SlideShare una empresa de Scribd logo
C

ASOS CLÍNICOS

mg

Angor asociado a puente intramiocárdico
("efecto milking") de la arteria coronaria
descendente anterior
Lima Rodríguez EM1, Calvo Romero JM2
1Medicina

Familiar y Comunitaria. Hospital Perpetuo Socorro. Badajoz
Interna. Hospital de Zafra. Zafra (Badajoz)

2Medicina

La isquemia miocárdica no siempre es secundaria a
aterosclerosis coronaria1. Presentamos un varón de 46
años con un angor mixto presumiblemente secundario a
un puente intramiocárdico de la arteria coronaria descendente anterior.

CASO CLÍNICO
Varón de 46 años con antecedentes de hipertensión
arterial en tratamiento con ramipril, diabetes mellitus tipo
2 en tratamiento con metformina, hipercolesterolemia en
tratamiento con simvastatina y tabaquismo. Consulta por
episodios repetidos de dolor centrotorácico opresivo de 510 minutos de duración en relación tanto con el esfuerzo
como en reposo, de 2-3 meses de evolución.
La exploración física fue anodina. La radiografía de
tórax y el electrocardiograma fueron normales. El ecocardiograma transtorácico demostró una leve hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo sin otras alteraciones. La
ergometría resultó clínicamente positiva y eléctricamente
negativa. La coronariografía reveló un puente o trayecto
intramiocárdico en el tercio medio de la arteria coronaria
descendente anterior con "efecto milking" sin lesiones ateroscleróticas.
Se añadió tratamiento con ácido acetilsalicílico y atenolol, y la evolución fue favorable.

COMENTARIO
Los puentes o trayectos intramiocárdicos son un
hallazgo relativamente frecuente en las coronariografías, con una incidencia estimada del 0,5-5%2-4.

MARZO

2005

Consisten en segmentos de las arterias coronarias que
se introducen en el espesor del miocardio y que por la
compresión de las fibras miocárdicas pueden disminuir
significativamente de calibre durante la sístole. Este
fenómeno se ha dado en llamar "efecto milking"
("ordeño" en inglés). Además se ha demostrado que la
compresión sistólica de la arteria coronaria se correlaciona con una reducción del diámetro de la arteria
durante la diástole5.
Los segmentos con más frecuencia afectados son el
tercio proximal y medio de la arteria coronaria descendente anterior. Es infrecuente la existencia de lesiones
ateroscleróticas en estos puentes2-4.
La mayor parte de los casos se consideran congénitos, aunque se pueden asociar a trasplante cardiaco y a
miocardiopatía hipertrófica obstructiva2,6.
En muchos casos pueden no causar síntomas.
Parece que sólo los puentes intramiocárdicos profundos
se asocian a isquemia. La principal manifestación es la
angina de esfuerzo o de reposo2-4. También se han descrito casos aislados de aturdimiento miocárdico, infarto
agudo de miocardio, arritmias ventriculares y muerte
súbita2,7,8. No obstante, el pronóstico a largo plazo de
la mayoría de los pacientes sintomáticos parece ser
bueno2-4.
El tratamiento de elección son los betabloqueantes
debido a su efecto inotrópico y cronotrópico negativo24. Los nitritos y el diltiazem también pueden aliviar los
síntomas de isquemia2-4. En casos resistentes al tratamiento médico se puede recurrir a la colocación de un
stent coronario o incluso a la cirugía con liberación del
vaso o con revascularización2-4.

71
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
MAVILA
 
Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetal
bryam pedrero
 
Semiologia de dolor toraxico agudo
Semiologia de dolor toraxico agudoSemiologia de dolor toraxico agudo
Semiologia de dolor toraxico agudo
kevin almeida
 
Shock
ShockShock
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
Mauro Mendoza
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
carlos ortiz
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Fernando Uscachi
 
Fisiopatología iii
Fisiopatología iiiFisiopatología iii
Fisiopatología iii
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21
Miriam
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
MrsDepp
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
Michael Marin
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
UNEFM
 
IAM con elevación del ST
IAM con elevación del STIAM con elevación del ST
IAM con elevación del ST
Cristyna Sánz
 
Crisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereoCrisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereo
Felipe Vasquez
 
ANGOR - IAM
ANGOR - IAMANGOR - IAM

La actualidad más candente (20)

Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
 
Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetal
 
Semiologia de dolor toraxico agudo
Semiologia de dolor toraxico agudoSemiologia de dolor toraxico agudo
Semiologia de dolor toraxico agudo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Fisiopatología iii
Fisiopatología iiiFisiopatología iii
Fisiopatología iii
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
 
IAM con elevación del ST
IAM con elevación del STIAM con elevación del ST
IAM con elevación del ST
 
Crisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereoCrisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereo
 
ANGOR - IAM
ANGOR - IAMANGOR - IAM
ANGOR - IAM
 

Destacado

Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?
Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?
Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?
Lluis M. Roses Pou
 
Resume June 1st 2016
Resume  June 1st 2016Resume  June 1st 2016
Resume June 1st 2016
krystian szczyrba
 
отчёт о педагогической деятельности
отчёт о педагогической деятельностиотчёт о педагогической деятельности
отчёт о педагогической деятельности
SVBaluev
 
Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos
Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos  Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos
Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos
Marco van Hout
 
Semana de mayo sofi
Semana de mayo sofiSemana de mayo sofi
Semana de mayo sofi
SofiaSoria_
 
Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)
Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)
Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)
Publicity Creating
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
SofiaSoria_
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
FiamaSevillano
 
22-10-2014 En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...
22-10-2014  En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...22-10-2014  En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...
22-10-2014 En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...
Guillermo Padrés Elías
 
Hikayaton ka guldasta
Hikayaton ka guldastaHikayaton ka guldasta
Hikayaton ka guldasta
MyWritings
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Microbiological culture sensitivity test
Microbiological culture sensitivity testMicrobiological culture sensitivity test
Microbiological culture sensitivity test
Suhas Reddy C
 
Gmsk
GmskGmsk
School Safety Plan part II
School Safety Plan part IISchool Safety Plan part II
School Safety Plan part II
Vibha Choudhary
 
The netflix way of life
The netflix way of lifeThe netflix way of life
The netflix way of life
Daniel Halpern
 
Cash management
Cash managementCash management
Cash management
Srinivas Methuku
 
Monitoring and auditing in clinical trials
Monitoring and auditing in clinical trialsMonitoring and auditing in clinical trials
Monitoring and auditing in clinical trials
Jyotsna Kapoor
 

Destacado (17)

Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?
Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?
Bon dia Tarragona. Les empreses no són encara prou digitals. Què s'hi pot fer?
 
Resume June 1st 2016
Resume  June 1st 2016Resume  June 1st 2016
Resume June 1st 2016
 
отчёт о педагогической деятельности
отчёт о педагогической деятельностиотчёт о педагогической деятельности
отчёт о педагогической деятельности
 
Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos
Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos  Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos
Diseño e Innovación: Hablar el lenguaje comun de metodos
 
Semana de mayo sofi
Semana de mayo sofiSemana de mayo sofi
Semana de mayo sofi
 
Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)
Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)
Клиент: Unitech bau (строительство и архитектура 2002)
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
 
22-10-2014 En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...
22-10-2014  En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...22-10-2014  En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...
22-10-2014 En el Día del Médico celebran residentes del HIES con 3 premios n...
 
Hikayaton ka guldasta
Hikayaton ka guldastaHikayaton ka guldasta
Hikayaton ka guldasta
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Microbiological culture sensitivity test
Microbiological culture sensitivity testMicrobiological culture sensitivity test
Microbiological culture sensitivity test
 
Gmsk
GmskGmsk
Gmsk
 
School Safety Plan part II
School Safety Plan part IISchool Safety Plan part II
School Safety Plan part II
 
The netflix way of life
The netflix way of lifeThe netflix way of life
The netflix way of life
 
Cash management
Cash managementCash management
Cash management
 
Monitoring and auditing in clinical trials
Monitoring and auditing in clinical trialsMonitoring and auditing in clinical trials
Monitoring and auditing in clinical trials
 

Similar a Angor asociado a puente intramiocardico

Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
elmerfernandez18
 
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIAINFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
elmerfernandez18
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
Mi rincón de Medicina
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
Mi rincón de Medicina
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
Mi rincón de Medicina
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Mariana Adri Lopez
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
Anahata Institute
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
jvallejo2004
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Norma Alarconp
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Juqui Trujillo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Cristiana Zamora
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptxINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
elmerfernandez18
 
IAM
IAMIAM
Seminario fisiopato
Seminario fisiopatoSeminario fisiopato
Seminario fisiopato
Melissa Amora Romero Aliaga
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Belén Cubilla
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
lorenacastillo857554
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
elenamagui
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
LAB IDEA
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 

Similar a Angor asociado a puente intramiocardico (20)

Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIAINFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO EN PACIENTES CON CARDIOPATIA
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptxINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES ADULTOS PPT.pptx
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Seminario fisiopato
Seminario fisiopatoSeminario fisiopato
Seminario fisiopato
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Angor asociado a puente intramiocardico

  • 1. C ASOS CLÍNICOS mg Angor asociado a puente intramiocárdico ("efecto milking") de la arteria coronaria descendente anterior Lima Rodríguez EM1, Calvo Romero JM2 1Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Perpetuo Socorro. Badajoz Interna. Hospital de Zafra. Zafra (Badajoz) 2Medicina La isquemia miocárdica no siempre es secundaria a aterosclerosis coronaria1. Presentamos un varón de 46 años con un angor mixto presumiblemente secundario a un puente intramiocárdico de la arteria coronaria descendente anterior. CASO CLÍNICO Varón de 46 años con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento con ramipril, diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina, hipercolesterolemia en tratamiento con simvastatina y tabaquismo. Consulta por episodios repetidos de dolor centrotorácico opresivo de 510 minutos de duración en relación tanto con el esfuerzo como en reposo, de 2-3 meses de evolución. La exploración física fue anodina. La radiografía de tórax y el electrocardiograma fueron normales. El ecocardiograma transtorácico demostró una leve hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo sin otras alteraciones. La ergometría resultó clínicamente positiva y eléctricamente negativa. La coronariografía reveló un puente o trayecto intramiocárdico en el tercio medio de la arteria coronaria descendente anterior con "efecto milking" sin lesiones ateroscleróticas. Se añadió tratamiento con ácido acetilsalicílico y atenolol, y la evolución fue favorable. COMENTARIO Los puentes o trayectos intramiocárdicos son un hallazgo relativamente frecuente en las coronariografías, con una incidencia estimada del 0,5-5%2-4. MARZO 2005 Consisten en segmentos de las arterias coronarias que se introducen en el espesor del miocardio y que por la compresión de las fibras miocárdicas pueden disminuir significativamente de calibre durante la sístole. Este fenómeno se ha dado en llamar "efecto milking" ("ordeño" en inglés). Además se ha demostrado que la compresión sistólica de la arteria coronaria se correlaciona con una reducción del diámetro de la arteria durante la diástole5. Los segmentos con más frecuencia afectados son el tercio proximal y medio de la arteria coronaria descendente anterior. Es infrecuente la existencia de lesiones ateroscleróticas en estos puentes2-4. La mayor parte de los casos se consideran congénitos, aunque se pueden asociar a trasplante cardiaco y a miocardiopatía hipertrófica obstructiva2,6. En muchos casos pueden no causar síntomas. Parece que sólo los puentes intramiocárdicos profundos se asocian a isquemia. La principal manifestación es la angina de esfuerzo o de reposo2-4. También se han descrito casos aislados de aturdimiento miocárdico, infarto agudo de miocardio, arritmias ventriculares y muerte súbita2,7,8. No obstante, el pronóstico a largo plazo de la mayoría de los pacientes sintomáticos parece ser bueno2-4. El tratamiento de elección son los betabloqueantes debido a su efecto inotrópico y cronotrópico negativo24. Los nitritos y el diltiazem también pueden aliviar los síntomas de isquemia2-4. En casos resistentes al tratamiento médico se puede recurrir a la colocación de un stent coronario o incluso a la cirugía con liberación del vaso o con revascularización2-4. 71 45