SlideShare una empresa de Scribd logo
Evelyn Alvarez Salazar
Investigadora posdoctoral
Coordinación de Servicios a la Investigación
Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo
INMUNOTERAPIA:
DESAFIOS ACTUALES
Terapia biológica que emplea diversos componentes del sistema inmunitario como las
células inmunes o sus productos (anticuerpos, citocinas, etc) para el tratamiento de
diversas enfermedades.
Dentro del concepto amplio de inmunoterapia también se considera la manipulación del
sistema inmunitario mediante vacunas para la prevención de enfermedades
infecciosas y alergias.
¿Qué es la inmunoterapia?
L o q u e s e p r e t e n d e c o n l a
Inmunoterapia es que ésta ayude a
contrarrestar la enfermedad, bien de
f o r m a d i r e c t a o i n d i r e c t a ,
potenciando el sistema inmunitario
del propio paciente, ofreciendo una
mayor especificidad y menores
efectos secundario.
Terapia con microorganismos
Bacillus Calmette-Guérin (BCG)
T-VEC is made from a
genetically modified herpes
virus. The therapy is designed
to replicate inside melanoma
cells to kill those cells.
Evasión de la
respuesta
antitumoral
Terapia con anticuerpos monoclonales
Terapia con Citocinas
Terapéutica
Vacunas
contra el
cáncer
Vacunas
contra la
alergia
TERAPIA CON CÉLULAS
Factores de crecimiento
Citocinas
Medicina
Regenerativa
Inmuno -
patologías
Cáncer
Usos
https://aiche.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/btm2.10214
Anti-PDL1
Efectos secundarios asociados a la
inmunoterapia
Calidad Seguridad Eficacia
Agencias
Reguladoras
Agencias
regulatorias
La eficacia y
seguridad de los
productos es
dependiente de
su calidad.
Buenas prácticas de
producción
Células T
reguladoras
¿Qué son las Células T reguladoras?
Mantenimiento de la tolerancia
Control de inmunopatologías
Gen FOXP3
Gen FOXP3
¿Dónde se originan?
Generadas in vitro: Tregs inducidas (iTregs)
tTregs
pTregs
Braudeau et al. 2007
J Immunol 2012; 189:4705-4711
CÉLULAS T REGULADORAS E INDUCCIÓN DE LA TOLERANCIA
Sánchez et al. 2004
Bestard et al, Presence of FoxP3+ Regulatory T Cells Predicts Outcome
of Subclinical Rejection of Renal Allografts. Journal of the American
Society of Nephrology · June 2008
Infiltrado en el Injerto (TR)
En sangre periférica (TR)
Desarrollo de metodologías: Expansión y Generación de Células T
reguladoras
Nº Estudio Fase Especifici
dad
Estrategia Condici
ón
Tras
plant
e
NCT03577431 I/II Ag-Esp Tregs : CD40L-
Bcells / IS
Everolimus
Hígado
NCT02711826 II Poli Tregs autòlogas /
IS Everolimus
Riñon
Autoi
nmu
nida
d
NCT02691247 II Poli Tregs autòlogas Diabete
s tipo 1
EudraCT: 2014-
004320-22
I Poli Tregs autòlogas Esclero
sis
Múltiple
GvH
D
NCT01795573 I Ag-Esp Tregs : DC Prevenc
ión
GvHD
NCT00602693 I Poli Tregs cordón
umbilical
Leucemi
a
Trasplante
Autoinmunidad
GvHD
•Infusión en pacientes para la inducción de
Tolerancia inmune
•Supresión antígeno – específica de células
patológicas
•Reducción de efectos colaterales del consumo
de medicamentos
•Mejorar la calidad de vida de los pacientes
¿Por qué y para qué?
Alba C, et al. (2016) Complications after Heart Transplantation: Hope for the Best, but
Prepare for the Worst. Int J Transplant Res Med 2:022.
Nueberger et al. Practical Recommendations for Long-term Management of Modifiable
Risks in Kidney and Liver Transplant Recipients.Transplantation 2017;101: S1 – S56.
Incidencia de
complicaciones
post-trasplante
Tasa de
supervivencia de
pacientes
trasplantados e
injerto
Retos en el empleo de Células T reguladoras en la Inmunoterapia
Dosis:
5 - 20 x 106
c e l l s / K g .
Muchos ciclos
de expansión
Migración al
ó r g a n o o
tejido blanco
Policlonal o
a n t í g e n o -
e s p e c í f i c a .
S u p r e s i ó n
generalizada
Mantenimiento
d e l a
estabi l i dad
fenotípica y
funcional
Calidad / Seguridad / Eficacia
¿TREGS TÍMICAS O INDUCIDAS in vitro?
J Immunol October 1, 2011, 187 (7) 3521-3529
Adhesión y migración
Artritis autoinmune
Arthritis Rheum. 2012 Aug; 64(8): 2548–2558.
Trasplante MO - NCT01634217
Blood Adv. 2021 Mar 9; 5(5): 1425–1436.
CD4+
CD25-
CD45RA+
CFSE
7 days
Dendritic
cells
Metodología
RECEPTOR
Policlonal expansion:
✓ Anti-CD3/-CD28
✓ IL-2, TGFb and
rapamycin
Weeks
1 2 3 4 5 6
✓Phenotype
✓Suppression assays
✓Stability in presence of pro-
inflammatory cytokines
Naive T
cells
Monocytes
DONOR
IL-2, ATRA,
TGFb
Large amount of viables iTregs were obtained after 6
weeks of expansión that were mostly CD25+FOXP3+
E v e l y n K . A l v a r e z - S a l a z a r , A r i m e l e k C o r t é s
Hernández, Saul Arteaga, Josefina M Alberu, Gloria
Soldevila. Large-scale generation of human
allospecific induced-Tregs with functional
stability for immunotherapy in transplantation.
Front Immunol. 2020
Allospecific suppression mediated by
long-term expanded iTregs cells long-
term expanded is not affected by
proinflammatory cytokines.
Expanded allospecific iTregs express
chemokine receptors related to migration to
inflamed tissue.
Las Tregs generadas in vitro no llegan a desmetilar la región CNS2 (comparando con las células
tTregs que tienen un 10% de metilación)
Empleo de
modificadores
de la cromatina
GEN FOXP3
Pérdida del fenotipo
Pérdida de funciones
reguladoras
Patogénicas
Promotor CNS1 CNS2
TET
5mC → 5hmC → C
Butirato de Sodio
UNC0646
Azacitidina
Ácido retinoico
Vitamina C
Am J Transplant. 2020 Sep; 20(9): 2366–2379.
In vivo - Skin allografts
In vitro
Metodología
Vitamina C
Butirato de sodio
UNC0646
Azacitidina
Pruebas de calidad del producto
• Esterilidad
✔Ensayo de esterilidad: Bacterias, hongos (21 CFR
610.12, USP<71>)
✔Micoplasma
• Identidad: Marcadores de superficie, polimorfismo
genético
• Pureza
✔Contaminantes residuales: Citocinas, anticuerpos,
perlas, suero, células contaminantes, debris (ICH Q3)
✔Pirogenicidad/Endotoxina (21 CFR 610.13)
• Potencia
✔Caracterización del producto
✔Mecanismo de acción
• Otros: Viabilidad, número de células / dosis
Identificar el momento adecuado: Al comienzo, in-process, al final, sobre todo en sistemas abiertos
Ensayos de estabilidad
Identidad CD4+CD25+FOXP3+
Pureza ↓CD19, ↓ CD8, ↓ Perlas
Viabilidad >80%
Potencia % Inhibición ag-esp (Ensayo de
supresión)
Expresión de Marcadores
quimiocinas
Estabilidad Mantenimiento del fenotipo y
función en presencia de
Citocinas pro-inflamatorias y
después de la criopreservación.
Esterilidad Cultivos libres de bacterias,
hongos, mycoplasma y
endotoxinas
GRACIAS………………
Inmunoterapia UNMSM.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Inmunoterapia UNMSM.pdf

Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
Hector Cuenca
 
Ganoderma y efectos inmunomodeladores
Ganoderma y efectos inmunomodeladoresGanoderma y efectos inmunomodeladores
Ganoderma y efectos inmunomodeladores
Yolanda Valencia
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
Daniela Papademetrio
 
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congresoInmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso
Luis Miguel Zetina Toache
 
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZOINMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
ALISSON LAYESKA MUÑOZ ZAMBRANO
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfáticaInmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida RosasInmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
VidaRosas
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Mediadores 2007
Mediadores 2007Mediadores 2007
Mediadores 2007
Fredy Zea Ophelan Campos
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
navellan7544
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
ailenalcivar8
 
inmunizacion.pptx
inmunizacion.pptxinmunizacion.pptx
inmunizacion.pptx
isaiasochoa3
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
María José Morales
 
ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.
NathalyStefanyMantua
 
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
florencio jimenez fernandez
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
ChvezRamrezJuanaSofa
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
ChvezRamrezJuanaSofa
 

Similar a Inmunoterapia UNMSM.pdf (20)

Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
 
Ganoderma y efectos inmunomodeladores
Ganoderma y efectos inmunomodeladoresGanoderma y efectos inmunomodeladores
Ganoderma y efectos inmunomodeladores
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
 
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congresoInmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso
 
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZOINMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
 
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfáticaInmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfática
 
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida RosasInmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
 
Mediadores 2007
Mediadores 2007Mediadores 2007
Mediadores 2007
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
 
inmunizacion.pptx
inmunizacion.pptxinmunizacion.pptx
inmunizacion.pptx
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
 
ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.
 
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 

Último

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Inmunoterapia UNMSM.pdf

  • 1. Evelyn Alvarez Salazar Investigadora posdoctoral Coordinación de Servicios a la Investigación Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo INMUNOTERAPIA: DESAFIOS ACTUALES
  • 2. Terapia biológica que emplea diversos componentes del sistema inmunitario como las células inmunes o sus productos (anticuerpos, citocinas, etc) para el tratamiento de diversas enfermedades. Dentro del concepto amplio de inmunoterapia también se considera la manipulación del sistema inmunitario mediante vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas y alergias. ¿Qué es la inmunoterapia? L o q u e s e p r e t e n d e c o n l a Inmunoterapia es que ésta ayude a contrarrestar la enfermedad, bien de f o r m a d i r e c t a o i n d i r e c t a , potenciando el sistema inmunitario del propio paciente, ofreciendo una mayor especificidad y menores efectos secundario.
  • 3.
  • 4. Terapia con microorganismos Bacillus Calmette-Guérin (BCG) T-VEC is made from a genetically modified herpes virus. The therapy is designed to replicate inside melanoma cells to kill those cells.
  • 6. Terapia con anticuerpos monoclonales
  • 13.
  • 15.
  • 16. Calidad Seguridad Eficacia Agencias Reguladoras Agencias regulatorias La eficacia y seguridad de los productos es dependiente de su calidad.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 22. ¿Qué son las Células T reguladoras? Mantenimiento de la tolerancia Control de inmunopatologías Gen FOXP3 Gen FOXP3
  • 23. ¿Dónde se originan? Generadas in vitro: Tregs inducidas (iTregs) tTregs pTregs
  • 24. Braudeau et al. 2007 J Immunol 2012; 189:4705-4711 CÉLULAS T REGULADORAS E INDUCCIÓN DE LA TOLERANCIA Sánchez et al. 2004 Bestard et al, Presence of FoxP3+ Regulatory T Cells Predicts Outcome of Subclinical Rejection of Renal Allografts. Journal of the American Society of Nephrology · June 2008 Infiltrado en el Injerto (TR) En sangre periférica (TR)
  • 25. Desarrollo de metodologías: Expansión y Generación de Células T reguladoras Nº Estudio Fase Especifici dad Estrategia Condici ón Tras plant e NCT03577431 I/II Ag-Esp Tregs : CD40L- Bcells / IS Everolimus Hígado NCT02711826 II Poli Tregs autòlogas / IS Everolimus Riñon Autoi nmu nida d NCT02691247 II Poli Tregs autòlogas Diabete s tipo 1 EudraCT: 2014- 004320-22 I Poli Tregs autòlogas Esclero sis Múltiple GvH D NCT01795573 I Ag-Esp Tregs : DC Prevenc ión GvHD NCT00602693 I Poli Tregs cordón umbilical Leucemi a Trasplante Autoinmunidad GvHD
  • 26. •Infusión en pacientes para la inducción de Tolerancia inmune •Supresión antígeno – específica de células patológicas •Reducción de efectos colaterales del consumo de medicamentos •Mejorar la calidad de vida de los pacientes ¿Por qué y para qué? Alba C, et al. (2016) Complications after Heart Transplantation: Hope for the Best, but Prepare for the Worst. Int J Transplant Res Med 2:022. Nueberger et al. Practical Recommendations for Long-term Management of Modifiable Risks in Kidney and Liver Transplant Recipients.Transplantation 2017;101: S1 – S56. Incidencia de complicaciones post-trasplante Tasa de supervivencia de pacientes trasplantados e injerto
  • 27. Retos en el empleo de Células T reguladoras en la Inmunoterapia Dosis: 5 - 20 x 106 c e l l s / K g . Muchos ciclos de expansión Migración al ó r g a n o o tejido blanco Policlonal o a n t í g e n o - e s p e c í f i c a . S u p r e s i ó n generalizada Mantenimiento d e l a estabi l i dad fenotípica y funcional Calidad / Seguridad / Eficacia
  • 28. ¿TREGS TÍMICAS O INDUCIDAS in vitro? J Immunol October 1, 2011, 187 (7) 3521-3529 Adhesión y migración Artritis autoinmune Arthritis Rheum. 2012 Aug; 64(8): 2548–2558. Trasplante MO - NCT01634217 Blood Adv. 2021 Mar 9; 5(5): 1425–1436.
  • 29. CD4+ CD25- CD45RA+ CFSE 7 days Dendritic cells Metodología RECEPTOR Policlonal expansion: ✓ Anti-CD3/-CD28 ✓ IL-2, TGFb and rapamycin Weeks 1 2 3 4 5 6 ✓Phenotype ✓Suppression assays ✓Stability in presence of pro- inflammatory cytokines Naive T cells Monocytes DONOR IL-2, ATRA, TGFb
  • 30. Large amount of viables iTregs were obtained after 6 weeks of expansión that were mostly CD25+FOXP3+ E v e l y n K . A l v a r e z - S a l a z a r , A r i m e l e k C o r t é s Hernández, Saul Arteaga, Josefina M Alberu, Gloria Soldevila. Large-scale generation of human allospecific induced-Tregs with functional stability for immunotherapy in transplantation. Front Immunol. 2020
  • 31. Allospecific suppression mediated by long-term expanded iTregs cells long- term expanded is not affected by proinflammatory cytokines. Expanded allospecific iTregs express chemokine receptors related to migration to inflamed tissue.
  • 32. Las Tregs generadas in vitro no llegan a desmetilar la región CNS2 (comparando con las células tTregs que tienen un 10% de metilación) Empleo de modificadores de la cromatina
  • 33. GEN FOXP3 Pérdida del fenotipo Pérdida de funciones reguladoras Patogénicas Promotor CNS1 CNS2
  • 34. TET 5mC → 5hmC → C Butirato de Sodio UNC0646 Azacitidina Ácido retinoico Vitamina C Am J Transplant. 2020 Sep; 20(9): 2366–2379. In vivo - Skin allografts In vitro
  • 35. Metodología Vitamina C Butirato de sodio UNC0646 Azacitidina
  • 36. Pruebas de calidad del producto • Esterilidad ✔Ensayo de esterilidad: Bacterias, hongos (21 CFR 610.12, USP<71>) ✔Micoplasma • Identidad: Marcadores de superficie, polimorfismo genético • Pureza ✔Contaminantes residuales: Citocinas, anticuerpos, perlas, suero, células contaminantes, debris (ICH Q3) ✔Pirogenicidad/Endotoxina (21 CFR 610.13) • Potencia ✔Caracterización del producto ✔Mecanismo de acción • Otros: Viabilidad, número de células / dosis Identificar el momento adecuado: Al comienzo, in-process, al final, sobre todo en sistemas abiertos Ensayos de estabilidad
  • 37. Identidad CD4+CD25+FOXP3+ Pureza ↓CD19, ↓ CD8, ↓ Perlas Viabilidad >80% Potencia % Inhibición ag-esp (Ensayo de supresión) Expresión de Marcadores quimiocinas Estabilidad Mantenimiento del fenotipo y función en presencia de Citocinas pro-inflamatorias y después de la criopreservación. Esterilidad Cultivos libres de bacterias, hongos, mycoplasma y endotoxinas