SlideShare una empresa de Scribd logo
Industrielle Revolution
Verfallen steht im Waldesgrund
am Saumweg eine Schmiede,
draus tönt nicht mehr der
Hammerschlagt
zum arbeitsfrohen Liede.
Nicht weit entfernt ragt in die Luft
ein langgestreckt Gebäude,
wo walten im Maschinenraum
berußte Hammerleute.
Verfallen, Heinrich von Reder
Mit Nägeln aus der Dampffabrik
ward zu der Sarg geschlagen,
der den verarmten Nagelschmied
zu Grabe hat getragen.
Industrielle Revolution
• Wird beschreibt als …
• Wann fand es statt?
• Warum nennt man England als
Mutterland der Industriellen
Revolution?
Warum ist England das Mutterland
der Industriellen Revolution?
Technische
Erfindungen
Märkte
Agrarrevolution
Bevölkerungswachstum
Kapitalistische
Mentalität
Verkehrsmittel
Natürliche Gegebenheiten
(Rohstoffe, geographische
Lage)
Politische
Stabilität
Fortschritte in Wissenschaft
und Technik
neue Verkehrsmittel
Kolonien
Kohle, Erze, Metalle
größere Mobilität
Wandel d. Landwirtschaft
genügend Arbeitskräfte
Gewerbe- und Handels-
freiheit
„Bevölkerungsexplosion“
Entstehung von Industrie-
gebieten
Städtewachstum
Bauernbefreiung
Landflucht
Gründung des
Zollvereins
neue Absatzmärkte
Entstehung der sozialen Frage
neue Gesellschaftsschichten
Soziale Probleme und Unruhen
Ende des
“Feudalstaates“
Erfindungen und
Unternehmergeist
INDUSTRIALISIERUNG
Fortschritte in Wissenschaft
und Technik. Erfindungen
neue Verkehrsmittel
Kolonien
Kohle, Erze, Metalle
Wandel d. Landwirtschaft
genügend Arbeitskräfte
Gewerbe- und Handels-
freiheit
Wachstum der Bevölkerung
Bauernbefreiung
Wirtschaftsgebiet
ohne Zollschranken
Unternehmergeist
INDUSTRIALISIERUNG
Entstehung von Industrie-
gebieten
VORAUSSETZUNGEN
neue Verkehrsmittel
Kolonien
größere Mobilität
„Bevölkerungsexplosion“
Städtewachstum
Landflucht
neue Absatzmärkte
Entstehung der sozialen Frage
neue Gesellschaftsschichten
Soziale Probleme und Unruhen
INDUSTRIALISIERUNG
Entstehung von Industrie-
gebieten
FOLGEN
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
FUENTES DE ENERGÍA
ESTABILIDAD POLÍTICA
Revolución Agrícola
¿Cuál es el nivel tecnológico? ¿Qué fuentes de energía
se utilizaban
¿Qué cambia ahora?
Nueva maquinaria agrícola
Máquina Agrícola a Vapor
La mecanización del campo redujo la necesidad de mano de obra
agrícola y aumentó la producción y la productividad.
Nuevas técnicas de cultivo
Eliminación de la rotación trienal, fertilizantes, nuevas técnicas de
riego, incorporación de nuevas especies
¿Qué ha cambiado? Nuevo sistema de propiedad
EN RESUMEN
APORTES DE LA AGRICULTURA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
Irrigación, rotación de cultivos, uso de abonos y maquinaria.
ALIMENTOS
MERCADO DE DEMANDA
PARA INNNOVACIONES
TÉCNICAS
CAPITAL
RECURSOS HUMANOSPROVOCÓ
CAMBIOS EN:
El Crecimiento Demográfico
Cambios Tecnológicos
1. Nuevas fuentes de energía  vapor de
agua y carbón.
2. Nuevos materiales  el hierro y el acero.
3. Maquinaria  la máquina de vapor, la
máquina de hilar o para tejer.
Siglo XVIII
-1733 Kay: la lanzadera volante.
-1765 Hargreaves: la hiladora de
algodón Spinning-jenny
-1769 Watt: la máquina de vapor.
-1779 Crompton: la hiladora
intermitente Mule-jenny
-1784 Cort inventa el pudelado, que
logra un hierro más resistente.
-1785 Cartwright aplica la máquina
de vapor al telar.
Siglo XIX
-1807 El barco de vapor Clermont
de Fulton remonta el río Hudson.
•-1813 Stephenson: La primera
locomotora de vapor.
•-1830 La primera línea férrea
entre Manchester y Liverpool.
-1834 Morse inventa el telégrafo.
-1876 Morse: El Telégrafo.
•-1877 Edison: Teléfono.
•-1879 Siemens: Locomotora
eléctrica.
•-1884 Daimler: Motor a Explosión.
•-1893 Diesel: Motor a Diesel.
Desarrollo Tecnológico
Las innovaciones técnicas en el sector del algodón
Hilatura tradicional
La lanzadera volante de John Kay (1733)
Spinning Jenny , de James Hargreaves (1764).
Se trataba de una máquina que servía para hilar varios hilos a la vez.
La water frame de Richard Arkwright (1769)
Las innovaciones técnicas en el
sector del algodón
Edmund Cartwright, Power Loom o Telar Mecánico
(1786)
La Mule Jenny, por Samuel Crompton (1779)
Hilatura industrial
Las innovaciones técnicas en el sector del algodón
Fábrica de
tejidos de
algodón con
maquinaria
moderna
(grabado de
época)
Fuentes de Energía
La máquina de vapor de Newcomen
La máquina que creó Newcomen, junto con su socio Thomas Savery, fue una máquina de
vapor que se utilizó para bombear el agua de las minas y se desarrolló entre 1705 y 1725.
La importancia de la máquina de vapor
•Redujo el consumo de combustible
•Permite independizar a la fábrica de la
localización de materias primas
•Disminución de costes
•Impulsa la industria en general, al proveerla
de maquinaria (fabricación de máquinas de
vapor a gran escala).
Máquina de vapor de Watt
James Watt
¿Qué ha aumentado la productividad o la
producción?
Conclusiones:
• + Producción /-uso de fuerza de trabajo.
• Precio: Inversamente proporcional a la producción.
Producción competitiva.
Los nuevos transportes permitieron una rápida y barata circulación de
materias primas y mercancias.
La Revolución de los Transportes
El sistema de canales en
Inglaterra (1830)
La locomotora Rocket de Robert Stephenson
• En 1830 fue
inaugurada la primera
vía férrea para el
transporte de
pasajeros, entre
Liverpool y
Manchester.
La Revolución de los
Transportes
LOCOMOTORA ROCKET
En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte
de pasajeros, entre Liverpool y Manchester.
Robert Stephenson
LOCOMOTORA A VAPOR
Crecimiento de la red ferroviaria británica (1836-1850)
¿Qué pasa con el transporte de mercancias y de
pasajeros?
Longitud de los ferrocarriles en Europa (1825-1870)
•1807 → Fulton abrió la primera línea comercial marítima rentable con barcos de
vapor, que tardaban un tercio del tiempo empleado por un barco de vela
•Entre 1830 y 1860, los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro y
comenzaron a usar hélices para la propulsión.
•Hacia 1870 el primer barco con cámaras frigoríficas permitió transportar
productos perecederos a grandes distancias.
•Otros avances, como la construcción del canal de Suez entre el mar
Mediterráneo y el mar Rojo en 1869, acortaron las distancias por mar.
•La industria textil
algodonera fue la más
importante en la primera
revolución industrial y en
la que más rápido se
efectuaron las
innovaciones técnicas.
• En 1800, unas 350.000
personas trabajaban en el
hilado y tejido de prendas
de algodón con máquinas
especializadas.
•Pronto los productos
textiles ingleses, baratos
y de buena calidad,
inundaron los mercados
mundiales.
Produciendo acero Bessemer
Un martillo movido por vapor
Iron Bridge (Puente de Hierro)
Primer puente en arco del mundo construido en hierro fundido,
situado sobre el río Severn en Coalbrookdale, Inglaterra, por
Thomas Pritchard, entre 1777-1779
Museo de la
Universidad de
Oxford, 1853
Deane y Woodward
Torre Eiffel (París), 1889
300 m h
Gustave Aleixandre Eiffel
Esta construcción fue el resultado de un trabajo en equipo en el que participaron todos los miembros del taller de Eiffel y
también fue la síntesis de algunas experiencias realizadas antes por ellos. Así, por ejemplo, para fijar los cuatro pilares de
la base se utilizó el sistema de prensa hidráulica ya utilizado en sus puentes desde 1858. Para su realización, dicho taller
ejecutó 5.300 dibujos, detallando 18.038 piezas diferentes; el ensamblaje de las piezas requirió 7 millones de remaches, y
se construyó en sólo dos años, con un promedio de 250 obreros. Posteriormente, en 1896, se organizó un concurso oficial
para embellecerla, proponiéndose sustituir estos pies por elefantes metálicos de enderezadas trompas.
Inicio de la Revolución Industrial y características
Inicio de la Revolución Industrial y características

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
José Caballo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Mario R. Minervino
 
Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrial
aljubarrota
 
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
RASANMAR
 
RevolucióN Industrial
RevolucióN IndustrialRevolucióN Industrial
RevolucióN Industrial
imagina
 
Era del maquinismo
Era del maquinismoEra del maquinismo
Era del maquinismo
gb14
 
RevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos PersonajesRevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos Personajes
claudio tapia
 
PPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrial
PPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrialPPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrial
PPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrial
luiskar98k
 
8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrial8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrial
Ximena Prado
 
La I Revolución Industrial
La I Revolución IndustrialLa I Revolución Industrial
La I Revolución Industrial
Emilydavison
 
Presentacion sae 3
Presentacion sae  3Presentacion sae  3
Presentacion sae 3
cnervi
 
Catalina sanclemente
Catalina sanclementeCatalina sanclemente
Catalina sanclemente
Ktalina Sanclemente
 
Hitos Tecnológicos
Hitos TecnológicosHitos Tecnológicos
Hitos Tecnológicos
Ticha Teillier.
 
1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil
a
 
power point
power pointpower point
power point
TpInformatica
 
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
Emilydavison
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
Nelson Barrios
 
La revolución de los transportes.
La revolución de los transportes.La revolución de los transportes.
La revolución de los transportes.
fatimaml05
 
Historia y evolucion de la tecnologia –influencia
Historia y evolucion de la tecnologia –influenciaHistoria y evolucion de la tecnologia –influencia
Historia y evolucion de la tecnologia –influencia
loveyoumgr
 
Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.
Gina Valentina Gil
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrial
 
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
 
RevolucióN Industrial
RevolucióN IndustrialRevolucióN Industrial
RevolucióN Industrial
 
Era del maquinismo
Era del maquinismoEra del maquinismo
Era del maquinismo
 
RevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos PersonajesRevolucióN Industrial Inventos Personajes
RevolucióN Industrial Inventos Personajes
 
PPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrial
PPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrialPPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrial
PPT. sobre las causas tecnológicas de la revolución industrial
 
8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrial8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrial
 
La I Revolución Industrial
La I Revolución IndustrialLa I Revolución Industrial
La I Revolución Industrial
 
Presentacion sae 3
Presentacion sae  3Presentacion sae  3
Presentacion sae 3
 
Catalina sanclemente
Catalina sanclementeCatalina sanclemente
Catalina sanclemente
 
Hitos Tecnológicos
Hitos TecnológicosHitos Tecnológicos
Hitos Tecnológicos
 
1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil1ª revolución industrial: industria textil
1ª revolución industrial: industria textil
 
power point
power pointpower point
power point
 
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
La revolución de los transportes.
La revolución de los transportes.La revolución de los transportes.
La revolución de los transportes.
 
Historia y evolucion de la tecnologia –influencia
Historia y evolucion de la tecnologia –influenciaHistoria y evolucion de la tecnologia –influencia
Historia y evolucion de la tecnologia –influencia
 
Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.
 

Similar a Inicio de la Revolución Industrial y características

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Emilydavison
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
anabel sánchez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
Larevolucion_industrial
Larevolucion_industrialLarevolucion_industrial
Larevolucion_industrial
Ismael Guillén
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
mario f suarez m
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
1  taller_8deg_segundo_periodo_20201  taller_8deg_segundo_periodo_2020
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
monikasanjose
 
Primera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN IndustrialPrimera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN Industrial
SOCIOLOGA
 
tecnologia de la edad contemporanea- by novus
tecnologia de la edad contemporanea- by novustecnologia de la edad contemporanea- by novus
tecnologia de la edad contemporanea- by novus
Nuvus
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Mario R. Minervino
 
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
bordaangela
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
monilety
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
mario f suarez m
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
asunhistoria
 
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVHistoria Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
Joel Amparán
 
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieriaUsma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Rubenad Rivera Botacio
 
La rev. industrial
La rev. industrialLa rev. industrial
La rev. industrial
mercheguillen
 

Similar a Inicio de la Revolución Industrial y características (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Larevolucion_industrial
Larevolucion_industrialLarevolucion_industrial
Larevolucion_industrial
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
1  taller_8deg_segundo_periodo_20201  taller_8deg_segundo_periodo_2020
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
 
Primera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN IndustrialPrimera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN Industrial
 
tecnologia de la edad contemporanea- by novus
tecnologia de la edad contemporanea- by novustecnologia de la edad contemporanea- by novus
tecnologia de la edad contemporanea- by novus
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
 
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVHistoria Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
 
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieriaUsma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
 
La rev. industrial
La rev. industrialLa rev. industrial
La rev. industrial
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Inicio de la Revolución Industrial y características

  • 1. Industrielle Revolution Verfallen steht im Waldesgrund am Saumweg eine Schmiede, draus tönt nicht mehr der Hammerschlagt zum arbeitsfrohen Liede. Nicht weit entfernt ragt in die Luft ein langgestreckt Gebäude, wo walten im Maschinenraum berußte Hammerleute. Verfallen, Heinrich von Reder Mit Nägeln aus der Dampffabrik ward zu der Sarg geschlagen, der den verarmten Nagelschmied zu Grabe hat getragen.
  • 2.
  • 3. Industrielle Revolution • Wird beschreibt als … • Wann fand es statt? • Warum nennt man England als Mutterland der Industriellen Revolution?
  • 4. Warum ist England das Mutterland der Industriellen Revolution? Technische Erfindungen Märkte Agrarrevolution Bevölkerungswachstum Kapitalistische Mentalität Verkehrsmittel Natürliche Gegebenheiten (Rohstoffe, geographische Lage) Politische Stabilität
  • 5.
  • 6. Fortschritte in Wissenschaft und Technik neue Verkehrsmittel Kolonien Kohle, Erze, Metalle größere Mobilität Wandel d. Landwirtschaft genügend Arbeitskräfte Gewerbe- und Handels- freiheit „Bevölkerungsexplosion“ Entstehung von Industrie- gebieten Städtewachstum Bauernbefreiung Landflucht Gründung des Zollvereins neue Absatzmärkte Entstehung der sozialen Frage neue Gesellschaftsschichten Soziale Probleme und Unruhen Ende des “Feudalstaates“ Erfindungen und Unternehmergeist INDUSTRIALISIERUNG
  • 7. Fortschritte in Wissenschaft und Technik. Erfindungen neue Verkehrsmittel Kolonien Kohle, Erze, Metalle Wandel d. Landwirtschaft genügend Arbeitskräfte Gewerbe- und Handels- freiheit Wachstum der Bevölkerung Bauernbefreiung Wirtschaftsgebiet ohne Zollschranken Unternehmergeist INDUSTRIALISIERUNG Entstehung von Industrie- gebieten VORAUSSETZUNGEN
  • 8. neue Verkehrsmittel Kolonien größere Mobilität „Bevölkerungsexplosion“ Städtewachstum Landflucht neue Absatzmärkte Entstehung der sozialen Frage neue Gesellschaftsschichten Soziale Probleme und Unruhen INDUSTRIALISIERUNG Entstehung von Industrie- gebieten FOLGEN
  • 9. MANO DE OBRA MANO DE OBRA FUENTES DE ENERGÍA ESTABILIDAD POLÍTICA
  • 11. ¿Cuál es el nivel tecnológico? ¿Qué fuentes de energía se utilizaban
  • 13. Nueva maquinaria agrícola Máquina Agrícola a Vapor La mecanización del campo redujo la necesidad de mano de obra agrícola y aumentó la producción y la productividad.
  • 14. Nuevas técnicas de cultivo Eliminación de la rotación trienal, fertilizantes, nuevas técnicas de riego, incorporación de nuevas especies
  • 15. ¿Qué ha cambiado? Nuevo sistema de propiedad
  • 16. EN RESUMEN APORTES DE LA AGRICULTURA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Irrigación, rotación de cultivos, uso de abonos y maquinaria. ALIMENTOS MERCADO DE DEMANDA PARA INNNOVACIONES TÉCNICAS CAPITAL RECURSOS HUMANOSPROVOCÓ CAMBIOS EN:
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Cambios Tecnológicos 1. Nuevas fuentes de energía  vapor de agua y carbón. 2. Nuevos materiales  el hierro y el acero. 3. Maquinaria  la máquina de vapor, la máquina de hilar o para tejer.
  • 23. Siglo XVIII -1733 Kay: la lanzadera volante. -1765 Hargreaves: la hiladora de algodón Spinning-jenny -1769 Watt: la máquina de vapor. -1779 Crompton: la hiladora intermitente Mule-jenny -1784 Cort inventa el pudelado, que logra un hierro más resistente. -1785 Cartwright aplica la máquina de vapor al telar. Siglo XIX -1807 El barco de vapor Clermont de Fulton remonta el río Hudson. •-1813 Stephenson: La primera locomotora de vapor. •-1830 La primera línea férrea entre Manchester y Liverpool. -1834 Morse inventa el telégrafo. -1876 Morse: El Telégrafo. •-1877 Edison: Teléfono. •-1879 Siemens: Locomotora eléctrica. •-1884 Daimler: Motor a Explosión. •-1893 Diesel: Motor a Diesel. Desarrollo Tecnológico
  • 24. Las innovaciones técnicas en el sector del algodón Hilatura tradicional La lanzadera volante de John Kay (1733) Spinning Jenny , de James Hargreaves (1764). Se trataba de una máquina que servía para hilar varios hilos a la vez.
  • 25. La water frame de Richard Arkwright (1769) Las innovaciones técnicas en el sector del algodón Edmund Cartwright, Power Loom o Telar Mecánico (1786) La Mule Jenny, por Samuel Crompton (1779)
  • 26. Hilatura industrial Las innovaciones técnicas en el sector del algodón Fábrica de tejidos de algodón con maquinaria moderna (grabado de época)
  • 27. Fuentes de Energía La máquina de vapor de Newcomen La máquina que creó Newcomen, junto con su socio Thomas Savery, fue una máquina de vapor que se utilizó para bombear el agua de las minas y se desarrolló entre 1705 y 1725.
  • 28. La importancia de la máquina de vapor •Redujo el consumo de combustible •Permite independizar a la fábrica de la localización de materias primas •Disminución de costes •Impulsa la industria en general, al proveerla de maquinaria (fabricación de máquinas de vapor a gran escala). Máquina de vapor de Watt James Watt
  • 29.
  • 30. ¿Qué ha aumentado la productividad o la producción? Conclusiones: • + Producción /-uso de fuerza de trabajo. • Precio: Inversamente proporcional a la producción. Producción competitiva.
  • 31. Los nuevos transportes permitieron una rápida y barata circulación de materias primas y mercancias. La Revolución de los Transportes
  • 32. El sistema de canales en Inglaterra (1830)
  • 33. La locomotora Rocket de Robert Stephenson
  • 34. • En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte de pasajeros, entre Liverpool y Manchester. La Revolución de los Transportes
  • 35. LOCOMOTORA ROCKET En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte de pasajeros, entre Liverpool y Manchester. Robert Stephenson
  • 37. Crecimiento de la red ferroviaria británica (1836-1850)
  • 38. ¿Qué pasa con el transporte de mercancias y de pasajeros?
  • 39.
  • 40. Longitud de los ferrocarriles en Europa (1825-1870)
  • 41. •1807 → Fulton abrió la primera línea comercial marítima rentable con barcos de vapor, que tardaban un tercio del tiempo empleado por un barco de vela •Entre 1830 y 1860, los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro y comenzaron a usar hélices para la propulsión. •Hacia 1870 el primer barco con cámaras frigoríficas permitió transportar productos perecederos a grandes distancias. •Otros avances, como la construcción del canal de Suez entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo en 1869, acortaron las distancias por mar.
  • 42.
  • 43. •La industria textil algodonera fue la más importante en la primera revolución industrial y en la que más rápido se efectuaron las innovaciones técnicas. • En 1800, unas 350.000 personas trabajaban en el hilado y tejido de prendas de algodón con máquinas especializadas. •Pronto los productos textiles ingleses, baratos y de buena calidad, inundaron los mercados mundiales.
  • 44.
  • 46. Un martillo movido por vapor
  • 47. Iron Bridge (Puente de Hierro) Primer puente en arco del mundo construido en hierro fundido, situado sobre el río Severn en Coalbrookdale, Inglaterra, por Thomas Pritchard, entre 1777-1779
  • 48. Museo de la Universidad de Oxford, 1853 Deane y Woodward
  • 49. Torre Eiffel (París), 1889 300 m h Gustave Aleixandre Eiffel
  • 50. Esta construcción fue el resultado de un trabajo en equipo en el que participaron todos los miembros del taller de Eiffel y también fue la síntesis de algunas experiencias realizadas antes por ellos. Así, por ejemplo, para fijar los cuatro pilares de la base se utilizó el sistema de prensa hidráulica ya utilizado en sus puentes desde 1858. Para su realización, dicho taller ejecutó 5.300 dibujos, detallando 18.038 piezas diferentes; el ensamblaje de las piezas requirió 7 millones de remaches, y se construyó en sólo dos años, con un promedio de 250 obreros. Posteriormente, en 1896, se organizó un concurso oficial para embellecerla, proponiéndose sustituir estos pies por elefantes metálicos de enderezadas trompas.