SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
INMUNIDAD INNATA Está presente antes de cualquier exposición a los patógenos y resulta efectiva desde el momento del nacimiento. Las defensas innatas son inespecíficas, reconocen y responden con rapidez a una gran espectro de microorganismos, independientemente de su identidad precisa. La inmunidad innata está formada por barreras externas constituidas por la piel y las membranas mucosas, además de un conjunto de defensas celulares y químicas internas, que combaten los agentes infecciosos que atraviesan las barreras externas. Los macrófagos y otras células fagocíticas son protagonistas cruciales en estas defensas internas, porque ingieren y luego destruyen a los patógenos.
INMUNIDAD ADQUIRIDA Se desarrolla sólo después de la exposición a agentes inductores como microorganismos, células anormales del organismo, toxinas y otras sustancias extrañas. Las defensas adquiridas son muy específicas, esto es, pueden distinguir un inductor de otro, aun a aquellos ligeramente diferentes. Este reconocimiento lo logran los glóbulos blancos llamados linfocitos, que producen dos tipos generales de respuestas inmunitarias. En la respuesta humoral, las células que derivan de los linfocitos B secretan proteínas de defensa llamadas anticuerpos, que se unen a los microorganismos y los marcan para su eliminación. En esta respuesta mediada por células, los linfocitos citotóxicos destruyen directamente las células infectadas del organismos, las células cancerosa o el tejido extraño.
LE 43-2 Microorganismos Invasores (patógenos)) Defensas externas piel Membranas mucosa Secretisecrecionesns INMUNIDAD INNATA Respuestas rápidas a un amplio espectro de microorganismos INMUNIDAD ADQUIRIDA Respuestas más lentas a Los microorganismos específicos Defensas internas Células fagocíticas Respuesta inflamatoria Rrespuesta humoral (anticuerpos) Proteínas antimicrobianas Células natural killer Respuesta mediada por células (linfocitos citotóxicos
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
MECANISMOS DE ACTUACIÓN DE LAS DEFENSAS INESPECÍFICAS INTERNAS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LE 43-4 Pseudopodia Microbes MACROPHAGE Lysosome containing enzymes Vacuole
MECANISMOS DE ACTUACIÓN DE LAS DEFENSAS INESPECÍFICAS INTERNAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LE 43-6 patógeno alfiler Señales químicas Capilar Célula fagocítica Macrofago Glóbulo rojo Elementos de coagulación de la sangre Coágulo de  sangre fagocitosis
MECANISMOS DE DEFENSA ESPECÍFICOS. EL SISTEMA INMUNE   Características básicas de la respuesta inmune
CARÁCTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARÁCTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNE ,[object Object],[object Object]
CARÁCTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object]
CARÁCTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA ESPECIFICOS ORIGEN Y TIPOS DE CÉLULAS QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA INMUNE
LE 43-5 Adenoides amigdala Ganglios linfáticos Placas de Peyer Intastino delgado bazo apéndice Vasos linfáticos Ganglio linfático Masas de linfocitos Y macrófagos Vaso linfático Capilar sanguíneo Células del tejido Capilar linfático Fluído intersticial
ORIGEN Y TIPOS DE CÉLULAS QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LE 43-10 CÉLULA  MADRE LINFOIDE MÉDULA ÓSEA TIMO CÉLULA T SANGRE, LINFA Y TEJIDOS LINFOIDES (GANGLIOS LINGÁTICOS, BAZO Y OTROS) CÉLULA B
ORIGEN Y TIPOS DE CÉLULAS QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object]
ORIGEN Y TIPOS DE CÉLULAS QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESPUESTA HUMORAL CONCEPTO DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO
CONCEPTO DE ANTÍGENO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Si un hapteno se une a una proteína grande produce inmunogenicidad.                                                                                                                                                                                                                                                  
LE 43-7 SITIO DE UNIÓN AL ANTÍGENO EPÍTOPOS DETERMINANTES  ANTIGÉNICOS ANTICUERPO A ANTICUERPO B ANTICUERPO C Antigen
CONCEPTO DE ANTICUERPO ,[object Object],[object Object],[object Object]
                                                                  activará.                                                                   activará.                                                             
Así, cada linfocito produce  un único tipo de anticuerpo .                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
LE 43-8 SITIO DE UNIÓN AL ANTÍGENO ENLACE DISULFURO CADENA LIGERA V V C C C C V V SITIO DE  UNIÓN AL ANTÍGENO REGIÓN VARIABLE REGIONES CONSTANTES REGIÓN  TRANSMEMBRANA SITIO DE UNIÓN  AL ANTÍGENO C V C V MEMBRANA PLASMÁTICA CÉLULA T  CADENA      CADENA ENLACE DISULFURO CITOPLASMA DE LA CÉLULA T Un receptor de célula T se compone de una cadena  α  y una cadena β  unidas por un puente disulfuro Un receptor de ´celula B se compone de dos cadenas pesadas idénticas y dos cadenas ligeras id´´enticas unidas por varios puentes CADENAS PESADAS CITOPLASMA DE LA CÉLULA B BCÉLULA B
RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO POR LOS LINFOCITOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTICUERPOS ,[object Object],[object Object]
LE 43-9 CÉLULA  PRESENTADORA  DEL ANTÍGENO FRAGMENTO DEL ANTÍGENO MOLÉCULA mhc DE CLASE II RECEPTOR  DE LA CÉLULA T CÉLULA T HELPER FRAGMENTO DEL ANTÍGENO MOLÉCULA MHC  DE CLASEI RECEPTOR DE  LA CÉLULA T CÉLULA T CITOTÓXICA CÉLULA INFECTADA MICROBIO
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO NEUTRALIZACIÓN
NEUTRALIZACIÓN ,[object Object],[object Object]
AGLUTINACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRECIPITACIÓN ,[object Object],[object Object]
LISIS POR ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO ,[object Object],[object Object]
LE 43-19 Neuralización viral (bloquea la unión al huésped) y  Opsonización (incrementa La fagocitosis) Aglutinación de las partículas Portadoras de antígnos, como Los microorganismo Precipitación de antígnos solubles Activación del sistema del Complemento y formación de poros La unión de anticuerpos a los Antígenos inactiva a los antígenos por Bacteria Antígenos solubles MAC Proteína del complemento Célula extraña poro Virus Bacterium incrementa fagocitosis Macrophage Lisis celular Lleva a
RESPUESTA CELULAR TIPOS DE CÉLULAS Y FUNCIÓN
RESPUESTA CELULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VISIÓN GLOBAL COORDINADA DE LA RESPUESTA INMUNE
LE 43-14_3 PRIMERA EXPOSICIÓN AL ANTÍGENO ANTÍGENOS ENGLOBADOS Y EXHIBIDOS POR LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS Activate RESPUESTA INUNITARIA HUMORAL RESPUESTA INMUNITARIA MEDIADA POR CÉLULAS Helper T cell Active and memory helper T cells Da lugar a  ANTÍGENOS  EXHIBIDOS POR LAS CÉLULAS INFECTADAS Activate Cytotoxic T cell Memory cytotoxic T cells Da lugar a  Las citocinas Secretadas activan Active ccytotoxic T cells Defienden contra las células infectadas, Ñlas células cancerosas y los tejidos  trasplantados Activate Da lugar a  Secretan anticuerpos contra patógenos Y toxinas presentes en el líquido extracelular Plasma cells Memory B cells B cells ANTÍGENOS INTACTOS
VISIÓN GLOBAL COORDINADA  DE LA RESPUESTA INMUNE ,[object Object]
 
CONCEPTO DE MEMORÍA INMUNOLÓGICA RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SISTEMA INMUNE
CONCEPTO DE MEMORIA INMUNOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE MEMORIA INMUNOLÓGICA
MEMORÍA INMUNOLÓGICA ,[object Object]
LE 43-13 Antibodies to A Antibodies to B  Time (days) 56 49 42 35 28 21 14 7 0 10 4 10 3 10 2 10 1 10 0 Antibody concentration (arbitrary units)
INMUNIDAD NATURAL ACTIVA Y PASIVA INMUNIDAD ARTIFICIAL ACTIVA Y PASIVA
Inmunidad natural . Es la inmunidad desarrollada por procesos naturales o habituales del organismo. ,[object Object],[object Object]
Inmunidad artificial .  Es la inmunidad desarrollada por mecanismos no naturales, es decir, que obedecen a acciones humanas estudiadas y realizadas como técnicas sanitarias. ,[object Object],[object Object]
INMUNOLOGÍA APLICADA COMPATIBILIDAD DE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
LOS ANTICUERPOS  son unas proteínas llamadas inmunoglobulinas que son producidas por los linfocitos B de la sangre. Se originan como una respuesta de defensa del sistema inmune ante la presencia de una molécula (proteína, azúcar, etc) que se denomina antígeno y que no esta presente en el organismo. Los anticuerpos tienen la propiedad de unirse específicamente al antígeno y bloquearlo. Distintos linfocitos B (clones) pueden producir anticuerpos distintos que puede unirse a diferentes partes del mismo antígeno, cada una de ellas se llama determinante antigénico o epítopo. A la inmunoglobulina producida por un solo linfocito B (clón), y que posee la capacidad de reconocer a un único determinante antigénico se le denomina anticuerpo monoclonal (de un clon). Por ello, al conjunto de las distintas inmunoglobulinas que se producen como respuesta contra un antígeno complejo se les denomina anticuerpos policlonales (de muchos clones). Estos últimos se obtienen de forma muy sencilla a partir de la sangre de animales inmunizados con un antígeno. Sin embargo, los monoclonales se producen en el laboratorio a partir de unas células inmortalizadas denominadas hibridomas, que surgen de la fusión de linfocitos B de un animal inmunizado con células de mieloma (una célula tumoral de ratón). Las células de los hibridomas pueden cultivarse en fermentadores y producir anticuerpos muy específicos contra un antígeno en grandes cantidades.
ANTICUERPOS MONOCLONALES ,[object Object],[object Object]
ANTICUERPOS MONOCLONALES
COMPATIBILIDAD DE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL SIDA, TRANSMISIÓN Y MODO DE ACCIÓN DEL VIH SOBRE EL SISTEMA INMUNITARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LE 43-22 1 µm
MODO DE ACCIÓN DEL VIH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNE ALERGIA
ALERGIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALERGÍAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LE 43-20 IgE ALERGENO Granule MASTOCITO Histamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
Tito Carrion
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianasDiana Coello
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Dian Alex Gonzalez
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
Ursula Vargas
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
Arely Actinio
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
evidenciaterapeutica.com
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Toxinas bacterianas
Toxinas bacterianasToxinas bacterianas
Toxinas bacterianas
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 

Similar a La inmunología y sus aplicaciones

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
Karola_Lay
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
davidnr
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Manuel GVS
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitariolollyp092
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitariomartabiogeo
 
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
geopaloma
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
Camila Ponce
 
Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia
Enna Baque
 

Similar a La inmunología y sus aplicaciones (20)

Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
 
Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 

Más de cipresdecartagena

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
cipresdecartagena
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
cipresdecartagena
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínascipresdecartagena
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoracipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonocipresdecartagena
 

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La inmunología y sus aplicaciones

  • 1. LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA
  • 2.
  • 3. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
  • 4. INMUNIDAD INNATA Está presente antes de cualquier exposición a los patógenos y resulta efectiva desde el momento del nacimiento. Las defensas innatas son inespecíficas, reconocen y responden con rapidez a una gran espectro de microorganismos, independientemente de su identidad precisa. La inmunidad innata está formada por barreras externas constituidas por la piel y las membranas mucosas, además de un conjunto de defensas celulares y químicas internas, que combaten los agentes infecciosos que atraviesan las barreras externas. Los macrófagos y otras células fagocíticas son protagonistas cruciales en estas defensas internas, porque ingieren y luego destruyen a los patógenos.
  • 5. INMUNIDAD ADQUIRIDA Se desarrolla sólo después de la exposición a agentes inductores como microorganismos, células anormales del organismo, toxinas y otras sustancias extrañas. Las defensas adquiridas son muy específicas, esto es, pueden distinguir un inductor de otro, aun a aquellos ligeramente diferentes. Este reconocimiento lo logran los glóbulos blancos llamados linfocitos, que producen dos tipos generales de respuestas inmunitarias. En la respuesta humoral, las células que derivan de los linfocitos B secretan proteínas de defensa llamadas anticuerpos, que se unen a los microorganismos y los marcan para su eliminación. En esta respuesta mediada por células, los linfocitos citotóxicos destruyen directamente las células infectadas del organismos, las células cancerosa o el tejido extraño.
  • 6. LE 43-2 Microorganismos Invasores (patógenos)) Defensas externas piel Membranas mucosa Secretisecrecionesns INMUNIDAD INNATA Respuestas rápidas a un amplio espectro de microorganismos INMUNIDAD ADQUIRIDA Respuestas más lentas a Los microorganismos específicos Defensas internas Células fagocíticas Respuesta inflamatoria Rrespuesta humoral (anticuerpos) Proteínas antimicrobianas Células natural killer Respuesta mediada por células (linfocitos citotóxicos
  • 7. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
  • 14.
  • 15. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
  • 16. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
  • 17.
  • 18. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA INESPECÍFICOS
  • 19.
  • 20. LE 43-4 Pseudopodia Microbes MACROPHAGE Lysosome containing enzymes Vacuole
  • 21.
  • 22. LE 43-6 patógeno alfiler Señales químicas Capilar Célula fagocítica Macrofago Glóbulo rojo Elementos de coagulación de la sangre Coágulo de sangre fagocitosis
  • 23. MECANISMOS DE DEFENSA ESPECÍFICOS. EL SISTEMA INMUNE Características básicas de la respuesta inmune
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA ESPECIFICOS ORIGEN Y TIPOS DE CÉLULAS QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA INMUNE
  • 29. LE 43-5 Adenoides amigdala Ganglios linfáticos Placas de Peyer Intastino delgado bazo apéndice Vasos linfáticos Ganglio linfático Masas de linfocitos Y macrófagos Vaso linfático Capilar sanguíneo Células del tejido Capilar linfático Fluído intersticial
  • 30.
  • 31. LE 43-10 CÉLULA MADRE LINFOIDE MÉDULA ÓSEA TIMO CÉLULA T SANGRE, LINFA Y TEJIDOS LINFOIDES (GANGLIOS LINGÁTICOS, BAZO Y OTROS) CÉLULA B
  • 32.
  • 33.
  • 34. RESPUESTA HUMORAL CONCEPTO DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO
  • 35.
  • 36. Si un hapteno se une a una proteína grande produce inmunogenicidad.                                                                                                                                                                                                                                                  
  • 37. LE 43-7 SITIO DE UNIÓN AL ANTÍGENO EPÍTOPOS DETERMINANTES ANTIGÉNICOS ANTICUERPO A ANTICUERPO B ANTICUERPO C Antigen
  • 38.
  • 39.                                                                   activará.                                                                   activará.                                                             
  • 40. Así, cada linfocito produce un único tipo de anticuerpo .                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
  • 41. LE 43-8 SITIO DE UNIÓN AL ANTÍGENO ENLACE DISULFURO CADENA LIGERA V V C C C C V V SITIO DE UNIÓN AL ANTÍGENO REGIÓN VARIABLE REGIONES CONSTANTES REGIÓN TRANSMEMBRANA SITIO DE UNIÓN AL ANTÍGENO C V C V MEMBRANA PLASMÁTICA CÉLULA T  CADENA   CADENA ENLACE DISULFURO CITOPLASMA DE LA CÉLULA T Un receptor de célula T se compone de una cadena α y una cadena β unidas por un puente disulfuro Un receptor de ´celula B se compone de dos cadenas pesadas idénticas y dos cadenas ligeras id´´enticas unidas por varios puentes CADENAS PESADAS CITOPLASMA DE LA CÉLULA B BCÉLULA B
  • 42.
  • 43.
  • 44. LE 43-9 CÉLULA PRESENTADORA DEL ANTÍGENO FRAGMENTO DEL ANTÍGENO MOLÉCULA mhc DE CLASE II RECEPTOR DE LA CÉLULA T CÉLULA T HELPER FRAGMENTO DEL ANTÍGENO MOLÉCULA MHC DE CLASEI RECEPTOR DE LA CÉLULA T CÉLULA T CITOTÓXICA CÉLULA INFECTADA MICROBIO
  • 45.
  • 46.
  • 47. TIPOS DE REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO NEUTRALIZACIÓN
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. LE 43-19 Neuralización viral (bloquea la unión al huésped) y Opsonización (incrementa La fagocitosis) Aglutinación de las partículas Portadoras de antígnos, como Los microorganismo Precipitación de antígnos solubles Activación del sistema del Complemento y formación de poros La unión de anticuerpos a los Antígenos inactiva a los antígenos por Bacteria Antígenos solubles MAC Proteína del complemento Célula extraña poro Virus Bacterium incrementa fagocitosis Macrophage Lisis celular Lleva a
  • 53. RESPUESTA CELULAR TIPOS DE CÉLULAS Y FUNCIÓN
  • 54.
  • 55. VISIÓN GLOBAL COORDINADA DE LA RESPUESTA INMUNE
  • 56. LE 43-14_3 PRIMERA EXPOSICIÓN AL ANTÍGENO ANTÍGENOS ENGLOBADOS Y EXHIBIDOS POR LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS Activate RESPUESTA INUNITARIA HUMORAL RESPUESTA INMUNITARIA MEDIADA POR CÉLULAS Helper T cell Active and memory helper T cells Da lugar a ANTÍGENOS EXHIBIDOS POR LAS CÉLULAS INFECTADAS Activate Cytotoxic T cell Memory cytotoxic T cells Da lugar a Las citocinas Secretadas activan Active ccytotoxic T cells Defienden contra las células infectadas, Ñlas células cancerosas y los tejidos trasplantados Activate Da lugar a Secretan anticuerpos contra patógenos Y toxinas presentes en el líquido extracelular Plasma cells Memory B cells B cells ANTÍGENOS INTACTOS
  • 57.
  • 58.  
  • 59. CONCEPTO DE MEMORÍA INMUNOLÓGICA RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SISTEMA INMUNE
  • 60.
  • 61. CONCEPTO DE MEMORIA INMUNOLÓGICA
  • 62.
  • 63. LE 43-13 Antibodies to A Antibodies to B Time (days) 56 49 42 35 28 21 14 7 0 10 4 10 3 10 2 10 1 10 0 Antibody concentration (arbitrary units)
  • 64. INMUNIDAD NATURAL ACTIVA Y PASIVA INMUNIDAD ARTIFICIAL ACTIVA Y PASIVA
  • 65.
  • 66.
  • 67. INMUNOLOGÍA APLICADA COMPATIBILIDAD DE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
  • 68. LOS ANTICUERPOS son unas proteínas llamadas inmunoglobulinas que son producidas por los linfocitos B de la sangre. Se originan como una respuesta de defensa del sistema inmune ante la presencia de una molécula (proteína, azúcar, etc) que se denomina antígeno y que no esta presente en el organismo. Los anticuerpos tienen la propiedad de unirse específicamente al antígeno y bloquearlo. Distintos linfocitos B (clones) pueden producir anticuerpos distintos que puede unirse a diferentes partes del mismo antígeno, cada una de ellas se llama determinante antigénico o epítopo. A la inmunoglobulina producida por un solo linfocito B (clón), y que posee la capacidad de reconocer a un único determinante antigénico se le denomina anticuerpo monoclonal (de un clon). Por ello, al conjunto de las distintas inmunoglobulinas que se producen como respuesta contra un antígeno complejo se les denomina anticuerpos policlonales (de muchos clones). Estos últimos se obtienen de forma muy sencilla a partir de la sangre de animales inmunizados con un antígeno. Sin embargo, los monoclonales se producen en el laboratorio a partir de unas células inmortalizadas denominadas hibridomas, que surgen de la fusión de linfocitos B de un animal inmunizado con células de mieloma (una célula tumoral de ratón). Las células de los hibridomas pueden cultivarse en fermentadores y producir anticuerpos muy específicos contra un antígeno en grandes cantidades.
  • 69.
  • 71.
  • 72.  
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. LE 43-22 1 µm
  • 77.
  • 78. ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNE ALERGIA
  • 79.
  • 80.
  • 81. LE 43-20 IgE ALERGENO Granule MASTOCITO Histamina