SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL
Para el estudio se consultaron documentos provenientes de: Tuning Project, Accreditation Board
for EngineeringandTechnology (ABET),Consejode Acreditaciónde lasEnseñanzasde laIngeniería
(CACEI),AsociaciónNacional de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacionalde
Universidadese institucionesde EducaciónSuperior(ANUIES),entre otros,apartir de los cualesse
diseñó una herramienta que permite identificar las competencias específicas del recién.
Actualmente,la formación en competencias promueve el acercamiento entre el profesional y el
mercadolaboral.Si estose realizaadecuadamenteel nivel de empleabilidadde losreciénegresados
de Ingeniería Industrial puede aumentar, debido a que las organizaciones se interesan en
profesionales con desempeños laborales satisfactorios. La información obtenida a través de la
investigación,muestralatendencia de incursióndelreciénegresadoal mercadolaboral,losmedios
de reclutamiento, las competencias específicas requeridas comúnmente por parte de los
empleadores, el nivel organizacional más desempeñado, las áreas funcionales, los cargos
predominantes en empresas grandes, medianas y pequeñas.
En la exploracióndocumental,se consultarondocumentosprovenientesde laAsociaciónNacional
de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacional de Universidadese instituciones
de Educación Superior (ANUIES), Tuning Project (European Commission-Socrates Programme),
Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las
Enseñanzasde la Ingeniería(CACEI),entre otros);conel finde identificarlascompetenciaspropias
del Ingeniero Industrial.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DELINGENIEROINDUSTRIAL
CONOCIMIENTOS,HABILIDADES,ACTITUDESY VALORES“el ingenierotiene habilidad/capacidad/
disposición/actitudpara…”
1. “Investigaryorganizarinformaciónydatos
2. Diseñary conducirexperimentoscientíficos
3. Interpretar,analizar,integraryevaluarinformaciónydatos.
4. Aplicarmatemáticas,física,químicay otrasmateriasasociadasa la ingeniería
5. Aplicartecnologías,técnicasyherramientasmodernasde ingeniería
6. Identificaryentenderproblemasynecesidadesrealesdelcliente omercado
7. Analizarproblemasysistemascomplejos(análisisyabstracción)
8. Pensaren formalógica,conceptual,deductivaycrítica
9. Modelar,simularsistemasyrealidadescomplejas
10. Crear,innovar(creatividad)
11. Decidir(tomardecisiones)
12. Pensarcon enfoque multidisciplinario,interdisciplinario,de sistemas
13. Diseñar/desarrollarde modointerdisciplinarsistemasyproductoscomplejos
14. Mediry evaluarprocesos,productos,sistemas
15. Dominarun áreade especialidad
16. Aplicarconocimientosde calidad,ergonomíayseguridadindustrial
17. Aplicarconocimientosde cienciassocialesyhumanidades
18. Aplicarconocimientosde ingenieríaeconómica
19. Aplicarconocimientosde producción,fabricaciónymarketingde productos
20. Aplicarconocimientosde materiales,componentesysusaplicaciones
21. Aplicarconocimientosde leyeseningeniería.
22. Identificar,evaluarycontrolarel riesgoeningeniería
23. Planear,organizar,dirigirycontrolarpersonal,procesos,proyectos,empresas
24. Asesorar,consultar,auditaryevaluarprocesos,sistemas,empresas
25. Capacitar,educar,formar, enseñar.
26. Comunicarse efectivamenteenformaoral,gráficay porescrito
27. Comunicarse envariosidiomasmodernos,enformaoral,gráficaypor escrito
28. Planear,conducirypracticar debatessobre temasactuales
29. Trabajar enequiposyentornosinternacionales
30. Liderar,dirigirpersonas,actividades,proyectos,empresas
31. Planear,conducirypracticar negociaciones
32. Escuchar activamente ymostrarse conempatía
33. Mantenery desarrollarrelacionesconpersonasyentidades
34. Afrontaradecuadamente lacríticay el conflicto
35. Comprometerseaaprenderporcuentapropiay a lo largode todala vida
36. Comprometerseconlaautocrítica, auto-evaluaciónymejora
37. Comprometerseconladisciplina
38. Mostrarse con autoestimayseguridaden sí mismo
39. Mostrarse con iniciativayespírituemprendedor
40. Adaptarse al cambio
41. Comprometerseconlaéticaprofesional,socialylegal
42. Comprometerseconel medioambiente yel desarrollosostenible
43. Comprometerseconlacalidady la seguridad
44. Concienciarse de losproblemascontemporáneos
45. Respetarladiversidadsocial,artísticaycultural y fomentarlasolidaridad”
http://www.upc.edu/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/176.pdf
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL
1. Evaluar, comparar y seleccionarel equiponecesariopara la integración de las disciplinas
de la ingenieríaindustrial.
2. Modelar,simular e interpretar el comportamiento de sistemasindustriales.
3. Desarrollar y mantener procesosproductivos que impliquenlatransformación de
materia y energía.
4. Diseñar, construir,operar y mantenersistemasindustriales.
5. Crear, innovar o evaluar las técnicas relacionadascon la ingenieríaindustrial.
6. Diseñar, desarrollar,implantar y mantener losprogramas computacionales.
7. Realizar el diseñoy desarrolloespecial de componentesy partes de lossistemas
productivos.
8. Diseñar, desarrollar,implantar y mantener losprogramas aplicados a las redesdigitales
de serviciosintegrados.
9. Crear con actitud empresarial nuevasfuentesde empleo.
10. Integrar y coordinar personasy gruposinterdisciplinariosymultidisciplinarios.
11. Participar en programas de investigacióny estudiosde posgrado.
12. Analizar, diseñar,planear,organizar, capacitar, producir, instalar, investigar,desarrollar,
manteneren operacióny administrar lossistemasindustriales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL
Para el estudio se consultaron documentos provenientes de: Tuning Project, Accreditation Board
for EngineeringandTechnology(ABET),Consejode Acreditaciónde lasEnseñanzasde laIngeniería
(CACEI),AsociaciónNacional de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacionalde
Universidadese institucionesde EducaciónSuperior(ANUIES),entre otros,apartir de los cualesse
diseñó una herramienta que permite identificar las competencias específicas del recién.
Actualmente,la formación en competencias promueve el acercamiento entre el profesional y el
mercadolaboral.Si estose realizaadecuadamenteel nivel deempleabilidadde losreciénegresados
de Ingeniería Industrial puede aumentar, debido a que las organizaciones se interesan en
profesionales con desempeños laborales satisfactorios. La información obtenida a través de la
investigación,muestralatendenciade incursióndelreciénegresadoal mercadolaboral,losmedios
de reclutamiento, las competencias específicas requeridas comúnmente por parte de los
empleadores, el nivel organizacional más desempeñado, las áreas funcionales, los cargos
predominantes en empresas grandes, medianas y pequeñas.
En la exploracióndocumental,se consultarondocumentosprovenientesde laAsociaciónNacional
de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacional de Universidadese instituciones
de Educación Superior (ANUIES), Tuning Project (European Commission-Socrates Programme),
Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las
Enseñanzasde la Ingeniería(CACEI),entre otros);conel finde identificarlascompetenciaspropias
del Ingeniero Industrial.
Funciones/Competencias
1. Administrar el sistemaproductivo empleandoprincipioscontables, financieros,
mercadológicos,normativos y humanos,con un enfoque sistémicopara hacer rentable a
una organización.
 Diagnosticarel desempeñode laorganización,conbase enlosobjetivosyla
documentación,paraasegurarel cumplimientode lasmetas
2. Implantar sistemasde gestiónde la calidad a partir de modelosde referenciapara
aumentar la competitividadde las organizaciones
 Adaptarlosprocesosestratégicos,administrativosyproductivosde laempresa,de
acuerdoa los modelosde referenciaparacumplircon losrequisitosde losmismos.
 Elaborar documentacióndel sistemade gestiónde lacalidad,apartirde modelosde
referenciaparacumplirlosrequerimientosde losclientes
3. Administrar el sistemade gestiónde la calidad mediante el cumplimiento de los
requerimientosde losmodelosde referenciapara mantenimientoy mejorade la
competitividad
 Dirigirsistemasde gestiónde lacalidad,parael cumplimientode losrequisitosde los
modelosde referenciaatravésde la aplicaciónde manualesyprocedimientos.
 Medirla eficaciade lossistemasde gestiónde lacalidad,atravésde auditoríaspara
prevenirycorregirdesviacionesde lacalidadde productosyservicios.
4. Diseñar procesosde producciónrentablesy productivosde acuerdo a las necesidades de
fabricación para satisfacerlos requerimientosdel cliente
 Organizar,sistemasavanzadosde manufactura,paralafabricaciónde diferentes
productosque satisfaganlasnecesidadesdel clienteyminimicentiemposycostos
asegurandosurentabilidadmediante el establecimientode controlesytecnologíasde
punta.
5. Evaluar losrecursos materiales,financieros,humanosy tecnológicospara asegurar el
cumplimientode losobjetivosde acuerdoa la normatividad vigente,mediante la
operacióndel sistemade información y la toma de decisiones
 Controlarla producción,atravésde toma de decisionesyaccionesque sonnecesarias
para corregirel desarrollode unproceso,de modoque se apegue al plan trazado.
 Integrarlas funcionesde lacadenade suministros,mediante lacomprensióndelpapel
dentrola mismapara optimizarel sistemahumanosconunenfoque sistémico,parahacer
rentable auna organización
6. Integrar las funcionesde la cadena de suministros,mediante la comprensióndel papel
dentro la misma para optimizarel sistema
 Planearlasoperacionesde lacadenade suministro,considerandotodoslos
acontecimientosyfactoresposiblesque puedancausarunainterrupciónparaasegurarel
flujode producciónrequerido.
 Controlarla gestiónde losflujosfísicos,administrativosyde lainformación,de la
administraciónde lacadenade suministroparaaumentarlacompetitividadde la
organizaciónaplicandoestrategiasde manufacturade clase mundial.
7. Administrar el sistemaproductivo empleandoprincipioscontables,financieros,
mercadológicos,normativos y humanos con un enfoque sistémico,para hacer rentable a
una organización
 Diagnosticarel desempeñode laorganización,conbase enlosobjetivosyla
documentación,paraasegurarel cumplimientode lasmetas.
8. Optimizar el uso de recursos mediante la modelacióny simulaciónde procesos
productivos para hacer más competitivoel sistemaen un entorno global
 Simularel modelode lasituaciónamejoraraplicandolosprincipiosde simulacióny
programasde cómputopara identificaráreasde mejora.
 Formularplande mejoravalidadoconbase encriteriosde máximorendimientopara
elevarlacompetitividaddelsistemaproductivo.
9. Implantar tecnologíasde clase mundial a través del estudiode factibilidady el enfoque
de sistemaspara incrementarla competitividad
 Diagnosticaráreasde oportunidadcondesempeñomenoral esperadomediante el
enfoque de sistemasparaimplantartecnologíade clase mundial.
 Ejecutar,proyectode implantaciónde tecnologíade clase mundial,medianteel estudiode
factibilidadparaobtenermejoraenlaproductividad.
 Aplicarlosmétodos,técnicasynormaspara la especificaciónde productoseningeniería
mediante lacorrectaselecciónde materialesparacumplirconlosrequerimientosdel
cliente.
 Proponersolucionesalosproblemascríticosde la organizaciónmediante unanálisisFODA
para determinarlasáreasde oportunidadenlaempresa.
 Implementarel pensamientosistémicoque permitacomprenderyoptimizarsistemas
complejosenlasorganizaciones.
 Identificaroportunidadesde negociomediante laformulaciónyevaluaciónde proyectos
de inversiónparaasegurarlarentabilidaddel negocio.
Instituto Tecnológico de México
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado será capaz de:
• Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos.
• Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías de automatización para
optimizar procesos
productivos.
• Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento.
• Implementar sistemas de gestión de calidad.
• Implementar e interpretar estrategias y métodos estadísticos.
• Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en
procesos.
• Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al
medio ambiente.
• Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación
aplicada para crear o innovar bienes y/o servicios.
• Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios
de productividad y competitividad.
• Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación.
• Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de
tecnologías en los sistemas
productivos.
• Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo
considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
• Emprender e incubar la creación de nuevas empresas.
• Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión.
• Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
• Identificar la estructura y características de los modelos de excelencia
más utilizados en el sector productivo y de servicios y aplicarlos para
incrementar la competitividad de las organizaciones.
• Conocer y aplicar normas vigentes de gestión de calidad para
cualquier tipo de organización.
• Distinguir y analizar las formas, medios y métodos de competitividad
de una organización.
• Conocer y aplicar estrategias para mejorar e innovar los sistemas de
una organización.
• Manejar software básico para procesamiento de datos y elaboración de
documentos.
Competencias especificas del ingeniero industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amef
AmefAmef
Amef
luisuke95
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
franco castillo
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 
Análisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higieneAnálisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higiene
JoseLuisCarlos1
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Riesgos Industriales
Riesgos Industriales Riesgos Industriales
Riesgos Industriales
AupatC
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
takkkkken
 
I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
AguerreroD
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Dayana Vargas
 
plan de seguridad industrial y salud ocupacional
plan de seguridad industrial y salud ocupacionalplan de seguridad industrial y salud ocupacional
plan de seguridad industrial y salud ocupacional
PBL3
 
Gestion Industrial
Gestion IndustrialGestion Industrial
Gestion Industrial
Ivis Aguilar
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Jessica865788
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiemposHugoo Ortega
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
Sergio Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Amef
AmefAmef
Amef
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
Análisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higieneAnálisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higiene
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Riesgos Industriales
Riesgos Industriales Riesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
 
plan de seguridad industrial y salud ocupacional
plan de seguridad industrial y salud ocupacionalplan de seguridad industrial y salud ocupacional
plan de seguridad industrial y salud ocupacional
 
Gestion Industrial
Gestion IndustrialGestion Industrial
Gestion Industrial
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 

Similar a Competencias especificas del ingeniero industrial

Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptxQué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
JuanCarlosHolgunAlva
 
11.02 ingenieria
11.02 ingenieria11.02 ingenieria
11.02 ingenieria
astrila
 
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomiaJcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Angel Rodriguez S
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
KarenAldaz1
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaricardouchhau
 
catalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdfcatalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdf
VieryEmersonPortales
 
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadMarcelo Puente
 
Perfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero IndustrialPerfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero Industrial
Jhoaa Del Angel
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
DIEGO ALEXANDER
 
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
BrianJara9
 
Plan campus tecnológico
Plan campus tecnológicoPlan campus tecnológico
Plan campus tecnológico
Javier Villar Soria
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
Marianela Portillo
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Natiz Martiinez
 
reticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufacturreticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufactur
Angel Rodriguez S
 
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia OkEducacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Okguest975e56
 

Similar a Competencias especificas del ingeniero industrial (20)

Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptxQué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
 
11.02 ingenieria
11.02 ingenieria11.02 ingenieria
11.02 ingenieria
 
Jcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomiaJcf iind 2010-227 ergonomia
Jcf iind 2010-227 ergonomia
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
catalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdfcatalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdf
 
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridad
 
Perfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero IndustrialPerfil de un Ingeniero Industrial
Perfil de un Ingeniero Industrial
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
 
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
 
Plan campus tecnológico
Plan campus tecnológicoPlan campus tecnológico
Plan campus tecnológico
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
reticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufacturreticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufactur
 
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia OkEducacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
 

Más de Instituto Tecnológico de Tepic

Ejercicios midiendo el oee
Ejercicios midiendo el  oeeEjercicios midiendo el  oee
Ejercicios midiendo el oee
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Value stream mapping
Value stream mappingValue stream mapping
Value stream mapping
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Ejercicios números complejos
Ejercicios números complejosEjercicios números complejos
Ejercicios números complejos
Instituto Tecnológico de Tepic
 

Más de Instituto Tecnológico de Tepic (6)

Ejercicios midiendo el oee
Ejercicios midiendo el  oeeEjercicios midiendo el  oee
Ejercicios midiendo el oee
 
Value stream mapping
Value stream mappingValue stream mapping
Value stream mapping
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Ejercicios números complejos
Ejercicios números complejosEjercicios números complejos
Ejercicios números complejos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Competencias especificas del ingeniero industrial

  • 1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL Para el estudio se consultaron documentos provenientes de: Tuning Project, Accreditation Board for EngineeringandTechnology (ABET),Consejode Acreditaciónde lasEnseñanzasde laIngeniería (CACEI),AsociaciónNacional de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacionalde Universidadese institucionesde EducaciónSuperior(ANUIES),entre otros,apartir de los cualesse diseñó una herramienta que permite identificar las competencias específicas del recién. Actualmente,la formación en competencias promueve el acercamiento entre el profesional y el mercadolaboral.Si estose realizaadecuadamenteel nivel de empleabilidadde losreciénegresados de Ingeniería Industrial puede aumentar, debido a que las organizaciones se interesan en profesionales con desempeños laborales satisfactorios. La información obtenida a través de la investigación,muestralatendencia de incursióndelreciénegresadoal mercadolaboral,losmedios de reclutamiento, las competencias específicas requeridas comúnmente por parte de los empleadores, el nivel organizacional más desempeñado, las áreas funcionales, los cargos predominantes en empresas grandes, medianas y pequeñas. En la exploracióndocumental,se consultarondocumentosprovenientesde laAsociaciónNacional de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacional de Universidadese instituciones de Educación Superior (ANUIES), Tuning Project (European Commission-Socrates Programme), Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzasde la Ingeniería(CACEI),entre otros);conel finde identificarlascompetenciaspropias del Ingeniero Industrial. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DELINGENIEROINDUSTRIAL CONOCIMIENTOS,HABILIDADES,ACTITUDESY VALORES“el ingenierotiene habilidad/capacidad/ disposición/actitudpara…” 1. “Investigaryorganizarinformaciónydatos 2. Diseñary conducirexperimentoscientíficos 3. Interpretar,analizar,integraryevaluarinformaciónydatos. 4. Aplicarmatemáticas,física,químicay otrasmateriasasociadasa la ingeniería 5. Aplicartecnologías,técnicasyherramientasmodernasde ingeniería 6. Identificaryentenderproblemasynecesidadesrealesdelcliente omercado 7. Analizarproblemasysistemascomplejos(análisisyabstracción) 8. Pensaren formalógica,conceptual,deductivaycrítica 9. Modelar,simularsistemasyrealidadescomplejas 10. Crear,innovar(creatividad) 11. Decidir(tomardecisiones) 12. Pensarcon enfoque multidisciplinario,interdisciplinario,de sistemas
  • 2. 13. Diseñar/desarrollarde modointerdisciplinarsistemasyproductoscomplejos 14. Mediry evaluarprocesos,productos,sistemas 15. Dominarun áreade especialidad 16. Aplicarconocimientosde calidad,ergonomíayseguridadindustrial 17. Aplicarconocimientosde cienciassocialesyhumanidades 18. Aplicarconocimientosde ingenieríaeconómica 19. Aplicarconocimientosde producción,fabricaciónymarketingde productos 20. Aplicarconocimientosde materiales,componentesysusaplicaciones 21. Aplicarconocimientosde leyeseningeniería. 22. Identificar,evaluarycontrolarel riesgoeningeniería 23. Planear,organizar,dirigirycontrolarpersonal,procesos,proyectos,empresas 24. Asesorar,consultar,auditaryevaluarprocesos,sistemas,empresas 25. Capacitar,educar,formar, enseñar. 26. Comunicarse efectivamenteenformaoral,gráficay porescrito 27. Comunicarse envariosidiomasmodernos,enformaoral,gráficaypor escrito 28. Planear,conducirypracticar debatessobre temasactuales 29. Trabajar enequiposyentornosinternacionales 30. Liderar,dirigirpersonas,actividades,proyectos,empresas 31. Planear,conducirypracticar negociaciones 32. Escuchar activamente ymostrarse conempatía 33. Mantenery desarrollarrelacionesconpersonasyentidades 34. Afrontaradecuadamente lacríticay el conflicto 35. Comprometerseaaprenderporcuentapropiay a lo largode todala vida 36. Comprometerseconlaautocrítica, auto-evaluaciónymejora 37. Comprometerseconladisciplina 38. Mostrarse con autoestimayseguridaden sí mismo 39. Mostrarse con iniciativayespírituemprendedor 40. Adaptarse al cambio 41. Comprometerseconlaéticaprofesional,socialylegal
  • 3. 42. Comprometerseconel medioambiente yel desarrollosostenible 43. Comprometerseconlacalidady la seguridad 44. Concienciarse de losproblemascontemporáneos 45. Respetarladiversidadsocial,artísticaycultural y fomentarlasolidaridad”
  • 4. http://www.upc.edu/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/176.pdf COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL 1. Evaluar, comparar y seleccionarel equiponecesariopara la integración de las disciplinas de la ingenieríaindustrial. 2. Modelar,simular e interpretar el comportamiento de sistemasindustriales. 3. Desarrollar y mantener procesosproductivos que impliquenlatransformación de materia y energía. 4. Diseñar, construir,operar y mantenersistemasindustriales. 5. Crear, innovar o evaluar las técnicas relacionadascon la ingenieríaindustrial. 6. Diseñar, desarrollar,implantar y mantener losprogramas computacionales. 7. Realizar el diseñoy desarrolloespecial de componentesy partes de lossistemas productivos. 8. Diseñar, desarrollar,implantar y mantener losprogramas aplicados a las redesdigitales de serviciosintegrados. 9. Crear con actitud empresarial nuevasfuentesde empleo. 10. Integrar y coordinar personasy gruposinterdisciplinariosymultidisciplinarios. 11. Participar en programas de investigacióny estudiosde posgrado. 12. Analizar, diseñar,planear,organizar, capacitar, producir, instalar, investigar,desarrollar, manteneren operacióny administrar lossistemasindustriales.
  • 5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL Para el estudio se consultaron documentos provenientes de: Tuning Project, Accreditation Board for EngineeringandTechnology(ABET),Consejode Acreditaciónde lasEnseñanzasde laIngeniería (CACEI),AsociaciónNacional de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacionalde Universidadese institucionesde EducaciónSuperior(ANUIES),entre otros,apartir de los cualesse diseñó una herramienta que permite identificar las competencias específicas del recién. Actualmente,la formación en competencias promueve el acercamiento entre el profesional y el mercadolaboral.Si estose realizaadecuadamenteel nivel deempleabilidadde losreciénegresados de Ingeniería Industrial puede aumentar, debido a que las organizaciones se interesan en profesionales con desempeños laborales satisfactorios. La información obtenida a través de la investigación,muestralatendenciade incursióndelreciénegresadoal mercadolaboral,losmedios de reclutamiento, las competencias específicas requeridas comúnmente por parte de los empleadores, el nivel organizacional más desempeñado, las áreas funcionales, los cargos predominantes en empresas grandes, medianas y pequeñas. En la exploracióndocumental,se consultarondocumentosprovenientesde laAsociaciónNacional de facultadesyEscuelasde Ingeniería(ANFEI),AsociaciónNacional de Universidadese instituciones de Educación Superior (ANUIES), Tuning Project (European Commission-Socrates Programme), Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzasde la Ingeniería(CACEI),entre otros);conel finde identificarlascompetenciaspropias del Ingeniero Industrial. Funciones/Competencias 1. Administrar el sistemaproductivo empleandoprincipioscontables, financieros, mercadológicos,normativos y humanos,con un enfoque sistémicopara hacer rentable a una organización.  Diagnosticarel desempeñode laorganización,conbase enlosobjetivosyla documentación,paraasegurarel cumplimientode lasmetas 2. Implantar sistemasde gestiónde la calidad a partir de modelosde referenciapara aumentar la competitividadde las organizaciones  Adaptarlosprocesosestratégicos,administrativosyproductivosde laempresa,de acuerdoa los modelosde referenciaparacumplircon losrequisitosde losmismos.  Elaborar documentacióndel sistemade gestiónde lacalidad,apartirde modelosde referenciaparacumplirlosrequerimientosde losclientes
  • 6. 3. Administrar el sistemade gestiónde la calidad mediante el cumplimiento de los requerimientosde losmodelosde referenciapara mantenimientoy mejorade la competitividad  Dirigirsistemasde gestiónde lacalidad,parael cumplimientode losrequisitosde los modelosde referenciaatravésde la aplicaciónde manualesyprocedimientos.  Medirla eficaciade lossistemasde gestiónde lacalidad,atravésde auditoríaspara prevenirycorregirdesviacionesde lacalidadde productosyservicios. 4. Diseñar procesosde producciónrentablesy productivosde acuerdo a las necesidades de fabricación para satisfacerlos requerimientosdel cliente  Organizar,sistemasavanzadosde manufactura,paralafabricaciónde diferentes productosque satisfaganlasnecesidadesdel clienteyminimicentiemposycostos asegurandosurentabilidadmediante el establecimientode controlesytecnologíasde punta. 5. Evaluar losrecursos materiales,financieros,humanosy tecnológicospara asegurar el cumplimientode losobjetivosde acuerdoa la normatividad vigente,mediante la operacióndel sistemade información y la toma de decisiones  Controlarla producción,atravésde toma de decisionesyaccionesque sonnecesarias para corregirel desarrollode unproceso,de modoque se apegue al plan trazado.  Integrarlas funcionesde lacadenade suministros,mediante lacomprensióndelpapel dentrola mismapara optimizarel sistemahumanosconunenfoque sistémico,parahacer rentable auna organización 6. Integrar las funcionesde la cadena de suministros,mediante la comprensióndel papel dentro la misma para optimizarel sistema  Planearlasoperacionesde lacadenade suministro,considerandotodoslos acontecimientosyfactoresposiblesque puedancausarunainterrupciónparaasegurarel flujode producciónrequerido.  Controlarla gestiónde losflujosfísicos,administrativosyde lainformación,de la administraciónde lacadenade suministroparaaumentarlacompetitividadde la organizaciónaplicandoestrategiasde manufacturade clase mundial. 7. Administrar el sistemaproductivo empleandoprincipioscontables,financieros, mercadológicos,normativos y humanos con un enfoque sistémico,para hacer rentable a una organización  Diagnosticarel desempeñode laorganización,conbase enlosobjetivosyla documentación,paraasegurarel cumplimientode lasmetas. 8. Optimizar el uso de recursos mediante la modelacióny simulaciónde procesos productivos para hacer más competitivoel sistemaen un entorno global
  • 7.  Simularel modelode lasituaciónamejoraraplicandolosprincipiosde simulacióny programasde cómputopara identificaráreasde mejora.  Formularplande mejoravalidadoconbase encriteriosde máximorendimientopara elevarlacompetitividaddelsistemaproductivo. 9. Implantar tecnologíasde clase mundial a través del estudiode factibilidady el enfoque de sistemaspara incrementarla competitividad  Diagnosticaráreasde oportunidadcondesempeñomenoral esperadomediante el enfoque de sistemasparaimplantartecnologíade clase mundial.  Ejecutar,proyectode implantaciónde tecnologíade clase mundial,medianteel estudiode factibilidadparaobtenermejoraenlaproductividad.  Aplicarlosmétodos,técnicasynormaspara la especificaciónde productoseningeniería mediante lacorrectaselecciónde materialesparacumplirconlosrequerimientosdel cliente.  Proponersolucionesalosproblemascríticosde la organizaciónmediante unanálisisFODA para determinarlasáreasde oportunidadenlaempresa.  Implementarel pensamientosistémicoque permitacomprenderyoptimizarsistemas complejosenlasorganizaciones.  Identificaroportunidadesde negociomediante laformulaciónyevaluaciónde proyectos de inversiónparaasegurarlarentabilidaddel negocio.
  • 8. Instituto Tecnológico de México PERFIL DEL EGRESADO El egresado será capaz de: • Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos. • Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías de automatización para optimizar procesos productivos. • Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento. • Implementar sistemas de gestión de calidad. • Implementar e interpretar estrategias y métodos estadísticos. • Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos. • Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente. • Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear o innovar bienes y/o servicios. • Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. • Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación. • Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos. • Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción. • Emprender e incubar la creación de nuevas empresas. • Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión. • Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS • Identificar la estructura y características de los modelos de excelencia más utilizados en el sector productivo y de servicios y aplicarlos para incrementar la competitividad de las organizaciones. • Conocer y aplicar normas vigentes de gestión de calidad para cualquier tipo de organización. • Distinguir y analizar las formas, medios y métodos de competitividad de una organización. • Conocer y aplicar estrategias para mejorar e innovar los sistemas de una organización. • Manejar software básico para procesamiento de datos y elaboración de documentos.