en el diseño de la interfaz de usuario,
los principios generales son aplicables.
➔ Uno de los retos es la naturaleza indeterminada del
punto en el que entra el usuario.
Es decir, éste puede ingresar por una ubicación
“inicial” de la webapp (la página de arranque).
➔ El diseño debe dar características de navegación
en la interfaz que acompañen a todos los objetos
sin importar el modo en el que el usuario ingrese.
Recomendaciones de
Navegación
1. Menús de navegación: contienen palabras clave
(organizadas en forma vertical u horizontal) que
enlistan contenido o funciones clave.
2. Iconos gráficos: botones, interruptores y otras
imágenes similares que permiten que el usuario
seleccione alguna propiedad o que especifique una
decisión.
3. Imágenes: cierta representación gráfica que el
usuario selecciona para establecer un vínculo hacia
un objeto de contenido o función de la webapp.
Diseño de la Estética
➔ El diseño gráfico, es una actividad artística que
complementa los aspectos técnicos del diseño de
las WebApps.
Sin estética, una WebApp tal vez sea funcional
pero no atractiva.
➔ Con estética, una WebApp lleva a sus usuarios a
un mundo que los sitúa en un nivel tanto visceral
como intelectual.
Diseño de la Estética
(continuación)
➔ Pero, ¿qué es la estética? Hay un viejo refrán que
dice: “La belleza está en los ojos del espectador”.
Esto es particularmente cierto cuando se trata del
diseño estético de las webapps.
➔ Para llevar a cabo con eficacia, hay que volver a la
jerarquía del usuario desarrollada como parte del
modelo de requerimientos (véase el capítulo 5) y
preguntar:
➔ ¿Quiénes son los usuarios de la webapp y qué
“vista” desean tener?
Diseño de Contenido.
➔ El diseño del contenido define distribución,
estructura y bosquejo de todo el contenido que se
presenta como parte de la webapp, y establece las
relaciones entre los objetos del contenido.
➔ El diseño del contenido comienza con la
representación de sus objetos, así como las
asociaciones y relaciones entre ellos.
Un conjunto de primitivas de navegación establece
la base para el diseño de ésta.
Diseño Arquitectónico.
➔ El diseño arquitectónico identifica la
estructura general de la webapp, e incluye
la arquitectura a nivel de red.
➔ Los estilos arquitectónicos para el contenido
incluyen estructuras lineales, de malla, jerárquicas
y de red.
➔ La arquitectura de la webapp describe una
infraestructura que permite que un sistema o
aplicación basado en web cumpla con sus objetivos
de negocios.
Resumen y Conclusiones
➔ Para lograr calidad, un buen diseño de la webapp
debe tener las siguientes características: sencillez,
consistencia, identidad, robustez, navegabilidad y
atractivo visual.
➔ El diseño estético, llamado también diseño gráfico,
describe el “aspecto y sensación” de la webapp, e
incluye esquemas de color; distribución geométrica;
tamaño del texto, de las fuentes y su colocación;
empleo de imágenes y otras decisiones
relacionadas con la estética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería Web
Ingeniería WebIngeniería Web
Prototipado del software
Prototipado del softwarePrototipado del software
Prototipado del software
Juan Pablo Bustos Thames
 
Arquitectura Rest
Arquitectura RestArquitectura Rest
Arquitectura Rest
Israel Rey
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoRequerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Alva_Ruiz
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de Usuario
UTPL
 
Metodología IWeb
Metodología IWebMetodología IWeb
Metodología IWeb
Deiby Itanare
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
Te Amo Gabriel
 
Estándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfazEstándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfaz
Jose Luis Dorao
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
katherine revelo gomez
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Interfaces gráficas de usuario
Interfaces gráficas de usuarioInterfaces gráficas de usuario
Interfaces gráficas de usuario
David Fernández Puentes
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
UWE
UWEUWE
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Hermes Romero
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
Front end y Back-end
Front end y Back-end Front end y Back-end
Front end y Back-end
MaryCarmen Rivera González
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería Web
Ingeniería WebIngeniería Web
Ingeniería Web
 
Prototipado del software
Prototipado del softwarePrototipado del software
Prototipado del software
 
Arquitectura Rest
Arquitectura RestArquitectura Rest
Arquitectura Rest
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoRequerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de Usuario
 
Metodología IWeb
Metodología IWebMetodología IWeb
Metodología IWeb
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
 
Estándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfazEstándares para el diseño de interfaz
Estándares para el diseño de interfaz
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Interfaces gráficas de usuario
Interfaces gráficas de usuarioInterfaces gráficas de usuario
Interfaces gráficas de usuario
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
UWE
UWEUWE
UWE
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Front end y Back-end
Front end y Back-end Front end y Back-end
Front end y Back-end
 

Destacado

Webapps
WebappsWebapps
Webapps
guest794475
 
Diseño WEBAPPS
Diseño WEBAPPSDiseño WEBAPPS
Diseño WEBAPPS
PSMIJIN
 
Desarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patronesDesarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patrones
Marvin Zumbado
 
Capitulo 13 sfdsgfg
Capitulo 13  sfdsgfgCapitulo 13  sfdsgfg
Capitulo 13 sfdsgfg
Kevin Cullisp
 
DiseñO Para Web App
DiseñO Para Web AppDiseñO Para Web App
DiseñO Para Web App
uneve
 
patrones de diseño web.
  patrones de diseño web.   patrones de diseño web.
patrones de diseño web.
Diana Luna
 
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En PatronesIntroducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Joemmanuel Ponce
 
MODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEBMODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEB
wilmeraman
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Damián Rotta
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
Juan Pablo Bustos Thames
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Pruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones webPruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones web
paulinaaillon
 
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
landeta_p
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Modelo de requerimientos
Modelo de requerimientosModelo de requerimientos
Modelo de requerimientos
Connections Systems
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 
El diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementosEl diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementos
Centro de Formación en Periodismo Digital
 
Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
Iker Canarias
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
Angelica
 

Destacado (20)

Webapps
WebappsWebapps
Webapps
 
Diseño WEBAPPS
Diseño WEBAPPSDiseño WEBAPPS
Diseño WEBAPPS
 
Desarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patronesDesarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patrones
 
Capitulo 13 sfdsgfg
Capitulo 13  sfdsgfgCapitulo 13  sfdsgfg
Capitulo 13 sfdsgfg
 
DiseñO Para Web App
DiseñO Para Web AppDiseñO Para Web App
DiseñO Para Web App
 
patrones de diseño web.
  patrones de diseño web.   patrones de diseño web.
patrones de diseño web.
 
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En PatronesIntroducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
 
MODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEBMODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEB
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Pruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones webPruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones web
 
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Modelo de requerimientos
Modelo de requerimientosModelo de requerimientos
Modelo de requerimientos
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
El diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementosEl diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementos
 
Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
 

Similar a 13.diseño de web apps

Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
Ramiro Estigarribia Canese
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
Lorena Guerrero
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
Tatiana Velasquez
 
INTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptx
INTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptxINTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptx
INTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptx
MariselaBardales1
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
Raymond Marquina
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Workshop Digital
 
Instituto san antonio
Instituto san antonioInstituto san antonio
Instituto san antonio
Esling Madrid
 
profundizaU1.pdf
profundizaU1.pdfprofundizaU1.pdf
profundizaU1.pdf
fernandomontenegro57
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
ciwmx
 
computación
computación computación
Disenoweb
DisenowebDisenoweb
Disenoweb
guest9803aa
 
Disenoweb
DisenowebDisenoweb
Disenoweb
guest9803aa
 
Validation Onion
Validation OnionValidation Onion
Validation Onion
Pedro Bermudez Talavera
 
IA GUIDE
IA GUIDEIA GUIDE
IA GUIDE
Dany Lpz
 
Desarrollo web
Desarrollo webDesarrollo web
Desarrollo web
proo
 
Desarrollo web final
Desarrollo web finalDesarrollo web final
Desarrollo web final
proo
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
samantaaaaaa
 
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web ResponsiveLas 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
AntonRoMX
 
tic
tictic
Tema 6
Tema 6Tema 6

Similar a 13.diseño de web apps (20)

Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
INTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptx
INTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptxINTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptx
INTRODUCCION AL DISEÑO WEB.pptx
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
 
Instituto san antonio
Instituto san antonioInstituto san antonio
Instituto san antonio
 
profundizaU1.pdf
profundizaU1.pdfprofundizaU1.pdf
profundizaU1.pdf
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
 
computación
computación computación
computación
 
Disenoweb
DisenowebDisenoweb
Disenoweb
 
Disenoweb
DisenowebDisenoweb
Disenoweb
 
Validation Onion
Validation OnionValidation Onion
Validation Onion
 
IA GUIDE
IA GUIDEIA GUIDE
IA GUIDE
 
Desarrollo web
Desarrollo webDesarrollo web
Desarrollo web
 
Desarrollo web final
Desarrollo web finalDesarrollo web final
Desarrollo web final
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
 
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web ResponsiveLas 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
 
tic
tictic
tic
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
Ramiro Estigarribia Canese
 
Principios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la Práctica
Ramiro Estigarribia Canese
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
Ramiro Estigarribia Canese
 
Python conceptos básicos
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicos
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
Ramiro Estigarribia Canese
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Especificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadoresEspecificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadores
Ramiro Estigarribia Canese
 
Lenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awkLenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awk
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDOBases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDO
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y MysqliBases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y Mysqli
Ramiro Estigarribia Canese
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
Ramiro Estigarribia Canese
 
Funciones en php
Funciones en phpFunciones en php
Funciones en php
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Bootstrap   menues, contenedores y formulariosBootstrap   menues, contenedores y formularios
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Ramiro Estigarribia Canese
 
Estructuras de control en bash
Estructuras de control en bashEstructuras de control en bash
Estructuras de control en bash
Ramiro Estigarribia Canese
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Herramienta cacti
Herramienta cactiHerramienta cacti
Herramienta cacti
Ramiro Estigarribia Canese
 
Monitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenterMonitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenter
Ramiro Estigarribia Canese
 
Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientosComprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
Ramiro Estigarribia Canese
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese (20)

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
 
Principios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la Práctica
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
 
Python conceptos básicos
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicos
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Especificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadoresEspecificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadores
 
Lenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awkLenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awk
 
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDOBases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDO
 
Bases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y MysqliBases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y Mysqli
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
 
Funciones en php
Funciones en phpFunciones en php
Funciones en php
 
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Bootstrap   menues, contenedores y formulariosBootstrap   menues, contenedores y formularios
Bootstrap menues, contenedores y formularios
 
Estructuras de control en bash
Estructuras de control en bashEstructuras de control en bash
Estructuras de control en bash
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Herramienta cacti
Herramienta cactiHerramienta cacti
Herramienta cacti
 
Monitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenterMonitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenter
 
Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientosComprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

13.diseño de web apps

  • 1. 13.Diseño de WebApps Ramiro Estigarribia Canese
  • 2. Enfoques del Diseño de WebApps. Existen dos enfoques fundamentales del diseño: ➔ El ideal artístico de expresarse a sí mismo. ➔ El ideal de la ingeniería de resolver un problema para un cliente. En la primera década del desarrollo de la web (1995- 2005), el enfoque que elegían muchos diseñadores era el ideal artístico. El diseño se desarrollaba de manera ad hoc y por lo general se efectuaba a medida que se generaba HTML. Después evolucionó a partir de la visión artística que surgió de la construcción de webapps.
  • 3. ¿Qué es el Diseño de WebApps? El diseño de webapps incluye actividades técnicas y no técnicas que incluyen lo siguiente: establecer la vista y sensación de la webapp, creando la distribución estética de la interfaz de usuario, definiendo la estructura arquitectónica general, desarrollando el contenido y la funcionalidad que residen en la arquitectura y planeando la navegación que ocurre dentro de la webapp.
  • 4. ¿Por qué es importante? El diseño permite crear un modelo que se evalúe respecto de su calidad para mejorarlo antes de la generación de contenido y código, de la realización de las pruebas y del involucramiento de un gran número de usuarios. El diseño es el lugar donde se establece la calidad de la webapp.
  • 5. Calidad del Diseño de WebApps ➔ El diseño es la actividad de la ingeniería que genera un producto de calidad. ¿Cómo es la calidad en una WebAPP? ➔ Toda persona que haya navegado en internet, o que haya utilizado una intranet corporativa se ha formado una opinión sobre lo que constituye una “buena” webapp. Los puntos de vista individuales varían mucho: ➔ A algunos usuarios les gustan los gráficos brillantes, otros prefieren el texto simple, algunos más demandan mucha información, mientras los hay que desean una presentación abreviada.
  • 6. ¿Cómo se percibe la calidad de una WebApp? ➔ Cinco atributos principales:
  • 7. Atributos Adicionales de Calidad - Seguridad ➔ Las webapps se han integrado con bases de datos críticas. ➔ Las aplicaciones de comercio electrónico extraen y almacenan información delicada para el cliente. ➔ La medida clave de la seguridad de una webapp y de su ambiente de servidor es su capacidad para rechazar los accesos no autorizados y detener un ataque proveniente del exterior.
  • 8. Atributos Adicionales de Calidad - Disponibilidad ➔ Inclusive la mejor WebApp será un fracaso si no se encuentra disponible. ➔ En sentido técnico, la disponibilidad es la medida porcentual del tiempo que una webapp puede utilizarse. El usuario final común espera que las webapps se hallen disponibles las 24 horas de los 365 días del año. ➔ Además es importante mantente la mayor compatibilidad con navegadores y plataformas. Esto hace que quienes tengan una configuración diferente no puedan utilizar la webapp. Invariablemente, el usuario irá a otro sitio.
  • 9. Atributos Adicionales de Calidad - Escalabilidad ➔ ¿Una webapp y su ambiente de servidor pueden crecer para que manejen 100, 1.000, o 100.000 usuarios? ➔ ¿La webapp y los sistemas con los que tiene interfaz son capaces de manejar una variación significativa del volumen o su respuesta se desplomará? ➔ No basta construir una webapp exitosa. ➔ También es importante que pueda asimilar la carga del éxito (muchos más usuarios) y que tenga aún más éxito.
  • 10. Metas del Diseño de WebApps - Simplicidad. Se sugiere un conjunto de metas para el diseño que son aplicables virtualmente a toda webapp, sin importar su dominio de aplicación, tamaño o complejidad. El contenido debe ser informativo pero sucinto y debe utilizar un modo de entrega (texto, imágenes, video o audio) que resulte apropiado para la información que se envíe. La estética debe ser agradable pero no abrumadora.
  • 11. Metas del Diseño de WebApps - Simplicidad. ➔ El diseño de la estética y la navegación deben ser consistentes con el dominio de la aplicación para la que se va a elaborar. ➔ Un sitio web para un grupo de hip-hop sin duda tendrá un aspecto y sensación distintos que una webapp diseñada para una Financiera. ➔ La arquitectura de la webapp será diferente por completo, las interfaces se construirán para que reciban a distintas categorías de usuarios. ➔ Usted (y quienes contribuyan al diseño) debe trabajar para establecer la identidad de la webapp por medio del diseño.
  • 12. Metas del Diseño de WebApps - Navegabilidad. ➔ Debe estar diseñada en forma tal que sea intuitiva y predecible. Es decir, el usuario debe comprender cómo moverse por la webapp sin tener que buscar vínculos o instrucciones para la navegación. ➔ Nada es más frustrante que intentar encontrar el vínculo vivo apropiado entre muchas imágenes. ➔ También es importante colocar los vínculos hacia el contenido y las funciones de la webapp en una ubicación predecible en cada página web.
  • 13. Metas del Diseño de WebApps - Atractivo Visual. De todas las categorías de software, las aplicaciones web son indiscutiblemente las más visuales, dinámicas y estéticas. La belleza (atractivo visual) radica sin lugar a dudas en los ojos del espectador, pero muchas características del diseño (aspecto y sensación del contenido, distribución de la interfaz, coordinación del color, balance del texto, imágenes y otros medios) aumentan el atractivo visual.
  • 14. Diseño de la Interfaz. ➔ Aunque las webapps plantean dificultades especiales en el diseño de la interfaz de usuario, los principios generales son aplicables. ➔ Uno de los retos es la naturaleza indeterminada del punto en el que entra el usuario. Es decir, éste puede ingresar por una ubicación “inicial” de la webapp (la página de arranque). ➔ El diseño debe dar características de navegación en la interfaz que acompañen a todos los objetos sin importar el modo en el que el usuario ingrese.
  • 15. Recomendaciones de Navegación 1. Menús de navegación: contienen palabras clave (organizadas en forma vertical u horizontal) que enlistan contenido o funciones clave. 2. Iconos gráficos: botones, interruptores y otras imágenes similares que permiten que el usuario seleccione alguna propiedad o que especifique una decisión. 3. Imágenes: cierta representación gráfica que el usuario selecciona para establecer un vínculo hacia un objeto de contenido o función de la webapp.
  • 16. Diseño de la Estética ➔ El diseño gráfico, es una actividad artística que complementa los aspectos técnicos del diseño de las WebApps. Sin estética, una WebApp tal vez sea funcional pero no atractiva. ➔ Con estética, una WebApp lleva a sus usuarios a un mundo que los sitúa en un nivel tanto visceral como intelectual.
  • 17. Diseño de la Estética (continuación) ➔ Pero, ¿qué es la estética? Hay un viejo refrán que dice: “La belleza está en los ojos del espectador”. Esto es particularmente cierto cuando se trata del diseño estético de las webapps. ➔ Para llevar a cabo con eficacia, hay que volver a la jerarquía del usuario desarrollada como parte del modelo de requerimientos (véase el capítulo 5) y preguntar: ➔ ¿Quiénes son los usuarios de la webapp y qué “vista” desean tener?
  • 18. Diseño de Contenido. ➔ El diseño del contenido define distribución, estructura y bosquejo de todo el contenido que se presenta como parte de la webapp, y establece las relaciones entre los objetos del contenido. ➔ El diseño del contenido comienza con la representación de sus objetos, así como las asociaciones y relaciones entre ellos. Un conjunto de primitivas de navegación establece la base para el diseño de ésta.
  • 19. Diseño Arquitectónico. ➔ El diseño arquitectónico identifica la estructura general de la webapp, e incluye la arquitectura a nivel de red. ➔ Los estilos arquitectónicos para el contenido incluyen estructuras lineales, de malla, jerárquicas y de red. ➔ La arquitectura de la webapp describe una infraestructura que permite que un sistema o aplicación basado en web cumpla con sus objetivos de negocios.
  • 20. Resumen y Conclusiones ➔ Para lograr calidad, un buen diseño de la webapp debe tener las siguientes características: sencillez, consistencia, identidad, robustez, navegabilidad y atractivo visual. ➔ El diseño estético, llamado también diseño gráfico, describe el “aspecto y sensación” de la webapp, e incluye esquemas de color; distribución geométrica; tamaño del texto, de las fuentes y su colocación; empleo de imágenes y otras decisiones relacionadas con la estética.