SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONES POR LAS CUALES ESCOGÍ
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Una excelente formación integral, científica y
humanística, orientada especialmente a la
optimización de los procesos productivos y
administrativos de organizaciones, que le permiten,
con responsabilidad y compromiso, la operación y
desarrollo exitosos de las empresas o las
instituciones donde se desempeñe
Capacidad de liderar y administrar procesos de
perfeccionamiento tecnológico y de cambio
progresivo en empresas propias o de terceros.
Capacidad para aplicar conceptos comoValor
Agregado y Productividad para el diseño y la
optimización de líneas de producción.
Entendimiento de la importancia que tiene el
comercio nacional e internacional en el ámbito
del desarrollo económico del país y en el área en
el cual prestan sus servicios
Capacidad de Diseñar y Administrar sistemas
productivos enfocados en la eficiencia y uso
inteligente de los recursos en cualquier tipo de
organización atendiendo al dinamismo propio de
las empresas y adaptándose a los cambios que el
entorno cada vez más competitivo exige.
Liderazgo en equipos de trabajo
interdisciplinarios, caracterizado por
ser dinámico, competitivo, y proactivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing ind
Ing indIng ind
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Qué Es La Ingenieria Industrial
Qué Es La Ingenieria IndustrialQué Es La Ingenieria Industrial
Qué Es La Ingenieria Industrial
MoralesQuintana
 
Introduccion a la ingenieria industrial.ppt
Introduccion a la ingenieria industrial.pptIntroduccion a la ingenieria industrial.ppt
Introduccion a la ingenieria industrial.ppt
RicardoToala2
 
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan meloConceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
DuvanMelo
 
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
drodr175
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
tuluslutrec
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Susana Mesa
 
Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...
Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...
Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...
pirry27
 
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Miiranditha Diaz
 
Glosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producciónGlosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producción
Manuel Bedoya D
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Paul Varillas Jáuregui
 
Uso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrialUso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrial
alexmor91
 
Porque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrialPorque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrial
nposada
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
Jessika Larrotta
 

La actualidad más candente (20)

Ing ind
Ing indIng ind
Ing ind
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Qué Es La Ingenieria Industrial
Qué Es La Ingenieria IndustrialQué Es La Ingenieria Industrial
Qué Es La Ingenieria Industrial
 
Introduccion a la ingenieria industrial.ppt
Introduccion a la ingenieria industrial.pptIntroduccion a la ingenieria industrial.ppt
Introduccion a la ingenieria industrial.ppt
 
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan meloConceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
 
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
 
Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...
Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...
Decidí estudiar ingeniería industrial porque desde mi punto de vista es una p...
 
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
 
Glosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producciónGlosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producción
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
 
Uso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrialUso de las tics en ingenieria industrial
Uso de las tics en ingenieria industrial
 
Porque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrialPorque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrial
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Most'tablas
Most'tablasMost'tablas
Most'tablas
 

Similar a Power point ingenieria industrial

Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)
Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)
Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)
Carolina Vilcas Mitma
 
Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)
Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)
Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)
JORGEBARRAZALUNA
 
Administracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresaAdministracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresa
JORGEBARRAZALUNA
 
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividadEnsayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
Gabriel Oyaga Romero
 
Lucerovalverderuiz
LucerovalverderuizLucerovalverderuiz
Lucerovalverderuiz
lucerobeatrizvalverde
 
Lidy ff+¡
Lidy ff+¡Lidy ff+¡
Lidy ff+¡
Ladi Franco
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Alexandra Gomez
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
Francisco Gallegos Jimenez
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
Francisco Gallegos Jimenez
 
ORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdf
ORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdfORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdf
ORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdf
ManuelPatricioMota1
 
Informática ingeniería comercial
Informática ingeniería comercialInformática ingeniería comercial
Informática ingeniería comercial
wenqudca
 
Escuela de Postgrado
Escuela de PostgradoEscuela de Postgrado
Escuela de Postgrado
Universidad Ulasamericas
 
Yo como ingeniero industrial !
Yo como ingeniero industrial !Yo como ingeniero industrial !
Yo como ingeniero industrial !
ocar0828
 
Cluster de ciencias de la vida version nc
Cluster de ciencias de la vida version  ncCluster de ciencias de la vida version  nc
Cluster de ciencias de la vida version nc
Eduardo Valencia
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
MX Acevedo
 
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacion
Ysabel Colmenarez de Mendoza
 
Gerencia industrial - Carlos Da Silva
Gerencia industrial - Carlos Da SilvaGerencia industrial - Carlos Da Silva
Gerencia industrial - Carlos Da Silva
Carlos Da Silva
 
Competitividad y recursos humanos2
Competitividad y recursos humanos2Competitividad y recursos humanos2
Competitividad y recursos humanos2
Erika Andrea
 
Programa de Ingeniería Comercial
Programa de Ingeniería ComercialPrograma de Ingeniería Comercial
Programa de Ingeniería Comercial
jhhernandez1998
 
Dani ingenieria industrial[1]
Dani ingenieria industrial[1]Dani ingenieria industrial[1]
Dani ingenieria industrial[1]
daningenio87
 

Similar a Power point ingenieria industrial (20)

Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)
Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)
Powerpointingenieriaindustrial 101115180704-phpapp01 (1)
 
Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)
Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)
Administracion de la mediana y pequeña empresa (2)
 
Administracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresaAdministracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresa
 
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividadEnsayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
 
Lucerovalverderuiz
LucerovalverderuizLucerovalverderuiz
Lucerovalverderuiz
 
Lidy ff+¡
Lidy ff+¡Lidy ff+¡
Lidy ff+¡
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
 
ORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdf
ORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdfORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdf
ORGANIZACIONES INTELIGENTES.pdf
 
Informática ingeniería comercial
Informática ingeniería comercialInformática ingeniería comercial
Informática ingeniería comercial
 
Escuela de Postgrado
Escuela de PostgradoEscuela de Postgrado
Escuela de Postgrado
 
Yo como ingeniero industrial !
Yo como ingeniero industrial !Yo como ingeniero industrial !
Yo como ingeniero industrial !
 
Cluster de ciencias de la vida version nc
Cluster de ciencias de la vida version  ncCluster de ciencias de la vida version  nc
Cluster de ciencias de la vida version nc
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
 
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacion
 
Gerencia industrial - Carlos Da Silva
Gerencia industrial - Carlos Da SilvaGerencia industrial - Carlos Da Silva
Gerencia industrial - Carlos Da Silva
 
Competitividad y recursos humanos2
Competitividad y recursos humanos2Competitividad y recursos humanos2
Competitividad y recursos humanos2
 
Programa de Ingeniería Comercial
Programa de Ingeniería ComercialPrograma de Ingeniería Comercial
Programa de Ingeniería Comercial
 
Dani ingenieria industrial[1]
Dani ingenieria industrial[1]Dani ingenieria industrial[1]
Dani ingenieria industrial[1]
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Power point ingenieria industrial

  • 1. RAZONES POR LAS CUALES ESCOGÍ INGENIERÍA INDUSTRIAL Una excelente formación integral, científica y humanística, orientada especialmente a la optimización de los procesos productivos y administrativos de organizaciones, que le permiten, con responsabilidad y compromiso, la operación y desarrollo exitosos de las empresas o las instituciones donde se desempeñe
  • 2. Capacidad de liderar y administrar procesos de perfeccionamiento tecnológico y de cambio progresivo en empresas propias o de terceros.
  • 3. Capacidad para aplicar conceptos comoValor Agregado y Productividad para el diseño y la optimización de líneas de producción.
  • 4. Entendimiento de la importancia que tiene el comercio nacional e internacional en el ámbito del desarrollo económico del país y en el área en el cual prestan sus servicios
  • 5. Capacidad de Diseñar y Administrar sistemas productivos enfocados en la eficiencia y uso inteligente de los recursos en cualquier tipo de organización atendiendo al dinamismo propio de las empresas y adaptándose a los cambios que el entorno cada vez más competitivo exige.
  • 6. Liderazgo en equipos de trabajo interdisciplinarios, caracterizado por ser dinámico, competitivo, y proactivo