SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER
Biol. Vida Celeste Rosas González
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
30 de Noviembre del 2020
CÁNCER
CÁNCER
Hanahan, et al. (2011)
WHO. Cancer (2017)
National Institute of Cancer (2017)
Características del cáncer
El cáncer es la
denominación
habitual de todos los
tumores malignos en
donde las células
proliferan sin control.
CÁNCER EN TODO EL MUNDO
Mortalidad en México
Mortalidad mundial
IARC. Cancer (2018)
Antecedentes de
neoplasias
Mutaciones de
genes (BRCA1/2)
Antecedente
s
reproductivo
s
Sedentarismo/Obesidad Sustancias nocivas
Terapia
hormonal
(perimenopausia
)
Edad y sexo
Radiaciones ionizantes
Factores de riesgo relacionados con el cáncer de mama
Breastcancer.org (2017)
Vargo-Gogola T., y Rosen, J. (2007
RESPUESTA INMUNE EN CÁNCER
INMUNIDAD ANTITUMORAL
¿Cómo sabemos que la
inmunidad antitumoral
existe?
Kurozumi, S., et al. (2019).
https://doi.org/10.1038/s41598-018-38272-1
1. Presencia de
células
inmunitarias
infiltrantes
Relación entre el infiltrado linfocitario y el pronóstico en
pacientes con cáncer de mama
INMUNIDAD ANTITUMORAL
¿Cómo sabemos que la inmunidad antitumoral existe?
11. Aumento de riesgo relativo en
tumores malignos en pacientes
inmunosuprimidos o con
inmunodeficiencias
- Etapa neonatal/vejez
- Pacientes con tratamiento inmunosupresor
- Pacientes infectados por VIH
Riesgo relativo para el desarrollo de cáncer en pacientes
inmunosuprimidos, después del transplante renal
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28481406#
¿CÓMO SE INVOLUCRA EL SISTEMA INMUNITARIO EN EL CONTROL
Y PROGRESIÓN DEL CÁNCER?
Macmillan., et al (2004).
https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n3.11
TEORÍA DE LA INMUNOEDICIÓN
Modificado de: Schreiber, et al. 2011
¿CÓMO SE INVOLUCRA EL SISTEMA INMUNITARIO EN EL CONTROL
Y PROGRESIÓN DEL CÁNCER?
de León, Joel, & Pareja, Arturo. (2018).
https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n3.11
de León, Joel, & Pareja, Arturo. (2018).
https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n3.11
Respuesta
inmune
antitumoral
innata y
adaptativa
ES UNA
COOPERACIÓN
RESPUESTA INMUNE INNATA
ANTITUMORAL
Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org
Células inmune
innatas en el
microambiente
tumoral
Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org
Células inmunes innatas
reconocen tumores y promueven
la respuesta inmune adaptativa
Células dendríticas activan
linfocitos CD8α+ mediante la
producción de interferón
Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org
• Patrones moleculares asociados a daño (DAMPs) activan la respuesta immune mediante
señales de estrés o muerte celular.
• Sobreexpresión de calreticulina en la superficie de células tumorales promueve la activación
de APCs
Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org
Factores liberados
por tumor
promueven la
expresión de MHC
por APCs
MECANISMOS EFECTORES DE CÉLULAS INMUNES INNATAS
 PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA
 FAGOCITOSIS
 LISIS CELULAR
 APOPTOSIS
 ¿NETs?
CÉLULAS NK FRENTE AL CÁNCER
Modificado de:
Pahl, J. (2017)
Lee, M., & Lee, J.-S. (2014)
IDO, TGF-β, CCL-2
GAL-9
TGF-β
IL-1, IL-6 y IL-8
CXCR2,IGFBPs
MMPs, VEGF
senescent
cancer cell
IFN-γ
Célula NK
Célula
tumoral
Lisis celular Apoptosis
INDUCCIÓN DE APOPTOSIS POR CÉLULAS NK
O' Reilly E., et al. (2016)
Apaf-1
Papel del sistema
inmunológico
innato en la
inmunidad contra
el cáncer y
antitumorales
Jinushi M. (2012).https://doi.org/10.4161/onci.1.2.18495
Hagerling, C., Casbon, A. J., & Werb, Z. (2015). https://doi.org/10.1016/j.tcb.2014.11.001
Balancing of the innate immune system
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
ANTITUMORAL
MECANISMOS DE EVASIÓN TUMORAL
EJEMPLO:
CÁNCER DE
MAMA
RESPUESTA ANTITUMORAL DE LINFOCITOS T HELPER
RESPUESTA ANTITUMORAL DE LINFOCITOS T CD8+
MECANISMOS EFECTORES DE LOS LINFOCITOS T CD8+
Los CTL eliminan únicamente a las células diana que expresan el mismo antígeno asociado a la clase I del MHC
que desencadenó la proliferación y diferenciación de los linfocitos T CD8 + vírgenes de los que derivan y no
matan a las células adyacentes no infectadas que no expresan este antígeno
1. Reconocimiento del antígeno
2. Activación de las CTL
3. Golpe mortal (muerte de células diana y la liberación de los CTL)
PRINCIPALES RECEPTORES DE LOS LINFOCITOS T CD8+
Duan, S., & Thomas, P. G. (2016)
• Los gránulos citoplásmicos del CTL se transportan a lo largo de los microtúbulos y se concentran en la
región de la sinapsis.
• La membrana del gránulo se fusiona con la membrana plasmática del dominio secretor
• La fusión de la membrana da lugar a la exocitosis del contenido del gránulo del CTL hacia el espacio
limitado que hay dentro del anillo sináptico, entre las membranas plasmáticas del CTL y la célula diana
Yu, Y., Smoligovets, A. A., & Groves, J. T. (2013)
Abbas, A (2015)
EFICIENCIA EN LA RESPUESTA DE LOS CTLs
• Señalización (activación): 10 segundos del contacto célula-célula
• Liberación de gránulos : 2 minutos después de la activación
• Muerte de célula diana: 2-6 h siguientes al reconocimiento del Ag (aunque el CTL se desprenda)
 Supresión de linfocitos T efectores (regulación de las respuestas inmunitarias,
mantenimiento de la autotolerancia)
 Actividad supresora mediada a través de la secreción de citocinas tales como la IL-10 y
TGF-β
 Controlan la respuesta inmune exagerada frente a agentes patógenos o alérgenos
 Pueden favorecer el escape de las células tumorales al control inmunológico
Sakaguchi, et al. (2008)
Belkaid y Tarbell. (2009)
FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS T REGULADORES (TREG)
Mecanismo de acción
Tregn y
Tregi
Limón-Camacho, et al. (2013)
FUNCIONES ANTITUMORALES DE LINFOCITOS B
Las células B no solo inhiben el
crecimiento tumoral al secretar
inmunoglobulinas, promover la
respuesta de las células T y
eliminarlas directamente.
También pueden inducir la respuesta
inmune BREGs que produce citocinas
inmunosupresoras para regular las
células T, las células NK y las células
supresoras derivadas de mieloides.
Wang, Ss., Liu, W., Ly, D. y col. (2019). https://doi.org/10.1038/s41423-018-0027-x
WIREs Syst Biol Med 2017, 9:e1370. doi: 10.1002/wsbm.1370
DIFERENCIAS ENTRE UNA INFLAMACIÓN AGUDA E
INFLAMACÍÓN CRÓNICA POR CÁNCER
MECANISMOS DE EVASIÓN
TUMORAL
MECANISMOS DE EVASIÓN TUMORAL
 FALLO EN LA EXPRESIÓN DE MHC
 DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE
SUSTANCIAS ACTIVADORAS DE SISTEMA
INMUNE
 NO PRODUCE INFLAMACIÓN
 INMUNODEPRESIÓN
• Citocinas
• Quimiocinas
• Ligandos
MECANISMOS DE LA EVASIÓN DE CÉLULAS NK POR LAS CÉLULAS CANCEROSAS
Modificado de:
López-Soto, A., et al. (2017)
Células
inmunosupresoras
Célula
NK
Célula
tumoral
Células
inmunoestimuladoras
EFECTOS DE LA TERAPIA CONVENCIONAL SOBRE EL SISTEMA
INMUNITARIO
INMUNOTERAPIA
http://www.keywordlister.com/Y2FuY2VyIGhpc3RvcnkgdGltZWxpbmU/
Concept of immunoediting
R d Schreiber
Targeted Oncology. 2018. https://doi.org/10.1007/s11523-017-0549-7
INMUNOTERAPIA
 Inmunoterapia actúa diferente que la terapia estándar (quimioterapia o agentes
citotóxicos) que actúa directamente sobre celulas tumorales
 La inmunoterapia actúa incrementando la activación del sistema inmune, para
ejercer su respuesta antitumoral
 Se le ha dado un enfoque más personalizado para seleccionar esencialmente
algunos biomarcadores específicos en cada paciente
 Inmunoterapia ‘’single-agent’’ se ha aprobado en diferentes neoplasias para
combinarse con terapias estándar e incrementar el beneficio clínico
Trends Cancer. 2015 Sep 1;1(1):66-75. Immune response to cancer therapy: mounting an effective antitumor
response and mechanisms of resistance. Medler TR1, Cotechini T1, Coussens LM2.
INMUNOTERAPIA DIRIGIDA A CÉLULAS DENDRÍTICAS
INMUNOTERAPIA DIRIGIDA A CÉLULAS T
APRIL 2012 | VOLUME 12, doi:10.1038/nrc3239, NATUREREVIEWS CANCER
APRIL 2012 | VOLUME 12, doi:10.1038/nrc3239, NATUREREVIEWS CANCER
1. Las células T se extraen de la sangre
del paciente, y en el laboratorio, se
les añade el gen de un receptor
especial que se une a cierta proteína
de las células cancerosas del paciente.
2. Este receptor especial se llama
receptor de antígeno quimérico (CAR).
En el laboratorio se producen grandes
cantidades de células T con CAR y
se administran al paciente mediante
infusión.
3. La terapia de células T con CAR se usa
para el tratamiento de ciertos
cánceres de la sangre, y está en
estudio para el tratamiento de otros
tipos de cáncer.
TERAPIA CAR-T
Herramientas
de estudio
Sierra Mojada # 800
Colonia Independencia, Sector Libertad
Guadalajara, jalisco, MEXICO
Teléfono: 52+33 36189410
vidaroses44@gmail.com
https://www.cibo.website/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Inmunologia
Exposicion InmunologiaExposicion Inmunologia
Exposicion Inmunologia
Diana Petro
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
Ivan Libreros
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
Daniela Papademetrio
 
células natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoralcélulas natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoral
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Cancer e inmunidad
Cancer  e  inmunidadCancer  e  inmunidad
Cancer e inmunidad
horadrem
 
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoralPlaneación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
erikdrum1105
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
DianaSarahiTrujillo
 
Las asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malasLas asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malas
rulasrulas777
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
osiris007
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Andrews Ramos Vicente
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Steven Pazmiño Nevárez
 
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Martin Villarroel
 
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapiaCurso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Antonio E. Serrano
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
sesabugo
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
EDISON Carrasco
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
Fernanda Huerta
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
SANDRA VEGA
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
Eva Ciriero
 
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T... ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
Nikolle Intriago
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumores
DanielaLP2015
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Inmunologia
Exposicion InmunologiaExposicion Inmunologia
Exposicion Inmunologia
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
 
células natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoralcélulas natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoral
 
Cancer e inmunidad
Cancer  e  inmunidadCancer  e  inmunidad
Cancer e inmunidad
 
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoralPlaneación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
 
Las asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malasLas asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malas
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
 
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
 
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapiaCurso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
 
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T... ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumores
 

Similar a Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas

Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
LadyMendoza9
 
12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
Lo basico de medicina
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
MadeleineMartinezBer
 
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
comahola836
 
Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs)
Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs) Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs)
Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs)
University of Barcelona
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Sandro Casavilca Zambrano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
GustavoPalacio13
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
 RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
Solange Deyalit López Bermúdez
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
Solange Deyalit López Bermúdez
 
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICOARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
JeanPierrePalmaProan
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
MagdielaCristancho
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
CarlosAndresBrionesM
 
Cancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovichCancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovich
marce gallo
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
jose camacho
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
lalfaro
 
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCERCÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
leonaxhelly
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
LUISMIGUELCASTILLAMO
 
INMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdf
INMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdfINMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdf
INMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdf
AlejandroOrtega906147
 
EVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptx
EVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptxEVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptx
EVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptx
Danielle Floyd Aristizábal
 

Similar a Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas (20)

Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
Citosinas en diferentes perspectivas médicas.
 
12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
 
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
 
Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs)
Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs) Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs)
Immunoteràpia: “conduint” els limfòcits T més enllà del càncer (... CARTs)
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
 RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
 
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICOARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
 
Cancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovichCancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovich
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCERCÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
INMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdf
INMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdfINMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdf
INMUNIDAD ANTITUMORAL (1).pdf
 
EVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptx
EVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptxEVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptx
EVASIÓN TUMORAL DE LA RESPUESTA INMUNE.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas

  • 1. INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER Biol. Vida Celeste Rosas González UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 30 de Noviembre del 2020
  • 3. CÁNCER Hanahan, et al. (2011) WHO. Cancer (2017) National Institute of Cancer (2017) Características del cáncer El cáncer es la denominación habitual de todos los tumores malignos en donde las células proliferan sin control.
  • 4. CÁNCER EN TODO EL MUNDO Mortalidad en México Mortalidad mundial IARC. Cancer (2018)
  • 5. Antecedentes de neoplasias Mutaciones de genes (BRCA1/2) Antecedente s reproductivo s Sedentarismo/Obesidad Sustancias nocivas Terapia hormonal (perimenopausia ) Edad y sexo Radiaciones ionizantes Factores de riesgo relacionados con el cáncer de mama Breastcancer.org (2017) Vargo-Gogola T., y Rosen, J. (2007
  • 7. INMUNIDAD ANTITUMORAL ¿Cómo sabemos que la inmunidad antitumoral existe? Kurozumi, S., et al. (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-018-38272-1 1. Presencia de células inmunitarias infiltrantes Relación entre el infiltrado linfocitario y el pronóstico en pacientes con cáncer de mama
  • 8. INMUNIDAD ANTITUMORAL ¿Cómo sabemos que la inmunidad antitumoral existe? 11. Aumento de riesgo relativo en tumores malignos en pacientes inmunosuprimidos o con inmunodeficiencias - Etapa neonatal/vejez - Pacientes con tratamiento inmunosupresor - Pacientes infectados por VIH Riesgo relativo para el desarrollo de cáncer en pacientes inmunosuprimidos, después del transplante renal
  • 10. ¿CÓMO SE INVOLUCRA EL SISTEMA INMUNITARIO EN EL CONTROL Y PROGRESIÓN DEL CÁNCER? Macmillan., et al (2004). https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n3.11
  • 11. TEORÍA DE LA INMUNOEDICIÓN Modificado de: Schreiber, et al. 2011
  • 12. ¿CÓMO SE INVOLUCRA EL SISTEMA INMUNITARIO EN EL CONTROL Y PROGRESIÓN DEL CÁNCER? de León, Joel, & Pareja, Arturo. (2018). https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n3.11
  • 13. de León, Joel, & Pareja, Arturo. (2018). https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n3.11 Respuesta inmune antitumoral innata y adaptativa ES UNA COOPERACIÓN
  • 15. Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org Células inmune innatas en el microambiente tumoral
  • 16. Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org Células inmunes innatas reconocen tumores y promueven la respuesta inmune adaptativa Células dendríticas activan linfocitos CD8α+ mediante la producción de interferón
  • 17. Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org • Patrones moleculares asociados a daño (DAMPs) activan la respuesta immune mediante señales de estrés o muerte celular. • Sobreexpresión de calreticulina en la superficie de células tumorales promueve la activación de APCs
  • 18. Annu. Rev. Immunol. 2015.33. Downloaded from www.annualreviews.org Factores liberados por tumor promueven la expresión de MHC por APCs
  • 19. MECANISMOS EFECTORES DE CÉLULAS INMUNES INNATAS  PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA  FAGOCITOSIS  LISIS CELULAR  APOPTOSIS  ¿NETs?
  • 20. CÉLULAS NK FRENTE AL CÁNCER Modificado de: Pahl, J. (2017) Lee, M., & Lee, J.-S. (2014) IDO, TGF-β, CCL-2 GAL-9 TGF-β IL-1, IL-6 y IL-8 CXCR2,IGFBPs MMPs, VEGF senescent cancer cell IFN-γ
  • 21. Célula NK Célula tumoral Lisis celular Apoptosis INDUCCIÓN DE APOPTOSIS POR CÉLULAS NK O' Reilly E., et al. (2016) Apaf-1
  • 22. Papel del sistema inmunológico innato en la inmunidad contra el cáncer y antitumorales Jinushi M. (2012).https://doi.org/10.4161/onci.1.2.18495
  • 23. Hagerling, C., Casbon, A. J., & Werb, Z. (2015). https://doi.org/10.1016/j.tcb.2014.11.001 Balancing of the innate immune system
  • 25. MECANISMOS DE EVASIÓN TUMORAL EJEMPLO: CÁNCER DE MAMA
  • 26. RESPUESTA ANTITUMORAL DE LINFOCITOS T HELPER
  • 27.
  • 28. RESPUESTA ANTITUMORAL DE LINFOCITOS T CD8+
  • 29. MECANISMOS EFECTORES DE LOS LINFOCITOS T CD8+ Los CTL eliminan únicamente a las células diana que expresan el mismo antígeno asociado a la clase I del MHC que desencadenó la proliferación y diferenciación de los linfocitos T CD8 + vírgenes de los que derivan y no matan a las células adyacentes no infectadas que no expresan este antígeno 1. Reconocimiento del antígeno 2. Activación de las CTL 3. Golpe mortal (muerte de células diana y la liberación de los CTL)
  • 30. PRINCIPALES RECEPTORES DE LOS LINFOCITOS T CD8+ Duan, S., & Thomas, P. G. (2016)
  • 31. • Los gránulos citoplásmicos del CTL se transportan a lo largo de los microtúbulos y se concentran en la región de la sinapsis. • La membrana del gránulo se fusiona con la membrana plasmática del dominio secretor • La fusión de la membrana da lugar a la exocitosis del contenido del gránulo del CTL hacia el espacio limitado que hay dentro del anillo sináptico, entre las membranas plasmáticas del CTL y la célula diana Yu, Y., Smoligovets, A. A., & Groves, J. T. (2013) Abbas, A (2015)
  • 32. EFICIENCIA EN LA RESPUESTA DE LOS CTLs • Señalización (activación): 10 segundos del contacto célula-célula • Liberación de gránulos : 2 minutos después de la activación • Muerte de célula diana: 2-6 h siguientes al reconocimiento del Ag (aunque el CTL se desprenda)
  • 33.  Supresión de linfocitos T efectores (regulación de las respuestas inmunitarias, mantenimiento de la autotolerancia)  Actividad supresora mediada a través de la secreción de citocinas tales como la IL-10 y TGF-β  Controlan la respuesta inmune exagerada frente a agentes patógenos o alérgenos  Pueden favorecer el escape de las células tumorales al control inmunológico Sakaguchi, et al. (2008) Belkaid y Tarbell. (2009) FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS T REGULADORES (TREG)
  • 34. Mecanismo de acción Tregn y Tregi Limón-Camacho, et al. (2013)
  • 35. FUNCIONES ANTITUMORALES DE LINFOCITOS B Las células B no solo inhiben el crecimiento tumoral al secretar inmunoglobulinas, promover la respuesta de las células T y eliminarlas directamente. También pueden inducir la respuesta inmune BREGs que produce citocinas inmunosupresoras para regular las células T, las células NK y las células supresoras derivadas de mieloides. Wang, Ss., Liu, W., Ly, D. y col. (2019). https://doi.org/10.1038/s41423-018-0027-x
  • 36. WIREs Syst Biol Med 2017, 9:e1370. doi: 10.1002/wsbm.1370 DIFERENCIAS ENTRE UNA INFLAMACIÓN AGUDA E INFLAMACÍÓN CRÓNICA POR CÁNCER
  • 38. MECANISMOS DE EVASIÓN TUMORAL  FALLO EN LA EXPRESIÓN DE MHC  DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS ACTIVADORAS DE SISTEMA INMUNE  NO PRODUCE INFLAMACIÓN  INMUNODEPRESIÓN • Citocinas • Quimiocinas • Ligandos
  • 39.
  • 40. MECANISMOS DE LA EVASIÓN DE CÉLULAS NK POR LAS CÉLULAS CANCEROSAS Modificado de: López-Soto, A., et al. (2017) Células inmunosupresoras Célula NK Célula tumoral Células inmunoestimuladoras
  • 41. EFECTOS DE LA TERAPIA CONVENCIONAL SOBRE EL SISTEMA INMUNITARIO
  • 44. Targeted Oncology. 2018. https://doi.org/10.1007/s11523-017-0549-7 INMUNOTERAPIA  Inmunoterapia actúa diferente que la terapia estándar (quimioterapia o agentes citotóxicos) que actúa directamente sobre celulas tumorales  La inmunoterapia actúa incrementando la activación del sistema inmune, para ejercer su respuesta antitumoral  Se le ha dado un enfoque más personalizado para seleccionar esencialmente algunos biomarcadores específicos en cada paciente  Inmunoterapia ‘’single-agent’’ se ha aprobado en diferentes neoplasias para combinarse con terapias estándar e incrementar el beneficio clínico
  • 45. Trends Cancer. 2015 Sep 1;1(1):66-75. Immune response to cancer therapy: mounting an effective antitumor response and mechanisms of resistance. Medler TR1, Cotechini T1, Coussens LM2.
  • 46. INMUNOTERAPIA DIRIGIDA A CÉLULAS DENDRÍTICAS
  • 47. INMUNOTERAPIA DIRIGIDA A CÉLULAS T APRIL 2012 | VOLUME 12, doi:10.1038/nrc3239, NATUREREVIEWS CANCER
  • 48. APRIL 2012 | VOLUME 12, doi:10.1038/nrc3239, NATUREREVIEWS CANCER
  • 49. 1. Las células T se extraen de la sangre del paciente, y en el laboratorio, se les añade el gen de un receptor especial que se une a cierta proteína de las células cancerosas del paciente. 2. Este receptor especial se llama receptor de antígeno quimérico (CAR). En el laboratorio se producen grandes cantidades de células T con CAR y se administran al paciente mediante infusión. 3. La terapia de células T con CAR se usa para el tratamiento de ciertos cánceres de la sangre, y está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. TERAPIA CAR-T
  • 51. Sierra Mojada # 800 Colonia Independencia, Sector Libertad Guadalajara, jalisco, MEXICO Teléfono: 52+33 36189410 vidaroses44@gmail.com https://www.cibo.website/

Notas del editor

  1. Antecedentes reproductivos como: Edad de inicio de la menstruación y/o de la menopausia  La exposición prolongada a las hormonas progesterona y estrógenos puede favorecer al crecimiento de los tumores (de ser que los haya). Nulipariedad o primer embarazo despues de los 35 años  Tiene que ver particularmente con que el embarazo las células mamarias terminan de diferenciarse hacia un perfil maduro. Por el contrario, células no maduras son mas fáciles de diferenciarse hacia células malignas. Los embarazos también reduce el número total de ciclos menstruales en la vida. Los niveles de NF-κB disminuyen durante la lactancia. hacer leche 24/7 limita la capacidad de las células mamarias para portarse mal la mayoría de las mujeres tienen menos ciclos menstruales cuando están amamantando (se suman a los 9 períodos perdidos durante el embarazo) lo que resulta en niveles más bajos de estrógeno muchas mujeres tienden a comer alimentos más nutritivos y seguir estilos de vida más saludables (limitar el consumo de tabaco y alcohol) durante la lactanci El alcohol y la obesidad favorecen a producir mas estrógeno que afecta las células de mama positivas para receptores hormonales. LA OBESIDAD  Tejido adiposo mamario es una fuente local de estrógenos particularmente importante. Adipocitos producen TGF-B. Por ejemplo. Nicotina genera estrógenos y además produce mutaciones genéticas en las células mamarias. Hace que resistan la apoptosis. Incrementa niveles de NZH2 (inhibe los genes responsables de la supresión del desarrollo tumoral), por lo tanto = mas proliferación. Radiaciones ionizantes son las que tienen mucha energía y que son capaces de donar o aceptar elecrones de la materia con quien se relacione. Pueden generar mutationes o daños en el DNA, lo que facilita el cancer.
  2. INDUCIDO POR LA TERAPIA INMUNOSUPRESORA
  3. Innate immune cells in the tumor microenvironment. Tumor-infiltrating NK cells express activating receptors, such as NKG2D (natural killer group 2, member D), which recognizes NKG2D ligands, such as MICA/B (MHC class I chain-related molecules A/B) expressed on stressed tumor cells. Activated NK cells can directly kill tumor cells by releasing cytotoxic granules or expressing FasL (Fas antigen ligand; TNF superfamily member 6) and TRAIL (TNF-related, apoptosis-inducing ligand). IFN-γ produced by activated NK cells also contributes to control of tumor growth by activating CD8+ T cells and skewing Th1 CD4+ T cells. iNKT (type I NKT) cells recognize CD1d-restricted glycolipid antigens. Activated iNKT cells induce activation of dendritic cells (DCs) and rapidly produce cytokines, including IFN-γ, which contributes to activation of NK cells and CD8+ T cells. γδ T cells in the tumor microenvironment recognize phosphoantigens expressed on tumor cells. TCR activation of γδ T cells directly kills tumor cells via release of cytotoxic granules and increased expression of FasL and TRAIL. Activated γδ T cell production of IFN-γ and TNF-α also contributes to control of tumor growth through activation of DCs. Abbreviation: DAMPs, damage-associated molecular patterns.
  4. Innate immune sensing of tumors leads to adaptive antitumor T cell responses via CD8α+ dendritic cells (DCs) and type I interferons (IFNs). In the tumor microenvironment, dying tumor cells can express and release damage-associated molecular patterns (DAMPs). Tumor-infiltrating antigen-presenting cells will sense DAMPs and produce type I IFNs. CD8α+ DCs can be activated via a mechanism dependent on type I IFNs and present tumor-associated antigens to CD8+ T cells in tumor-draining lymph nodes or within the tumor site. Activated cytotoxic CD8+ T cells migrate back into the tumor microenvironment and initiate control of tumor growth.
  5. Suggested role of damage-associated molecular patterns (DAMPs) for innate immune activation in response to tumor cell stress or death. Increased expression of calreticulin on the surface of tumor cells facilitates their uptake through interaction with CD91 on antigen-presenting cells (APCs). Increased uptake of tumor antigens presumably contributes to enhanced cross presentation to specific T cells. ATP released from dying tumor cells can in principle bind to the P2X purinoceptor 7 receptor (P2X7R) of APCs and subsequently activate cytoplasmic inflammasome pathways, leading to production of IL-1β, which may play a role in the induction of antitumor immune responses. Released high-mobility group box 1 protein (HMGB1) from dying tumor cells may bind to Toll-like receptor 4 (TLR4) on APCs, which in turn can induce maturation of dendritic cells and contribute to the antitumor T cell response. Tumor-derived nucleic acids can activate TLRs or cytosolic nucleic acid–sensing pathways. Activation of this pathway likely contributes to antitumor immune responses, presumably by inducing production of type I IFNs.
  6. Sensing of candidate tumor-derived factors for induction of type I interferons (IFNs) in antigen-presenting cells (APCs). Dying tumor cells are thought to release nucleic acids and other molecules to induce type I IFNs from APCs. Tumor-derived RNA might in principle be recognized by endosomal Toll-like receptors (TLRs) (TLR3, TLR7/8) or the cytosolic RNA-sensing molecule retinoic acid–inducible gene I protein (RIG-I). Subsequent activation of adapter molecules TIR-domain-containing adapter molecule 1 or IFN-β-promoter stimulator protein 1 (Trif for TLRs or IPS-1 for RIG-I) can lead to type I IFN production through phosphorylation of TANK-binding kinase 1 (Tbk1) and IFN regulatory factor 3 (IRF3) or IRF7. DNA released from dying tumor cells can theoretically activate endosomal TLR9, or it might be sensed by the cytosolic enzyme cyclic GMP-AMP synthase (cGAS). Cyclic dinucleotides generated by cGAS bind to stimulator of IFN genes protein (STING) and induce type I IFN production through phosphorylation of IRF3. Abbreviation: ER, endoplasmic reticulum.
  7. NK en la inmunosupresión tumoral. El diagrama muestra las funciones potenciales de las células NK en la inmunosuvi- sión tumoral. Las células NK reconocen inicialmente las células tumorales a través de señales de tensión o peligro. Las células NK activadas matan directamente las células tumorales diana a través de al menos cuatro mecanismos: liberación de gránulos citoplásmicos, apoptosis inducida por receptor de muerte, producción de moléculas efectoras o ADCC. Además, las células NK actúan como células reguladoras cuando interactúan recíprocamente con DCs para mejorar su captación y presentación de antígenos, facilitando la generación de respuestas CTL específicas de antígeno. Además, al producir citoquinas tales como IFN-γ, las células NK activadas inducen a las células T CD8 + a convertirse en CTL. Las células NK activadas también pueden promover la diferenciación de células T CD4 + hacia una respuesta Th1 y promover la diferenciación de CTL. Las citoquinas producidas por las células NK también podrían regular la producción de Ab de los antimicrobianos por las células B. Ab, anticuerpo; ADCC, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos; CTL, linfocito T citotóxico; DC, célula dendrítica; IFN, interferón; NK, asesino natural
  8. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2016.00446/full
  9. El sistema inmunológico innato sirve como la primera línea de defensa contra los cánceres. Las células inmunes innatas como las células DC, NK, NKT, γδ-T son atraídas hacia el sitio del tumor, donde reconocen las células transformadas y liberan múltiples factores que inician una respuesta inmunitaria antitumoral. Por otro lado, otras células inmunes innatas también pueden participar en la promoción del crecimiento tumoral, angiogénesis y metástasis. Por ejemplo, IDO + DC induce la diferenciación de las células Treg FoxP3 + que suprimen la inmunidad antitumoral, y las moléculas liberadas por los PMN pueden tener efectos protumorigénicos o antitumorales. Además, los tumores secretan quimiocinas y citocinas que atraen monocitos inflamatorios al microambiente tumoral e inducen su diferenciación en macrófagos M2.
  10. Balancing of the innate immune system. The protumor versus antitumor role of different innate immune cells can differ depending on the tumor context, that is, ‘tumor initiation’ or ‘established tumor’, making it difficult to differentiate friend from foe. The balance of innate immune cells will ultimately dictate the fate of cancer development.
  11. Los procesos de conversión dinámica y los efectos inmunomoduladores de las células B en el cáncer de pulmón. La infiltración, el desarrollo y la polarización de las células B pueden estar regulados por el microambiente tumoral. Las células B no solo inhiben el crecimiento tumoral al secretar inmunoglobulinas, promover la respuesta de las células T y potencialmente matar directamente las células tumorales, sino que también pueden suprimir la respuesta inmune antitumoral de Bregs, que produce citocinas inmunosupresoras para regular las células T, las células NK y las células supresoras derivadas de mieloides. (MDSC); secretar anticuerpos patológicos; o promover la angiogénesis. El área azul grande representa el TLS dentro del tumor de pulmón. Las líneas continuas y las líneas discontinuas representan los efectos probados y potenciales de las células B, respectivamente. Las flechas representan efectos de promoción y los extremos romos son efectos de supresión.
  12. Regulación a la baja de los ligandos NKAR, principalmente debido a cambios epigenéticos reversibles que involucran la desacetilación de histonas.  Regulación al alza de ligandos NKIR, como CD274 (PD-L1) y MHC clase I, G (HLA-G) Regulación a la baja de FAS Por otro lado, las células malignas progresivas secretan numerosos mediadores que suprimen directa o indirectamente la inmunovigilancia de las células NK: Variantes solubles de ligandos NKG2D y NKp30  Por actividad de metaloproteasas (ADAM) Producción importante de  IFN-a, IL-10, IL-15, TGF-b, IDO Expresión de DDK1/WNT-1  Expresión a la baja de ULBPs
  13. (A) Apoptotic tumor cells release high-mobility group box 1 (HMGB1), ATP, heat shock proteins (HSPs), and other danger-associated molecular patterns (DAMPs) into the stroma following chemotherapy and/or radiation therapy. DAMPs signal through TLRs on DCs and lead to maturation, trafficking to lymph nodes, and cross-presentation of tumor antigens to cytotoxic T cells. (B) CD8+ T cells present within the tumor microenvironment (TME) are often rendered tolerant via immunosuppressive factors released by M2 macrophages or a T helper 2 (TH2) microenvironment, as well as expression of immune checkpoint inhibitors by various cells within the microenvironment. By utilizing cancer type-specific immunother-apy, macrophages can be repolarized such that CD8+ T cells can be recruited and activated within the TME. (C) Expression of checkpoint inhibitors, such as PD-1 (programmed death 1), PD-L1, and CTLA-4 (cytotoxic T lymphocyte-associated protein 4) limits the activity of CD8+ T cells. By blocking checkpoint molecules, CD8+ T cells are able to mount a cytoloytic attack against tumor antigens. By targeting several or all of the pathways outlined above, the immunosuppressive TME can become immune-stimulatory and is likely to offer potent and durable antitumor immune responses in the clinic. Abbrevia-tions: APC, antigen-presenting cell; GZMB, granzyme B; MF, macrophage.