SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: REALIDAD NACIONAL
• TEMA: PERÍODO REPUBLICANO
Docente: abg. Bryan Fernando
Abrigo Suarez.
• El 13 de mayo de 1830 las Corporaciones y Padres de Familia de Quito,
resolvieron Constituir un Estado Libre e Independiente, con los pueblos
comprendidos en el Distrito del Sur y los más que quieran incorporarse,
mediante las relaciones de naturaleza y de recíproca conveniencia.
• 1830, nace la República de Ecuador
• Constitución nombrada por el presidente de la República, el general venezolano
Juan José Flores.
• España lo reconoce como país independiente 10 años después, 1840
• La naciente república del Ecuador quedó constituida por tres
departamentos: Quito, Guayaquil y Cuenca, durante la reunión de la
primera Asamblea Constituyente en la ciudad de Riobamba, el 23 de
septiembre de 1830.
Firma del Tratado de Pasto, en el cual se
reconoce como frontera el río Carchi
• El primer presidente de Ecuador fue
el general venezolano Juan José
Flores.
• Es un período militarista muy
contradictorio entre costa y sierra
• Gabriel García Moreno presidente del Ecuador
• Ecuador se articula al mercado mundial con la producción de
cacao
• Es un período de modernización institucional,
se mejora la administración pública.
• Se da un gran impulso a la educación católica
• Se estableció un poder estatal centralizado
• Se vive una etapa liberal con el general Eloy Alfaro.
• El país vive el “boom” cacaotero y se inserta definitivamente
en el mercado mundial.
• Se integran Sierra y Costa gracias a la construcción del ferrocarril
Quito –Guayaquil.
• La iglesia católica pierde fuerza y control, se promueve la
libertad de conciencia, culto y educación. El estado se
separa de la iglesia (laicismo).
• La revolución liberal removió a toda la sociedad ecuatoriana
especialmente en los aspectos políticos e ideológicos.
• La producción del cacao cae y provoca una profunda crisis económica y social. Esto se
profundiza con el inicio de la primera guerra mundial (1914).
• En este período los gobiernos profundizan la penetración de capitales extranjeros.
• En 1929 se reforma la Constitución planteándose ciertas premisas progresistas como el
derecho de la mujer al voto, el derecho de habeas corpus y la representación política de las
minorías.
• Se crea el Banco Central del Ecuador para centralizar las rentas públicas
En los años 30 se producen una serie de levantamientos y protestas populares, se consolida
la organización sindical.
• 1941 Perú invade Ecuador. Ecuador cede casi la mitad de su territorio en la región oriental
Aparece un nuevo producto de exportación el banano (40 y 50’s).
• 1960-1970 la caída de la producción bananera provoca una nueva crisis económica y social
• Una Junta Militar gobierna entre 1963 y 1966 con una política anticomunista.
• Cae la Junta Militar y hay un corto período de democracia.
• 1972 se inicia el período petrolero y las Fuerzas Armadas asumen otra vez el poder.
• Hay auge económico por la explotación petrolera, se crearon empresas estatales y creció la
burocracia.
• Se nacionaliza el petróleo.
• Es un período de bienestar para los sectores medios de la sociedad.
• 1976 un Triunvirato (Consejo Supremo de Gobierno) asume el poder
• Se recortó y limitó los derechos democráticos de los trabajadores, es un período de lucha
sindical.
Durante está etapa se vuelve a la democracia en el país. El periodo
presidencial tiene una duración normal de cuatro años sin derecho
a reelección.
Debido a problemas sociales, políticos y económicos, algunos
gobiernos han terminado su periodo antes de estos cuatro años.
Las guerras de la independencia deterioraron más aún los
frágiles vínculos económicos y sociales entre las regiones y
significaron también una etapa de recesión del comercio
internacional que, con la ruptura colonial, fue orientándose
cada vez más hacia las potencias capitalistas.
Población
Ecuador nació, pues, dominado por los grandes latifundistas, señores
de la tierra ,detentadores del control regional. La mayoría de la
población eran campesinos indígenas, sujetos a la hacienda por el
vínculo del concertaje. En algunos lugares de la Sierra y Guayaquil, se
mantenía la esclavitud de los negros y la pequeña propiedad
campesina, así como relaciones de corte precapitalista denominadas
precarias. En las ciudades, concentradas en su mayoría en la sierra,
vivían grupos de artesanos y pequeños comerciantes con una cúpula de
burócratas, clérigos y propietarios rurales.
Población
• La naciente república surgió sobre bases de explotación económica- social y
étnica delos indígenas.
• Y a lo largo de toda la historia, si bien se han dado cambios democráticos
importantes y actos de resistencia india también significativos; no se ha
logrado establecer la realidad plurinacional del Ecuador, que supone la
aceptación de su diversidad dentro del marco de un solo Estado, que
respete la educación, la lengua, el derecho a la tierra de los pueblos
indígenas.
Población 1830
Según el historiador Enrique Ayala Mora, cuando Ecuador nació como
república contaba con aproximadamente 600 000 habitantes, que se
distribuían desigualmente.
Población actual
17 millones según el INEC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívarVida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívarcyberjosmar
 
Presentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cubaPresentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cubaKrizianid
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7 Alex Narvaez
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.maria soto
 
Animales que viven debajo del agua
Animales que viven debajo del aguaAnimales que viven debajo del agua
Animales que viven debajo del aguarosialqueria
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Nellys Granado
 
Resumen Periodo Republicano
Resumen Periodo RepublicanoResumen Periodo Republicano
Resumen Periodo RepublicanoAlirianny Queipo
 
Problema agrario y el latifundio
Problema agrario y el latifundioProblema agrario y el latifundio
Problema agrario y el latifundioCarla Delgado
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran ColombiaJoyceDelta
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaLeonor Buñay
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federalkattyjose
 
Acrostico de victor
Acrostico de victorAcrostico de victor
Acrostico de victordario_ortega
 

La actualidad más candente (20)

Vida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívarVida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívar
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
 
Presentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cubaPresentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cuba
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Animales que viven debajo del agua
Animales que viven debajo del aguaAnimales que viven debajo del agua
Animales que viven debajo del agua
 
Mapa agrario michael
Mapa agrario michaelMapa agrario michael
Mapa agrario michael
 
Historia del ecuador
Historia del ecuador Historia del ecuador
Historia del ecuador
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
 
23 de enero 1958
23 de enero 195823 de enero 1958
23 de enero 1958
 
Resumen Periodo Republicano
Resumen Periodo RepublicanoResumen Periodo Republicano
Resumen Periodo Republicano
 
Problema agrario y el latifundio
Problema agrario y el latifundioProblema agrario y el latifundio
Problema agrario y el latifundio
 
Resumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuelaResumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuela
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 
Mapa mental agraria
Mapa mental agrariaMapa mental agraria
Mapa mental agraria
 
Acrostico de victor
Acrostico de victorAcrostico de victor
Acrostico de victor
 

Similar a epoca republicana en ecuador.pptx

Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaRicardo Romero
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial JessValeria
 
Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas melanyrosas1
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorJorge Castillo
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xixebiolibros
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfStaLiiSalinas
 
Celina. blogspot
Celina. blogspotCelina. blogspot
Celina. blogspotfresita2803
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorVictor Tipan
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independientehecaag
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricalexys castro
 
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptxCLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptxodetteMARTNEZ4
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .Carmen Cedeño
 
Evolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaraguaEvolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaraguaAkky Castellanos
 

Similar a epoca republicana en ecuador.pptx (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
 
Celina. blogspot
Celina. blogspotCelina. blogspot
Celina. blogspot
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptxCLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 
Evolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaraguaEvolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaragua
 

Más de BrayanSuarez37

TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO BrayanSuarez37
 
revolución marcista.pptx
revolución marcista.pptxrevolución marcista.pptx
revolución marcista.pptxBrayanSuarez37
 
diapositivas exposicion.pptx
diapositivas exposicion.pptxdiapositivas exposicion.pptx
diapositivas exposicion.pptxBrayanSuarez37
 
Trabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptx
Trabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptxTrabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptx
Trabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptxBrayanSuarez37
 
clase epoca colonial.pptx
clase epoca colonial.pptxclase epoca colonial.pptx
clase epoca colonial.pptxBrayanSuarez37
 

Más de BrayanSuarez37 (6)

TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
 
historia del ecuador
historia del ecuador historia del ecuador
historia del ecuador
 
revolución marcista.pptx
revolución marcista.pptxrevolución marcista.pptx
revolución marcista.pptx
 
diapositivas exposicion.pptx
diapositivas exposicion.pptxdiapositivas exposicion.pptx
diapositivas exposicion.pptx
 
Trabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptx
Trabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptxTrabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptx
Trabajo en grupo 01-07-2021 grupo 3.pptx
 
clase epoca colonial.pptx
clase epoca colonial.pptxclase epoca colonial.pptx
clase epoca colonial.pptx
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

epoca republicana en ecuador.pptx

  • 1. MATERIA: REALIDAD NACIONAL • TEMA: PERÍODO REPUBLICANO Docente: abg. Bryan Fernando Abrigo Suarez.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • El 13 de mayo de 1830 las Corporaciones y Padres de Familia de Quito, resolvieron Constituir un Estado Libre e Independiente, con los pueblos comprendidos en el Distrito del Sur y los más que quieran incorporarse, mediante las relaciones de naturaleza y de recíproca conveniencia. • 1830, nace la República de Ecuador • Constitución nombrada por el presidente de la República, el general venezolano Juan José Flores. • España lo reconoce como país independiente 10 años después, 1840 • La naciente república del Ecuador quedó constituida por tres departamentos: Quito, Guayaquil y Cuenca, durante la reunión de la primera Asamblea Constituyente en la ciudad de Riobamba, el 23 de septiembre de 1830.
  • 6. Firma del Tratado de Pasto, en el cual se reconoce como frontera el río Carchi
  • 7. • El primer presidente de Ecuador fue el general venezolano Juan José Flores. • Es un período militarista muy contradictorio entre costa y sierra
  • 8. • Gabriel García Moreno presidente del Ecuador • Ecuador se articula al mercado mundial con la producción de cacao • Es un período de modernización institucional, se mejora la administración pública. • Se da un gran impulso a la educación católica • Se estableció un poder estatal centralizado
  • 9. • Se vive una etapa liberal con el general Eloy Alfaro. • El país vive el “boom” cacaotero y se inserta definitivamente en el mercado mundial. • Se integran Sierra y Costa gracias a la construcción del ferrocarril Quito –Guayaquil. • La iglesia católica pierde fuerza y control, se promueve la libertad de conciencia, culto y educación. El estado se separa de la iglesia (laicismo). • La revolución liberal removió a toda la sociedad ecuatoriana especialmente en los aspectos políticos e ideológicos.
  • 10. • La producción del cacao cae y provoca una profunda crisis económica y social. Esto se profundiza con el inicio de la primera guerra mundial (1914). • En este período los gobiernos profundizan la penetración de capitales extranjeros. • En 1929 se reforma la Constitución planteándose ciertas premisas progresistas como el derecho de la mujer al voto, el derecho de habeas corpus y la representación política de las minorías. • Se crea el Banco Central del Ecuador para centralizar las rentas públicas En los años 30 se producen una serie de levantamientos y protestas populares, se consolida la organización sindical. • 1941 Perú invade Ecuador. Ecuador cede casi la mitad de su territorio en la región oriental Aparece un nuevo producto de exportación el banano (40 y 50’s). • 1960-1970 la caída de la producción bananera provoca una nueva crisis económica y social
  • 11. • Una Junta Militar gobierna entre 1963 y 1966 con una política anticomunista. • Cae la Junta Militar y hay un corto período de democracia. • 1972 se inicia el período petrolero y las Fuerzas Armadas asumen otra vez el poder. • Hay auge económico por la explotación petrolera, se crearon empresas estatales y creció la burocracia. • Se nacionaliza el petróleo. • Es un período de bienestar para los sectores medios de la sociedad. • 1976 un Triunvirato (Consejo Supremo de Gobierno) asume el poder • Se recortó y limitó los derechos democráticos de los trabajadores, es un período de lucha sindical.
  • 12. Durante está etapa se vuelve a la democracia en el país. El periodo presidencial tiene una duración normal de cuatro años sin derecho a reelección. Debido a problemas sociales, políticos y económicos, algunos gobiernos han terminado su periodo antes de estos cuatro años.
  • 13. Las guerras de la independencia deterioraron más aún los frágiles vínculos económicos y sociales entre las regiones y significaron también una etapa de recesión del comercio internacional que, con la ruptura colonial, fue orientándose cada vez más hacia las potencias capitalistas.
  • 14. Población Ecuador nació, pues, dominado por los grandes latifundistas, señores de la tierra ,detentadores del control regional. La mayoría de la población eran campesinos indígenas, sujetos a la hacienda por el vínculo del concertaje. En algunos lugares de la Sierra y Guayaquil, se mantenía la esclavitud de los negros y la pequeña propiedad campesina, así como relaciones de corte precapitalista denominadas precarias. En las ciudades, concentradas en su mayoría en la sierra, vivían grupos de artesanos y pequeños comerciantes con una cúpula de burócratas, clérigos y propietarios rurales.
  • 15. Población • La naciente república surgió sobre bases de explotación económica- social y étnica delos indígenas. • Y a lo largo de toda la historia, si bien se han dado cambios democráticos importantes y actos de resistencia india también significativos; no se ha logrado establecer la realidad plurinacional del Ecuador, que supone la aceptación de su diversidad dentro del marco de un solo Estado, que respete la educación, la lengua, el derecho a la tierra de los pueblos indígenas.
  • 16. Población 1830 Según el historiador Enrique Ayala Mora, cuando Ecuador nació como república contaba con aproximadamente 600 000 habitantes, que se distribuían desigualmente. Población actual 17 millones según el INEC