SlideShare una empresa de Scribd logo
PAI : PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES
CAJA NACIONAL DE SALUD - HOSPITAL MATERNO INFANTIL
SERVICIO DE PEDIATRÍA
DEFINICIÓN DE VACUNA
La Organización Mundial de la Salud
define por vacuna cualquier
preparación destinada a generar
inmunidad contra una enfermedad
estimulando la producción de
anticuerpos.
¿QUÉ ES INMUNIDAD?
Proviene del latín inmutas
que significa exento.
“Protección contra
enfermedades
infecciosas”
TIPOS DE INMUNIDAD
Inmunidad
Innata o
inespecífica
ADQUIRIDA O
ESPECIFICA
Inmunidad
Inmunidad activa
¿QUÉ ES EL PAI?
Programa de prevención,
vigilancia y control de las
enfermedades que se
previenen a través de las
vacunas.
 El PAI en Bolivia se implementa en 1979 por contar con bajas coberturas
de vacunación (20%) en la población menor de un año.
 El 2000 se implementa el PAI de segunda generación PAI-II con la
inclusión de dos nuevas vacunas al Esquema Regular de vacunación en
todo el país:
 PENTAVALENTE Y
 TRIPLE VIRAL: S.R.P.
 Fortalecimiento del PAI regular con la vacunación
• Antiamarílica
ANTECEDENTES
Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades
e inmunoprevenibles mediante la aplicación universal
de la vacunación y vigilancia epidemiológica para
mejorar la calidad de vida de la población
OBJETIVO DEL PAI
VACUNA CONTENIDO
BCG Bacterias vivas atenuadas o debilitadas
OPV
(Polio)
Virus atenuados o debilitados
PNT Toxoide diftérico, Toxoide tetánico, células
muertas de Bordetella pertussis, antígeno de
superficie de hepatitis B y polisacárido
capsular de Haemophilus tipo b.
S.R.P. Virus atenuados o debilitados
dT Toxoides contra la Difteria y el Tétanos.
FA Virus atenuados o debilitados.
CONTENIDO DE LAS
VACUNAS
Es el proceso de conservación, manipulación y
distribución de los biológicos.
Su rango de conservación adecuado es entre 2 °C
a 8 °C
 Si estas se exponen a temperaturas altas por
encima de 8°C o bajas:
Disminuirá su capacidad inmunológica.
O quedará totalmente inutilizada.
¿QUÉ ES CADENA DE FRÍO?
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
En Bolivia las inmunizaciones están vigiladas por el Programa
Ampliado de Inmunizaciones Comunitario y Familiar, el cual
tiene un esquema de vacunación que previene actualmente el
contagio de 14 enfermedades, los cuales son:
A partir del año 2014 se
incorporó la administración
de la vacuna
antineumocócica
Que vigilar ??
¿QUÉ ENFERMEDADES
PREVIENEN
LAS VACUNAS?
• Las formas más graves de
la tuberculosis presentan:
• Fiebre, irritación,
• Llanto, convulsiones,
contracciones, fontanela
tensa, rigidez de nuca y
otros signos meníngeos.
TUBERCULOSIS MENÍNGEA
Es una enfermedad infectocontagiosa, la meningitis tuberculosa es la forma
mas grave y letal de la tuberculosis y aun cuando se cura es probable que
deje secuelas permanente en el paciente.
TUBERCULOSIS
Es una enfermedad infecciosa causada por Corynebacterium
diphtheriae y se transmite por tos, estornudos o por contacto
con infecciones de la piel, se caracteriza por que las personas
infectadas presentan una pseudomembrana grisasea en la
garganta que produce dificultad para respirar,adenopatías
cervical .
DIFTERIA
El tétanos del recién nacido es una enfermedad bacteriana
causada por Clostridium tetani que se caracteriza porque
presenta contracciones dolorosas en los músculos de la cara,
cuello y tronco en los recién nacidos que tienen entre 3 a 28
días.
TETANOS NEONATAL
• COQUELUCHE,TOS FERINA O TOS DE AHOGO
Es una infección bacteriana, Bordetella Pertussis, muy contagiosa que se
por violentos accesos de tos a los que se le da comúnmente el denominativo de
tos de perro que provoca vomitos,imposibilidad de alimentarse y enrojecimiento
los ojos.
¿Como se contagia?
• De persona a persona cuando llega a toser a través de las gotitas de saliva
TOS FERINA
Es una enfermedad viral infecciosa grave en la que se presenta
malestar general,fiebre,falta de apetito,fatiga, vomitos e ictericia.
La hepatitis B es fácilmente transmitía por la vía sexual, transfusión
sanguínea, procedimientos médicos, odontológicos y también
transmitida vertical de madre a hijo, maquina de afeitar
contaminados, material de tatuajes o perforaciones.
HEPATITIS B
Son enfermedades
infectocontagiosas e invasivas
frecuentes en los niños y niñas
menores de 5 años de edad,
especialmente en los menores de
dos años. Se transmite de persona
a persona por vía respiratoria
atraves de gotitas suspendidas en
el aire, proviene de estornudos o
tos. Es responsable del 95% de las
formas invasivas, tales como
meningitis, neumonías, epiglotitis,
sinusitis, artritis aséptica, celullitis,
osteomielitis, empiema y
pericarditis.
NEUMONIA Y MENINGITIS
• PARALISIS INFANTIL O
POLIOMELITIS
Es una enfermedad
infectocontagiosa aguda
causada por el virus de la
polio y cuyas manifestaciones
clínicas son muy variables,
desde cuadros inaparentes, en
un 90 a 95% de los casos,
hasta parálisis severa.
Son enfermedades bacterianas,infecciosas,contagiosas, muy
frecuentes en la población infantil, el agente etiológico mas
importante es el neumococo.
La neumonía es la segunda causa de muerte en los niños
menores de un año y es agravada en desnutridos.
La vacunación contra neumococo contribuirá a reducir la
mortalidad y morbilidad por neuomonia,sepsis y meningitis,
con una eficacia mayor al 90%
• NEUMONIAS,MENINGITIS Y
OTITIS POR NEUMOCOCO
• DIARREA POR ROTAVIRUS
Es una infección viral que se inicia
con vomitos, deposiciones
liquidas,abundantes y frecuentes,
además de fiebre y dolor abdominal.
La principal complicación es la
deshidratación severa que puede
provocar choque hipovolémico y
muerte.
• INFLUENZA ESTACIONAL
La influenza no complicada se
caracteriza por fiebre súbita y
síntomas respiratorios como
tos seca, dolor de garganta y
secreción nasal y causar
malestar genera.
• SARAMPION
Es una enfermedad altamente
contagiosa, que se caracteriza
porque se presenta con fiebre,
malestar general, tos, secreción
nasal, ojos enrojecidos y erupciones
maculopapulares no vesiculares en
todo el cuerpo
Las complicaciones de esta
enfermedad son infecciones
respiratorias, neumonías, encefalitis,
otitis media, panencefalitis
esclerosante subaguda, que se
previene con la vacuna.
•RUBEOLA
Es una enfermedad febril, viral eruptiva y
contagiosa, caracterizada por exantema
maculopapular eritematoso, adenopatías
post auricular y suboccipital y fiebre leve
en ocasiones se presenta con dolor
articular.
La rubeola durante el embarazo puede
causar abortos, mortinatos, recién nacido
con bajo peso y anomalías congénitas
oftálmicas, cardiacas, neurológicas, o
sordera, además de retraso de
crecimiento.
– PAROTIDITIS
Es una enfermedad
infecciosa,aguda,viral que
origina una inflamación no
supurada en las glándulas
parótidas. Puede afectar al
mismo tiempo los testículos, las
meninges y el páncreas.
• FIEBRE AMARILLA
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un
mosquito infectado, se caracteriza por presentar cuadro febril
agudo por mas de siete días, malestar general, ictericia y
manifestaciones hemorrágicas como sangrado nasal, vomito con
sangre y deposiciones negruzcas se deben de sospechar de esta
patología cuando se trata de personas no vacunadas que viven
en zonas endémicas o que estuvieron de manera temporal en
otro país.
CONTRAINDICACIONES BCG
• En padecimientos febriles agudos mayores de 38.5 °C
• Enfermos de leucemia
• Enfermos con tratamiento inmunosupresor
• Las personas que hayan recibido transfusiones, o
inmunoglobulina, esperarán cuando menos tres meses
para ser vacunadas.
• No aplicar durante el embarazo.
• La vacuna BCG no deberá administrarse a pacientes
que estén recibiendo dosis profilácticas de
medicamentos antituberculosos
CONTRAINDICACIONES HEPATITIS B
• Hipersensibilidad a componentes de la vacuna
• Fiebre 38.5° C o más
• Profilaxis pre y post exposición al virus.
• Hipersensibilidad a componentes de la vacuna
• Inmunodeficiencias
• Fiebre 40° C o más
Indicada < 5 años de edad
CONTRAINDICACIONES PENTAVALENTE
CONTRAINDICACIONES DPT
• > 5 años
• Relativas: Enfermedad grave, con o sin fiebre. Fiebre >
38°C
• Fiebre 40° C o más
• Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la
vacuna
• Sujetos con enfermedad gastrointestinal crónica
• Precauciones: Fiebre > 38.5°C, diarrea y vómito
CONTRAINDICACIONES ROTAVIRUS
CONTRAINDICACIONES
NEUMOCÓCICA
• Fiebre > 38.5°C
• Antecedente de reacción a la vacuna.
• Lactantes < 6 meses
• Reacción de hipersensibilidad (huevo)
• Fiebre >38.5°C
• Px con Sx de Guillain Barré
CONTRAINDICACIONES INFLUENZA
CONTRAINDICACIONES
POLIOMIELITIS
• Fiebre > 38.5°C, con enfermedad grave
• Inmunodeficiencias primarias o con cuadro clínico de
SIDA
• Enfermedades hematológicas o neoplasias
• Tx con corticoesteroides
• Alérgicos.
• Antecedentes de hipersensibilidad a la vacuna
• Fiebre >38.5°C
• < 9 años
• Embarazadas
CONTRAINDICACIONES VPH
INMUNIZACION-gloria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INMUNIZACION-gloria.pptx

Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
(2016-03-02)VACUNASADULTO
(2016-03-02)VACUNASADULTO(2016-03-02)VACUNASADULTO
(2016-03-02)VACUNASADULTO
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptxPresentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptx
Valeria631057
 
Parent version-schedule-7-18yrs-sp
Parent version-schedule-7-18yrs-spParent version-schedule-7-18yrs-sp
Parent version-schedule-7-18yrs-sp
Luis Carlos Murillo Valencia
 
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicinaVacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Yechua1
 
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptxenfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
JuanFrancisco302934
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
LeticiaCarolinaHerna
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
ZarielTerceros
 
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
NattyBD
 
VACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptx
VACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptxVACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptx
VACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptx
AlexandraRiofrio6
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 
Varicela y embarazo
Varicela y embarazoVaricela y embarazo
Varicela y embarazo
Alexander Arana Lope
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
qfj78cr5kk
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
sergiomaciab
 
INMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptx
INMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptxINMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptx
INMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptx
CristianEfrainPachac
 
Influenza estacional
Influenza estacionalInfluenza estacional
Influenza estacional
Ali_gmf
 

Similar a INMUNIZACION-gloria.pptx (20)

Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
(2016-03-02)VACUNASADULTO
(2016-03-02)VACUNASADULTO(2016-03-02)VACUNASADULTO
(2016-03-02)VACUNASADULTO
 
Presentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptxPresentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptx
 
Parent version-schedule-7-18yrs-sp
Parent version-schedule-7-18yrs-spParent version-schedule-7-18yrs-sp
Parent version-schedule-7-18yrs-sp
 
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicinaVacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
 
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptxenfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
 
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
 
VACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptx
VACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptxVACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptx
VACUNACIÓN EN PERSONA ADULTA MAYOR (1).pptx
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
Varicela y embarazo
Varicela y embarazoVaricela y embarazo
Varicela y embarazo
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
 
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
Vacunas y esquema de vacunacion en colombia!
 
INMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptx
INMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptxINMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptx
INMUNIZACIONES EN EL AMBIENTE LABORAL.pptx
 
Influenza estacional
Influenza estacionalInfluenza estacional
Influenza estacional
 

Más de OcicleiaAndradeCruz1

Anemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptxAnemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptx
OcicleiaAndradeCruz1
 
Intubación indicación y técnicas dra cazon.pptx
Intubación indicación y técnicas dra cazon.pptxIntubación indicación y técnicas dra cazon.pptx
Intubación indicación y técnicas dra cazon.pptx
OcicleiaAndradeCruz1
 
ANESTESIA CONDUCTIVA.pptx
ANESTESIA CONDUCTIVA.pptxANESTESIA CONDUCTIVA.pptx
ANESTESIA CONDUCTIVA.pptx
OcicleiaAndradeCruz1
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptFISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
OcicleiaAndradeCruz1
 
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.pptEVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
OcicleiaAndradeCruz1
 

Más de OcicleiaAndradeCruz1 (6)

Anemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptxAnemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptx
 
RCP basica.ppt
RCP basica.pptRCP basica.ppt
RCP basica.ppt
 
Intubación indicación y técnicas dra cazon.pptx
Intubación indicación y técnicas dra cazon.pptxIntubación indicación y técnicas dra cazon.pptx
Intubación indicación y técnicas dra cazon.pptx
 
ANESTESIA CONDUCTIVA.pptx
ANESTESIA CONDUCTIVA.pptxANESTESIA CONDUCTIVA.pptx
ANESTESIA CONDUCTIVA.pptx
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptFISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
 
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.pptEVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

INMUNIZACION-gloria.pptx

  • 1. PAI : PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES CAJA NACIONAL DE SALUD - HOSPITAL MATERNO INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA
  • 2. DEFINICIÓN DE VACUNA La Organización Mundial de la Salud define por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.
  • 3. ¿QUÉ ES INMUNIDAD? Proviene del latín inmutas que significa exento. “Protección contra enfermedades infecciosas”
  • 4. TIPOS DE INMUNIDAD Inmunidad Innata o inespecífica ADQUIRIDA O ESPECIFICA Inmunidad Inmunidad activa
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ ES EL PAI? Programa de prevención, vigilancia y control de las enfermedades que se previenen a través de las vacunas.
  • 7.  El PAI en Bolivia se implementa en 1979 por contar con bajas coberturas de vacunación (20%) en la población menor de un año.  El 2000 se implementa el PAI de segunda generación PAI-II con la inclusión de dos nuevas vacunas al Esquema Regular de vacunación en todo el país:  PENTAVALENTE Y  TRIPLE VIRAL: S.R.P.  Fortalecimiento del PAI regular con la vacunación • Antiamarílica ANTECEDENTES
  • 8. Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades e inmunoprevenibles mediante la aplicación universal de la vacunación y vigilancia epidemiológica para mejorar la calidad de vida de la población OBJETIVO DEL PAI
  • 9. VACUNA CONTENIDO BCG Bacterias vivas atenuadas o debilitadas OPV (Polio) Virus atenuados o debilitados PNT Toxoide diftérico, Toxoide tetánico, células muertas de Bordetella pertussis, antígeno de superficie de hepatitis B y polisacárido capsular de Haemophilus tipo b. S.R.P. Virus atenuados o debilitados dT Toxoides contra la Difteria y el Tétanos. FA Virus atenuados o debilitados. CONTENIDO DE LAS VACUNAS
  • 10. Es el proceso de conservación, manipulación y distribución de los biológicos. Su rango de conservación adecuado es entre 2 °C a 8 °C  Si estas se exponen a temperaturas altas por encima de 8°C o bajas: Disminuirá su capacidad inmunológica. O quedará totalmente inutilizada. ¿QUÉ ES CADENA DE FRÍO?
  • 11. ESQUEMA DE VACUNACIÓN En Bolivia las inmunizaciones están vigiladas por el Programa Ampliado de Inmunizaciones Comunitario y Familiar, el cual tiene un esquema de vacunación que previene actualmente el contagio de 14 enfermedades, los cuales son: A partir del año 2014 se incorporó la administración de la vacuna antineumocócica
  • 12.
  • 13.
  • 14. Que vigilar ?? ¿QUÉ ENFERMEDADES PREVIENEN LAS VACUNAS?
  • 15. • Las formas más graves de la tuberculosis presentan: • Fiebre, irritación, • Llanto, convulsiones, contracciones, fontanela tensa, rigidez de nuca y otros signos meníngeos. TUBERCULOSIS MENÍNGEA Es una enfermedad infectocontagiosa, la meningitis tuberculosa es la forma mas grave y letal de la tuberculosis y aun cuando se cura es probable que deje secuelas permanente en el paciente. TUBERCULOSIS
  • 16. Es una enfermedad infecciosa causada por Corynebacterium diphtheriae y se transmite por tos, estornudos o por contacto con infecciones de la piel, se caracteriza por que las personas infectadas presentan una pseudomembrana grisasea en la garganta que produce dificultad para respirar,adenopatías cervical . DIFTERIA
  • 17. El tétanos del recién nacido es una enfermedad bacteriana causada por Clostridium tetani que se caracteriza porque presenta contracciones dolorosas en los músculos de la cara, cuello y tronco en los recién nacidos que tienen entre 3 a 28 días. TETANOS NEONATAL
  • 18. • COQUELUCHE,TOS FERINA O TOS DE AHOGO Es una infección bacteriana, Bordetella Pertussis, muy contagiosa que se por violentos accesos de tos a los que se le da comúnmente el denominativo de tos de perro que provoca vomitos,imposibilidad de alimentarse y enrojecimiento los ojos. ¿Como se contagia? • De persona a persona cuando llega a toser a través de las gotitas de saliva TOS FERINA
  • 19. Es una enfermedad viral infecciosa grave en la que se presenta malestar general,fiebre,falta de apetito,fatiga, vomitos e ictericia. La hepatitis B es fácilmente transmitía por la vía sexual, transfusión sanguínea, procedimientos médicos, odontológicos y también transmitida vertical de madre a hijo, maquina de afeitar contaminados, material de tatuajes o perforaciones. HEPATITIS B
  • 20. Son enfermedades infectocontagiosas e invasivas frecuentes en los niños y niñas menores de 5 años de edad, especialmente en los menores de dos años. Se transmite de persona a persona por vía respiratoria atraves de gotitas suspendidas en el aire, proviene de estornudos o tos. Es responsable del 95% de las formas invasivas, tales como meningitis, neumonías, epiglotitis, sinusitis, artritis aséptica, celullitis, osteomielitis, empiema y pericarditis. NEUMONIA Y MENINGITIS
  • 21. • PARALISIS INFANTIL O POLIOMELITIS Es una enfermedad infectocontagiosa aguda causada por el virus de la polio y cuyas manifestaciones clínicas son muy variables, desde cuadros inaparentes, en un 90 a 95% de los casos, hasta parálisis severa.
  • 22. Son enfermedades bacterianas,infecciosas,contagiosas, muy frecuentes en la población infantil, el agente etiológico mas importante es el neumococo. La neumonía es la segunda causa de muerte en los niños menores de un año y es agravada en desnutridos. La vacunación contra neumococo contribuirá a reducir la mortalidad y morbilidad por neuomonia,sepsis y meningitis, con una eficacia mayor al 90% • NEUMONIAS,MENINGITIS Y OTITIS POR NEUMOCOCO
  • 23. • DIARREA POR ROTAVIRUS Es una infección viral que se inicia con vomitos, deposiciones liquidas,abundantes y frecuentes, además de fiebre y dolor abdominal. La principal complicación es la deshidratación severa que puede provocar choque hipovolémico y muerte.
  • 24. • INFLUENZA ESTACIONAL La influenza no complicada se caracteriza por fiebre súbita y síntomas respiratorios como tos seca, dolor de garganta y secreción nasal y causar malestar genera.
  • 25. • SARAMPION Es una enfermedad altamente contagiosa, que se caracteriza porque se presenta con fiebre, malestar general, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos y erupciones maculopapulares no vesiculares en todo el cuerpo Las complicaciones de esta enfermedad son infecciones respiratorias, neumonías, encefalitis, otitis media, panencefalitis esclerosante subaguda, que se previene con la vacuna.
  • 26. •RUBEOLA Es una enfermedad febril, viral eruptiva y contagiosa, caracterizada por exantema maculopapular eritematoso, adenopatías post auricular y suboccipital y fiebre leve en ocasiones se presenta con dolor articular. La rubeola durante el embarazo puede causar abortos, mortinatos, recién nacido con bajo peso y anomalías congénitas oftálmicas, cardiacas, neurológicas, o sordera, además de retraso de crecimiento.
  • 27. – PAROTIDITIS Es una enfermedad infecciosa,aguda,viral que origina una inflamación no supurada en las glándulas parótidas. Puede afectar al mismo tiempo los testículos, las meninges y el páncreas.
  • 28. • FIEBRE AMARILLA Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito infectado, se caracteriza por presentar cuadro febril agudo por mas de siete días, malestar general, ictericia y manifestaciones hemorrágicas como sangrado nasal, vomito con sangre y deposiciones negruzcas se deben de sospechar de esta patología cuando se trata de personas no vacunadas que viven en zonas endémicas o que estuvieron de manera temporal en otro país.
  • 29. CONTRAINDICACIONES BCG • En padecimientos febriles agudos mayores de 38.5 °C • Enfermos de leucemia • Enfermos con tratamiento inmunosupresor • Las personas que hayan recibido transfusiones, o inmunoglobulina, esperarán cuando menos tres meses para ser vacunadas. • No aplicar durante el embarazo. • La vacuna BCG no deberá administrarse a pacientes que estén recibiendo dosis profilácticas de medicamentos antituberculosos
  • 30. CONTRAINDICACIONES HEPATITIS B • Hipersensibilidad a componentes de la vacuna • Fiebre 38.5° C o más • Profilaxis pre y post exposición al virus. • Hipersensibilidad a componentes de la vacuna • Inmunodeficiencias • Fiebre 40° C o más Indicada < 5 años de edad CONTRAINDICACIONES PENTAVALENTE
  • 31. CONTRAINDICACIONES DPT • > 5 años • Relativas: Enfermedad grave, con o sin fiebre. Fiebre > 38°C • Fiebre 40° C o más • Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la vacuna • Sujetos con enfermedad gastrointestinal crónica • Precauciones: Fiebre > 38.5°C, diarrea y vómito CONTRAINDICACIONES ROTAVIRUS
  • 32. CONTRAINDICACIONES NEUMOCÓCICA • Fiebre > 38.5°C • Antecedente de reacción a la vacuna. • Lactantes < 6 meses • Reacción de hipersensibilidad (huevo) • Fiebre >38.5°C • Px con Sx de Guillain Barré CONTRAINDICACIONES INFLUENZA
  • 33. CONTRAINDICACIONES POLIOMIELITIS • Fiebre > 38.5°C, con enfermedad grave • Inmunodeficiencias primarias o con cuadro clínico de SIDA • Enfermedades hematológicas o neoplasias • Tx con corticoesteroides • Alérgicos. • Antecedentes de hipersensibilidad a la vacuna • Fiebre >38.5°C • < 9 años • Embarazadas CONTRAINDICACIONES VPH