SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Inmunología
EDWARD JENNER, 1798
PASTEUR,1879
PASTEUR, VACUNA RABIA
CONCEPTOS
Inmunología:
Es la ciencia que se ocupa especialmente de
estudiar el sistema inmunitario. Estudia el sistema
inmunitario tanto en condiciones de salud como
de enfermedad.
Inmunidad:
Estado de resistencia natural o adquirida que
poseen alguno organismos frente a una
determinada enfermedad o al ataque de un
agente infeccioso.
CONCEPTOS
Respuesta inmune:
Es la respuesta que genera el sistema
inmunológico contra los microorganismos y
sustancias que parecen extrañas y dañinas.
Sistema inmunológico:
Es aquel conjunto de órganos, tejidos y
procesos biológicos de un individuo que lo
protegen de enfermedades, identificando y
atacando a agentes patógenos.
INMUNIDAD
TIPOS
INNATA O NO
ESPECIFICA
ESPECIFICA O
ADQUIRIDA
TIPOS
INMUNIDAD INNATA
INMUNIDAD INNATA
TIPOS DE INMUNIDAD
(RESPUESTA INMUNITARIA)
CELULAS DEL SIST. INMUNE INNATO
CELULAS
FAGOCITICO
MONONUCLEAR
(MONOCITOS,
MACROFAGOS Y C.
DENDRITICAS)
POLIMORFO
NUCLEARES
FAGOCITICO MONONUCLEAR
MONOCITO:
-Principal función de esta célula es
llevar a cabo el proceso de fagocitosis
de microorganismos.
-Se originan en la medula ósea.
-Se caracteriza por poseer un núcleo en
forma judía. Posee en el citoplasma
lisosomas, vacuolas fagociticas y
filamentos citoesqueleticos.
-En tejidos pasa a llamarse
macrofagos.
- Dependiendo el tejido donde se
encuentre recibe varios nombres.
FUNCIONES DE LOS FAGOCITOS MONONUCLEARES:
INMUNIDAD INNATA
1. Los macrófagos fagocitan partículas extrañas: m.o.,
partículas extrañas, tejidos propios dañados o muertos.
2. Fagocitan partículas recubiertas por el sistema de
complemento, y son degradadas dentro de los macrófagos
por las enzimas lisosomales.
3. Los macrófagos producen citoquinas que reclutan a otras
células inflamatorios, especialmente neutròfilos, y son
responsables de muchas de los efectos sistémicos de la
inflamación, produce factores de crecimiento de fibroblastos
y el endotelio vascular.
FUNCIONES DE LOS FAGOCITOS MONONUCLEARES:
INMUNIDAD ESPECIFICA
1. Los macrófagos actúan como células accesorias en la
activación de los linfocitos: actúan como células
presentadoras de antígenos y producen citoquinas que
estimulan la proliferación y diferenciación de linfocitos T.
2. Los linfocitos T estimulados por antígenos secretan
citoquinas que activan a los macrófagos.
3. Los macrófagos participan en la eliminación de antígenos
extraños mediante la respuesta inmunitaria humoral. Los
antígenos que son recubiertos y opsonizados por moléculas
de anticuerpos y proteínas del complemento, son mas
fácilmente fagocitados que los que no están recubiertos.
CELULAS DENDRITICAS
Se encuentra ubicadas en todo el
cuerpo, pero se concentran en los org.
linfoides.
Poseen protuberancias citoplasmáticas
filamentosas, un núcleo lobulado y
contiene gránulos en su citoplasma.
Existen 2 tipos: las interdigitantes y las
foliculares,
Las interdigitantes hay tipos que
interactúan con linfocitos T y se
encuentran en la piel, llamadas células
de Langerhans y las foliculares
interactúan con las celulas B.
Su función principal es presentar
antígenos, tiene antígenos II de MHC,
receptores de complemento y
anticuerpos en su superficie.
CELULAS POLIMORFONUCLEARES O
GRANULOCITOS
CELULAS NK
Perforinas
Forma poros en la membrana de la célula dianaForma poros en la membrana de la célula diana
•Se inserta en la membrana
•Se polimeriza en la bicapa lipídica
•Forma una estructura lipofílica hueca
Muerte mediada por perforina y granzimas
ORGANOS LINFOIDES
 Órganos linfoides primarios
◦ Funciones: Diferenciar lo propio de lo extraño
ORGANOS LINFOIDES
Órganos linfoides secundarios
ANTIGENOS E INMUNOGENOS
ANTIGENO:
Cualquier partícula extraña. propiedad de una sustancia
conocida como antígeno, capaz de interactuar con los
productos del sistema inmune. Esto quiere decir que los
elementos como anticuerpos y células sensibilizadas
anteriormente producidas, interactúan con una molécula
particular, para la cual habían sido sensibilizadas. O sea, que
en este proceso no se induce la síntesis de anticuerpos o
células, porque éstas ya existían.
INMUNOGENO:
Partícula extraña CAPAZ de activar al sistema inmune
específico. Induce a que se sinteticen productos de la
respuesta inmune. Ejemplo: induce la elaboración de
anticuerpos ó sensibilización de células del sistema inmune
(linfocitos T ó B). Es decir, que al llegar la molécula extraña
(inmunógeno), aparecen anticuerpos y células sensibilizadas
que antes no existían.
Todos los inmunógenos
son antígenos, pero no
todos los antígenos son
inmunógenos
PARA SER UN
BUEN
INMUNOGENO
TAMAÑO
MOLECULAR
COMPLEJIDAD
ESTABILIDAD
ESTRUCTURAL
DEGRADABILIDAD
CARÁCTER
EXTRAÑO
(INMUNOGENICIDAD)
TIPOS DE ANTIGENOS
Según su origen:
- Endógenos:
Xenogenos
Autologos
Alogenos
- Exógenos:
ANTIGENOS
EPITOPOS:
También denominados determinantes
antigénicos, y son aquellos segmentos de una
molécula antigénica que se encuentran
generalmente sobre su superficie, contra las
cuales se dirigen las respuestas inmunitarias y
hacia las cuales se unen los anticuerpos.
ANTIGENOS
Hapteno:
Es una molécula antigénica pequeña que por si
sola no genera ninguna respuesta del sistema
inmune, pero al unirse a una molécula mas
grande, denominada molécula transportadora (ej:
eritrocitos), se convierte en un inmunógeno, y es
capaz de generar una respuesta inmune. Esta
respuesta va dirigida a la molécula transportadora
y el antígeno juntos.
Algunos conceptos de importancia
Inmunodominancia Reacciones cruzadas
ANTICUERPOS
(INMUNOGLOBULINAS)
Definición:
Son moléculas proteicas producidas
por los Linfocitos B y por las células
plasmáticas.
Tienen la capacidad de unirse de
manera especifica a el antígeno y de
contribuir a su destrucción o
eliminación.
En mucho líquidos corporales se
pueden encontrar los anticuerpos,
pero en el suero sanguíneo se
presentan en concentración mas alta.
ESTRUCTURA DE LAS
INMUNOGLOBULINA
TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS
Isotipos de Inmunoglobulinas
Funciones generales de los anticuerpos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Otoniel López López
 
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.T20 - Defensa del organismo frente a la infección.
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.Ángel González Olinero
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
robertoarau
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaEstefaniaBueno
 
Conceptos en inmunologia
Conceptos en inmunologiaConceptos en inmunologia
Conceptos en inmunologia
Docente e-learning particular
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Juanjo Vázquez
 
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)josemanuel7160
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología
Antonio Campo Buetas
 
Cristhel parrales interferon
Cristhel parrales   interferonCristhel parrales   interferon
Cristhel parrales interferon
Cristell Parrales Lopez
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaClaudia Ramírez Uriol
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
Camila Rosero Valencia
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
Davide Mobili Rocaro
 
La produccion de vacunas
La produccion de vacunasLa produccion de vacunas
La produccion de vacunas
LILYARROYOMONTECINOS
 
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 

La actualidad más candente (20)

Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.T20 - Defensa del organismo frente a la infección.
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
 
Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
 
Conceptos en inmunologia
Conceptos en inmunologiaConceptos en inmunologia
Conceptos en inmunologia
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología Tema 18. microbiología y biotecnología
Tema 18. microbiología y biotecnología
 
Cristhel parrales interferon
Cristhel parrales   interferonCristhel parrales   interferon
Cristhel parrales interferon
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
 
La produccion de vacunas
La produccion de vacunasLa produccion de vacunas
La produccion de vacunas
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
 

Similar a UT 10.

Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
Inmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdfInmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdf
andresjulianruedaman
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Carolina Mardones
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Alejandra Barrales
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
evelymc
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
davidnr
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Manuel GVS
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptxTEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
Nahomy64
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 

Similar a UT 10. (20)

Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
Inmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdfInmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdf
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptxTEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
 
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 

Más de David Poleo

UT 30
UT 30UT 30
UT 29
UT 29UT 29
UT 28
UT 28UT 28
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
David Poleo
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 16
UT 16UT 16
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
David Poleo
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
David Poleo
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
David Poleo
 
Bioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinasBioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinas
David Poleo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
David Poleo
 

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 17
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 
Bioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinasBioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinas
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

UT 10.

  • 5. CONCEPTOS Inmunología: Es la ciencia que se ocupa especialmente de estudiar el sistema inmunitario. Estudia el sistema inmunitario tanto en condiciones de salud como de enfermedad. Inmunidad: Estado de resistencia natural o adquirida que poseen alguno organismos frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente infeccioso.
  • 6. CONCEPTOS Respuesta inmune: Es la respuesta que genera el sistema inmunológico contra los microorganismos y sustancias que parecen extrañas y dañinas. Sistema inmunológico: Es aquel conjunto de órganos, tejidos y procesos biológicos de un individuo que lo protegen de enfermedades, identificando y atacando a agentes patógenos.
  • 12.
  • 13. CELULAS DEL SIST. INMUNE INNATO CELULAS FAGOCITICO MONONUCLEAR (MONOCITOS, MACROFAGOS Y C. DENDRITICAS) POLIMORFO NUCLEARES
  • 14.
  • 15. FAGOCITICO MONONUCLEAR MONOCITO: -Principal función de esta célula es llevar a cabo el proceso de fagocitosis de microorganismos. -Se originan en la medula ósea. -Se caracteriza por poseer un núcleo en forma judía. Posee en el citoplasma lisosomas, vacuolas fagociticas y filamentos citoesqueleticos. -En tejidos pasa a llamarse macrofagos. - Dependiendo el tejido donde se encuentre recibe varios nombres.
  • 16.
  • 17. FUNCIONES DE LOS FAGOCITOS MONONUCLEARES: INMUNIDAD INNATA 1. Los macrófagos fagocitan partículas extrañas: m.o., partículas extrañas, tejidos propios dañados o muertos. 2. Fagocitan partículas recubiertas por el sistema de complemento, y son degradadas dentro de los macrófagos por las enzimas lisosomales. 3. Los macrófagos producen citoquinas que reclutan a otras células inflamatorios, especialmente neutròfilos, y son responsables de muchas de los efectos sistémicos de la inflamación, produce factores de crecimiento de fibroblastos y el endotelio vascular.
  • 18. FUNCIONES DE LOS FAGOCITOS MONONUCLEARES: INMUNIDAD ESPECIFICA 1. Los macrófagos actúan como células accesorias en la activación de los linfocitos: actúan como células presentadoras de antígenos y producen citoquinas que estimulan la proliferación y diferenciación de linfocitos T. 2. Los linfocitos T estimulados por antígenos secretan citoquinas que activan a los macrófagos. 3. Los macrófagos participan en la eliminación de antígenos extraños mediante la respuesta inmunitaria humoral. Los antígenos que son recubiertos y opsonizados por moléculas de anticuerpos y proteínas del complemento, son mas fácilmente fagocitados que los que no están recubiertos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CELULAS DENDRITICAS Se encuentra ubicadas en todo el cuerpo, pero se concentran en los org. linfoides. Poseen protuberancias citoplasmáticas filamentosas, un núcleo lobulado y contiene gránulos en su citoplasma. Existen 2 tipos: las interdigitantes y las foliculares, Las interdigitantes hay tipos que interactúan con linfocitos T y se encuentran en la piel, llamadas células de Langerhans y las foliculares interactúan con las celulas B. Su función principal es presentar antígenos, tiene antígenos II de MHC, receptores de complemento y anticuerpos en su superficie.
  • 24.
  • 26.
  • 27. Perforinas Forma poros en la membrana de la célula dianaForma poros en la membrana de la célula diana •Se inserta en la membrana •Se polimeriza en la bicapa lipídica •Forma una estructura lipofílica hueca
  • 28. Muerte mediada por perforina y granzimas
  • 29. ORGANOS LINFOIDES  Órganos linfoides primarios ◦ Funciones: Diferenciar lo propio de lo extraño
  • 31. ANTIGENOS E INMUNOGENOS ANTIGENO: Cualquier partícula extraña. propiedad de una sustancia conocida como antígeno, capaz de interactuar con los productos del sistema inmune. Esto quiere decir que los elementos como anticuerpos y células sensibilizadas anteriormente producidas, interactúan con una molécula particular, para la cual habían sido sensibilizadas. O sea, que en este proceso no se induce la síntesis de anticuerpos o células, porque éstas ya existían. INMUNOGENO: Partícula extraña CAPAZ de activar al sistema inmune específico. Induce a que se sinteticen productos de la respuesta inmune. Ejemplo: induce la elaboración de anticuerpos ó sensibilización de células del sistema inmune (linfocitos T ó B). Es decir, que al llegar la molécula extraña (inmunógeno), aparecen anticuerpos y células sensibilizadas que antes no existían.
  • 32. Todos los inmunógenos son antígenos, pero no todos los antígenos son inmunógenos
  • 34. TIPOS DE ANTIGENOS Según su origen: - Endógenos: Xenogenos Autologos Alogenos - Exógenos:
  • 35. ANTIGENOS EPITOPOS: También denominados determinantes antigénicos, y son aquellos segmentos de una molécula antigénica que se encuentran generalmente sobre su superficie, contra las cuales se dirigen las respuestas inmunitarias y hacia las cuales se unen los anticuerpos.
  • 36. ANTIGENOS Hapteno: Es una molécula antigénica pequeña que por si sola no genera ninguna respuesta del sistema inmune, pero al unirse a una molécula mas grande, denominada molécula transportadora (ej: eritrocitos), se convierte en un inmunógeno, y es capaz de generar una respuesta inmune. Esta respuesta va dirigida a la molécula transportadora y el antígeno juntos.
  • 37. Algunos conceptos de importancia Inmunodominancia Reacciones cruzadas
  • 38. ANTICUERPOS (INMUNOGLOBULINAS) Definición: Son moléculas proteicas producidas por los Linfocitos B y por las células plasmáticas. Tienen la capacidad de unirse de manera especifica a el antígeno y de contribuir a su destrucción o eliminación. En mucho líquidos corporales se pueden encontrar los anticuerpos, pero en el suero sanguíneo se presentan en concentración mas alta.
  • 40.
  • 41.
  • 42. TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS Isotipos de Inmunoglobulinas
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Funciones generales de los anticuerpos