SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIÁNDONOS EN LAS

REDES SOCIALES

JOSÉ PÉREZ VALERO

(ENERO 2014)
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
UN LUGAR DONDE CONVERSAR

Una RED SOCIAL es una estructura social. Un grupo de
personas relacionadas entre sí. Una forma de interacción
social.
Esta estructura puede ser física o virtual y permite que las
personas se conecten entre ellas, según sus intereses y
con fines diversos: personales, profesionales, de ocio…
Es decir, las redes sociales existen desde que la especie
humana vive en grupo.
“Nunca como ahora las personas habían
tenido la posibilidad de estar tan conectadas
entre ellas.
Internet ha propiciado que gentes de distintos
lugares del mundo con intereses en común
pudieran conocerse y ponerse en contacto
fácilmente, y las redes sociales son la
herramienta facilitadora de ello.
Pero las redes sociales no son algo que haya
nacido con internet sino que han existido
desde que hay humanos.”
“Redes Sociales. Situación y tendencias...” (J. Leiva, 2009)
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Hay que decir que los servicios de redes
sociales en internet no suponen en realidad
ningún salto o aplicación tecnológica nueva.
Lo que han hecho estas redes sociales es:
 juntar avances tecnológicos que ya se estaban
utilizando en otros servicios en internet, como correo electrónico - libreta de direcciones - chat formularios - envío de archivos adjuntos – etc
 ofrecer un producto fácil y atractivo
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Aceleración en el crecimiento
de los medios de comunicación
(años transcurridos hasta alcanzar 50 millones de “seguidores”)

•
•
•
•

La Radio necesitó 38 años
La TV necesitó 13 años
Internet necesitó 3 años
Facebook sólo necesitó 9 meses para
alcanzar los 100 millones de seguidores
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Sin embargo, no hay que olvidar que los sitios
de redes sociales, aunque son gratuitos, son
un negocio.
Detrás de ellos hay siempre una empresa que
espera obtener beneficios.
¿Y de dónde se obtienen los beneficios?
Como tantos otros servicios gratuitos en
internet, de la publicidad asociada. Publicidad
que cada vez es más personalizada, adaptada
al usuario.
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
¿Redes sociales sin personas?
Los sitios de redes sociales no son nada en si mismos:
su existencia sólo tiene sentido si aparecen realmente
los usuarios y si éstos desarrollan con su actividad la red
social deseada por los promotores del sitio.
Es muy importante el concepto de masa crítica, a partir
del cual la red crece y se puede mantener (a veces el
crecimiento es explosivo).
Por eso muchas iniciativas en internet desaparecen al
no haber alcanzado esa masa crítica.
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Algunas cifras
• 24 millones de usuarios de internet en España
• Facebook es el 4º sitio web más visitado (14'4 millones)
• El 72% de los usuarios de Internet forman parte de al
menos una red social.
Distribución del tiempo de uso de internet
• 38,5% del tiempo se dedica a ver contenidos
• 24% del tiempo a comunicación (correo, llamadas, etc)
• 22,4% del tiempo dedicado a actividades relacionadas
con redes sociales
Datos extraídos de los informes de la Consultora Internacional Nielsen y la Fundación Telefónica
“Internet en España el 2010” y “10 años de sociedad de la información en España: 2000-2009”
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Los 3 países donde es más elevado el uso de las redes
sociales (de mayor a menor uso) son: Brasil, España, Italia
A éstos les siguen: Japón, Reino Unido, Francia y USA
LAS REDES SOCIALES MÁS USADAS
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
• En España la utilización de las redes sociales, es un
fenómeno que se ha extendido de manera especialmente
notable entre los jóvenes internautas de nuestro país,
llegando a casi al 90% de los mismos en los estratos de
población más joven.
• Las redes sociales han sido inicialmente adoptadas por los
internautas de menor edad, que valoran especialmente la
posibilidad de comunicación continua con amigos, así como el
hecho de poder seguir la actualidad de sus grupos sociales
que permite esta herramienta.
• Su uso se ha ido extendiendo hacia otros usuarios jóvenes de
mayor edad, quienes valoran, entre otras cosas, el elemento
nostálgico de las redes sociales, esto es, la posibilidad de
recuperar antiguas amistades.
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
· ALGUNOS DATOS CURIOSOS ·
•
•

•
•
•

•

Facebook
Facebook cumplirá el próximo 4 de febrero su décimo aniversario.
El 4-2-2004 Mark Zuckerberg (por aquel entonces estudiante de
Harvard) ponía en marcha un proyecto web orientado a que los
estudiantes de su campus se comunicaran, entablaran nuevas
relaciones y compartieran intereses comunes.
En principio aquel proyecto sólo estaba abierto a los usuarios de
Harvard, aunque no tardaría en expandirse a otras universidades.
Más tarde, Facebook abriría el registro a Colegios Secundarios y a
Redes de Trabajo, hasta que en septiembre de 2006 permitiera el
registro de cualquier usuario del mundo.
Durante sus primeros años, el único idioma de Facebook era el
inglés, aunque en 2006 se lanzarían la versión en español y francés.
Y actualmente esta red social ya se encuentra disponible en más de
66 idiomas.
Facebook es la red social con más usuarios de Internet.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
• Comunicación y entretenimiento
(ayudan a poner en común conocimientos)
chatear, compartir (fotos, vídeos, música u
opiniones), jugar…
• Lectura y aprendizaje (comparten
noticias, artículos de blogs…)
• Cooperación (ayudan a compartir y
encontrar puntos de unión).
• Negocios (promocionar tu negocio, tu
marca personal, buscar trabajo…)
¿PARA QUÉ SIRVEN?
TIPOS DE REDES
Generalistas: para estar en contacto con amigos
Extensión de nuestro círculo natural de amistades
Facebook
Tuenti
Twiter
Profesionales: contacto y promoción
Linkedln
Xing
Especializadas: tema concreto, para un público específico
Existen centenares de redes sociales: hay una red para (casi) cualquier tema.
[ Motor de búsqueda : hobby + red social ]
Viajes: http://www.genviajero.com
Cine: http://www.cinemavip.com
Salud: http://www.vitals.com
Especializadas: compartir objetos
Plataformas de servicios
Lugares donde compartir
TIPOS DE REDES
WEB 1.0
(UN CENTRO COMERCIAL. SÓLO PASEO, MIRO, PERO NO
COMPRO NI OPINO...)

WEB 2.0
(MI COLE / IES · CON UNA PARED PARA CADA
ALUMNO/A. RECORRO LOS PASILLOS, LEO SUS
OPINIONES, COMENTO…)

WEB 3.0
(FUTURO CERCANO · TABLETS, MÓVILES, ETC)
TIPOS DE REDES
WEB 1.0
GMAIL
(DRIVE, BLOGGER, G+, HANGOUTS, FOTOS, YOUTUBE…)

WEB 2.0
REDES SOCIALES
(FACEBOOK, TWITER. TUENTI, INSTAGRAM, PINTEREST,
VINE, MYSPACE, SPOTIFY, LINE, WSUP…)

WEB 3.0
(ESCUELA 3.0 · TABLETS, MÓVILES, APPS)
Así que, básicamente, una RED
SOCIAL no es más que otra
forma de comunicación que
tenemos a nuestra disposición.
¡SI LAS USAMOS
RESPONSABLENTE...
les sacaremos provecho!
· algunos vídeos explicativos ·
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES
http://www.youtube.com/watch?v=VIJn3CsWTYs

REDES SOCIALES 2.0
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AR4GEAWUGgI

LAS REDES SOCIALES EN ESPAÑA
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hc7TllPBbW0

LA INNOVACIÓN DE LA SOLEDAD
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kvt8u5ZliGY

COMO LA VIDA MISMA… 
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OINa46HeWg8
ANTECEDENTES
Las Redes Sociales
parten de la TEORÍA
DE LOS 6 GRADOS
DE SEPARACIÓN.
Según esta teoría, toda la gente del planeta está conectada a través de no más de
seis personas o posibles interrelaciones entre ellas. Cualquiera en la Tierra
puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una
cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios.
Así pues, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros
de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Y si cada uno de esos amigos o
conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo
puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo pidiendo a un amigo que
pase el mensaje a sus amigos.
ANTECEDENTES
• El inicio de las redes sociales en Internet se remonta, al menos, a 1995,
cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red
social se pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto
con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
• En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de
círculos de amigos en línea, cuando el término se empleaba para
describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en
2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing.
• Hay más de 200 sitios que son redes sociales de internet. La popularidad
de estos sitios ha crecido rápidamente y grandes compañías han entrado
en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó
Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo
crearon redes sociales en 2005.
HAY REDES SOCIALES
PARA TODOS LOS
GUSTOS Y NECESIDADES
•

PICASA (FOTOS)

•

FLICKR

•

INSTAGRAM

•

PINTEREST

•

VINE

•

YOUTUBE

•

GOOGLE+
HAY REDES SOCIALES
PARA TODOS LOS
GUSTOS Y NECESIDADES
•

PICASA (FOTOS)

•

BLOGGER

•

FLICKR

•

FACEBOOK

•

INSTAGRAM

•

TWITER

•

PINTEREST

•

TUENTI

•

VINE

•

LINE

•

YOUTUBE

•

WHATSAPP

•

GOOGLE+

•

HANGOUTS
HAY REDES SOCIALES
PARA TODOS LOS
GUSTOS Y NECESIDADES
•

PICASA (FOTOS)

•

BLOGGER

•

SLIDESHARE

•

FLICKR

•

FACEBOOK

•

MYSPACE

•

INSTAGRAM

•

TWITER

•

SPOTIFY

•

PINTEREST

•

TUENTI

•

SKYPE

•

VINE

•

LINE

•

LINKEDIN

•

YOUTUBE

•

WHATSAPP

•

WIKIPEDIA

•

GOOGLE+

•

HANGOUTS
HAY REDES SOCIALES
PARA TODOS LOS
GUSTOS Y NECESIDADES

Y

MUCHÍSIMAS MÁS…
compartir vídeos
• Youtube (http://www.youtube.com)
Es la red apropiada para compartir vídeos, bien personales o
bien profesionales.
Guardar y archivar nuestros vídeos

• Vimeo (http://vimeo.com)
También es una red social centrada en los vídeos, pero no
tiene tanto tráfico ni material como Youtube.
Sin embargo ofrece vídeos con más calidad.
Plataforma preferida por profesionales de la imagen
compartir fotos
(http://www.flickr.com)
Aplicación idónea para almacenar las fotos y
tenerlas ordenadas y clasificadas.
Permite compartirlas con el resto del mundo y
también insertarlas en otros contenidos, como
un sitio web o un blog
compartir enlaces

(http://delicious.com)
Es la red social indicada para guardar nuestros enlaces
favoritos (marcadores sociales), tenerlos ordenados por
temas y compartirlos con el resto de usuarios.
Nos permite acceder a ellos desde cualquier dispositivo
conectado a Internet.
Favoritos en línea
compartir presentaciones

(http://www.slideshare.net)
Lugar para guardar y compartir presentaciones.
Permite crear grupos, buscar contactos, seguir a
los usuarios que nos interese y crear eventos.
Útil para compartir conocimiento
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
Ya sabemos que las tecnologías están abriendo infinitas
posibilidades para su aplicación en la educación, a todos los
niveles.

Estamos sufriendo una verdadera revolución tecnológica.
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
PERO MUCHAS VECES LA
REALIDAD EN EL AULA ES ESTA 
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
AUNQUE SABEMOS QUE LA SOCIEDAD SE
ESTÁ MOVIENDO A OTRO RITMO 
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
Se está produciendo una revolución conceptual y metodológica,
propia de la era digital.

S
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
SÓLO CON LA TECNOLOGÍA NO ES SUFICIENTE
• El factor humano en el proceso
enseñanza/aprendizaje es lo
que marca la diferencia
• Nuevas dinámicas de
interacción y comunicación
• ¿Qué aprendes?
VS ¿Qué te enseño?
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
CAMINAMOS HACIA UN APRENDIZAJE SOCIAL
• Importancia social del
proceso de aprendizaje y su
evolución.
• Existe una tendencia hacia
el aprendizaje social, en
cualquier momento y lugar.
• Evolución de los medios y
procesos de adquisición de
conocimiento.
• Contenidos en abierto
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
CAMINAMOS HACIA UN APRENDIZAJE SOCIAL
•
•
•
•
•

Se busca un aprendizaje colaborativo.
El aprendizaje ocurre al conectar a los estudiantes entre sí.
El aprendizaje necesita de conversación e interacción.
Importancia del aprendizaje informal.
Entornos personalizados de aprendizaje.

•

La mayor expresión de las comunidades virtuales en el contexto
de la Web Social o Web 2.0 son las REDES SOCIALES.
La aplicación de las redes sociales para el aprendizaje influye
en la forma en que muchas personas aprenden, trabajan y
colaboran en muchas organizaciones.

•
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
ENTRE TOD@S ES MAS FÁCIL
LAS REDES SOCIALES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO
Las redes sociales tienen un gran potencial para su
aplicación en el aprendizaje formal y no formal (y
especialmente para el aprendizaje informal),
Entre sus principales ventajas potenciales:
– Potencian la interacción y la colaboración.
– Facilitan la mejora del ambiente de trabajo al incluir las
relaciones sociales.
– Potencian las relaciones de pertenencia.
– Ofrecen posibilidades de estructurar los grupos de trabajo y
unidades de coordinación.
– Obligan al uso masivo de las TIC (interesante forma de
alfabetización digital en determinados contextos).
– Facilitan el compartir/reutilizar recursos educativos.
¿CÓMO FUNCIONAN?
Las redes sociales tienen dos aspectos fundamentales:
• Hay conexión
• quién está conectado con quién

• Hay contagio
• Que concierne a lo que fluye por los vínculos
• Lo que fluye se comporta de acuerdo con unas reglas

LAS NORMAS DE LAS REDES SOCIALES:
•
•
•
•

1ª regla: somos nosotros quienes damos forma a nuestra red
2ª regla: nuestra red nos da forma a nosotros
3ª regla: nuestros amigos nos influyen
4ª regla: los amigos de nuestros amigos también nos influyen
¿CÓMO FUNCIONAN?

Hay que darse de alta creando un perfil
(personal o profesional) dentro de la red social.
Se introducen los datos que te soliciten, que variarán y serán más
o menos dependiendo de la red social.

Una vez tenemos el perfil creado, debemos
configurarlo: privacidad+
Es la red social más famosa y extendida del mundo.
Dirigida a todo tipo de público, aunque en un principio
surgió en un entorno universitario.
Nos permite:
– Tener una lista de amigos (siempre que nos acepten la invitación)
y comunicarnos con ellos (muro, chat, mensajes...).
– Crear páginas para promocionar nuestro negocio.
– Crear grupos para unirnos a personas con intereses comunes.
– Muro/Biografía: En el que vamos publicando lo que queramos
(podemos escribir comentarios, poner fotos, videos y enlaces). El
muro solo lo podrán ver personas conectadas a Facebook.
– Juegos: los hay de todo tipo, como Trivial de preguntas, o
pruebas de habilidades o memoria. Los más populares son los
que fomentan la creación de comunidades virtuales (Sims, Pet
Society, FarmVille,…)
• Red social española dirigida a público
joven. Creada en el año 2006 por un grupo
de jóvenes españoles liderados por Zaryn
Dentzel, estudiante norteamericano
afincado en Madrid.
• Dos particularidades:
– Sólo es para jóvenes y adolescentes (15-25
años).
– Es muy privada, e incluso sólo puede acceder
por invitación.
• Microblogging:

Mensajes 140 caracteres
Lenguaje propio
Hashtags (etiquetas)
• Más utilizada para difundir información en ámbitos
profesionales y especializados.
• Nos permite principalmente:
- Publicar nuestras propias opiniones, fotos, videos, etc.
- Seguir a personas que nos interesan: conocer sus
opiniones, qué es lo que hacen, etc., y crear listas de
personas por características comunes.
- Enviar mensajes, públicos o privados, a las personas
que seguimos.
- Estar al día de la actualidad, y difundir noticias, etc.
- Seguir y/o narrar eventos.
•

La filosofía del microblogging, por su eficiencia y forma de
comunicación directa, está encontrando su hueco en el ámbito
educativo.

•

Twitter es una herramienta muy efectiva para la creación de
grupos de trabajo, así como para el posterior análisis de la
experiencia del trabajo en grupo.

•

Cada vez más docentes encuentran en Twitter una aplicación
educativa. Twitter permite:
•
•
•
•
•
•
•
•

Crear anuncios de cualquier cosa.
Adjuntar enlaces y sumar información adicional.
Deja un histórico, minuto a minuto.
Diálogos, debates y conversaciones en torno a un tema.
Micro Encuentros y Micro Escritura.
Ayuda a hacer resúmenes.
Estar muy al día en actualidad.
Seguir a personas que nos interesan.
REDES SOCIALES
¿PARA NIÑOS O JÓVENES?
• Los patrones de uso de las Redes Sociales varían con
el tipo de red social y la edad
– Desde frecuencias de dos conexiones al día de media por
usuario en las redes sociales horizontales, hasta nueve veces
por mes en las redes sociales verticales profesionales.

• Resulta muy complicado crear una nueva red social o
captar usuarios de otras redes sociales
– Existe una fidelidad a las redes sociales a las que se
pertenece (75%) y tendencia a no expandir la presencia a
otras redes (43%) según el informe Social Media Around The
World
– La combinación de perfiles entre redes sociales horizontales y
verticales es una realidad
REDES SOCIALES
¿PARA NIÑOS O JÓVENES?
Las redes sociales dependen de la participación
de sus miembros para tener una razón para
existir, por lo que la edad media de sus usuarios
siempre será un factor importante.
En las comunidades online se da lo que se denomina
una “regla de participación desigual”.
» Un 90% de los usuarios son lectores que observan y
nunca contribuyen, también denominados lurkers
» Un 9% contribuye, comenta, edita, aporta contenidos en
alguna medida, de vez en cuando
» Un 1% monopoliza la actividad, publica, edita, contribuye
frecuentemente
REDES SOCIALES
¿PARA NIÑOS O JÓVENES?
•

Una de las variables que
mayor incidencia tiene en la
adopción de las nuevas
tecnologías es la edad de las
personas.

•

Los más jóvenes hacen un
uso muy intensivo de las TIC,
esta intensidad se va
reduciendo paulatinamente a
medida que el análisis
asciende en la pirámide
demográfica.

•

El menor uso de las TIC se
acentúa a partir de los 45-50
años, resultando
especialmente relevante en la
población mayor de 65 años.
REDES SOCIALES
¿PARA NIÑOS O JÓVENES?

•
•
•
•

Tuenti: +14 años. Usuario juvenil
Habbo: de 13 a 18 años
MySpace: a partir de 13 años
Comunidad Clan: red para niños
tutelada por los padres
• Facebook: a partir de 13 años
• Twitter: a partir de 14 años
¿QUÉ NOS APORTAN LAS
REDES SOCIALES?
Aspectos positivos de las redes sociales:
+
+
+
+

Aspectos negativos de las redes sociales:
-
VENTAJAS
• Nos facilitan mantener relaciones personales y/o
crear unas nuevas. En determinados casos son un
buen medio, por ejemplo cuando existe distancia entre
personas, dado que eliminan esta barrera.
• Facilitan la difusión de la información, la participación, la
interactuación, la comunicación...
• A nivel profesional:
– Empresas: selección de personal, reuniones online,
atención al cliente...
– Individuo: búsqueda de empleo, formación...
VENTAJAS
SOCIABILIDAD
Hay una cierta polémica sobre si el uso de las redes sociales
mejora la sociabilidad de las personas o al contrario. Esta
polémica se repite siempre con todo lo que tiene que ver con el
uso de las nuevas tecnologías.
Algunos investigadores opinan que no sirven para paliar la
soledad sino que, de hecho, pueden aumentar los sentimientos
de aislamiento o separación, al propiciar las relaciones
superficiales.
El uso o abuso de las redes sociales SÍ es un problema
cuando sustituyen a las verdaderas relaciones sociales. En
ningún caso, si las complementan.
INCONVENIENTES
PELIGROS
• Privacidad. Controlar la privacidad de los datos
personales y de lo que compartimos en las redes
sociales es muy importante. Vigilar este aspecto para
exponer lo que queramos y a quien queramos.
• Pueden crear adicción.
– Nos hacen sentir bien.
– Gran cantidad de contenidos, tiempo.

Es por ello que tenemos que administrar bien el tiempo
que le dedicamos y aprender a autocontrolarnos.
INCONVENIENTES
PELIGROS
PRIVACIDAD
Esta es una cuestión muy delicada y frecuentemente
infravalorada, sobre todo por parte de los internautas más
jóvenes.
La privacidad sería equivalente al derecho a la intimidad. Por ello
es algo cuyos límites define la propia persona.
Lo que ocurre es que la amplificación de la visibilidad de nuestros
datos es tan enorme con el desarrollo de internet y de las redes
sociales, que las precauciones deben ser mucho mayores.
A menudo olvidamos, por poner un ejemplo, que las fotos íntimas
de una fiesta celebrada con nuestros amigo/as pueden ser vistas
por toda clase de desconocidos.
INCONVENIENTES
PELIGROS
DERECHO AL HONOR
Relacionado con la privacidad, está el derecho al honor.
Las redes sociales pueden convertirse en un instrumento fácilmente
utilizable para socavar y destruir el honor de una persona.
Esto es así porque son un canal ideal para extender bulos y/o
calumnias a través de su sistema de comunicación de
comportamiento viral.
En las redes sociales ocurre que, por la confianza que mostramos
hacia lo que nuestros “amigos” nos envían, damos crédito a cosas
que no creeríamos en otros contextos.
INCONVENIENTES
PELIGROS
PUBLICIDAD HIPERCONTEXTUALIZADA
Ya dijimos antes que los proveedores de estos servicios viven de
la publicidad.
Lo cierto es que al tener acceso a mucha información sobre
nosotros (perfil, aficiones; las nuestras y de nuestros contactos,
etc), pueden hacernos ver una publicidad personalizada.
Algunos usuarios ven en ello una ventaja, pues así no son
bobardeados con cosas poco interesantes para ellos. En cambio
otros consideran que esta estrategia de marketing es intrusiva.
La clave es: ¿cuándo es información y cuando publicidad?
INCONVENIENTES
PELIGROS
HACER PÚBLICA NUESTRA UBICACIÓN
Actualmente las redes sociales están ofreciendo este servicio,
que por otra parte ya está operativo en los dispositivos móviles
de última generación.
Al igual que la publicidad, puede ser visto como un servicio
atractivo para el usuario o como una instrusión.
El caso es que debe estar clara y extensamente detallado, y su
activación o desactivación debe ser fácil.
INCONVENIENTES
PELIGROS
SEGURIDAD
Otra cuestión relacionada con la seguridad y/o con la privacidad
es lo que podemos llamar la “promiscuidad en las redes
sociales”, esto es, aceptar las invitaciones de amistad de todo el
mundo sin saber de quién se trata.
Hay personas que simplemente les gusta tener un cifra elevada
de contactos, y si es posible, llegar a alcanzar una cifra mayor
que la de sus amigos (reales) con los que establecen una especia
de competición, y para ello dicen que sí a todas las
proposiciones.
Estos desconocidos tendrán acceso a toda la información que
hayamos puesto en nuestro perfil, además de acceso a las
conversaciones (citas, etc) con nuestros amigos.
INCONVENIENTES
PELIGROS
SEGURIDAD
Es muy importante saber distinguir cuándo es lo más adecuado el
envío de un mensaje directo a alguno de nuestros amigos, en
lugar de publicar en el muro.
Algunas redes sociales generalistas como facebook pueden
también utilizarse para chatear en directo.
Para ello suelen ofrecer información de quienes de entre nuestros
amigos están conectados en ese mismo momento.
INCONVENIENTES
PELIGROS
SEGURIDAD
Otra cuestión relacionada con la seguridad y/o con la privacidad
es lo que podemos llamar la “promiscuidad en las redes
sociales”, esto es, aceptar las invitaciones de amistad de todo el
mundo sin saber de quién se trata.
Hay personas que simplemente les gusta tener un cifra elevada
de contactos, y si es posible, llegar a alcanzar una cifra mayor
que la de sus amigos (reales) con los que establecen una especia
de competición, y para ello dicen que sí a todas las
proposiciones.
Estos desconocidos tendrán acceso a toda la información que
hayamos puesto en nuestro perfil, además de acceso a las
conversaciones (citas, etc) con nuestros amigos.
INCONVENIENTES
PELIGROS
CONTROVERSIAS JURÍDICAS
El incorporarse a una red social como Facebook, Tuenti, Hi5 y
otras, implica ceder una serie de datos personales, cosa que se
hace de un modo voluntario, pero estás ¿consciente?.
Inmersos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos
llevados por una “moda” donde no se calibran bien las
consecuencias, y es aquí en donde esta el peligro.
De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está
llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la
trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos,
preferencias (sexuales, musicales, etc), inquietudes o credos
religiosos.
INCONVENIENTES
PELIGROS
PROBLEMAS LEGALES CON MENORES EN REDES SOCIALES
VENTAJAS
PERO RECORDEMOS SIEMPRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS
Nos quedamos embelezados y "pegados" en las "redes sociales" porque en ellas
satisfacemos, de una u otra forma, y en una u otra medida, muchas necesidades
básicas:
 Actualidad.
 Interconexión.
 Comunicación.
 Entretenimiento.
 Protagonismo y
 Control.
Si observamos estas propiedades, serían ideales para nuestro sistema
educativo. Son nuestros principales objetivos como docentes y en EDUCACIÓN
3.0 QUEDA MUCHO CAMINO POR ANDAR, pero seremos parte de esa historia
que se está escribiendo.
ya estamos
INICIADOS EN LAS

REDES SOCIALES
ENHORABUENA A TOD@S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Lucilis
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Susana Heredero
 
112
112112
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Laly Caballero Barrigon
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Isaacry
 
Redes sociales facebook
Redes sociales facebookRedes sociales facebook
Redes sociales facebook
Ricardo Collahuazo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
kenata
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
andrescollaguazo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Nicoll Fernandez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Caracteristicas redes sociales
Caracteristicas redes socialesCaracteristicas redes sociales
Caracteristicas redes socialesEsmeralda Bernal
 
La amistad y las redes sociales
La amistad y las redes socialesLa amistad y las redes sociales
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
dannacaicedo
 
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajasLas Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
1407raquel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Francisco Jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
112
112112
112
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales facebook
Redes sociales facebookRedes sociales facebook
Redes sociales facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Caracteristicas redes sociales
Caracteristicas redes socialesCaracteristicas redes sociales
Caracteristicas redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La amistad y las redes sociales
La amistad y las redes socialesLa amistad y las redes sociales
La amistad y las redes sociales
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
 
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajasLas Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Internacionalizacion de empresas mexicanas en la eu
Internacionalizacion de empresas mexicanas en la euInternacionalizacion de empresas mexicanas en la eu
Internacionalizacion de empresas mexicanas en la eu
StrategosInowa
 
Circo del sol
Circo del solCirco del sol
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros iniciosUso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Javier Cervantes
 
Empresas Mexicanas a la Vanguardia
Empresas Mexicanas a la VanguardiaEmpresas Mexicanas a la Vanguardia
Empresas Mexicanas a la Vanguardia
maritza_rivas
 
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en MéxicoEmpresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
Crónicas del despojo
 
Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"
Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"
Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"
Gruma
 
Apoyo a Empresas Mexicanas
Apoyo a Empresas MexicanasApoyo a Empresas Mexicanas
Apoyo a Empresas Mexicanas
Promociones Mexico Marketing
 
Antonio Chedraui VIF 2010
Antonio Chedraui VIF 2010Antonio Chedraui VIF 2010
Antonio Chedraui VIF 2010
Value Investing Forum
 
Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde
 Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde
Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde
Alan Ugalde López
 
Aproximación a carrefour
Aproximación a carrefourAproximación a carrefour
Aproximación a carrefour
Beren Beren
 
Cento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) SorianaCento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) Soriana
Corp. Weapon's
 
Tics De Las Empresas Mexicanas
Tics De Las Empresas MexicanasTics De Las Empresas Mexicanas
Tics De Las Empresas Mexicanas
lezamapalma
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaOmar Sánchez
 
Presentación Minería de Datos
Presentación Minería de DatosPresentación Minería de Datos
Presentación Minería de Datosdataminingperu
 
Soriana
SorianaSoriana
Soriana
lezamapalma
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power Point
Julian Montenegro
 

Destacado (20)

Internacionalizacion de empresas mexicanas en la eu
Internacionalizacion de empresas mexicanas en la euInternacionalizacion de empresas mexicanas en la eu
Internacionalizacion de empresas mexicanas en la eu
 
Circo del sol
Circo del solCirco del sol
Circo del sol
 
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros iniciosUso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
 
Empresas Mexicanas a la Vanguardia
Empresas Mexicanas a la VanguardiaEmpresas Mexicanas a la Vanguardia
Empresas Mexicanas a la Vanguardia
 
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en MéxicoEmpresas mineras devastan vida de indígenas en México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
 
El circo del sol
El circo del solEl circo del sol
El circo del sol
 
Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"
Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"
Gruma aquiere "Albuquerque Tortilla Company"
 
Apoyo a Empresas Mexicanas
Apoyo a Empresas MexicanasApoyo a Empresas Mexicanas
Apoyo a Empresas Mexicanas
 
jugos jumex
jugos jumexjugos jumex
jugos jumex
 
Status Minería al 2015
Status Minería al 2015Status Minería al 2015
Status Minería al 2015
 
Antonio Chedraui VIF 2010
Antonio Chedraui VIF 2010Antonio Chedraui VIF 2010
Antonio Chedraui VIF 2010
 
Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde
 Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde
Investigacion de Cirque du Soleil Alan Ugalde
 
Aproximación a carrefour
Aproximación a carrefourAproximación a carrefour
Aproximación a carrefour
 
Cento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) SorianaCento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) Soriana
 
Tics De Las Empresas Mexicanas
Tics De Las Empresas MexicanasTics De Las Empresas Mexicanas
Tics De Las Empresas Mexicanas
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la Mercadotecnia
 
Presentación Minería de Datos
Presentación Minería de DatosPresentación Minería de Datos
Presentación Minería de Datos
 
Soriana
SorianaSoriana
Soriana
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power Point
 
SORIANA
SORIANASORIANA
SORIANA
 

Similar a Iniciándonos en las Redes Sociales

Apuntes ticpret.docx (1)
Apuntes ticpret.docx (1)Apuntes ticpret.docx (1)
Apuntes ticpret.docx (1)
xabiercaba
 
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdfRedes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
REDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENAREDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENA
ZharickGomez
 
REDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENAREDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENA
SaurySaavedra
 
"Redes_sociales"
"Redes_sociales""Redes_sociales"
"Redes_sociales"david
 
"Redes Sociales"
"Redes Sociales""Redes Sociales"
"Redes Sociales"david
 
Presentacion De Redes Sociales
Presentacion De Redes SocialesPresentacion De Redes Sociales
Presentacion De Redes Socialesdavid
 
"Presentacion de las redes sociales"
"Presentacion de las redes sociales""Presentacion de las redes sociales"
"Presentacion de las redes sociales"david
 
Tutorial, qué son las redes sociales
Tutorial, qué son las redes socialesTutorial, qué son las redes sociales
Tutorial, qué son las redes socialeselder03julio
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
jmachuca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
slavaveretnov
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
senabell
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
JonathanCovena1
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes SocialesJorge Luis
 
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docxQUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
ojedarodri1977
 
Diapositivas redes sociales
Diapositivas redes socialesDiapositivas redes sociales
Diapositivas redes sociales
Margy Molina Rois
 
Conectados con la comunicación actual
Conectados con la comunicación actualConectados con la comunicación actual
Conectados con la comunicación actualKaren J Rosas
 

Similar a Iniciándonos en las Redes Sociales (20)

Apuntes ticpret.docx (1)
Apuntes ticpret.docx (1)Apuntes ticpret.docx (1)
Apuntes ticpret.docx (1)
 
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdfRedes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
REDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENAREDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENA
 
REDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENAREDES SOCIALES SENA
REDES SOCIALES SENA
 
"Redes_sociales"
"Redes_sociales""Redes_sociales"
"Redes_sociales"
 
"Redes Sociales"
"Redes Sociales""Redes Sociales"
"Redes Sociales"
 
Presentacion De Redes Sociales
Presentacion De Redes SocialesPresentacion De Redes Sociales
Presentacion De Redes Sociales
 
"Presentacion de las redes sociales"
"Presentacion de las redes sociales""Presentacion de las redes sociales"
"Presentacion de las redes sociales"
 
Tutorial, qué son las redes sociales
Tutorial, qué son las redes socialesTutorial, qué son las redes sociales
Tutorial, qué son las redes sociales
 
Mis diaposit
Mis diapositMis diaposit
Mis diaposit
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docxQUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
 
Diapositivas redes sociales
Diapositivas redes socialesDiapositivas redes sociales
Diapositivas redes sociales
 
Conectados con la comunicación actual
Conectados con la comunicación actualConectados con la comunicación actual
Conectados con la comunicación actual
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Iniciándonos en las Redes Sociales

  • 1. INICIÁNDONOS EN LAS REDES SOCIALES JOSÉ PÉREZ VALERO (ENERO 2014)
  • 2. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
  • 3. UN LUGAR DONDE CONVERSAR Una RED SOCIAL es una estructura social. Un grupo de personas relacionadas entre sí. Una forma de interacción social. Esta estructura puede ser física o virtual y permite que las personas se conecten entre ellas, según sus intereses y con fines diversos: personales, profesionales, de ocio… Es decir, las redes sociales existen desde que la especie humana vive en grupo.
  • 4. “Nunca como ahora las personas habían tenido la posibilidad de estar tan conectadas entre ellas. Internet ha propiciado que gentes de distintos lugares del mundo con intereses en común pudieran conocerse y ponerse en contacto fácilmente, y las redes sociales son la herramienta facilitadora de ello. Pero las redes sociales no son algo que haya nacido con internet sino que han existido desde que hay humanos.” “Redes Sociales. Situación y tendencias...” (J. Leiva, 2009)
  • 5. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Hay que decir que los servicios de redes sociales en internet no suponen en realidad ningún salto o aplicación tecnológica nueva. Lo que han hecho estas redes sociales es:  juntar avances tecnológicos que ya se estaban utilizando en otros servicios en internet, como correo electrónico - libreta de direcciones - chat formularios - envío de archivos adjuntos – etc  ofrecer un producto fácil y atractivo
  • 6. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Aceleración en el crecimiento de los medios de comunicación (años transcurridos hasta alcanzar 50 millones de “seguidores”) • • • • La Radio necesitó 38 años La TV necesitó 13 años Internet necesitó 3 años Facebook sólo necesitó 9 meses para alcanzar los 100 millones de seguidores
  • 7. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Sin embargo, no hay que olvidar que los sitios de redes sociales, aunque son gratuitos, son un negocio. Detrás de ellos hay siempre una empresa que espera obtener beneficios. ¿Y de dónde se obtienen los beneficios? Como tantos otros servicios gratuitos en internet, de la publicidad asociada. Publicidad que cada vez es más personalizada, adaptada al usuario.
  • 8. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? ¿Redes sociales sin personas? Los sitios de redes sociales no son nada en si mismos: su existencia sólo tiene sentido si aparecen realmente los usuarios y si éstos desarrollan con su actividad la red social deseada por los promotores del sitio. Es muy importante el concepto de masa crítica, a partir del cual la red crece y se puede mantener (a veces el crecimiento es explosivo). Por eso muchas iniciativas en internet desaparecen al no haber alcanzado esa masa crítica.
  • 9. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Algunas cifras • 24 millones de usuarios de internet en España • Facebook es el 4º sitio web más visitado (14'4 millones) • El 72% de los usuarios de Internet forman parte de al menos una red social. Distribución del tiempo de uso de internet • 38,5% del tiempo se dedica a ver contenidos • 24% del tiempo a comunicación (correo, llamadas, etc) • 22,4% del tiempo dedicado a actividades relacionadas con redes sociales Datos extraídos de los informes de la Consultora Internacional Nielsen y la Fundación Telefónica “Internet en España el 2010” y “10 años de sociedad de la información en España: 2000-2009”
  • 10. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Los 3 países donde es más elevado el uso de las redes sociales (de mayor a menor uso) son: Brasil, España, Italia A éstos les siguen: Japón, Reino Unido, Francia y USA LAS REDES SOCIALES MÁS USADAS
  • 11. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? • En España la utilización de las redes sociales, es un fenómeno que se ha extendido de manera especialmente notable entre los jóvenes internautas de nuestro país, llegando a casi al 90% de los mismos en los estratos de población más joven. • Las redes sociales han sido inicialmente adoptadas por los internautas de menor edad, que valoran especialmente la posibilidad de comunicación continua con amigos, así como el hecho de poder seguir la actualidad de sus grupos sociales que permite esta herramienta. • Su uso se ha ido extendiendo hacia otros usuarios jóvenes de mayor edad, quienes valoran, entre otras cosas, el elemento nostálgico de las redes sociales, esto es, la posibilidad de recuperar antiguas amistades.
  • 12. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? · ALGUNOS DATOS CURIOSOS · • • • • • • Facebook Facebook cumplirá el próximo 4 de febrero su décimo aniversario. El 4-2-2004 Mark Zuckerberg (por aquel entonces estudiante de Harvard) ponía en marcha un proyecto web orientado a que los estudiantes de su campus se comunicaran, entablaran nuevas relaciones y compartieran intereses comunes. En principio aquel proyecto sólo estaba abierto a los usuarios de Harvard, aunque no tardaría en expandirse a otras universidades. Más tarde, Facebook abriría el registro a Colegios Secundarios y a Redes de Trabajo, hasta que en septiembre de 2006 permitiera el registro de cualquier usuario del mundo. Durante sus primeros años, el único idioma de Facebook era el inglés, aunque en 2006 se lanzarían la versión en español y francés. Y actualmente esta red social ya se encuentra disponible en más de 66 idiomas. Facebook es la red social con más usuarios de Internet.
  • 13. ¿PARA QUÉ SIRVEN? • Comunicación y entretenimiento (ayudan a poner en común conocimientos) chatear, compartir (fotos, vídeos, música u opiniones), jugar… • Lectura y aprendizaje (comparten noticias, artículos de blogs…) • Cooperación (ayudan a compartir y encontrar puntos de unión). • Negocios (promocionar tu negocio, tu marca personal, buscar trabajo…)
  • 15. TIPOS DE REDES Generalistas: para estar en contacto con amigos Extensión de nuestro círculo natural de amistades Facebook Tuenti Twiter Profesionales: contacto y promoción Linkedln Xing Especializadas: tema concreto, para un público específico Existen centenares de redes sociales: hay una red para (casi) cualquier tema. [ Motor de búsqueda : hobby + red social ] Viajes: http://www.genviajero.com Cine: http://www.cinemavip.com Salud: http://www.vitals.com Especializadas: compartir objetos Plataformas de servicios Lugares donde compartir
  • 16. TIPOS DE REDES WEB 1.0 (UN CENTRO COMERCIAL. SÓLO PASEO, MIRO, PERO NO COMPRO NI OPINO...) WEB 2.0 (MI COLE / IES · CON UNA PARED PARA CADA ALUMNO/A. RECORRO LOS PASILLOS, LEO SUS OPINIONES, COMENTO…) WEB 3.0 (FUTURO CERCANO · TABLETS, MÓVILES, ETC)
  • 17. TIPOS DE REDES WEB 1.0 GMAIL (DRIVE, BLOGGER, G+, HANGOUTS, FOTOS, YOUTUBE…) WEB 2.0 REDES SOCIALES (FACEBOOK, TWITER. TUENTI, INSTAGRAM, PINTEREST, VINE, MYSPACE, SPOTIFY, LINE, WSUP…) WEB 3.0 (ESCUELA 3.0 · TABLETS, MÓVILES, APPS)
  • 18. Así que, básicamente, una RED SOCIAL no es más que otra forma de comunicación que tenemos a nuestra disposición. ¡SI LAS USAMOS RESPONSABLENTE... les sacaremos provecho!
  • 19. · algunos vídeos explicativos · QUÉ SON LAS REDES SOCIALES http://www.youtube.com/watch?v=VIJn3CsWTYs REDES SOCIALES 2.0 https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AR4GEAWUGgI LAS REDES SOCIALES EN ESPAÑA https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hc7TllPBbW0 LA INNOVACIÓN DE LA SOLEDAD https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kvt8u5ZliGY COMO LA VIDA MISMA…  https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OINa46HeWg8
  • 20. ANTECEDENTES Las Redes Sociales parten de la TEORÍA DE LOS 6 GRADOS DE SEPARACIÓN. Según esta teoría, toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas o posibles interrelaciones entre ellas. Cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. Así pues, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Y si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos.
  • 21. ANTECEDENTES • El inicio de las redes sociales en Internet se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. • En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea, cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. • Hay más de 200 sitios que son redes sociales de internet. La popularidad de estos sitios ha crecido rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.
  • 22. HAY REDES SOCIALES PARA TODOS LOS GUSTOS Y NECESIDADES • PICASA (FOTOS) • FLICKR • INSTAGRAM • PINTEREST • VINE • YOUTUBE • GOOGLE+
  • 23. HAY REDES SOCIALES PARA TODOS LOS GUSTOS Y NECESIDADES • PICASA (FOTOS) • BLOGGER • FLICKR • FACEBOOK • INSTAGRAM • TWITER • PINTEREST • TUENTI • VINE • LINE • YOUTUBE • WHATSAPP • GOOGLE+ • HANGOUTS
  • 24. HAY REDES SOCIALES PARA TODOS LOS GUSTOS Y NECESIDADES • PICASA (FOTOS) • BLOGGER • SLIDESHARE • FLICKR • FACEBOOK • MYSPACE • INSTAGRAM • TWITER • SPOTIFY • PINTEREST • TUENTI • SKYPE • VINE • LINE • LINKEDIN • YOUTUBE • WHATSAPP • WIKIPEDIA • GOOGLE+ • HANGOUTS
  • 25. HAY REDES SOCIALES PARA TODOS LOS GUSTOS Y NECESIDADES Y MUCHÍSIMAS MÁS…
  • 26. compartir vídeos • Youtube (http://www.youtube.com) Es la red apropiada para compartir vídeos, bien personales o bien profesionales. Guardar y archivar nuestros vídeos • Vimeo (http://vimeo.com) También es una red social centrada en los vídeos, pero no tiene tanto tráfico ni material como Youtube. Sin embargo ofrece vídeos con más calidad. Plataforma preferida por profesionales de la imagen
  • 27. compartir fotos (http://www.flickr.com) Aplicación idónea para almacenar las fotos y tenerlas ordenadas y clasificadas. Permite compartirlas con el resto del mundo y también insertarlas en otros contenidos, como un sitio web o un blog
  • 28. compartir enlaces (http://delicious.com) Es la red social indicada para guardar nuestros enlaces favoritos (marcadores sociales), tenerlos ordenados por temas y compartirlos con el resto de usuarios. Nos permite acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Favoritos en línea
  • 29. compartir presentaciones (http://www.slideshare.net) Lugar para guardar y compartir presentaciones. Permite crear grupos, buscar contactos, seguir a los usuarios que nos interese y crear eventos. Útil para compartir conocimiento
  • 30. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO Ya sabemos que las tecnologías están abriendo infinitas posibilidades para su aplicación en la educación, a todos los niveles. Estamos sufriendo una verdadera revolución tecnológica.
  • 31. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO PERO MUCHAS VECES LA REALIDAD EN EL AULA ES ESTA 
  • 32. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO AUNQUE SABEMOS QUE LA SOCIEDAD SE ESTÁ MOVIENDO A OTRO RITMO 
  • 33. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO Se está produciendo una revolución conceptual y metodológica, propia de la era digital. S
  • 34. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO SÓLO CON LA TECNOLOGÍA NO ES SUFICIENTE • El factor humano en el proceso enseñanza/aprendizaje es lo que marca la diferencia • Nuevas dinámicas de interacción y comunicación • ¿Qué aprendes? VS ¿Qué te enseño?
  • 35. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO CAMINAMOS HACIA UN APRENDIZAJE SOCIAL • Importancia social del proceso de aprendizaje y su evolución. • Existe una tendencia hacia el aprendizaje social, en cualquier momento y lugar. • Evolución de los medios y procesos de adquisición de conocimiento. • Contenidos en abierto
  • 36. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO CAMINAMOS HACIA UN APRENDIZAJE SOCIAL • • • • • Se busca un aprendizaje colaborativo. El aprendizaje ocurre al conectar a los estudiantes entre sí. El aprendizaje necesita de conversación e interacción. Importancia del aprendizaje informal. Entornos personalizados de aprendizaje. • La mayor expresión de las comunidades virtuales en el contexto de la Web Social o Web 2.0 son las REDES SOCIALES. La aplicación de las redes sociales para el aprendizaje influye en la forma en que muchas personas aprenden, trabajan y colaboran en muchas organizaciones. •
  • 37. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO ENTRE TOD@S ES MAS FÁCIL
  • 38. LAS REDES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO Las redes sociales tienen un gran potencial para su aplicación en el aprendizaje formal y no formal (y especialmente para el aprendizaje informal), Entre sus principales ventajas potenciales: – Potencian la interacción y la colaboración. – Facilitan la mejora del ambiente de trabajo al incluir las relaciones sociales. – Potencian las relaciones de pertenencia. – Ofrecen posibilidades de estructurar los grupos de trabajo y unidades de coordinación. – Obligan al uso masivo de las TIC (interesante forma de alfabetización digital en determinados contextos). – Facilitan el compartir/reutilizar recursos educativos.
  • 39. ¿CÓMO FUNCIONAN? Las redes sociales tienen dos aspectos fundamentales: • Hay conexión • quién está conectado con quién • Hay contagio • Que concierne a lo que fluye por los vínculos • Lo que fluye se comporta de acuerdo con unas reglas LAS NORMAS DE LAS REDES SOCIALES: • • • • 1ª regla: somos nosotros quienes damos forma a nuestra red 2ª regla: nuestra red nos da forma a nosotros 3ª regla: nuestros amigos nos influyen 4ª regla: los amigos de nuestros amigos también nos influyen
  • 40. ¿CÓMO FUNCIONAN? Hay que darse de alta creando un perfil (personal o profesional) dentro de la red social. Se introducen los datos que te soliciten, que variarán y serán más o menos dependiendo de la red social. Una vez tenemos el perfil creado, debemos configurarlo: privacidad+
  • 41. Es la red social más famosa y extendida del mundo. Dirigida a todo tipo de público, aunque en un principio surgió en un entorno universitario. Nos permite: – Tener una lista de amigos (siempre que nos acepten la invitación) y comunicarnos con ellos (muro, chat, mensajes...). – Crear páginas para promocionar nuestro negocio. – Crear grupos para unirnos a personas con intereses comunes. – Muro/Biografía: En el que vamos publicando lo que queramos (podemos escribir comentarios, poner fotos, videos y enlaces). El muro solo lo podrán ver personas conectadas a Facebook. – Juegos: los hay de todo tipo, como Trivial de preguntas, o pruebas de habilidades o memoria. Los más populares son los que fomentan la creación de comunidades virtuales (Sims, Pet Society, FarmVille,…)
  • 42.
  • 43. • Red social española dirigida a público joven. Creada en el año 2006 por un grupo de jóvenes españoles liderados por Zaryn Dentzel, estudiante norteamericano afincado en Madrid. • Dos particularidades: – Sólo es para jóvenes y adolescentes (15-25 años). – Es muy privada, e incluso sólo puede acceder por invitación.
  • 44.
  • 45. • Microblogging: Mensajes 140 caracteres Lenguaje propio Hashtags (etiquetas) • Más utilizada para difundir información en ámbitos profesionales y especializados. • Nos permite principalmente: - Publicar nuestras propias opiniones, fotos, videos, etc. - Seguir a personas que nos interesan: conocer sus opiniones, qué es lo que hacen, etc., y crear listas de personas por características comunes. - Enviar mensajes, públicos o privados, a las personas que seguimos. - Estar al día de la actualidad, y difundir noticias, etc. - Seguir y/o narrar eventos.
  • 46. • La filosofía del microblogging, por su eficiencia y forma de comunicación directa, está encontrando su hueco en el ámbito educativo. • Twitter es una herramienta muy efectiva para la creación de grupos de trabajo, así como para el posterior análisis de la experiencia del trabajo en grupo. • Cada vez más docentes encuentran en Twitter una aplicación educativa. Twitter permite: • • • • • • • • Crear anuncios de cualquier cosa. Adjuntar enlaces y sumar información adicional. Deja un histórico, minuto a minuto. Diálogos, debates y conversaciones en torno a un tema. Micro Encuentros y Micro Escritura. Ayuda a hacer resúmenes. Estar muy al día en actualidad. Seguir a personas que nos interesan.
  • 47.
  • 48. REDES SOCIALES ¿PARA NIÑOS O JÓVENES? • Los patrones de uso de las Redes Sociales varían con el tipo de red social y la edad – Desde frecuencias de dos conexiones al día de media por usuario en las redes sociales horizontales, hasta nueve veces por mes en las redes sociales verticales profesionales. • Resulta muy complicado crear una nueva red social o captar usuarios de otras redes sociales – Existe una fidelidad a las redes sociales a las que se pertenece (75%) y tendencia a no expandir la presencia a otras redes (43%) según el informe Social Media Around The World – La combinación de perfiles entre redes sociales horizontales y verticales es una realidad
  • 49. REDES SOCIALES ¿PARA NIÑOS O JÓVENES? Las redes sociales dependen de la participación de sus miembros para tener una razón para existir, por lo que la edad media de sus usuarios siempre será un factor importante. En las comunidades online se da lo que se denomina una “regla de participación desigual”. » Un 90% de los usuarios son lectores que observan y nunca contribuyen, también denominados lurkers » Un 9% contribuye, comenta, edita, aporta contenidos en alguna medida, de vez en cuando » Un 1% monopoliza la actividad, publica, edita, contribuye frecuentemente
  • 50. REDES SOCIALES ¿PARA NIÑOS O JÓVENES? • Una de las variables que mayor incidencia tiene en la adopción de las nuevas tecnologías es la edad de las personas. • Los más jóvenes hacen un uso muy intensivo de las TIC, esta intensidad se va reduciendo paulatinamente a medida que el análisis asciende en la pirámide demográfica. • El menor uso de las TIC se acentúa a partir de los 45-50 años, resultando especialmente relevante en la población mayor de 65 años.
  • 51. REDES SOCIALES ¿PARA NIÑOS O JÓVENES? • • • • Tuenti: +14 años. Usuario juvenil Habbo: de 13 a 18 años MySpace: a partir de 13 años Comunidad Clan: red para niños tutelada por los padres • Facebook: a partir de 13 años • Twitter: a partir de 14 años
  • 52. ¿QUÉ NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES? Aspectos positivos de las redes sociales: + + + + Aspectos negativos de las redes sociales: -
  • 53. VENTAJAS • Nos facilitan mantener relaciones personales y/o crear unas nuevas. En determinados casos son un buen medio, por ejemplo cuando existe distancia entre personas, dado que eliminan esta barrera. • Facilitan la difusión de la información, la participación, la interactuación, la comunicación... • A nivel profesional: – Empresas: selección de personal, reuniones online, atención al cliente... – Individuo: búsqueda de empleo, formación...
  • 54. VENTAJAS SOCIABILIDAD Hay una cierta polémica sobre si el uso de las redes sociales mejora la sociabilidad de las personas o al contrario. Esta polémica se repite siempre con todo lo que tiene que ver con el uso de las nuevas tecnologías. Algunos investigadores opinan que no sirven para paliar la soledad sino que, de hecho, pueden aumentar los sentimientos de aislamiento o separación, al propiciar las relaciones superficiales. El uso o abuso de las redes sociales SÍ es un problema cuando sustituyen a las verdaderas relaciones sociales. En ningún caso, si las complementan.
  • 55. INCONVENIENTES PELIGROS • Privacidad. Controlar la privacidad de los datos personales y de lo que compartimos en las redes sociales es muy importante. Vigilar este aspecto para exponer lo que queramos y a quien queramos. • Pueden crear adicción. – Nos hacen sentir bien. – Gran cantidad de contenidos, tiempo. Es por ello que tenemos que administrar bien el tiempo que le dedicamos y aprender a autocontrolarnos.
  • 56. INCONVENIENTES PELIGROS PRIVACIDAD Esta es una cuestión muy delicada y frecuentemente infravalorada, sobre todo por parte de los internautas más jóvenes. La privacidad sería equivalente al derecho a la intimidad. Por ello es algo cuyos límites define la propia persona. Lo que ocurre es que la amplificación de la visibilidad de nuestros datos es tan enorme con el desarrollo de internet y de las redes sociales, que las precauciones deben ser mucho mayores. A menudo olvidamos, por poner un ejemplo, que las fotos íntimas de una fiesta celebrada con nuestros amigo/as pueden ser vistas por toda clase de desconocidos.
  • 57. INCONVENIENTES PELIGROS DERECHO AL HONOR Relacionado con la privacidad, está el derecho al honor. Las redes sociales pueden convertirse en un instrumento fácilmente utilizable para socavar y destruir el honor de una persona. Esto es así porque son un canal ideal para extender bulos y/o calumnias a través de su sistema de comunicación de comportamiento viral. En las redes sociales ocurre que, por la confianza que mostramos hacia lo que nuestros “amigos” nos envían, damos crédito a cosas que no creeríamos en otros contextos.
  • 58. INCONVENIENTES PELIGROS PUBLICIDAD HIPERCONTEXTUALIZADA Ya dijimos antes que los proveedores de estos servicios viven de la publicidad. Lo cierto es que al tener acceso a mucha información sobre nosotros (perfil, aficiones; las nuestras y de nuestros contactos, etc), pueden hacernos ver una publicidad personalizada. Algunos usuarios ven en ello una ventaja, pues así no son bobardeados con cosas poco interesantes para ellos. En cambio otros consideran que esta estrategia de marketing es intrusiva. La clave es: ¿cuándo es información y cuando publicidad?
  • 59. INCONVENIENTES PELIGROS HACER PÚBLICA NUESTRA UBICACIÓN Actualmente las redes sociales están ofreciendo este servicio, que por otra parte ya está operativo en los dispositivos móviles de última generación. Al igual que la publicidad, puede ser visto como un servicio atractivo para el usuario o como una instrusión. El caso es que debe estar clara y extensamente detallado, y su activación o desactivación debe ser fácil.
  • 60. INCONVENIENTES PELIGROS SEGURIDAD Otra cuestión relacionada con la seguridad y/o con la privacidad es lo que podemos llamar la “promiscuidad en las redes sociales”, esto es, aceptar las invitaciones de amistad de todo el mundo sin saber de quién se trata. Hay personas que simplemente les gusta tener un cifra elevada de contactos, y si es posible, llegar a alcanzar una cifra mayor que la de sus amigos (reales) con los que establecen una especia de competición, y para ello dicen que sí a todas las proposiciones. Estos desconocidos tendrán acceso a toda la información que hayamos puesto en nuestro perfil, además de acceso a las conversaciones (citas, etc) con nuestros amigos.
  • 61. INCONVENIENTES PELIGROS SEGURIDAD Es muy importante saber distinguir cuándo es lo más adecuado el envío de un mensaje directo a alguno de nuestros amigos, en lugar de publicar en el muro. Algunas redes sociales generalistas como facebook pueden también utilizarse para chatear en directo. Para ello suelen ofrecer información de quienes de entre nuestros amigos están conectados en ese mismo momento.
  • 62. INCONVENIENTES PELIGROS SEGURIDAD Otra cuestión relacionada con la seguridad y/o con la privacidad es lo que podemos llamar la “promiscuidad en las redes sociales”, esto es, aceptar las invitaciones de amistad de todo el mundo sin saber de quién se trata. Hay personas que simplemente les gusta tener un cifra elevada de contactos, y si es posible, llegar a alcanzar una cifra mayor que la de sus amigos (reales) con los que establecen una especia de competición, y para ello dicen que sí a todas las proposiciones. Estos desconocidos tendrán acceso a toda la información que hayamos puesto en nuestro perfil, además de acceso a las conversaciones (citas, etc) con nuestros amigos.
  • 63. INCONVENIENTES PELIGROS CONTROVERSIAS JURÍDICAS El incorporarse a una red social como Facebook, Tuenti, Hi5 y otras, implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero estás ¿consciente?. Inmersos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos llevados por una “moda” donde no se calibran bien las consecuencias, y es aquí en donde esta el peligro. De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias (sexuales, musicales, etc), inquietudes o credos religiosos.
  • 65. VENTAJAS PERO RECORDEMOS SIEMPRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS Nos quedamos embelezados y "pegados" en las "redes sociales" porque en ellas satisfacemos, de una u otra forma, y en una u otra medida, muchas necesidades básicas:  Actualidad.  Interconexión.  Comunicación.  Entretenimiento.  Protagonismo y  Control. Si observamos estas propiedades, serían ideales para nuestro sistema educativo. Son nuestros principales objetivos como docentes y en EDUCACIÓN 3.0 QUEDA MUCHO CAMINO POR ANDAR, pero seremos parte de esa historia que se está escribiendo.
  • 66. ya estamos INICIADOS EN LAS REDES SOCIALES ENHORABUENA A TOD@S