SlideShare una empresa de Scribd logo
Siemens: Innovaciones y Soluciones para
los Desafí os del Sector Minero
Siemens tuvo una presencia destacada en Expomin
2014. Desde su stand mostró gran parte de las últimas
innovaciones y soluciones tecnológicas que además de
ayudar a mejorar los procesos de producción
constituyen un aporte para los desafíos que tiene el
sector minero.
Como parte de su participación en Expomin 2014,
Siemens organizó una conferencia sobre tecnología y
competitividad en la minería que estuvo a cargo de altos ejecutivos de la empresa. Participaron:
Edgard Luebben, Vicepresidente ejecutivo de Minerales; Miguel de la Ossa, responsable local del
sector Industria Chile; y Norbert Becker, vicepresidente Mining, Excavation y Transport.
Norbert Becker, señaló que bajo el lema “Haciendo las cosas bien”, Siemens desarrolló el Integrated
Drive Systems (IDS) sistema de tracción para uno de los titanes de los vehículos de carga pesada: el
BelAZ 75710, modelo ruso, con capacidad de 450 toneladas que actualmente es el camión más
poderoso del mundo.
El sistema de tracción proporciona la potencia de un camión de 450 toneladas en el mismo espacio
que un camión de 330 toneladas, lo que simplifica el diseño del compartimiento de motores del
camión. “El nuevo camión es un 25% más productivo que los mejores camiones del mercado”,
finalizó Becker.
Al culminar la conferencia, se invitó a los asistentes a realizar un recorrido por las principales
estaciones del stand como la instalación del Mining Service Center, la Asistencia Remota, los Molinos
de Procesamiento, el Sistema de Automatización y el Sistema Trolley Assist.
MINING SERVICE CENTER
El Ing. Héctor Andrade, representante de Siemens, anunció que se ha puesto en marcha el Mining
Service Center en Chile, que está dirigido a proporcionar a las operaciones mineras locales acceso
a un servicio integral desde el punto de vista de sistemas con servicios de ingeniería altamente
especializada, equipos de repuesto, partes y técnicos.
“El cliente no está comprando un producto aislado sino una solución, Mining Service Center une la
tecnología con las necesidades del cliente”, refirió.
Asimismo, añadió que el objetivo de Siemens es atender las necesidades del mercado local y
posteriormente extenderse por los países cercanos como parte de una sinergia natural.
ASISTENCIA REMOTA
Siemens también presentó su servicio de asistencia remota muy útil en el sector minero, pues la
mayoría de minas están alejadas de las ciudades y es poco probable que cuenten con un
especialista en el momento que se produzca una falla y se paralice el proceso de las operaciones
mineras.
Este servicio se realiza de manera remota, pero es segura y fiable, cumpliendo tareas estándares,
tales como: informar sobre los estados de la planta a los sistemas superiores o a los equipos de
mantenimiento móviles, diagnósticos del sistema y control y visualización de procesos.
Además por acceso remoto a través del internet, especialistas de la compañía desde cualquier parte
del mundo, pueden solucionar los problemas de los clientes mediante componentes y sistemas
adecuados para la realización de estas tareas de una forma fiable.
MOLINO DE PROCESAMIENTO
Siemens ha liderado uno de los cambios más significativos en el procesamiento de minerales: el
aumento en el tamaño de los molinos de procesamiento para que las minas sean más productivas.
Timo Rösch, Sales Manager Minerals de Siemens manifestó que la empresa fue uno de los primeros
en introducir los Gearless Drives en la minería en 1980, el componente principal de un molino
minero. La gran mayoría de estos equipos se encuentran en las minas del mundo actual y tienen
entre 36 y 40 pies de capacidad.
Sin embargo, el desarrollo de los Gearless Drives de 42 pies de diámetro se está imponiendo y
generando aumentos en productividad y tienen hasta un 4% de eficiencia energética en comparación
de los molinos convencionales y una vida de 15 hasta 30 años con revisiones y cambios cada diez
años para actualizar los programas. En Perú, los molinos Siemens están operando en las plantas de
Toromocho y Antamina.
SISTEMA DE AUTOMATIZACION
Simatic PCS7 es el sistema de control de procesos en automatización industrial más destacado del
mundo completamente integrado, que ofrece soluciones de automatización uniforme y homogénea
para todos los sectores.
PCS7 es para Siemens el concepto del PCS que consta de servidores, almacenamiento de datos,
transferencia y operación, así como periferia para el control de sala de eléctrica, molinos, bombas,
válvulas, orientados principalmente a lo que es el proceso o la elaboración en el caso de minería
del concentrado de minerales, el producto final de este proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.Gabriel Mesa
 
VIUDA DE SAINZ Catalogo industrial
VIUDA DE SAINZ Catalogo industrialVIUDA DE SAINZ Catalogo industrial
VIUDA DE SAINZ Catalogo industrial
Cluster Construction Eraikune
 
Ansys
AnsysAnsys
Aire comprimido #55
Aire comprimido #55Aire comprimido #55
Aire comprimido #55
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Brochure Easy Automation Chile
Brochure Easy Automation ChileBrochure Easy Automation Chile
Brochure Easy Automation Chile
EasyAutomation
 
Introduccion al diseño luis paredes 27.317.607
Introduccion al diseño  luis paredes 27.317.607Introduccion al diseño  luis paredes 27.317.607
Introduccion al diseño luis paredes 27.317.607
luisAPA4
 
Un producto comercial social ambiental
Un producto comercial social ambientalUn producto comercial social ambiental
Un producto comercial social ambiental
Green Drinks International
 
Localización, tamaño e ingenieria
Localización, tamaño e ingenieriaLocalización, tamaño e ingenieria
Localización, tamaño e ingenieriarodobau
 
¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?
¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?
¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?
Servis Complet
 
Presentacion justino martinez_20_aniversario_solmicro
Presentacion justino martinez_20_aniversario_solmicroPresentacion justino martinez_20_aniversario_solmicro
Presentacion justino martinez_20_aniversario_solmicro
Solmicro MKR
 
Grupo smit presentacion v8.1
Grupo smit presentacion v8.1Grupo smit presentacion v8.1
Grupo smit presentacion v8.1scorbachoa
 

La actualidad más candente (12)

Resumen stpv ing
Resumen stpv ingResumen stpv ing
Resumen stpv ing
 
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
 
VIUDA DE SAINZ Catalogo industrial
VIUDA DE SAINZ Catalogo industrialVIUDA DE SAINZ Catalogo industrial
VIUDA DE SAINZ Catalogo industrial
 
Ansys
AnsysAnsys
Ansys
 
Aire comprimido #55
Aire comprimido #55Aire comprimido #55
Aire comprimido #55
 
Brochure Easy Automation Chile
Brochure Easy Automation ChileBrochure Easy Automation Chile
Brochure Easy Automation Chile
 
Introduccion al diseño luis paredes 27.317.607
Introduccion al diseño  luis paredes 27.317.607Introduccion al diseño  luis paredes 27.317.607
Introduccion al diseño luis paredes 27.317.607
 
Un producto comercial social ambiental
Un producto comercial social ambientalUn producto comercial social ambiental
Un producto comercial social ambiental
 
Localización, tamaño e ingenieria
Localización, tamaño e ingenieriaLocalización, tamaño e ingenieria
Localización, tamaño e ingenieria
 
¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?
¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?
¿QUÉ ES UN SUELO TÉCNICO Y PARA QUÉ SE INSTALA?
 
Presentacion justino martinez_20_aniversario_solmicro
Presentacion justino martinez_20_aniversario_solmicroPresentacion justino martinez_20_aniversario_solmicro
Presentacion justino martinez_20_aniversario_solmicro
 
Grupo smit presentacion v8.1
Grupo smit presentacion v8.1Grupo smit presentacion v8.1
Grupo smit presentacion v8.1
 

Destacado

Menús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevoMenús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevololosan10
 
THE CanGrI
THE CanGrITHE CanGrI
THE CanGrI
Eddy Qui Alt
 
El Blogger :3
El Blogger :3El Blogger :3
El Blogger :3
Kenny Loor
 
Noticia del petròleo
Noticia del petròleoNoticia del petròleo
Noticia del petròleoquimicaeqp1
 
Certificado y cursos de mi interes
Certificado y cursos de mi interesCertificado y cursos de mi interes
Certificado y cursos de mi interesaleflorez10
 
Angor asociado a puente intramiocardico
Angor asociado a puente intramiocardicoAngor asociado a puente intramiocardico
Angor asociado a puente intramiocardico
Nellys Salas Lizcano
 
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIOEDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIOladayaniita
 
UTC
UTCUTC
UTCUNAM
 
Actividad final tic
Actividad final ticActividad final tic
Actividad final ticG11971sp
 
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
Lucía Saavedra
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Yeison Quiceno
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1Pablonove7
 
CARRERA
CARRERA CARRERA
CARRERA
Dany Pachar
 

Destacado (20)

Menús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevoMenús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevo
 
Desplegable madrid
Desplegable madridDesplegable madrid
Desplegable madrid
 
THE CanGrI
THE CanGrITHE CanGrI
THE CanGrI
 
Mapa de petroleo
Mapa de petroleoMapa de petroleo
Mapa de petroleo
 
El Blogger :3
El Blogger :3El Blogger :3
El Blogger :3
 
Carta envío es (1)
Carta envío es (1)Carta envío es (1)
Carta envío es (1)
 
Noticia del petròleo
Noticia del petròleoNoticia del petròleo
Noticia del petròleo
 
El vídeo
El vídeoEl vídeo
El vídeo
 
Certificado y cursos de mi interes
Certificado y cursos de mi interesCertificado y cursos de mi interes
Certificado y cursos de mi interes
 
Angor asociado a puente intramiocardico
Angor asociado a puente intramiocardicoAngor asociado a puente intramiocardico
Angor asociado a puente intramiocardico
 
23
2323
23
 
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIOEDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIO
EDUCA A TUS HIJOS CON UN POCO DE HAMBRE Y UN POCO DE FRIO
 
UTC
UTCUTC
UTC
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Actividad final tic
Actividad final ticActividad final tic
Actividad final tic
 
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-eshuj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
CARRERA
CARRERA CARRERA
CARRERA
 

Similar a INGENIERIA

AM15c.pdf
AM15c.pdfAM15c.pdf
AM15c.pdf
fegabjal
 
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEAMETODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
JAREDEDUARDOGUEVARAH
 
Presentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan VenturesPresentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan Ventures
William Gómez Suárez
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Luis Villaverde
 
Catálogo CT Solutions
Catálogo CT SolutionsCatálogo CT Solutions
Catálogo CT Solutions
Jaime Requeno
 
automatizacion industrial
automatizacion industrialautomatizacion industrial
automatizacion industrial
boykaortiz
 
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Daniel Garrido Soleto
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
Rodrigo Sanabria
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ivan Zambraano
 
Catalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdfCatalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdf
mariafernandavasquez
 
Equipamentos Engenheirados _ Espanhol
Equipamentos Engenheirados _ EspanholEquipamentos Engenheirados _ Espanhol
Equipamentos Engenheirados _ Espanhol
Vibropac
 
AM09c.pdf
AM09c.pdfAM09c.pdf
AM09c.pdf
fegabjal
 
Estandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptx
Estandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptxEstandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptx
Estandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptx
PEPEMIGDONIOMERINOCO
 
Industrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptxIndustrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptx
ErikaJaraCorrea
 
Catalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdfCatalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdf
mariafernandavasquez
 
Catalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdfCatalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdf
mariafernandavasquez
 
Acelere su Negocio #TerritorioHELLA
Acelere su Negocio #TerritorioHELLAAcelere su Negocio #TerritorioHELLA
Acelere su Negocio #TerritorioHELLA
HELLA Spain
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 
Presentación Corporativa Siemens España 2014
Presentación Corporativa Siemens España 2014Presentación Corporativa Siemens España 2014
Presentación Corporativa Siemens España 2014
Siemens España
 
Gemelo Digital
Gemelo DigitalGemelo Digital
Gemelo Digital
Alejandro Junyent
 

Similar a INGENIERIA (20)

AM15c.pdf
AM15c.pdfAM15c.pdf
AM15c.pdf
 
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEAMETODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
 
Presentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan VenturesPresentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan Ventures
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Catálogo CT Solutions
Catálogo CT SolutionsCatálogo CT Solutions
Catálogo CT Solutions
 
automatizacion industrial
automatizacion industrialautomatizacion industrial
automatizacion industrial
 
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Catalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdfCatalogo-serie-SSD.pdf
Catalogo-serie-SSD.pdf
 
Equipamentos Engenheirados _ Espanhol
Equipamentos Engenheirados _ EspanholEquipamentos Engenheirados _ Espanhol
Equipamentos Engenheirados _ Espanhol
 
AM09c.pdf
AM09c.pdfAM09c.pdf
AM09c.pdf
 
Estandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptx
Estandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptxEstandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptx
Estandares Anglo america ING. PEPE MERINO C.pptx
 
Industrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptxIndustrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptx
 
Catalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdfCatalogo-serie-VSD.pdf
Catalogo-serie-VSD.pdf
 
Catalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdfCatalogo-serie-NM.pdf
Catalogo-serie-NM.pdf
 
Acelere su Negocio #TerritorioHELLA
Acelere su Negocio #TerritorioHELLAAcelere su Negocio #TerritorioHELLA
Acelere su Negocio #TerritorioHELLA
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Presentación Corporativa Siemens España 2014
Presentación Corporativa Siemens España 2014Presentación Corporativa Siemens España 2014
Presentación Corporativa Siemens España 2014
 
Gemelo Digital
Gemelo DigitalGemelo Digital
Gemelo Digital
 

Más de Sam Aragon

1falta
1falta1falta
1falta
Sam Aragon
 
Jd godino et al 2013 ingenieria didactica
Jd godino et al 2013 ingenieria didacticaJd godino et al 2013 ingenieria didactica
Jd godino et al 2013 ingenieria didactica
Sam Aragon
 
4
44
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
Sam Aragon
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Sam Aragon
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Sam Aragon
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Sam Aragon
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Sam Aragon
 
Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)
Sam Aragon
 
Analisis matematico i
Analisis matematico iAnalisis matematico i
Analisis matematico i
Sam Aragon
 
Laboratorio de fisica_general
Laboratorio de fisica_generalLaboratorio de fisica_general
Laboratorio de fisica_general
Sam Aragon
 

Más de Sam Aragon (11)

1falta
1falta1falta
1falta
 
Jd godino et al 2013 ingenieria didactica
Jd godino et al 2013 ingenieria didacticaJd godino et al 2013 ingenieria didactica
Jd godino et al 2013 ingenieria didactica
 
4
44
4
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
 
Facultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informaticaFacultad de ingenieria electronica e informatica
Facultad de ingenieria electronica e informatica
 
Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)
 
Analisis matematico i
Analisis matematico iAnalisis matematico i
Analisis matematico i
 
Laboratorio de fisica_general
Laboratorio de fisica_generalLaboratorio de fisica_general
Laboratorio de fisica_general
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

INGENIERIA

  • 1. Siemens: Innovaciones y Soluciones para los Desafí os del Sector Minero Siemens tuvo una presencia destacada en Expomin 2014. Desde su stand mostró gran parte de las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que además de ayudar a mejorar los procesos de producción constituyen un aporte para los desafíos que tiene el sector minero. Como parte de su participación en Expomin 2014, Siemens organizó una conferencia sobre tecnología y competitividad en la minería que estuvo a cargo de altos ejecutivos de la empresa. Participaron: Edgard Luebben, Vicepresidente ejecutivo de Minerales; Miguel de la Ossa, responsable local del sector Industria Chile; y Norbert Becker, vicepresidente Mining, Excavation y Transport. Norbert Becker, señaló que bajo el lema “Haciendo las cosas bien”, Siemens desarrolló el Integrated Drive Systems (IDS) sistema de tracción para uno de los titanes de los vehículos de carga pesada: el BelAZ 75710, modelo ruso, con capacidad de 450 toneladas que actualmente es el camión más poderoso del mundo. El sistema de tracción proporciona la potencia de un camión de 450 toneladas en el mismo espacio que un camión de 330 toneladas, lo que simplifica el diseño del compartimiento de motores del camión. “El nuevo camión es un 25% más productivo que los mejores camiones del mercado”, finalizó Becker. Al culminar la conferencia, se invitó a los asistentes a realizar un recorrido por las principales estaciones del stand como la instalación del Mining Service Center, la Asistencia Remota, los Molinos de Procesamiento, el Sistema de Automatización y el Sistema Trolley Assist. MINING SERVICE CENTER El Ing. Héctor Andrade, representante de Siemens, anunció que se ha puesto en marcha el Mining Service Center en Chile, que está dirigido a proporcionar a las operaciones mineras locales acceso a un servicio integral desde el punto de vista de sistemas con servicios de ingeniería altamente especializada, equipos de repuesto, partes y técnicos. “El cliente no está comprando un producto aislado sino una solución, Mining Service Center une la tecnología con las necesidades del cliente”, refirió.
  • 2. Asimismo, añadió que el objetivo de Siemens es atender las necesidades del mercado local y posteriormente extenderse por los países cercanos como parte de una sinergia natural. ASISTENCIA REMOTA Siemens también presentó su servicio de asistencia remota muy útil en el sector minero, pues la mayoría de minas están alejadas de las ciudades y es poco probable que cuenten con un especialista en el momento que se produzca una falla y se paralice el proceso de las operaciones mineras. Este servicio se realiza de manera remota, pero es segura y fiable, cumpliendo tareas estándares, tales como: informar sobre los estados de la planta a los sistemas superiores o a los equipos de mantenimiento móviles, diagnósticos del sistema y control y visualización de procesos. Además por acceso remoto a través del internet, especialistas de la compañía desde cualquier parte del mundo, pueden solucionar los problemas de los clientes mediante componentes y sistemas adecuados para la realización de estas tareas de una forma fiable. MOLINO DE PROCESAMIENTO Siemens ha liderado uno de los cambios más significativos en el procesamiento de minerales: el aumento en el tamaño de los molinos de procesamiento para que las minas sean más productivas. Timo Rösch, Sales Manager Minerals de Siemens manifestó que la empresa fue uno de los primeros en introducir los Gearless Drives en la minería en 1980, el componente principal de un molino minero. La gran mayoría de estos equipos se encuentran en las minas del mundo actual y tienen entre 36 y 40 pies de capacidad. Sin embargo, el desarrollo de los Gearless Drives de 42 pies de diámetro se está imponiendo y generando aumentos en productividad y tienen hasta un 4% de eficiencia energética en comparación de los molinos convencionales y una vida de 15 hasta 30 años con revisiones y cambios cada diez años para actualizar los programas. En Perú, los molinos Siemens están operando en las plantas de Toromocho y Antamina. SISTEMA DE AUTOMATIZACION Simatic PCS7 es el sistema de control de procesos en automatización industrial más destacado del mundo completamente integrado, que ofrece soluciones de automatización uniforme y homogénea para todos los sectores. PCS7 es para Siemens el concepto del PCS que consta de servidores, almacenamiento de datos, transferencia y operación, así como periferia para el control de sala de eléctrica, molinos, bombas, válvulas, orientados principalmente a lo que es el proceso o la elaboración en el caso de minería del concentrado de minerales, el producto final de este proceso.