SlideShare una empresa de Scribd logo
Insectos palo I.4.05
CAMPAÑA: Animaladas 2013-2014.
ACTIVIDAD: Exposición invertebrados
UTILIZADO EN: Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
DESCRIPCIÓN
Terrario con varios insectos palo (Medauroidea extradentata).
USO EN LA CAMPAÑA ANIMALADAS
Conocimiento invertebrados, artrópodos, insectos.
Introducción a los conceptos de camuflaje y mimetismo.
TAXONOMIA
Reino: Animalia Filo: Arthropoda
Superclase: Hexapoda Clase: Insecta
Subclase: Pterygota Infraclase: Neoptera
Orden: Phasmatodea Suborden: Verophasmatodea
Infraorden: Anareolatae Familia: Phasmatidae (Gray, 1835)
Subfamilia: Clitumninae (Brunner von Wattenwyl, 1893 )
Tribu: Medaurini
Género: Medauroidea (Zompro, 2000)
Especie:Medauroidea extradentata (Brunner von Wattenwyl, 1907.
DIMORFISMO SEXUAL
Las hembras de esta especie pueden
llegar a medir 12 cm y tienen unos lóbulos
a modo de hojas en sus extremidades
intermedias, además posen dos pequeñas
espinas situadas entre sus ojos. Son de
color marrón claro e incluso verde, sus
antenas no miden mas de 15 mm.
Los machos son considerablemente
mucho mas pequeños midiendo tan solo 7
cm, carecen de estas espinas en los ojos,
son de color marrón oscuro y con las
articulaciones más claras, sus antenas
miden unos 25 mm (son mas largas que la
de las hembras).
INFORMACION COMPLEMENTARIO INSECTOS PALO (http://herramientas.educa.madrid.org)
Los insectos son artrópodos mandibulados, traqueados, con tres pares de patas y un único par de antenas.
La cabeza es independiente del tórax y además de las antenas, presenta tres pares de piezas bucales (labios -el superior se denomina "labro",
mandíbulas y maxilas), que pueden tener funciones masticadoras, chupadoras, lamedoras o picadoras. También tiene los ojos, que pueden ser
compuestos, formados por muchas facetas ("omatidios"), o simples ocelos.
El tórax está formado por tres segmentos y cada uno de ellos lleva un par de patas articuladas, y los últimos pueden llevar alas u órganos similares.
El abdomen consta en la mayoría de las especies de once segmentos y contiene las vísceras principales.
El sistema digestivo comprende un tubo digestivo con un estómago glandular y un intestino. El sistema circulatorio es abierto y comprende un solo
vaso dorsal, con un corazón abdominal y una aorta que se abre en la parte anterior de manera que los órganos son bañados directamente por la
hemolinfa. El aparato respiratorio está constituido por tráqueas, que se ramifican en el interior del cuerpo y se abren al exterior a través de unos
orificios llamados espiráculos situados en el tórax y en el abdomen.
El sistema nervioso está formado fundamentalmente por un cerebro ganglionar, un ganglio subesofágico y una cadena de ganglios (uno por
segmento del cuerpo) colocados a lo largo de la región ventral.
FICHA DE CUIDADOS (http://www.bichopalo.com)
Se cambia la planta cada semana antes de que se seque o sea completamente devorada. Basta con pulverizar una
vez o dos por semana el terrario para mantener la humedad necesaria, alrededor del 70 %, siempre evitando que
condense en las paredes donde podrían morir ahogadas las ninfas más pequeñas.
Un rango adecuado de temperatura es entre los 18 ºC y los 28 ºC.
Su alimentación es muy sencilla de realizar pues es poco exigente y acepta de buen grado una amplia variedad de
hojas de zarza, cerezos, almendros, rosales, fresales.
La principal fuente de alimentación sera de todas forma la zarza (Rubus fructicosus). Todas estas hojas tendrán que
ser lavadas antes de suministrarlas a los bichos palo para eliminar cualquier sustancia nociva que pudieran contener.
Para mantener fresca estas ramas durante más tiempo las colocaremos en un frasco con agua limpia, estas plantas
serán sustituidas cada semana por unas de nuevas antes de que sequen. Hay que procurar que estas plantas lleguen
hasta lo más alto del insectario para facilitar a los insectos palo que puedan acceder a ellas. Es conveniente cortar el
borde de las hojas para facilitar la alimentación a las jóvenes ninfas recién nacidas.
Su reproducción puede ser sexual o por partenogénesis. Son adultos a los cuatro meses de nacer, después pueden
estar unos seis meses realizando puestas hasta su muerte. Por lo general las puestas que han sido fecundadas dan
una tasa de fertilidad may or que las conseguidas por partenogénesis en ausencia de machos. De las puestas
fecundadas nacerán tanto hembras como machos, pero de las puestas por partenogénesis solo nacerán hembras.
Hay que considerar también la incubación como un proceso importante de la reproducción, lo ideal es una temperatura
de 25 ºC, a la cual tardan en eclosionar dos meses.
FUENTES
http://herramientas.educa.madrid.org/a
nimalandia/ficha-taxonomica.php?id=435
6&nivel=Clase&nombre=Insecta
http://www.bichopalo.com/Medauroidea%2
0extradentat.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Phasmatodea
Huevos de insecto palo .
Estos huevos son depositados
por la hembra en el suelo.

Más contenido relacionado

Similar a Insectos palo: características biológicas y cuidados

Presentación helecho copia
Presentación helecho   copiaPresentación helecho   copia
Presentación helecho copia
Maaiu Silva
 
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestreLos reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
jazmincacerez
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
dreania
 
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestreLos reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
jazmincacerez
 
Clasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivosClasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivos
krn-tms
 
Biodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificaciónBiodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificación
dsconsultora
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
carlosjdr101
 

Similar a Insectos palo: características biológicas y cuidados (20)

5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Presentación helecho
Presentación helechoPresentación helecho
Presentación helecho
 
Presentación helecho copia
Presentación helecho   copiaPresentación helecho   copia
Presentación helecho copia
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2
 
Piojos y enfermedades
Piojos y enfermedadesPiojos y enfermedades
Piojos y enfermedades
 
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestreLos reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestreLos reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
 
Clasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivosClasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Biodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificaciónBiodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificación
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Insectos palo: características biológicas y cuidados

  • 1. Insectos palo I.4.05 CAMPAÑA: Animaladas 2013-2014. ACTIVIDAD: Exposición invertebrados UTILIZADO EN: Educación Infantil, Primaria y Secundaria. DESCRIPCIÓN Terrario con varios insectos palo (Medauroidea extradentata). USO EN LA CAMPAÑA ANIMALADAS Conocimiento invertebrados, artrópodos, insectos. Introducción a los conceptos de camuflaje y mimetismo. TAXONOMIA Reino: Animalia Filo: Arthropoda Superclase: Hexapoda Clase: Insecta Subclase: Pterygota Infraclase: Neoptera Orden: Phasmatodea Suborden: Verophasmatodea Infraorden: Anareolatae Familia: Phasmatidae (Gray, 1835) Subfamilia: Clitumninae (Brunner von Wattenwyl, 1893 ) Tribu: Medaurini Género: Medauroidea (Zompro, 2000) Especie:Medauroidea extradentata (Brunner von Wattenwyl, 1907. DIMORFISMO SEXUAL Las hembras de esta especie pueden llegar a medir 12 cm y tienen unos lóbulos a modo de hojas en sus extremidades intermedias, además posen dos pequeñas espinas situadas entre sus ojos. Son de color marrón claro e incluso verde, sus antenas no miden mas de 15 mm. Los machos son considerablemente mucho mas pequeños midiendo tan solo 7 cm, carecen de estas espinas en los ojos, son de color marrón oscuro y con las articulaciones más claras, sus antenas miden unos 25 mm (son mas largas que la de las hembras).
  • 2. INFORMACION COMPLEMENTARIO INSECTOS PALO (http://herramientas.educa.madrid.org) Los insectos son artrópodos mandibulados, traqueados, con tres pares de patas y un único par de antenas. La cabeza es independiente del tórax y además de las antenas, presenta tres pares de piezas bucales (labios -el superior se denomina "labro", mandíbulas y maxilas), que pueden tener funciones masticadoras, chupadoras, lamedoras o picadoras. También tiene los ojos, que pueden ser compuestos, formados por muchas facetas ("omatidios"), o simples ocelos. El tórax está formado por tres segmentos y cada uno de ellos lleva un par de patas articuladas, y los últimos pueden llevar alas u órganos similares. El abdomen consta en la mayoría de las especies de once segmentos y contiene las vísceras principales. El sistema digestivo comprende un tubo digestivo con un estómago glandular y un intestino. El sistema circulatorio es abierto y comprende un solo vaso dorsal, con un corazón abdominal y una aorta que se abre en la parte anterior de manera que los órganos son bañados directamente por la hemolinfa. El aparato respiratorio está constituido por tráqueas, que se ramifican en el interior del cuerpo y se abren al exterior a través de unos orificios llamados espiráculos situados en el tórax y en el abdomen. El sistema nervioso está formado fundamentalmente por un cerebro ganglionar, un ganglio subesofágico y una cadena de ganglios (uno por segmento del cuerpo) colocados a lo largo de la región ventral. FICHA DE CUIDADOS (http://www.bichopalo.com) Se cambia la planta cada semana antes de que se seque o sea completamente devorada. Basta con pulverizar una vez o dos por semana el terrario para mantener la humedad necesaria, alrededor del 70 %, siempre evitando que condense en las paredes donde podrían morir ahogadas las ninfas más pequeñas. Un rango adecuado de temperatura es entre los 18 ºC y los 28 ºC. Su alimentación es muy sencilla de realizar pues es poco exigente y acepta de buen grado una amplia variedad de hojas de zarza, cerezos, almendros, rosales, fresales. La principal fuente de alimentación sera de todas forma la zarza (Rubus fructicosus). Todas estas hojas tendrán que ser lavadas antes de suministrarlas a los bichos palo para eliminar cualquier sustancia nociva que pudieran contener. Para mantener fresca estas ramas durante más tiempo las colocaremos en un frasco con agua limpia, estas plantas serán sustituidas cada semana por unas de nuevas antes de que sequen. Hay que procurar que estas plantas lleguen hasta lo más alto del insectario para facilitar a los insectos palo que puedan acceder a ellas. Es conveniente cortar el borde de las hojas para facilitar la alimentación a las jóvenes ninfas recién nacidas. Su reproducción puede ser sexual o por partenogénesis. Son adultos a los cuatro meses de nacer, después pueden estar unos seis meses realizando puestas hasta su muerte. Por lo general las puestas que han sido fecundadas dan una tasa de fertilidad may or que las conseguidas por partenogénesis en ausencia de machos. De las puestas fecundadas nacerán tanto hembras como machos, pero de las puestas por partenogénesis solo nacerán hembras. Hay que considerar también la incubación como un proceso importante de la reproducción, lo ideal es una temperatura de 25 ºC, a la cual tardan en eclosionar dos meses. FUENTES http://herramientas.educa.madrid.org/a nimalandia/ficha-taxonomica.php?id=435 6&nivel=Clase&nombre=Insecta http://www.bichopalo.com/Medauroidea%2 0extradentat.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Phasmatodea Huevos de insecto palo . Estos huevos son depositados por la hembra en el suelo.