SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Objetivos de aprendizaje
• EXPLORAR la relación entre el sistema
inmunológico y el cáncer
• REVISAR los componentes de la respuesta
inmunológica involucrada en la detección y
destrucción del tumor
• EXAMINAR cómo algunos tumores pueden
aprovechar las vías de regulación de los linfocitos T
y evadir al sistema inmunológico
• RESULTADOS del Tratamiento con Inmuno terapia
Porque es el arma Ideal
• SELECTIVA: Se dirige contra el Tumor y NO al Tejido Sano
• ADAPTATIVA : Se acomodada a la aparición de nuevos
antígenos tumorales . (Antigen Spreading)
• DURADERA: Tiene alta capacidad de memoria sostenida
• DISEMINADA: Se moviliza y localiza a la célula neoplásica .
(Trafficking)
30 million ptes living with cancer 2015
CA&C: 255,900 CASES
173
134
OPCIONES DE TRATAMIENTO
1) Cirugía
2) Radioterapia
3) Hormonoterapia
4) Quimioterapia
5) Terapia Blanco
6) Inmunoterapia……
Tratamiento
Blanco
Biologico
There Are Multiple Agents Already Available
Imatinib
Non-small-cell lung cancer (NSCLC)
Presented By Daniel Costa at 2014 ASCO Annual Meeting
Only a fraction of molecular aberrations are clinically relevant
Presented By David Gerber at 2014 ASCO Annual Meeting
Cell, January 7, 2000,
Autosuficiencia señales
crecimiento
Insensibilidad anti
crecimiento
Evasión
apoptosis
Angiogénesis Invasión y
metástasis
Replicación
ilimitada
CARACTERISTICAS DEL CANCER
INMUNOVIGILANCIA
Canceres asociados a Inmunodeficiencia
28
Respuesta inmune y pronóstico
Círculo virtuoso: inmunidad y cáncer
ANTIGENOS
PRESENTACION
Cel. dendríticas
PREPARACION Y ACTIVACION
Linfos T
TRAFICO
RECONOCIMIENTO
DESTRUCCION
INFILTRACION
1
2
3
4
5
6
7
Figure 2
Immunity 2013 39, 1-10DOI: (10.1016/j.immuni.2013.07.012)
Figure 3
Immunity 2013 39, 1-10DOI: (10.1016/j.immuni.2013.07.012)
Copyright © 2013 Elsevier Inc. Terms and Conditions
42
La actividad del linfocito T es regulada por los puntos de control
inmunológico para limitar la autoinmunidad1
TUMOR
CTLA-4 = antígeno de linfocitos T citotóxico 4; PD-1 = proteína de muerte celular programada 1; GAL-3 = gen de la activación del linfocito 3; TIM-3 = inmunoglobulina del linfocito T y
proteína mucina 3.
1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264.
Linfocito T
activado
Los puntos de control inmunológico, como los
CTLA-4, PD-1, GAL-3, y TIM-3 funcionan en
diferentes fases en la respuesta inmune para
regular el nivel y duración de la respuesta de
los linfocitos T.
Puntos de control
Puntos de control
- -
Linfocito T
desactivado
Linfocito T
desactivado
GANGLIOS
LINFÁTICOS
Célula dendrítica
43
Se cree que los CTLA-4 afectan la fase de preparación de la
activación del linfocito T1
CTLA-4 = antígeno de linfocito T citotóxico 4.
1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264; 2. Ribas A. N Engl J Med. 2012;366:2517–2519; 3. Topalian SL y cols. Curr Opin Immunol. 2012;24:207–212.
Célula dendrítica Linfocito T desactivado
Preparación (fase temprana)
Fase de activación
CTLA-4
• En tejidos sanos, se cree que el CTLA-4
funciona como un interruptor dominante de
apagado que desconecta ampliamente la
actividad de los linfocitos T, previniendo la
autoinmunidad1 – 3
45
Se cree que la PD-1 regula principalmente la fase efectora de la
activación del linfocito T
PD-1 = proteína de muerte celular programada 1.
1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264.
Célula normal
PD-1
Linfocito T desactivado
• La vía del punto de control inmunológico de la
PD-1 funciona principalmente durante la fase
efectora de la respuesta del linfocito-t en el tejido
periférico1
• En los tejidos sanos, se cree que la PD-1 limita la
actividad de los linfocitos T específicos del
antígeno para prevenir el daño tisular colateral
durante la infección1
• En el cáncer, la vía de la PD-1 puede ser
explotada por algunas células tumorales para
inactivar a los linfocitos T1
Fase efectora
47
La evasión de la respuesta inmune es una característica
emergente del cáncer1
Las células tumorales pueden evadir la
detección y destrucción del sistema
inmune
Las células tumorales estimulan el
crecimiento de nuevos vasos
sanguíneos
Las células tumorales invaden y se extienden
por metástasis a otros tejidos
Las células tumorales se
dividen sin control
Linfocitos T activados
TUMOR
1. Hanahan D y cols, Cell. 2011;144:646–674.
Las células tumorales pueden reprogramar
el metabolismo celular para obtener energía
Características emergentes
Características establecidas
Las células tumorales
resisten la muerte celular
Las células tumorales
evaden a los supresores de
crecimiento
Las células tumorales sostienen la
señalización proliferativa
48
Las células tumorales pueden evadir la respuesta inmunológica del cuerpo
mediante diferentes mecanismos
1. Pérdida de expresión del antígeno1
2. Secreción de citosinas inmunosupresoras y reclutamiento de células
inmunosupresoras2,3
3. Utilización de las vías de puntos de control inmunológico, como la vía de la
PD-14
PD-1 = proteína de muerte celular programada 1.
1. Ahmad M y cols. Cancer Immunol Immunother. 2004;53:844–854; 2. Zou W. Nat Rev Immunol. 2006;6:295–307;
3. Finn OJ. N Engl J Med. 2008;358:2704–2715; 4. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264.
49
1. Pinzon-Charry A y cols. Immunol Cell Biol. 2005;83:451–461.
2. Ahmad M y cols. Cancer Immunol Immunother. 2004;53:844–854.
TUMOR
Células dendríticas
1. Pérdida de expresión del antígeno
• En la respuesta inmunológica
adaptativa, el primer paso de la
detección de células tumorales es la
captura del antígeno y la presentación
por células dendríticas1
• Los tumores pueden escapar a la
detección disminuyendo o deteniendo
completamente la expresión del
antígeno2
50
TUMOR
2. Secreción de citosinas inmunosupresoras
y reclutamiento de células inmunosupresoras
Linfocito T
desactivado
Célula AN inactiva
citosinas
Treg
MDSCs
FCT-β = factor de crecimiento transformante β; IL-10 = interleucina 10; FCEV = factor de crecimiento endotelial vascular;
NK = asesina natural; Treg = T regulador; MDSCs = células mieloides supresoras derivadas.
1. Zou W. Nat Rev Immunol. 2006;6:295–307; 2. Finn OJ. N Engl J Med. 2008;358:2704–2715.
• Las células tumorales pueden secretar
citosinas (TGF-β, IL-10, FGEV) que
tienen un efecto inhibitorio en la
función de los linfocitos T y células
AN1
• Las células tumorales pueden
infiltrarse mediante células
inmunosupresoras que pueden inhibir
la función del linfocito T2:
– Linfocitos Treg
– MDSCss
51
3. Explotando la vía del punto de control inmunológico de la PD-
11
Reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd: Nat Rev Cancer,1 Derechos de autor 2012.
PD-1 = proteína de muerte celular programada 1; RLT = receptor de linfocitos T; CHM = complejo mayor de histocompatibilidad; PD-L1 = ligando de muerte celular programada 1; PD-L2 =
ligando de muerte celular programada 2.
1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–64.
Célula dendrítica Linfocito T «nuevo» Linfocito T activado Célula tumoral
PD-1
Antígeno
PD-1 PD-L2
MHCRCT
• Una nueva investigación ha
identificado al PD-1 como una vía de
punto de control inmunológico que
las células tumorales pueden
aprovechar para evadir la
inmunovigilancia
• Las células tumorales pueden
bloquear las respuestas inmunitarias
por la vía del punto de control
inmunológico de la PD-1,
expresando los ligandos dobles PD-
1 , PD-L1 y L2-PD
Preparando la fase de
activación Fase efectora
PD-L1
52
3. Explotando la vía del punto de control inmunológico de la PD-
11
PD-1
PD-L2
-
Inactivación de
linfocito T
• La PD-1 es sobre regulada en los
linfocitos T activados durante la
fase efectora de la respuesta
inmune
• Tanto como PD-L1 y PD-L2
participan en el receptor de la PD-
1 en los linfocitos T para regular a
la baja la actividad de los linfocitos
T en la fase efectora
Célula dendrítica Linfocito T “nuevo” Linfocito T desactivado Célula tumoral
PD-1
Antígeno
MHCRCT
PD-L1
-
Preparando la fase de
activación Fase efectora
Reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd: Nat Rev Cancer,1 Derechos de autor 2012.
PD-1 = proteína de muerte celular programada 1; PD-L1 = ligando de muerte celular programada 1; PD-L2 = ligando de muerte celular programada 2.
1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264.
Las células tumorales
evaden destrucción
3
7
10 13
36
48
60
0
10
20
30
40
50
60
70
MedianadeSupervivencia(meses)
Ganancia en supervivencia en pacientes con
cáncer pulmonar metastásico
1975
1990
2000
2006
2010
2014
2016
 Pte. Femenina. 67 años de edad. Española.
 No fumadora. Hipertension arterial. DM tipo II
 Antecedentes: 1995. Ca. de Mama.T2NoMo.EC II.
 RE+. HER 2 - , FAC x 6.Tam x 5 a. >RCC.
 Feb 2014 .Tos, Pérdida de peso y fiebre.
 Masa LSD. Lobectomia. pT2c N0 M0.
 TTF1, CK7 + , CK 20-, EGRF-, ALK –, RE-. RP-
Tumores potencialmente tratables con
inmunoterapia
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
CELULAS Th2
CELULAS Th2CELULAS Th2
CELULAS Th2
 
Citgoquinas
CitgoquinasCitgoquinas
Citgoquinas
 
Inmunoterapia en cancer
Inmunoterapia en cancerInmunoterapia en cancer
Inmunoterapia en cancer
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas cap 12
Citocinas cap 12Citocinas cap 12
Citocinas cap 12
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
4. citocinas
4. citocinas4. citocinas
4. citocinas
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
 
6. citocinas
6. citocinas6. citocinas
6. citocinas
 
Th17
Th17Th17
Th17
 
interleucinas
interleucinasinterleucinas
interleucinas
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
 

Similar a Inmuno oncology. congreso

Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptxjean
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BFremisValentinFlores
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BNuryJohannaBrionesHe
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepaticaMay
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSAdriana Zamora
 
Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)
Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)
Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)Edwin Zambrano
 
Revision bibliografica linfocitos T
Revision bibliografica linfocitos T Revision bibliografica linfocitos T
Revision bibliografica linfocitos T CristhoferCedeo
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoAngelJavier18
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Enrique Verduzco
 

Similar a Inmuno oncology. congreso (20)

Linfocitos TCD8
Linfocitos TCD8Linfocitos TCD8
Linfocitos TCD8
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
 
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepatica
 
Linfocitos T Reguladores
Linfocitos T ReguladoresLinfocitos T Reguladores
Linfocitos T Reguladores
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)
Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)
Artículo de revisión- Linfocitos T reguladores (Treg)
 
Revision bibliografica linfocitos T
Revision bibliografica linfocitos T Revision bibliografica linfocitos T
Revision bibliografica linfocitos T
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
 
Inmunoterapia UNMSM.pdf
Inmunoterapia UNMSM.pdfInmunoterapia UNMSM.pdf
Inmunoterapia UNMSM.pdf
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
 
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
 

Más de Luis Miguel Zetina Toache (13)

C&C.pptx
C&C.pptxC&C.pptx
C&C.pptx
 
Pazopanib.palette.psices
Pazopanib.palette.psicesPazopanib.palette.psices
Pazopanib.palette.psices
 
Cancer de mama en guatemala
Cancer de mama en guatemalaCancer de mama en guatemala
Cancer de mama en guatemala
 
Inmuno oncology
Inmuno oncologyInmuno oncology
Inmuno oncology
 
cancer de Mama
cancer de Mamacancer de Mama
cancer de Mama
 
Carcinoma de esofago.1
Carcinoma de esofago.1Carcinoma de esofago.1
Carcinoma de esofago.1
 
Ca de prostata. centro america
Ca de prostata. centro americaCa de prostata. centro america
Ca de prostata. centro america
 
Carcinoma de esofago
Carcinoma de esofagoCarcinoma de esofago
Carcinoma de esofago
 
Ca. Pulmon .2012
Ca. Pulmon .2012Ca. Pulmon .2012
Ca. Pulmon .2012
 
Her2. dr
Her2. drHer2. dr
Her2. dr
 
PET CT scan
PET CT scanPET CT scan
PET CT scan
 
Ufm.biologia molecular.1
Ufm.biologia molecular.1Ufm.biologia molecular.1
Ufm.biologia molecular.1
 
Foto cancer de mama
Foto cancer de mamaFoto cancer de mama
Foto cancer de mama
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

Inmuno oncology. congreso

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 4 Objetivos de aprendizaje • EXPLORAR la relación entre el sistema inmunológico y el cáncer • REVISAR los componentes de la respuesta inmunológica involucrada en la detección y destrucción del tumor • EXAMINAR cómo algunos tumores pueden aprovechar las vías de regulación de los linfocitos T y evadir al sistema inmunológico • RESULTADOS del Tratamiento con Inmuno terapia
  • 5.
  • 6. Porque es el arma Ideal • SELECTIVA: Se dirige contra el Tumor y NO al Tejido Sano • ADAPTATIVA : Se acomodada a la aparición de nuevos antígenos tumorales . (Antigen Spreading) • DURADERA: Tiene alta capacidad de memoria sostenida • DISEMINADA: Se moviliza y localiza a la célula neoplásica . (Trafficking)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 30 million ptes living with cancer 2015 CA&C: 255,900 CASES 173 134
  • 14.
  • 15. OPCIONES DE TRATAMIENTO 1) Cirugía 2) Radioterapia 3) Hormonoterapia 4) Quimioterapia 5) Terapia Blanco 6) Inmunoterapia……
  • 17. There Are Multiple Agents Already Available
  • 18.
  • 20. Non-small-cell lung cancer (NSCLC) Presented By Daniel Costa at 2014 ASCO Annual Meeting
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Only a fraction of molecular aberrations are clinically relevant Presented By David Gerber at 2014 ASCO Annual Meeting
  • 25. Cell, January 7, 2000, Autosuficiencia señales crecimiento Insensibilidad anti crecimiento Evasión apoptosis Angiogénesis Invasión y metástasis Replicación ilimitada CARACTERISTICAS DEL CANCER
  • 26.
  • 28. 28
  • 29. Respuesta inmune y pronóstico
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Círculo virtuoso: inmunidad y cáncer ANTIGENOS PRESENTACION Cel. dendríticas PREPARACION Y ACTIVACION Linfos T TRAFICO RECONOCIMIENTO DESTRUCCION INFILTRACION 1 2 3 4 5 6 7
  • 38. Figure 2 Immunity 2013 39, 1-10DOI: (10.1016/j.immuni.2013.07.012)
  • 39. Figure 3 Immunity 2013 39, 1-10DOI: (10.1016/j.immuni.2013.07.012) Copyright © 2013 Elsevier Inc. Terms and Conditions
  • 40.
  • 41.
  • 42. 42 La actividad del linfocito T es regulada por los puntos de control inmunológico para limitar la autoinmunidad1 TUMOR CTLA-4 = antígeno de linfocitos T citotóxico 4; PD-1 = proteína de muerte celular programada 1; GAL-3 = gen de la activación del linfocito 3; TIM-3 = inmunoglobulina del linfocito T y proteína mucina 3. 1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264. Linfocito T activado Los puntos de control inmunológico, como los CTLA-4, PD-1, GAL-3, y TIM-3 funcionan en diferentes fases en la respuesta inmune para regular el nivel y duración de la respuesta de los linfocitos T. Puntos de control Puntos de control - - Linfocito T desactivado Linfocito T desactivado GANGLIOS LINFÁTICOS Célula dendrítica
  • 43. 43 Se cree que los CTLA-4 afectan la fase de preparación de la activación del linfocito T1 CTLA-4 = antígeno de linfocito T citotóxico 4. 1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264; 2. Ribas A. N Engl J Med. 2012;366:2517–2519; 3. Topalian SL y cols. Curr Opin Immunol. 2012;24:207–212. Célula dendrítica Linfocito T desactivado Preparación (fase temprana) Fase de activación CTLA-4 • En tejidos sanos, se cree que el CTLA-4 funciona como un interruptor dominante de apagado que desconecta ampliamente la actividad de los linfocitos T, previniendo la autoinmunidad1 – 3
  • 44.
  • 45. 45 Se cree que la PD-1 regula principalmente la fase efectora de la activación del linfocito T PD-1 = proteína de muerte celular programada 1. 1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264. Célula normal PD-1 Linfocito T desactivado • La vía del punto de control inmunológico de la PD-1 funciona principalmente durante la fase efectora de la respuesta del linfocito-t en el tejido periférico1 • En los tejidos sanos, se cree que la PD-1 limita la actividad de los linfocitos T específicos del antígeno para prevenir el daño tisular colateral durante la infección1 • En el cáncer, la vía de la PD-1 puede ser explotada por algunas células tumorales para inactivar a los linfocitos T1 Fase efectora
  • 46.
  • 47. 47 La evasión de la respuesta inmune es una característica emergente del cáncer1 Las células tumorales pueden evadir la detección y destrucción del sistema inmune Las células tumorales estimulan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos Las células tumorales invaden y se extienden por metástasis a otros tejidos Las células tumorales se dividen sin control Linfocitos T activados TUMOR 1. Hanahan D y cols, Cell. 2011;144:646–674. Las células tumorales pueden reprogramar el metabolismo celular para obtener energía Características emergentes Características establecidas Las células tumorales resisten la muerte celular Las células tumorales evaden a los supresores de crecimiento Las células tumorales sostienen la señalización proliferativa
  • 48. 48 Las células tumorales pueden evadir la respuesta inmunológica del cuerpo mediante diferentes mecanismos 1. Pérdida de expresión del antígeno1 2. Secreción de citosinas inmunosupresoras y reclutamiento de células inmunosupresoras2,3 3. Utilización de las vías de puntos de control inmunológico, como la vía de la PD-14 PD-1 = proteína de muerte celular programada 1. 1. Ahmad M y cols. Cancer Immunol Immunother. 2004;53:844–854; 2. Zou W. Nat Rev Immunol. 2006;6:295–307; 3. Finn OJ. N Engl J Med. 2008;358:2704–2715; 4. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264.
  • 49. 49 1. Pinzon-Charry A y cols. Immunol Cell Biol. 2005;83:451–461. 2. Ahmad M y cols. Cancer Immunol Immunother. 2004;53:844–854. TUMOR Células dendríticas 1. Pérdida de expresión del antígeno • En la respuesta inmunológica adaptativa, el primer paso de la detección de células tumorales es la captura del antígeno y la presentación por células dendríticas1 • Los tumores pueden escapar a la detección disminuyendo o deteniendo completamente la expresión del antígeno2
  • 50. 50 TUMOR 2. Secreción de citosinas inmunosupresoras y reclutamiento de células inmunosupresoras Linfocito T desactivado Célula AN inactiva citosinas Treg MDSCs FCT-β = factor de crecimiento transformante β; IL-10 = interleucina 10; FCEV = factor de crecimiento endotelial vascular; NK = asesina natural; Treg = T regulador; MDSCs = células mieloides supresoras derivadas. 1. Zou W. Nat Rev Immunol. 2006;6:295–307; 2. Finn OJ. N Engl J Med. 2008;358:2704–2715. • Las células tumorales pueden secretar citosinas (TGF-β, IL-10, FGEV) que tienen un efecto inhibitorio en la función de los linfocitos T y células AN1 • Las células tumorales pueden infiltrarse mediante células inmunosupresoras que pueden inhibir la función del linfocito T2: – Linfocitos Treg – MDSCss
  • 51. 51 3. Explotando la vía del punto de control inmunológico de la PD- 11 Reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd: Nat Rev Cancer,1 Derechos de autor 2012. PD-1 = proteína de muerte celular programada 1; RLT = receptor de linfocitos T; CHM = complejo mayor de histocompatibilidad; PD-L1 = ligando de muerte celular programada 1; PD-L2 = ligando de muerte celular programada 2. 1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–64. Célula dendrítica Linfocito T «nuevo» Linfocito T activado Célula tumoral PD-1 Antígeno PD-1 PD-L2 MHCRCT • Una nueva investigación ha identificado al PD-1 como una vía de punto de control inmunológico que las células tumorales pueden aprovechar para evadir la inmunovigilancia • Las células tumorales pueden bloquear las respuestas inmunitarias por la vía del punto de control inmunológico de la PD-1, expresando los ligandos dobles PD- 1 , PD-L1 y L2-PD Preparando la fase de activación Fase efectora PD-L1
  • 52. 52 3. Explotando la vía del punto de control inmunológico de la PD- 11 PD-1 PD-L2 - Inactivación de linfocito T • La PD-1 es sobre regulada en los linfocitos T activados durante la fase efectora de la respuesta inmune • Tanto como PD-L1 y PD-L2 participan en el receptor de la PD- 1 en los linfocitos T para regular a la baja la actividad de los linfocitos T en la fase efectora Célula dendrítica Linfocito T “nuevo” Linfocito T desactivado Célula tumoral PD-1 Antígeno MHCRCT PD-L1 - Preparando la fase de activación Fase efectora Reimpreso con permiso de Macmillan Publishers Ltd: Nat Rev Cancer,1 Derechos de autor 2012. PD-1 = proteína de muerte celular programada 1; PD-L1 = ligando de muerte celular programada 1; PD-L2 = ligando de muerte celular programada 2. 1. Pardoll DM. Nat Rev Cancer. 2012;12:252–264. Las células tumorales evaden destrucción
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. 3 7 10 13 36 48 60 0 10 20 30 40 50 60 70 MedianadeSupervivencia(meses) Ganancia en supervivencia en pacientes con cáncer pulmonar metastásico 1975 1990 2000 2006 2010 2014 2016
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.  Pte. Femenina. 67 años de edad. Española.  No fumadora. Hipertension arterial. DM tipo II  Antecedentes: 1995. Ca. de Mama.T2NoMo.EC II.  RE+. HER 2 - , FAC x 6.Tam x 5 a. >RCC.  Feb 2014 .Tos, Pérdida de peso y fiebre.  Masa LSD. Lobectomia. pT2c N0 M0.  TTF1, CK7 + , CK 20-, EGRF-, ALK –, RE-. RP-
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Tumores potencialmente tratables con inmunoterapia