SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REVISTAS LATINOAMERICANAS EN
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Una mirada desde la región
Saray Córdoba González
Representante Latindex-Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Objetivo
• Presentar las características específicas que tienen las
publicaciones periódicas de este grupo de disciplinas en
América Latina, con el fin de mostrar las particularidades
que se presentan y el potencial que tienen en la región.
• Delimitar las ciencias sociales y humanidades no es tarea
fácil, por cuanto la división por disciplinas es muy sutil y
relativa.
La investigación en CS y HH
• El comportamiento diferente de los actores (autores, editores y
revisores) al de otras áreas o comunidades y por lo tanto,
muchas veces estigmatizado (Borrego y Urbano, 2006; Romanos
et al., 2007).
• La investigación se realiza principalmente en las universidades
• Prefieren publicar individualmente o en grupos pequeños
• Tienen la menor urgencia para publicar sus resultados.
• Usan múltiples y variados métodos de investigación.
• Prefieren las relaciones interpersonales antes que la mediación
de la tecnología.
La investigación en CS y HH
• Usan discursos que tienden hacia la relatividad de sus
afirmaciones, más que a las verdades definitivas.
• Los resultados son acumulativos, relativos y provisionales,
de manera que pocas veces se transforman en productos
comercializables.
• Pocos hallazgos pueden ser patentados.
• A veces se critica que esos hallazgos no son aplicables y por
lo tanto, la inversión en investigación es escasamente
justificada (Bastow , Tinkler, Dunleavy, 2014)
• La comunidad de académicos está más dispersa y tienen
menos autoconocimiento (Cronin, 2005).
http://lj.libraryjournal.com/2014/04/publishing/measuring-the-value-of-journals-periodicals-price-survey-2014/
¿La
publica-
ción es
más
barata?
América Latina
• Es una región que ha mostrado un acelerado desarrollo en
diferentes campos y en épocas recientes
• Las publicaciones periódicas han sido las protagonistas de
un importante impulso, provocado principalmente por el
amplio uso del acceso abierto y la creciente necesidad de
divulgar e intercambiar el conocimiento que se genera
• Mientras tanto, su representación en los sistemas más
reconocidos en el mundo la excluyen: Solo el 4% de sus
revistas arbitradas se encuentra en WoS de Thomson
Reuters (242 de alrededor 5000)
J.P. Alperín del Public Knowledge Program: http://jalperin.github.io/d3-cartogram/
América Latina
• A partir de 1997 aparecen varios sistemas de información
en la región que dan cuenta del auge de las revistas:
Latindex (1997), SciELO (1998) y REDALyC (2005) que les
han permitido visibilidad, obtener criterios de calidad y
obtener productos derivados a través de criterios métricos.
• A pesar de que todos estos tienen un ámbito
Iberoamericano, la presencia de América Latina en ellos es
fundamental y el trabajo que realizan en la región ha
significado un impulso muy importante a las revistas:
De 4145 títulos en
línea, 3919 son de
acceso gratuito =
94.5 %
(Fuente: Latindex,
febrero 2013)
PAIS
ACCESO DE REVISTAS EN LÍNEA
TOTAL
GRATUITO RESTRINGIDO
Argentina 537 12 549
Bolivia 16 2 18
Brasil 1608 5 1613
Chile 333 4 337
Colombia 67 8 75
Costa Rica 141 6 147
Cuba 103 26 129
Ecuador 56 3 59
Guatemala 10 2 12
México 640 126 766
Nicaragua 66 0 66
Org. Internacionales 16 0 16
Panamá 10 1 11
Paraguay 14 0 14
Perú 43 1 44
Puerto Rico 40 15 55
República Dominicana 20 0 20
Uruguay 95 13 108
Venezuela 89 1 90
Otros 15 1 16
9
06/06/14
Revistas latinoamericanas
que cumplen con el criterio de “sistema de arbitraje”
Características de las
disciplinas en la región
• Este grupo de disciplinas no es homogéneo, pero presentan
algunas características comunes.
• Contienen el conocimiento autóctono de un área geográfica
determinada.
• Se convierten en instrumentos únicos para el desarrollo de
la investigación local o regional.
Características de las
revistas
• Tienen una periodicidad menor (anual o semestral).
• Publican principalmente en la lengua nacional.
• Muestran una preferencia mayor por el acceso abierto sin
costo para el lector ni para el autor.
• En muchos casos presentan una trayectoria inestable.
06/06/14
Huitzil
Títulos en lenguas locales
TRES SISTEMAS REPRESENTATIVOS DE LA PRODUCCIÓN
CIENTÍFICA DE AMÉRICA LATINA
06/06/14
29 países latinoamericanos y del Caribe + revistas latinoamericanistas de otras regiones
15 países:
17 países
• La idea nació en la Feria del Libro de Guadalajara en 1995 y
empezó a funcionar en 1997 con 4 países.
• Surgió como una solución para crear un sistema de
información para las publicaciones científicas seriadas de
América Latina y Caribe, con tal de darles visibilidad y
ofrecer una opción para mostrar su calidad.
• Pretendió desde un inicio, mostrar cuáles y cuántas revistas
existen en todas las disciplinas y en la región
Iberoamericana.
Contiene tres productos:
●Directorio: contiene 22545 títulos* tanto vigentes como los
que han dejado de publicarse, de todas las disciplinas, todos
los idiomas, todos los países.
●Catálogo: contiene 7474 títulos. Está constituido por
aquellas revistas que han sido evaluadas de acuerdo con los
criterios de calidad editorial que tiene el sistema.
●Enlace a revistas electrónicas: contiene 5759 títulos que
tienen formato electrónico y que son parte del directorio.
* Cantidad existente al 20 abril 2014.
Además de las revistas producidas en la región incluye las
revistas latinoamericanistas que se publican en: América del
Norte, Europa y Asia.
Estas suman 93 títulos y por el ámbito que abarcan, contienen
mayoritariamente temas de las Ciencias Sociales y
Humanidades
•El Institut des Sciences Humaines et Sociales del CNRS
(Francia) aprobó recientemente la aplicación de los criterios
Latindex como su política de promoción de las revistas en este
campo.
•Los países socios aplican estos criterios para evaluación de
sus revistas.
06/06/14
APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LAS REVISTAS
LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE
Fuente: www.latindex.org
• Nació en el 2003 en la Universidad Autónoma del Estado de
México (UAMEX).
• En el 2008 se establece un convenio con CLACSO, lo cual
produce que se integre su colección de 63 revistas.
• Tiene un fuerte énfasis en Ciencias Sociales y Humanidades
(un 68,5%).
• La colección de América Latina y el Caribe significa un
64,8%.
• Contiene 901 títulos de revistas en total:
– 768 son de América Latina.
– 617 son de ciencias sociales y humanidades.
– 124 de España de CCSS y H y 9 de Portugal.
– 498 de CCSS y H de América Latina y el Caribe (64.8%).
Colección por países
Brasil Chile Cuba Puerto Rico Ecuador
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Fuente: www.redalyc.org
Total
CS HH
Informes de estudios realizados por países, a partir de los datos
• Nació en 1998 en la Biblioteca Regional de Medicina
(BIREME) y por ello tiene un fuerte énfasis el campo de la
salud.
• Contiene 1151 títulos de publicaciones periódicas de
Iberoamérica y el Caribe y más tarde integró a Sudáfrica
• Recientemente empezó a incluir libros y a integrar parte de
su colección de revistas a la Web of Science.
Brasil: 104 de 279,
Argentina: 68 de 106,
Chile: 64 de 94,
Colombia: 109 de 164,
Costa Rica: 4 de 13,
Cuba: 2 de 46,
México: 74 de 114,
Venezuela: 8 de 31,
Perú: 5 de 14,
Paraguay: 2 de 8,
Uruguay: 4 de 12,
Bolivia: 9 de 14.
Relación de títulos en CS y HH
Colección de SciELO
Brasil México Cuba Bolivia Costa Rica Paraguay
0
50
100
150
200
250
300
Fuente: www.scielo.org
En enero 2014 dio inicio SciELO Citation Index (SciELO CI)
integrado a la plataforma de WoS. Se espera que integre
entre 700 y 750 revistas de todos los campos que incluye
esta base de datos: http://thomsonreuters.com/scielo-citation-index/
ALGUNOS SISTEMAS Y PORTALES DE
REVISTAS REGIONALES
06/06/14
http://biblioteca.clacso.edu.ar/
06/06/14
CITAS LATINOAMERICANAS EN CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES, UNAM
Creada en 1975, contiene documentos publicados en más de
1,700 revistas publicadas en América Latina y el Caribe,
especializadas en ciencias sociales y humanidades.
* La colección de artículos de CLASE da origen a BIBLAT, un portal que permite
obtener indicadores bibliométricos y el acceso al texto completo.
http://132.248.9.1:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CLA01
http://biblat.unam.mx/es/
06/06/14
19 Revistas de Nicaragua,
Honduras y El Salvador
http://lamjol.info/
06/06/14 Portales nacionales o institucionales por países
06/06/14
06/06/14
Literatura citada:
Bastow, S., Tinkler, J., Dunleavy, P. (2014)
The Impact of the Social Sciences: How Academics and Their Research Make
. London: Sage
Borrego, A., Urbano, C. (2006) La evaluación de revistas científicas en Ciencias
Sociales y Humanidades. Inf. cult. soc. [online]. 2006, n.14 [citado 2014-01-09], pp. 11-
27 . Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
17402006000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1740.
Cronin, B. (2005). The Hand of Science: Academic Writing and its rewards. Lanham,
MD: The Rowman and Littlefield Pub.
Muchas gracias
Saray Córdoba González
Universidad de Costa Rica
Encargada de Latindex para Costa Rica

Más contenido relacionado

Destacado

Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014cmtejada
 
Cardenas CRECS 2014
Cardenas CRECS 2014Cardenas CRECS 2014
Cardenas CRECS 2014cmtejada
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014cmtejada
 
Vallejos CRECS 2014
Vallejos CRECS 2014Vallejos CRECS 2014
Vallejos CRECS 2014cmtejada
 
Siles & solano CRECS 2014
Siles & solano CRECS 2014Siles & solano CRECS 2014
Siles & solano CRECS 2014cmtejada
 
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomezOrtiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomezcmtejada
 
Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014cmtejada
 
Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014cmtejada
 

Destacado (20)

Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014
 
Cardenas CRECS 2014
Cardenas CRECS 2014Cardenas CRECS 2014
Cardenas CRECS 2014
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
 
Vallejos CRECS 2014
Vallejos CRECS 2014Vallejos CRECS 2014
Vallejos CRECS 2014
 
J13 00 termens_roser
J13 00 termens_roserJ13 00 termens_roser
J13 00 termens_roser
 
V09 00 abadal_ernest
V09 00 abadal_ernestV09 00 abadal_ernest
V09 00 abadal_ernest
 
J17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatrizJ17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatriz
 
J13 00 gomez_nancy
J13 00 gomez_nancyJ13 00 gomez_nancy
J13 00 gomez_nancy
 
Siles & solano CRECS 2014
Siles & solano CRECS 2014Siles & solano CRECS 2014
Siles & solano CRECS 2014
 
V11 00 gonzalez_juan
V11 00 gonzalez_juanV11 00 gonzalez_juan
V11 00 gonzalez_juan
 
J16 15 melero
J16 15 meleroJ16 15 melero
J16 15 melero
 
J09 30 bjornshauge_lars
J09 30 bjornshauge_larsJ09 30 bjornshauge_lars
J09 30 bjornshauge_lars
 
V11 00 correyero_beatriz
V11 00 correyero_beatrizV11 00 correyero_beatriz
V11 00 correyero_beatriz
 
J16 15 reoyo_sandra
J16 15 reoyo_sandraJ16 15 reoyo_sandra
J16 15 reoyo_sandra
 
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomezOrtiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
 
Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014
 
Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014
 
V9 30 arechaga_juan
V9 30 arechaga_juanV9 30 arechaga_juan
V9 30 arechaga_juan
 
V11 00 lopez_borrull_alexandre
V11 00 lopez_borrull_alexandreV11 00 lopez_borrull_alexandre
V11 00 lopez_borrull_alexandre
 
V11 00 core_raul
V11 00 core_raulV11 00 core_raul
V11 00 core_raul
 

Similar a V13 00 cordoba_saray

Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...
Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...
Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
 
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-AlonsoSistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
guest52e24a
 
Sistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-Alonso
Sistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-AlonsoSistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-Alonso
Sistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-Alonso
Latindex
 
Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos
pinzoro
 
Juan Tonda DC y Medios Escritos
Juan Tonda  DC y Medios EscritosJuan Tonda  DC y Medios Escritos
Juan Tonda DC y Medios EscritosAdrianawlliams
 
/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2
Shandall Kurai
 
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América LatinaLas revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Julio Santillán-Aldana
 
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrolloLa investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
Medios
MediosMedios
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
presentacionesCRECS2015
 
LatIndex presentacion
LatIndex presentacionLatIndex presentacion
LatIndex presentacion
Nazhi Farach
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
jab marston
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...
Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...
Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...
Bex Vergara
 
Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...
Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...
Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...
presentacionesCRECS2015
 
Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011karlita3
 
Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011
karlita3
 

Similar a V13 00 cordoba_saray (20)

Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...
Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...
Viabilidad de una revista de género para la Universidad Nacional, Costa Rica ...
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
 
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-AlonsoSistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
 
Sistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-Alonso
Sistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-AlonsoSistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-Alonso
Sistemas de información para revistas en Iberoamérica y el mundo-Alonso
 
Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos
 
Juan Tonda DC y Medios Escritos
Juan Tonda  DC y Medios EscritosJuan Tonda  DC y Medios Escritos
Juan Tonda DC y Medios Escritos
 
/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2
 
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América LatinaLas revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
 
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrolloLa investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
 
LatIndex presentacion
LatIndex presentacionLatIndex presentacion
LatIndex presentacion
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
 
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
 
Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...
Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...
Memorias 8° reunión sobre las revistas académicas y de investigación. Las rev...
 
Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...
Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...
Hacia un sistema de medición del prestigio de las revistas periféricas de cie...
 
Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011
 
Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011Ejercicio 17 mayo 2011
Ejercicio 17 mayo 2011
 

Más de CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 

Más de CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas (20)

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
 
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales,
 
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

V13 00 cordoba_saray

  • 1. LAS REVISTAS LATINOAMERICANAS EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Una mirada desde la región Saray Córdoba González Representante Latindex-Costa Rica Universidad de Costa Rica
  • 2. Objetivo • Presentar las características específicas que tienen las publicaciones periódicas de este grupo de disciplinas en América Latina, con el fin de mostrar las particularidades que se presentan y el potencial que tienen en la región. • Delimitar las ciencias sociales y humanidades no es tarea fácil, por cuanto la división por disciplinas es muy sutil y relativa.
  • 3. La investigación en CS y HH • El comportamiento diferente de los actores (autores, editores y revisores) al de otras áreas o comunidades y por lo tanto, muchas veces estigmatizado (Borrego y Urbano, 2006; Romanos et al., 2007). • La investigación se realiza principalmente en las universidades • Prefieren publicar individualmente o en grupos pequeños • Tienen la menor urgencia para publicar sus resultados. • Usan múltiples y variados métodos de investigación. • Prefieren las relaciones interpersonales antes que la mediación de la tecnología.
  • 4. La investigación en CS y HH • Usan discursos que tienden hacia la relatividad de sus afirmaciones, más que a las verdades definitivas. • Los resultados son acumulativos, relativos y provisionales, de manera que pocas veces se transforman en productos comercializables. • Pocos hallazgos pueden ser patentados. • A veces se critica que esos hallazgos no son aplicables y por lo tanto, la inversión en investigación es escasamente justificada (Bastow , Tinkler, Dunleavy, 2014) • La comunidad de académicos está más dispersa y tienen menos autoconocimiento (Cronin, 2005).
  • 6. América Latina • Es una región que ha mostrado un acelerado desarrollo en diferentes campos y en épocas recientes • Las publicaciones periódicas han sido las protagonistas de un importante impulso, provocado principalmente por el amplio uso del acceso abierto y la creciente necesidad de divulgar e intercambiar el conocimiento que se genera • Mientras tanto, su representación en los sistemas más reconocidos en el mundo la excluyen: Solo el 4% de sus revistas arbitradas se encuentra en WoS de Thomson Reuters (242 de alrededor 5000)
  • 7. J.P. Alperín del Public Knowledge Program: http://jalperin.github.io/d3-cartogram/
  • 8. América Latina • A partir de 1997 aparecen varios sistemas de información en la región que dan cuenta del auge de las revistas: Latindex (1997), SciELO (1998) y REDALyC (2005) que les han permitido visibilidad, obtener criterios de calidad y obtener productos derivados a través de criterios métricos. • A pesar de que todos estos tienen un ámbito Iberoamericano, la presencia de América Latina en ellos es fundamental y el trabajo que realizan en la región ha significado un impulso muy importante a las revistas:
  • 9. De 4145 títulos en línea, 3919 son de acceso gratuito = 94.5 % (Fuente: Latindex, febrero 2013) PAIS ACCESO DE REVISTAS EN LÍNEA TOTAL GRATUITO RESTRINGIDO Argentina 537 12 549 Bolivia 16 2 18 Brasil 1608 5 1613 Chile 333 4 337 Colombia 67 8 75 Costa Rica 141 6 147 Cuba 103 26 129 Ecuador 56 3 59 Guatemala 10 2 12 México 640 126 766 Nicaragua 66 0 66 Org. Internacionales 16 0 16 Panamá 10 1 11 Paraguay 14 0 14 Perú 43 1 44 Puerto Rico 40 15 55 República Dominicana 20 0 20 Uruguay 95 13 108 Venezuela 89 1 90 Otros 15 1 16 9
  • 10. 06/06/14 Revistas latinoamericanas que cumplen con el criterio de “sistema de arbitraje”
  • 11. Características de las disciplinas en la región • Este grupo de disciplinas no es homogéneo, pero presentan algunas características comunes. • Contienen el conocimiento autóctono de un área geográfica determinada. • Se convierten en instrumentos únicos para el desarrollo de la investigación local o regional.
  • 12. Características de las revistas • Tienen una periodicidad menor (anual o semestral). • Publican principalmente en la lengua nacional. • Muestran una preferencia mayor por el acceso abierto sin costo para el lector ni para el autor. • En muchos casos presentan una trayectoria inestable.
  • 14. TRES SISTEMAS REPRESENTATIVOS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE AMÉRICA LATINA 06/06/14
  • 15. 29 países latinoamericanos y del Caribe + revistas latinoamericanistas de otras regiones 15 países: 17 países
  • 16. • La idea nació en la Feria del Libro de Guadalajara en 1995 y empezó a funcionar en 1997 con 4 países. • Surgió como una solución para crear un sistema de información para las publicaciones científicas seriadas de América Latina y Caribe, con tal de darles visibilidad y ofrecer una opción para mostrar su calidad. • Pretendió desde un inicio, mostrar cuáles y cuántas revistas existen en todas las disciplinas y en la región Iberoamericana.
  • 17. Contiene tres productos: ●Directorio: contiene 22545 títulos* tanto vigentes como los que han dejado de publicarse, de todas las disciplinas, todos los idiomas, todos los países. ●Catálogo: contiene 7474 títulos. Está constituido por aquellas revistas que han sido evaluadas de acuerdo con los criterios de calidad editorial que tiene el sistema. ●Enlace a revistas electrónicas: contiene 5759 títulos que tienen formato electrónico y que son parte del directorio. * Cantidad existente al 20 abril 2014.
  • 18. Además de las revistas producidas en la región incluye las revistas latinoamericanistas que se publican en: América del Norte, Europa y Asia. Estas suman 93 títulos y por el ámbito que abarcan, contienen mayoritariamente temas de las Ciencias Sociales y Humanidades •El Institut des Sciences Humaines et Sociales del CNRS (Francia) aprobó recientemente la aplicación de los criterios Latindex como su política de promoción de las revistas en este campo. •Los países socios aplican estos criterios para evaluación de sus revistas.
  • 19. 06/06/14 APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LAS REVISTAS LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE Fuente: www.latindex.org
  • 20. • Nació en el 2003 en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAMEX). • En el 2008 se establece un convenio con CLACSO, lo cual produce que se integre su colección de 63 revistas. • Tiene un fuerte énfasis en Ciencias Sociales y Humanidades (un 68,5%). • La colección de América Latina y el Caribe significa un 64,8%.
  • 21. • Contiene 901 títulos de revistas en total: – 768 son de América Latina. – 617 son de ciencias sociales y humanidades. – 124 de España de CCSS y H y 9 de Portugal. – 498 de CCSS y H de América Latina y el Caribe (64.8%).
  • 22. Colección por países Brasil Chile Cuba Puerto Rico Ecuador 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Fuente: www.redalyc.org Total CS HH
  • 23. Informes de estudios realizados por países, a partir de los datos
  • 24. • Nació en 1998 en la Biblioteca Regional de Medicina (BIREME) y por ello tiene un fuerte énfasis el campo de la salud. • Contiene 1151 títulos de publicaciones periódicas de Iberoamérica y el Caribe y más tarde integró a Sudáfrica • Recientemente empezó a incluir libros y a integrar parte de su colección de revistas a la Web of Science.
  • 25. Brasil: 104 de 279, Argentina: 68 de 106, Chile: 64 de 94, Colombia: 109 de 164, Costa Rica: 4 de 13, Cuba: 2 de 46, México: 74 de 114, Venezuela: 8 de 31, Perú: 5 de 14, Paraguay: 2 de 8, Uruguay: 4 de 12, Bolivia: 9 de 14. Relación de títulos en CS y HH
  • 26. Colección de SciELO Brasil México Cuba Bolivia Costa Rica Paraguay 0 50 100 150 200 250 300 Fuente: www.scielo.org
  • 27. En enero 2014 dio inicio SciELO Citation Index (SciELO CI) integrado a la plataforma de WoS. Se espera que integre entre 700 y 750 revistas de todos los campos que incluye esta base de datos: http://thomsonreuters.com/scielo-citation-index/
  • 28. ALGUNOS SISTEMAS Y PORTALES DE REVISTAS REGIONALES 06/06/14
  • 30.
  • 32. CITAS LATINOAMERICANAS EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, UNAM Creada en 1975, contiene documentos publicados en más de 1,700 revistas publicadas en América Latina y el Caribe, especializadas en ciencias sociales y humanidades. * La colección de artículos de CLASE da origen a BIBLAT, un portal que permite obtener indicadores bibliométricos y el acceso al texto completo. http://132.248.9.1:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CLA01
  • 34. 06/06/14 19 Revistas de Nicaragua, Honduras y El Salvador http://lamjol.info/
  • 35. 06/06/14 Portales nacionales o institucionales por países
  • 37. 06/06/14 Literatura citada: Bastow, S., Tinkler, J., Dunleavy, P. (2014) The Impact of the Social Sciences: How Academics and Their Research Make . London: Sage Borrego, A., Urbano, C. (2006) La evaluación de revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades. Inf. cult. soc. [online]. 2006, n.14 [citado 2014-01-09], pp. 11- 27 . Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17402006000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1740. Cronin, B. (2005). The Hand of Science: Academic Writing and its rewards. Lanham, MD: The Rowman and Littlefield Pub.
  • 38. Muchas gracias Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica Encargada de Latindex para Costa Rica