SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
a la Ingeniería
Industrial
Docente. Ing. Yesser Alfaro
Correo: isem_yesser@yahoo.com.ar
Blog. Yesseralfaro.wordpress.com
Cel: 8929 7513
Objetivos de la
asignatura.
• Dar una visión introductoria sobre ingeniería industrial y entender el
ámbito que abarca ésta disciplina en el mundo actual.
• Presentar una visión sobre las condiciones dominantes en la nueva
economía: globalización, competitividad, innovación y calidad.
• Estudiar y entender el rol que cumple la Ingeniería Industrial en una
serie de áreas particulares como producción y cadenas de
suministro, energía, medioambiente y desarrollo sustentable,
procesos de manufactura y control de calidad.
• Introducir al estudiante en áreas de aplicación más amplia y en un
contexto de análisis de sistemas, tales como algorítmicas y
programación, simulación de sistemas, ingeniería económica y
administración de proyectos.
Metodología
• Libro Guía: En la clase será cubierto material de las presentaciones,
basados en la bibliografía principal. Los estudiantes deberán estar
preparados para tomar nota ya que no todo el material será
encontrado en los textos o lecturas. Se alentará la discusión en
clase. El material didáctico se subirá al blog docente para el estudio
independiente.
• Participación: Se espera una participación activa por parte del
estudiante en discutir los temas relacionados al tópico de la clase
Bibliografía
• Temas y Lecturas – Textos Requeridos
Bibliografía principal
• Romero, O., Muñoz, D., y Romero, S. (2006). Introducción a la
Ingeniería – Un enfoque industrial. México, D.F.: Thomson.
• Bibliografía complementaria
• Turner W.C., Mize J.H., Case K.E., Nazemtz, J.W. (2001).
Introducción a la Ingeniería: Un enfoque a través del diseño. (1ra
ed). Pearson-Prentice Hall
• Muñoz, D.F. (2009). Administración de operaciones. Enfoque de
administración de procesos de negocios. D.F., México, Cengage
Learining
•La ingeniería industrial trata sobre el
diseño, mejoramiento e instalación de
sistemas integrados de hombres,
materiales y equipos
•Requiere de conocimiento especializado y
habilidades en las ciencias matemáticas,
físicas y sociales, junto con los principios y
métodos de análisis y diseño de ingeniería,
para especificar, predecir y evaluar el
resultado que se obtenga de dichos
sistemas
¿Qué es la ingeniería
Industrial?
• La ingeniería es el arte profesional de la
aplicación de la ciencia para la conversión
óptima de los recursos naturales en
beneficio del hombre.
Funciones de la Ingeniería
Industrial
Investigación
•Búsqueda de nuevos principios y procesos empleando conceptos matemáticos y
científicos, técnicas experimentales y razonamientos inductivos y deductivos.
Desarrollo
•Aplicación de los resultados de la investigación a propósitos útiles que concluyen en
el desarrollo de nuevos procesos o productos
Diseño
•Selección de métodos, estructuras, materiales específicos y determinación de formas
de satisfacer requerimientos técnicos al diseñar un proceso o un producto.
Construcción
•Determinación de procedimientos que cubrirán segura y económicamente la calidad
deseada, dirigiendo el posicionamiento de recursos y organizando al personal y
equipo.
Producción
•Planeación del proceso y diseño de planta, así como la selección del equipo mas
adecuado considerándose factores humanos y económicos.
Operación
•Controlar plantas, máquinas, sistemas y organizaciones. Determinar procedimientos.
Perfil del Ingeniero
Industrial:
El ingeniero industrial es el encargado de
aumentar la productividad y competitividad
de una empresa de manufactura o de
servicios mediante herramientas
computacionales, matemáticas, ciencias
basicas.
Perfil del Ingeniero
Industrial:
•Cuenta con habilidad para analizar y
diseñar sistemas de trabajo y de
producción, además de aplicar técnicas
analíticas para optimizar procesos y
controlar la calidad de los mismos,
integrando recursos humanos, materiales y
económicos.
• Los ingenieros industriales planifican, diseñan,
ponen a punto y administran sistemas
integrados de producción de productos o
servicios.
• Los ingenieros industriales trabajan también con
los aspectos humanos y organizativos de las
empresas, por lo que en muchas ocasiones se
encuentran laborando en sus departamentos de
relaciones industriales.
• Algunos definen la ingeniería industrial como la
profesión ingenieril orientada a las personas.
PRODUCT
O O
SERVICIO
Administración de
la manufactura.
Gestión de la calidad.
Estudio del trabajo.
Evaluación de proyectos.
Optimización.
Taller de Redacción
Desarrollo organizacional.
Termodinámica. Administración de Personal
Ingeniería de Métodos. Legislación del trabajo.
Diseño de Sistemas de Producción.
1
2
3
4
Ergonomía. Laboratorio de Ergonomía. Ingeniería de Estándares.
Laboratorio de Ingeniería de Estándares.
5
6
7
Seguridad e Higiene Industrial. Psicología Industrial.
Seminario de Estudio del Trabajo.
• La fabricación de cualquier producto,
requiere desde el punto de vista
tecnológico, la aplicación de procesos
químicos y físicos para alterar la
geometría, las propiedades y el aspecto
de determinado material inicial, con el fin
de elaborar piezas o productos.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
• También incluyen los procesos de montaje
en que los productos son elaborados por
la unión de múltiples piezas en una única
entidad. En los procesos de fabricación se
emplea una combinación de maquinarías,
herramientas, energía y mano de obra.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
• Administrar los procesos de fabricación es
una actividad fundamental del ingeniero
industrial y tiene una relación muy cercana
al módulo de Ingeniería de métodos.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
Introducción a la Ingeniería
Industrial.
Administración.
Procesos de manufactura.
Introducción a los circuitos Eléctricos
Elementos de Neumática e hidráulica.
1
2
3
4
Módulo de Administración
de la Manufactura.
Control de Almacenes e Inventarios. Electrónica Industrial.
5
6 Planeación y Control de la Producción 1.
Laboratorio de Automatización y Robótica.
Logística y Cadena de Suministro.
7 Planeación y Control de la Producción 2.
8 Seminario de Sistemas de Manufactura.
Ética.
Laboratorio de Metrología.
Análisis y Diseño de Experimentos.
Calidad Total.
Laboratorio de Control Estadístico.
2
3
4
5
6
7
8
Aseguramiento y Administración de la Calidad.
Seminario de Sistemas de Calidad.
Módulo de
Evaluación de
Proyectos.
Introducción a la
Física.
Electromagnetismo.
Mecánica.
Ingeniería Económica.
1
2
3
4
Módulo de Evaluación de Proyectos.
Química. Dibujo Asistido por
Computadora.
Laboratorio de Electromagnetismo.
Ciencias de los
Materiales.
Laboratorio de Mecánica.
Evaluación Económica.
Problemas Socioeconómicos y políticos de México
Finanza.
Seminario y Evaluación de Proyectos.
5
6
7
8
Módulo de Evaluación de Proyectos.
Metodología de la Investigación.
Módulo de
Optimización
Cálculo Integral. Álgebra Lineal.
1
2 Cálculo Diferencial.
Matemáticas Discretas.
Probabilidad.
3 Estadística. Ecuaciones Diferenciales.
4 Análisis Numérico. Investigación de Operaciones 1.
Investigación de Operaciones 2.
5
6 Análisis de Decisiones.
7 Gestión Ambiental.
8 Seminario de Optimización.
Tarea.
– Investigar antecedentes sobre la historia de la
Ingeniería Industrial.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos en la Ingenieria Industrial
Campos en la Ingenieria IndustrialCampos en la Ingenieria Industrial
Campos en la Ingenieria IndustrialMariaZuMo
 
Campo de aplicacion de la ingenieria industrial
Campo de aplicacion de la ingenieria industrialCampo de aplicacion de la ingenieria industrial
Campo de aplicacion de la ingenieria industrialHenry Juna
 
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdoMavelitarap
 
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodosUnidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodosFrancisco García
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrialAndreaCperezM
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrialivanrocker
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrialAntonio19810
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialDiego Alamo
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1JULIO PEREZ
 
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimientoeleazarbautista35
 

La actualidad más candente (20)

Campos en la Ingenieria Industrial
Campos en la Ingenieria IndustrialCampos en la Ingenieria Industrial
Campos en la Ingenieria Industrial
 
Campo de aplicacion de la ingenieria industrial
Campo de aplicacion de la ingenieria industrialCampo de aplicacion de la ingenieria industrial
Campo de aplicacion de la ingenieria industrial
 
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
 
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodosUnidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
 
El Ingeniero Industrial
El Ingeniero IndustrialEl Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial
 
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1
 
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
 
mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Aplicación de la ingeniería industrial
Aplicación de la ingeniería industrialAplicación de la ingeniería industrial
Aplicación de la ingeniería industrial
 

Similar a clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt

Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptIntroduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptRodnyAndiaOrtega
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355marisol_2489
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxjoelalvarado68
 
Jeampier collantes c
Jeampier collantes cJeampier collantes c
Jeampier collantes ccollantesjj
 
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptxTema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptxMiguelVillacres
 
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdfTrabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdfKatherineRomero239761
 
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...BrianRamirez78
 
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Tema 3.  Seguridad e higiene industrialTema 3.  Seguridad e higiene industrial
Tema 3. Seguridad e higiene industrialAlfredo Macías Narro
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313Astaldi
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdfTRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdfLuisAndre34
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptxTRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptxLuisAndre34
 

Similar a clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt (20)

Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
 
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptIntroduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
 
Jeampier collantes c
Jeampier collantes cJeampier collantes c
Jeampier collantes c
 
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptxTema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
 
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdfTrabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
 
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIALINGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
 
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
Actividad 1.- Evolución de la Ingeniería Industrial, Conceptos y sus Principa...
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Uno.pptx
Uno.pptxUno.pptx
Uno.pptx
 
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Tema 3.  Seguridad e higiene industrialTema 3.  Seguridad e higiene industrial
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
 
00069445
0006944500069445
00069445
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdfTRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdf
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptxTRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptx
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
 

Más de NelsonMartinez771386

Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajoLegislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajoNelsonMartinez771386
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfNelsonMartinez771386
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfNelsonMartinez771386
 
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_PresentaciósssssssssssssssssssssssssTem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_PresentaciósssssssssssssssssssssssssNelsonMartinez771386
 
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdfTem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdfNelsonMartinez771386
 
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptxCOSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptxNelsonMartinez771386
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfNelsonMartinez771386
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxNelsonMartinez771386
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfNelsonMartinez771386
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSNelsonMartinez771386
 
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadoresMETODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadoresNelsonMartinez771386
 
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdfSem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdfNelsonMartinez771386
 
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdfPresentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdfNelsonMartinez771386
 
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptxclasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptxNelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfNelsonMartinez771386
 
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxAPLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxNelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxNelsonMartinez771386
 

Más de NelsonMartinez771386 (20)

Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajoLegislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
 
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_PresentaciósssssssssssssssssssssssssTem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
 
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdfTem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
 
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptxCOSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
 
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadoresMETODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
 
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdfSem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
 
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdfPresentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
 
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptxclasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
 
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptxPRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
 
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxAPLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
Punto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptxPunto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptx
 
Business intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptxBusiness intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt

  • 1. Introducción a la Ingeniería Industrial Docente. Ing. Yesser Alfaro Correo: isem_yesser@yahoo.com.ar Blog. Yesseralfaro.wordpress.com Cel: 8929 7513
  • 2. Objetivos de la asignatura. • Dar una visión introductoria sobre ingeniería industrial y entender el ámbito que abarca ésta disciplina en el mundo actual. • Presentar una visión sobre las condiciones dominantes en la nueva economía: globalización, competitividad, innovación y calidad. • Estudiar y entender el rol que cumple la Ingeniería Industrial en una serie de áreas particulares como producción y cadenas de suministro, energía, medioambiente y desarrollo sustentable, procesos de manufactura y control de calidad. • Introducir al estudiante en áreas de aplicación más amplia y en un contexto de análisis de sistemas, tales como algorítmicas y programación, simulación de sistemas, ingeniería económica y administración de proyectos.
  • 3. Metodología • Libro Guía: En la clase será cubierto material de las presentaciones, basados en la bibliografía principal. Los estudiantes deberán estar preparados para tomar nota ya que no todo el material será encontrado en los textos o lecturas. Se alentará la discusión en clase. El material didáctico se subirá al blog docente para el estudio independiente. • Participación: Se espera una participación activa por parte del estudiante en discutir los temas relacionados al tópico de la clase
  • 4. Bibliografía • Temas y Lecturas – Textos Requeridos Bibliografía principal • Romero, O., Muñoz, D., y Romero, S. (2006). Introducción a la Ingeniería – Un enfoque industrial. México, D.F.: Thomson. • Bibliografía complementaria • Turner W.C., Mize J.H., Case K.E., Nazemtz, J.W. (2001). Introducción a la Ingeniería: Un enfoque a través del diseño. (1ra ed). Pearson-Prentice Hall • Muñoz, D.F. (2009). Administración de operaciones. Enfoque de administración de procesos de negocios. D.F., México, Cengage Learining
  • 5. •La ingeniería industrial trata sobre el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipos
  • 6. •Requiere de conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas
  • 7. ¿Qué es la ingeniería Industrial? • La ingeniería es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión óptima de los recursos naturales en beneficio del hombre.
  • 8. Funciones de la Ingeniería Industrial Investigación •Búsqueda de nuevos principios y procesos empleando conceptos matemáticos y científicos, técnicas experimentales y razonamientos inductivos y deductivos. Desarrollo •Aplicación de los resultados de la investigación a propósitos útiles que concluyen en el desarrollo de nuevos procesos o productos Diseño •Selección de métodos, estructuras, materiales específicos y determinación de formas de satisfacer requerimientos técnicos al diseñar un proceso o un producto. Construcción •Determinación de procedimientos que cubrirán segura y económicamente la calidad deseada, dirigiendo el posicionamiento de recursos y organizando al personal y equipo. Producción •Planeación del proceso y diseño de planta, así como la selección del equipo mas adecuado considerándose factores humanos y económicos. Operación •Controlar plantas, máquinas, sistemas y organizaciones. Determinar procedimientos.
  • 9. Perfil del Ingeniero Industrial: El ingeniero industrial es el encargado de aumentar la productividad y competitividad de una empresa de manufactura o de servicios mediante herramientas computacionales, matemáticas, ciencias basicas.
  • 10. Perfil del Ingeniero Industrial: •Cuenta con habilidad para analizar y diseñar sistemas de trabajo y de producción, además de aplicar técnicas analíticas para optimizar procesos y controlar la calidad de los mismos, integrando recursos humanos, materiales y económicos.
  • 11. • Los ingenieros industriales planifican, diseñan, ponen a punto y administran sistemas integrados de producción de productos o servicios. • Los ingenieros industriales trabajan también con los aspectos humanos y organizativos de las empresas, por lo que en muchas ocasiones se encuentran laborando en sus departamentos de relaciones industriales. • Algunos definen la ingeniería industrial como la profesión ingenieril orientada a las personas.
  • 13. Administración de la manufactura. Gestión de la calidad. Estudio del trabajo. Evaluación de proyectos. Optimización.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Taller de Redacción Desarrollo organizacional. Termodinámica. Administración de Personal Ingeniería de Métodos. Legislación del trabajo. Diseño de Sistemas de Producción. 1 2 3 4
  • 18. Ergonomía. Laboratorio de Ergonomía. Ingeniería de Estándares. Laboratorio de Ingeniería de Estándares. 5 6 7 Seguridad e Higiene Industrial. Psicología Industrial. Seminario de Estudio del Trabajo.
  • 19. • La fabricación de cualquier producto, requiere desde el punto de vista tecnológico, la aplicación de procesos químicos y físicos para alterar la geometría, las propiedades y el aspecto de determinado material inicial, con el fin de elaborar piezas o productos. Módulo de Administración de la Manufactura.
  • 20. • También incluyen los procesos de montaje en que los productos son elaborados por la unión de múltiples piezas en una única entidad. En los procesos de fabricación se emplea una combinación de maquinarías, herramientas, energía y mano de obra. Módulo de Administración de la Manufactura.
  • 21. • Administrar los procesos de fabricación es una actividad fundamental del ingeniero industrial y tiene una relación muy cercana al módulo de Ingeniería de métodos. Módulo de Administración de la Manufactura.
  • 22. Módulo de Administración de la Manufactura. Introducción a la Ingeniería Industrial. Administración. Procesos de manufactura. Introducción a los circuitos Eléctricos Elementos de Neumática e hidráulica. 1 2 3 4
  • 23. Módulo de Administración de la Manufactura. Control de Almacenes e Inventarios. Electrónica Industrial. 5 6 Planeación y Control de la Producción 1. Laboratorio de Automatización y Robótica. Logística y Cadena de Suministro. 7 Planeación y Control de la Producción 2. 8 Seminario de Sistemas de Manufactura.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ética. Laboratorio de Metrología. Análisis y Diseño de Experimentos. Calidad Total. Laboratorio de Control Estadístico. 2 3 4 5 6 7 8 Aseguramiento y Administración de la Calidad. Seminario de Sistemas de Calidad.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Introducción a la Física. Electromagnetismo. Mecánica. Ingeniería Económica. 1 2 3 4 Módulo de Evaluación de Proyectos. Química. Dibujo Asistido por Computadora. Laboratorio de Electromagnetismo. Ciencias de los Materiales. Laboratorio de Mecánica.
  • 33. Evaluación Económica. Problemas Socioeconómicos y políticos de México Finanza. Seminario y Evaluación de Proyectos. 5 6 7 8 Módulo de Evaluación de Proyectos. Metodología de la Investigación.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Cálculo Integral. Álgebra Lineal. 1 2 Cálculo Diferencial. Matemáticas Discretas. Probabilidad. 3 Estadística. Ecuaciones Diferenciales. 4 Análisis Numérico. Investigación de Operaciones 1.
  • 39. Investigación de Operaciones 2. 5 6 Análisis de Decisiones. 7 Gestión Ambiental. 8 Seminario de Optimización.
  • 40. Tarea. – Investigar antecedentes sobre la historia de la Ingeniería Industrial.
  • 41. Gracias por su atención.