SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGÍA
¿QUE ES LA
INMUNOLOGÍA?
Es la ciencia encargada del
estudio de las respuestas de
defensa desarrolladas por el
individuo frente a la agresión por
microorganismos a partir de
células extrañas
INMUNOLOGÍA
El origen de la inmunología se ha
relacionado con el descubrimiento de la
vacuna contra la viruela hace
aproximadamente más de 200 años (1796)
por Edward Jenner, quien observó
enfermedad que afectaba al 50% de los
seres humanos y mataba al 20% de ellos,
con su descubrimiento logró la eliminación
de esta aterradora enfermedad.
HISTORIA
Acción conjunta de células y moléculas que nos defienden de las agresiones externas
por agentes infecciosos y de las internas producidas por infecciones (virus o bacterias)
y por alteraciones celulares ocasionadas por el desarrollo de tumores malignos
RESPUESTA INMUNE
Los órganos del sistema inmune están distribuidos por todo el organismo y se denominan
órganos linfoides porque son la morada de los linfocitos (células sanguíneas de la serie
blanca, que son las células clave operativas del sistema inmune)
ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE
• Adenoides
• Amígdalas
• Apéndice
• Bazo
• Medula ósea
• Nódulos
linfáticos
• Placas de peyer
• Timo
• Vasos linfáticos
• Vasos sanguíneos
Protección o resistencia
a las enfermedades
Inmunidad específica o
adaptativa
Inmunidad innata o
inespecífica
Inmunidad innata
o inespecífica
Se nace con ella, es
la primer línea de
defensa del cuerpo
Reflejo de tos
Lágrimas
Ácido Gástrico
Piel
Mocos
Se activa de la
misma manera para
cualquier agente
patógeno
Se compone de factores como barreras naturales, moléculas de reconocimiento,
células, fagocitosis e inflamación.
• Mecanismos defensa inespecíficos externos
INMUNIDAD INNATA O NATURAL
Barreras físicas
piel
mucus
Tos, estornudo.
Barreras químicas
PH acido
Sales biliares
Lisozima (lagrimas, saliva,
leche
Espermina
β-lisina plaquetas
lactoperoxidasa
Proteínas secuestradora de
hierro(lactoferrina y transferrina
• Mecanismos de defensa inespecíficos internos
Células
INMUNIDAD INNATA O NATURAL
Tejidos
Macrófagos Mastocitos
Sangre
Neutrófilos PMN
Eosinófilo
basófilos
Monocitos
NK
• Macrófagos: células capaces de captar diferentes cuerpos extraños que
penetran en nuestro organismo (bacterias, parásitos, virus) y de introducirlas
en su interior con el fin de eliminarlas
• Mastocitos: reacciones de hipersensibilización y alérgicas.
• Neutrófilos PMN: Glóbulos blancos más abundantes en la sangre y su vida
media es muy corta (de horas a días). Su función es fagocitar y destruir
bacterias.
• Eosinófilos: defender contra infecciones parasitarias
• Basófilos: encargado de reacciones inflamatorias en donde se acumulan en
los tejidos (mucosa pulmonar, nasal y piel) liberando sustancias que facilitan
la puesta del proceso inflamatorio (por ejemplo la histamina)
INMUNIDAD INNATA O NATURAL
QUÉ ES RESPUESTA INMUNITARIA?
Inmunidad
específica o
adaptativa
Se desarrolla con la
exposición a diversos
antígenos creando
memoria inmunitaria
Vacunas
Entra en acción cuando
la inmunidad innata
falla, elabora una
memoria a cada agente
patógeno que entra en
el cuerpo
Se dividen en dos líneas:
Línea linfoide y Línea
mieloide
Los linfocitos salen
inmaduros de la médula
ósea y se maduran en
diferentes órganos
Los monocitos pasan a
la circulación en estado
inmaduro y logran
madurar cuando llegan
a tejidos
Los linfocitos se
dividen en: Linfocitos
T Y B
La línea mieloide se
divide en: Mononuclear
y Polimorfonuclear
LINFOCITOS T
Se dirigen al TIMO
y poseen una
membrana
denominada TCR
Son las
responsables de la
inmunidad celular.
Se subdividen en 2
grupos: Linfocitos
TCD4+ y Linfocitos
TCD8+
Linfocitos TCD4+: Ayuda
a que los linfocitos T, B y
fagocitos funcionen de
forma correcta
Linfocitos TCD8+: Destruyen
las células que presentan
péptidos extraños y células
tumorales
LINFOCITOS B
Se dirigen al
HÍGADO en vida
fetal y MÉDULA
ÓSEA en el adulto
Responsables de
la producción de
anticuerpos e
inmunoglobulinas.
Poseen una
membrana
denominada BCR
Originan la respuesta
inmunológica de tipo
humoral siempre mediadas
por las inmunoglobulinas
MONOCITOS
Inician en la médula
ósea y se dirigen a
HIGADO,
PULMONES Y BAZO
Después de llegar
a estos órganos se
convierten en
MACROFAGOS
Son las únicas
células que pueden
convertirse en
MACROFAGOS
Los monocitos llevan el antígeno y
se unen con los linfocitos T para
estar alerta ante cualquier situación
de riesgo antes virus e infecciones.
MACROFAGOS
Son los encargados
de hacer la
fagocitosis de
patógenos
contribuyen a la
reparación del daño
tisular eliminando
tejido muerto y dañado
y asisten en el proceso
de restauración.
Atraen a otras
células a un lugar
donde se produce
una reacción
inflamatoria
Regulan el
funcionamiento de
las células
implicadas en la
respuesta
inmunitaria
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE INMUNIDAD INNATA E
INMUNIDAD ADAPTATIVA
EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LINFOCITOS T Y
LINFOCITOS B
NEUTROFILOS
Intervienen en el
proceso de
FAGOCITOSIS
Destruyen
directamente las
bacterias, virus y
hongos
Acuden más rápido a
una infección, esto
se denomina
QUIMIOTAXIS
Atraen todas las células
enfermas para segregarlas
y así eliminarlas.
FAGOCITOSIS
El cuerpo reconoce los patógenos
y envían las células fagocíticas
hasta el lugar donde están
Adherencia: receptores de la membrana de la
célula fagocítica sirven como puntos de
adherencia sobre diferentes moléculas de los
cuerpos extraños.
Ingestión: se desencadena la
comunicación intracelular el cuerpo
extraño se encuentra en una vesícula
en el interior.
Digestión: mediante la fusión
con vesículas enzimáticas, se
produce la digestión.
Excreción: tras la digestión, las vesículas se encuentran
llenas de sustancias de desecho que son expulsadas al
exterior celular mediante el proceso de exocitosis.
Barreras del sistema Inmunológico
Actúa del mismo modo
ante cualquier agente
patógeno
Primer Barrera Tercer Barrera
Segunda Barrera
Formada por glóbulos
blancos, plaquetas y plasma
sanguíneo, fagocitando a los
agentes patógenos
Debe reconocer, atacar y
eliminar a un sin fin de
agentes patógenos, virus,
bacterias, protistas y una
gran variedad de
parásitos.
Barrera Primaria
Actúa del mismo modo
para cualquier agente
patógeno que quiera
atacar el cuerpo y se
dividen en 3:
Esta conformada
por la piel y
mucosas
1. Físicas: Piel,
Cilios pulmonares,
Mucosas,
Lágrimas, Saliva
2. Químicas: pH
ácido (aparato
digestivo, sebo y
sudor)
3. Biológicas: Flora
bacteriana normal.
Barrera Secundaria
Los patógenos que logren
atravesar la primer línea y lleguen a
esta lograrán desencadenar una
infección
Conformada por
glóbulos blancos
Se activa la fagocitosis
Barrera Terciaria
Reconoce, ataca y
elimina a un sinfín de
agentes patógenos,
bacterias, virus, etc.
Contiene los
Linfocitos T
Es la barrera mas
compleja de las
tres que hay.
Deja memoria
inmunitaria en
nuestro sistema
Inmunidad Humoral
Intervienen células de la sangre y
linfa
Respuesta donde interviene el
reconocimiento de antígenos y
anticuerpos.
Los linfocitos B se encargan de
crear los anticuerpos en la
sangre para generar la memoria
Comienza con el reconocimiento
de antígenos extraños por parte
de linfocitos B
Al no ser reconocido los linfocitos B
se multiplican para reaccionar al
antígeno detectado
Esta inmunidad se adquiere a
medida que el cuerpo se enfrenta
a Virus, bacterias, hongos, etc.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
QUE SON LOS MACROFAGOS
EN QUE CONSISTE LA FAGOCITOSIS
ANTIGENOS
Se clasifican en:
Induce a la formación de
anticuerpos debido a que el
cuerpo los reconoce como
amenaza
XENOANTIGENOS:
Característicos de una especie
ALOANTIGENOS: Se encuentran
presentes en una misma especie pero
resultan extraños para individuos que no
los posean
AUTOANTÍGENOS: Son
componentes del propio
organismo
ENFERMEDAD AUTOINMUNE
Lupus eritematoso sistémico: el organismo
produce numerosos autoanticuerpos dirigidos
contra antígenos celulares, cuyo resultado
final son lesiones inflamatorias de múltiples
órganos y sistemas.
El sistema inmunitario se
convierte en el agresor y ataca y
destruye a los propios órganos y
tejidos corporales sanos
Síndromes locales (órgano
específicas): puede ser de
carácter endocrino,
dermatológico, hematológico
e involucra un tejido en
particular.
Enfermedades
autoinmunitarias
sistémicas (no órgano
específicas): se producen
cuando los anticuerpos atacan
antígenos no específicos en
más de un órgano en
particular.
• La coagulación sanguínea se presenta cuando hay un daño a
un vaso sanguíneo.
• Las plaquetas comienzan a adherirse inmediatamente a los
bordes del vaso donde se ha producido el corte, se forma un
tapón plaquetario y el sangrado externo se detiene.
• Después pequeñas moléculas denominadas factores de
coagulación, hacen que las fibrinas, se unan y sellan el interior
de la herida.
• Finalmente, el vaso sanguíneo lesionado sana y se disuelve el
coágulo luego de unos pocos días.
FORMACIÓN DE EL COAGULO DE
SANGRE
Qué es una enfermedad autoinmune?
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Inmunología, FE.pdf

Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
geopaloma
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitariomartabiogeo
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
David Poleo
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
YobanaVasquez
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
evelymc
 
Clase inmunologia i
Clase inmunologia iClase inmunologia i
Clase inmunologia i
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Rosita SV
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Rosita SV
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionescipresdecartagena
 
exposicion (1).pptx
exposicion (1).pptxexposicion (1).pptx
exposicion (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 

Similar a Inmunología, FE.pdf (20)

Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
Clase inmunologia i
Clase inmunologia iClase inmunologia i
Clase inmunologia i
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
 
exposicion (1).pptx
exposicion (1).pptxexposicion (1).pptx
exposicion (1).pptx
 

Más de andresjulianruedaman

este si es.pptx
este si es.pptxeste si es.pptx
este si es.pptx
andresjulianruedaman
 
popo dulce.pptx
popo dulce.pptxpopo dulce.pptx
popo dulce.pptx
andresjulianruedaman
 
presentacion sobre tenis de mesa.pptx
presentacion sobre tenis de mesa.pptxpresentacion sobre tenis de mesa.pptx
presentacion sobre tenis de mesa.pptx
andresjulianruedaman
 
clase de relaciones ecologicas.pptx
clase de relaciones ecologicas.pptxclase de relaciones ecologicas.pptx
clase de relaciones ecologicas.pptx
andresjulianruedaman
 
Observa las siguientes imágenes y responde.pptx
Observa las siguientes imágenes y responde.pptxObserva las siguientes imágenes y responde.pptx
Observa las siguientes imágenes y responde.pptx
andresjulianruedaman
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
andresjulianruedaman
 
RECETA.pptx
RECETA.pptxRECETA.pptx
TENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.pptTENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.ppt
andresjulianruedaman
 

Más de andresjulianruedaman (8)

este si es.pptx
este si es.pptxeste si es.pptx
este si es.pptx
 
popo dulce.pptx
popo dulce.pptxpopo dulce.pptx
popo dulce.pptx
 
presentacion sobre tenis de mesa.pptx
presentacion sobre tenis de mesa.pptxpresentacion sobre tenis de mesa.pptx
presentacion sobre tenis de mesa.pptx
 
clase de relaciones ecologicas.pptx
clase de relaciones ecologicas.pptxclase de relaciones ecologicas.pptx
clase de relaciones ecologicas.pptx
 
Observa las siguientes imágenes y responde.pptx
Observa las siguientes imágenes y responde.pptxObserva las siguientes imágenes y responde.pptx
Observa las siguientes imágenes y responde.pptx
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
 
RECETA.pptx
RECETA.pptxRECETA.pptx
RECETA.pptx
 
TENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.pptTENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.ppt
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Inmunología, FE.pdf

  • 3. Es la ciencia encargada del estudio de las respuestas de defensa desarrolladas por el individuo frente a la agresión por microorganismos a partir de células extrañas INMUNOLOGÍA
  • 4. El origen de la inmunología se ha relacionado con el descubrimiento de la vacuna contra la viruela hace aproximadamente más de 200 años (1796) por Edward Jenner, quien observó enfermedad que afectaba al 50% de los seres humanos y mataba al 20% de ellos, con su descubrimiento logró la eliminación de esta aterradora enfermedad. HISTORIA
  • 5. Acción conjunta de células y moléculas que nos defienden de las agresiones externas por agentes infecciosos y de las internas producidas por infecciones (virus o bacterias) y por alteraciones celulares ocasionadas por el desarrollo de tumores malignos RESPUESTA INMUNE
  • 6. Los órganos del sistema inmune están distribuidos por todo el organismo y se denominan órganos linfoides porque son la morada de los linfocitos (células sanguíneas de la serie blanca, que son las células clave operativas del sistema inmune) ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE • Adenoides • Amígdalas • Apéndice • Bazo • Medula ósea • Nódulos linfáticos • Placas de peyer • Timo • Vasos linfáticos • Vasos sanguíneos
  • 7.
  • 8. Protección o resistencia a las enfermedades Inmunidad específica o adaptativa Inmunidad innata o inespecífica
  • 9. Inmunidad innata o inespecífica Se nace con ella, es la primer línea de defensa del cuerpo Reflejo de tos Lágrimas Ácido Gástrico Piel Mocos Se activa de la misma manera para cualquier agente patógeno
  • 10. Se compone de factores como barreras naturales, moléculas de reconocimiento, células, fagocitosis e inflamación. • Mecanismos defensa inespecíficos externos INMUNIDAD INNATA O NATURAL Barreras físicas piel mucus Tos, estornudo. Barreras químicas PH acido Sales biliares Lisozima (lagrimas, saliva, leche Espermina β-lisina plaquetas lactoperoxidasa Proteínas secuestradora de hierro(lactoferrina y transferrina
  • 11. • Mecanismos de defensa inespecíficos internos Células INMUNIDAD INNATA O NATURAL Tejidos Macrófagos Mastocitos Sangre Neutrófilos PMN Eosinófilo basófilos Monocitos NK
  • 12. • Macrófagos: células capaces de captar diferentes cuerpos extraños que penetran en nuestro organismo (bacterias, parásitos, virus) y de introducirlas en su interior con el fin de eliminarlas • Mastocitos: reacciones de hipersensibilización y alérgicas. • Neutrófilos PMN: Glóbulos blancos más abundantes en la sangre y su vida media es muy corta (de horas a días). Su función es fagocitar y destruir bacterias. • Eosinófilos: defender contra infecciones parasitarias • Basófilos: encargado de reacciones inflamatorias en donde se acumulan en los tejidos (mucosa pulmonar, nasal y piel) liberando sustancias que facilitan la puesta del proceso inflamatorio (por ejemplo la histamina) INMUNIDAD INNATA O NATURAL
  • 13. QUÉ ES RESPUESTA INMUNITARIA?
  • 14. Inmunidad específica o adaptativa Se desarrolla con la exposición a diversos antígenos creando memoria inmunitaria Vacunas Entra en acción cuando la inmunidad innata falla, elabora una memoria a cada agente patógeno que entra en el cuerpo
  • 15. Se dividen en dos líneas: Línea linfoide y Línea mieloide Los linfocitos salen inmaduros de la médula ósea y se maduran en diferentes órganos Los monocitos pasan a la circulación en estado inmaduro y logran madurar cuando llegan a tejidos Los linfocitos se dividen en: Linfocitos T Y B La línea mieloide se divide en: Mononuclear y Polimorfonuclear
  • 16. LINFOCITOS T Se dirigen al TIMO y poseen una membrana denominada TCR Son las responsables de la inmunidad celular. Se subdividen en 2 grupos: Linfocitos TCD4+ y Linfocitos TCD8+ Linfocitos TCD4+: Ayuda a que los linfocitos T, B y fagocitos funcionen de forma correcta Linfocitos TCD8+: Destruyen las células que presentan péptidos extraños y células tumorales
  • 17. LINFOCITOS B Se dirigen al HÍGADO en vida fetal y MÉDULA ÓSEA en el adulto Responsables de la producción de anticuerpos e inmunoglobulinas. Poseen una membrana denominada BCR Originan la respuesta inmunológica de tipo humoral siempre mediadas por las inmunoglobulinas
  • 18.
  • 19.
  • 20. MONOCITOS Inician en la médula ósea y se dirigen a HIGADO, PULMONES Y BAZO Después de llegar a estos órganos se convierten en MACROFAGOS Son las únicas células que pueden convertirse en MACROFAGOS Los monocitos llevan el antígeno y se unen con los linfocitos T para estar alerta ante cualquier situación de riesgo antes virus e infecciones.
  • 21. MACROFAGOS Son los encargados de hacer la fagocitosis de patógenos contribuyen a la reparación del daño tisular eliminando tejido muerto y dañado y asisten en el proceso de restauración. Atraen a otras células a un lugar donde se produce una reacción inflamatoria Regulan el funcionamiento de las células implicadas en la respuesta inmunitaria
  • 22. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE INMUNIDAD INNATA E INMUNIDAD ADAPTATIVA EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LINFOCITOS T Y LINFOCITOS B
  • 23. NEUTROFILOS Intervienen en el proceso de FAGOCITOSIS Destruyen directamente las bacterias, virus y hongos Acuden más rápido a una infección, esto se denomina QUIMIOTAXIS Atraen todas las células enfermas para segregarlas y así eliminarlas.
  • 24. FAGOCITOSIS El cuerpo reconoce los patógenos y envían las células fagocíticas hasta el lugar donde están Adherencia: receptores de la membrana de la célula fagocítica sirven como puntos de adherencia sobre diferentes moléculas de los cuerpos extraños. Ingestión: se desencadena la comunicación intracelular el cuerpo extraño se encuentra en una vesícula en el interior. Digestión: mediante la fusión con vesículas enzimáticas, se produce la digestión. Excreción: tras la digestión, las vesículas se encuentran llenas de sustancias de desecho que son expulsadas al exterior celular mediante el proceso de exocitosis.
  • 25. Barreras del sistema Inmunológico Actúa del mismo modo ante cualquier agente patógeno Primer Barrera Tercer Barrera Segunda Barrera Formada por glóbulos blancos, plaquetas y plasma sanguíneo, fagocitando a los agentes patógenos Debe reconocer, atacar y eliminar a un sin fin de agentes patógenos, virus, bacterias, protistas y una gran variedad de parásitos.
  • 26. Barrera Primaria Actúa del mismo modo para cualquier agente patógeno que quiera atacar el cuerpo y se dividen en 3: Esta conformada por la piel y mucosas 1. Físicas: Piel, Cilios pulmonares, Mucosas, Lágrimas, Saliva 2. Químicas: pH ácido (aparato digestivo, sebo y sudor) 3. Biológicas: Flora bacteriana normal.
  • 27. Barrera Secundaria Los patógenos que logren atravesar la primer línea y lleguen a esta lograrán desencadenar una infección Conformada por glóbulos blancos Se activa la fagocitosis
  • 28. Barrera Terciaria Reconoce, ataca y elimina a un sinfín de agentes patógenos, bacterias, virus, etc. Contiene los Linfocitos T Es la barrera mas compleja de las tres que hay. Deja memoria inmunitaria en nuestro sistema
  • 29.
  • 30. Inmunidad Humoral Intervienen células de la sangre y linfa Respuesta donde interviene el reconocimiento de antígenos y anticuerpos. Los linfocitos B se encargan de crear los anticuerpos en la sangre para generar la memoria Comienza con el reconocimiento de antígenos extraños por parte de linfocitos B Al no ser reconocido los linfocitos B se multiplican para reaccionar al antígeno detectado Esta inmunidad se adquiere a medida que el cuerpo se enfrenta a Virus, bacterias, hongos, etc.
  • 32. QUE SON LOS MACROFAGOS EN QUE CONSISTE LA FAGOCITOSIS
  • 33. ANTIGENOS Se clasifican en: Induce a la formación de anticuerpos debido a que el cuerpo los reconoce como amenaza XENOANTIGENOS: Característicos de una especie ALOANTIGENOS: Se encuentran presentes en una misma especie pero resultan extraños para individuos que no los posean AUTOANTÍGENOS: Son componentes del propio organismo
  • 34. ENFERMEDAD AUTOINMUNE Lupus eritematoso sistémico: el organismo produce numerosos autoanticuerpos dirigidos contra antígenos celulares, cuyo resultado final son lesiones inflamatorias de múltiples órganos y sistemas. El sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos Síndromes locales (órgano específicas): puede ser de carácter endocrino, dermatológico, hematológico e involucra un tejido en particular. Enfermedades autoinmunitarias sistémicas (no órgano específicas): se producen cuando los anticuerpos atacan antígenos no específicos en más de un órgano en particular.
  • 35. • La coagulación sanguínea se presenta cuando hay un daño a un vaso sanguíneo. • Las plaquetas comienzan a adherirse inmediatamente a los bordes del vaso donde se ha producido el corte, se forma un tapón plaquetario y el sangrado externo se detiene. • Después pequeñas moléculas denominadas factores de coagulación, hacen que las fibrinas, se unan y sellan el interior de la herida. • Finalmente, el vaso sanguíneo lesionado sana y se disuelve el coágulo luego de unos pocos días. FORMACIÓN DE EL COAGULO DE SANGRE
  • 36.
  • 37. Qué es una enfermedad autoinmune?
  • 38.