SlideShare una empresa de Scribd logo
La consumación de la Independencia puso fin a un
largo periodo de dominación española y marcó el inicio
de una nueva etapa en nuestra historia. Al separarse
de España, México se convirtió en un país soberano; es
decir, libre del dominio extranjero. Por primera vez,
los mexicanos hicieron sus propias leyes y eligieron a
sus gobernantes. Era una oportunidad para establecer
un gobierno democrático, mejorar la economía y
acabar con las injusticias sociales heredadas del
Virreinato.
Muchos compatriotas consideraron la consumación de la
Independencia como el inicio de un tiempo de paz y bienestar.
Algunos incluso pensaron que la nueva nación estaba destinada a
ser rica; sin embargo, desde el principio el país tuvo dificultades.
La guerra entre insurgentes y realistas había
causado enormes pérdidas humanas y
económicas. Durante los once años que duró, el
conflicto cobró la vida de más de medio millón de
personas, arruinó a comerciantes y agricultores, y
causó la destrucción de numerosos pueblos,
haciendas y minas. Debido a ello, la economía del
país estaba muy debilitada. La hacienda pública
tampoco tenía recursos; de hecho, el gobierno
nacional no tenía dinero.
Esta situación económica se sumó a otros
graves problemas que habían surgido desde los
tiempos de la dominación española: México era
un país muy grande y estaba mal comunicado;
los caminos se hallaban en malas condiciones y
abundaban los bandidos, lo cual dificultaba
mucho el transporte de carga y de pasajeros.
Después de la Independencia, la producción
agropecuaria y la explotación minera
disminuyeron en relación con las últimas
décadas del periodo virreinal. Muchos
campesinos producían sólo sus propios
alimentos.
Esta agricultura de subsistencia era suficiente
para sostener a las familias, pero no contribuyó
al crecimiento económico del país. La
disminución de la actividad económica afectó
seriamente los ingresos del gobierno.
Asimismo, debido a la desorganización, no
existía una eficiente recaudación de impuestos,
y para pagar sus gastos el gobierno se endeudó
con prestamistas particulares y bancos
extranjeros, lo cual generó graves problemas
financieros y políticos.
1 2
3 3
Por otro lado, la sociedad estaba dividida, pues
gran parte de la población era pobre mientras que
una minoría disfrutaba de abundantes riquezas.
Más de la mitad de la población era indígena y
padecía los abusos y la discriminación de otros
grupos sociales. Las leyes creadas después de la
Independencia, lejos de brindarles protección, los
afectaron de distintas maneras al favorecer que
los hacendados y rancheros mestizos los
despojaran de sus tierras. En lugares como Sonora
y Yucatán se produjeron violentas rebeliones
indígenas que duraron muchos años.
La guerra entre insurgentes y realistas había
causado enormes pérdidas humanas y
económicas. Durante los once años que duró, el
conflicto cobró la vida de más de medio millón
de personas, arruinó a comerciantes y
agricultores, y causó la destrucción de
numerosos pueblos, haciendas y minas. Debido
a ello, la economía del país estaba muy
debilitada. La hacienda pública tampoco tenía
recursos; de hecho, el gobierno nacional no
tenía dinero.
Además, después de la Independencia, los
grupos políticos del país entraron en
conflicto a causa de sus diferencias de
opinión sobre la forma de gobierno que
debía establecerse, la elección de
presidentes y gobernadores, y por las
reformas sociales que trataron de
impulsar algunos líderes políticos.
Como resultado de los desacuerdos, las primeras
décadas de vida independiente se caracterizaron
por la desorganización del gobierno, la guerra civil,
la incapacidad para resolver los problemas
económicos
y la falta de unidad, que impidieron enfrentar con
éxito las intervenciones extranjeras.
Para mediados del siglo XIX los ideales y proyectos
de los impulsores de la independencia se hallaban
en crisis: ¿el México independiente era más
próspero y más justo que el antiguo Virreinato?
¿Valió la pena separarse de España? Mucha gente
de aquella época se hacía estas y otras preguntas.
4 5
6 7

Más contenido relacionado

Similar a Inicios de vida independiente.pdf

El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
IkaroSS
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
IkaroSS
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
universidad de guayaquil
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
josduarte100
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
YsolmarSalcedo
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
lexys castro
 
epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptx
BrayanSuarez37
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
gueste69880
 
Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.
ValentinaTorres82
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
NOREIBIS
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosjcrp1809
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
DayanaAguilera4
 
Caudillismo militarismo-guerra federal
Caudillismo militarismo-guerra federalCaudillismo militarismo-guerra federal
Caudillismo militarismo-guerra federal
Inversiones65
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaJose Vargas
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 

Similar a Inicios de vida independiente.pdf (20)

El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
 
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptx
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
 
Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
Revoluciónmexicana
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
Caudillismo militarismo-guerra federal
Caudillismo militarismo-guerra federalCaudillismo militarismo-guerra federal
Caudillismo militarismo-guerra federal
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Inicios de vida independiente.pdf

  • 1. La consumación de la Independencia puso fin a un largo periodo de dominación española y marcó el inicio de una nueva etapa en nuestra historia. Al separarse de España, México se convirtió en un país soberano; es decir, libre del dominio extranjero. Por primera vez, los mexicanos hicieron sus propias leyes y eligieron a sus gobernantes. Era una oportunidad para establecer un gobierno democrático, mejorar la economía y acabar con las injusticias sociales heredadas del Virreinato. Muchos compatriotas consideraron la consumación de la Independencia como el inicio de un tiempo de paz y bienestar. Algunos incluso pensaron que la nueva nación estaba destinada a ser rica; sin embargo, desde el principio el país tuvo dificultades. La guerra entre insurgentes y realistas había causado enormes pérdidas humanas y económicas. Durante los once años que duró, el conflicto cobró la vida de más de medio millón de personas, arruinó a comerciantes y agricultores, y causó la destrucción de numerosos pueblos, haciendas y minas. Debido a ello, la economía del país estaba muy debilitada. La hacienda pública tampoco tenía recursos; de hecho, el gobierno nacional no tenía dinero. Esta situación económica se sumó a otros graves problemas que habían surgido desde los tiempos de la dominación española: México era un país muy grande y estaba mal comunicado; los caminos se hallaban en malas condiciones y abundaban los bandidos, lo cual dificultaba mucho el transporte de carga y de pasajeros. Después de la Independencia, la producción agropecuaria y la explotación minera disminuyeron en relación con las últimas décadas del periodo virreinal. Muchos campesinos producían sólo sus propios alimentos. Esta agricultura de subsistencia era suficiente para sostener a las familias, pero no contribuyó al crecimiento económico del país. La disminución de la actividad económica afectó seriamente los ingresos del gobierno. Asimismo, debido a la desorganización, no existía una eficiente recaudación de impuestos, y para pagar sus gastos el gobierno se endeudó con prestamistas particulares y bancos extranjeros, lo cual generó graves problemas financieros y políticos. 1 2 3 3
  • 2. Por otro lado, la sociedad estaba dividida, pues gran parte de la población era pobre mientras que una minoría disfrutaba de abundantes riquezas. Más de la mitad de la población era indígena y padecía los abusos y la discriminación de otros grupos sociales. Las leyes creadas después de la Independencia, lejos de brindarles protección, los afectaron de distintas maneras al favorecer que los hacendados y rancheros mestizos los despojaran de sus tierras. En lugares como Sonora y Yucatán se produjeron violentas rebeliones indígenas que duraron muchos años. La guerra entre insurgentes y realistas había causado enormes pérdidas humanas y económicas. Durante los once años que duró, el conflicto cobró la vida de más de medio millón de personas, arruinó a comerciantes y agricultores, y causó la destrucción de numerosos pueblos, haciendas y minas. Debido a ello, la economía del país estaba muy debilitada. La hacienda pública tampoco tenía recursos; de hecho, el gobierno nacional no tenía dinero. Además, después de la Independencia, los grupos políticos del país entraron en conflicto a causa de sus diferencias de opinión sobre la forma de gobierno que debía establecerse, la elección de presidentes y gobernadores, y por las reformas sociales que trataron de impulsar algunos líderes políticos. Como resultado de los desacuerdos, las primeras décadas de vida independiente se caracterizaron por la desorganización del gobierno, la guerra civil, la incapacidad para resolver los problemas económicos y la falta de unidad, que impidieron enfrentar con éxito las intervenciones extranjeras. Para mediados del siglo XIX los ideales y proyectos de los impulsores de la independencia se hallaban en crisis: ¿el México independiente era más próspero y más justo que el antiguo Virreinato? ¿Valió la pena separarse de España? Mucha gente de aquella época se hacía estas y otras preguntas. 4 5 6 7