SlideShare una empresa de Scribd logo
5-5-2016
Los Reinos
de la
Naturaleza
Alumna: Leidy Elizabeth Arévalo Candelario
Maestra: Georgina de Zamora
Grado: 2 “A”
Los Reinos de la Naturaleza.
1
Introducción
A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella.
Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las funciones vitales que
son las siguientes: nutrición, relación y reproducción. La Taxonomía es la
ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos. Todos los seres
vivos del planeta se agrupan en cinco grandes reinos:
Reinos
Monera Protista Fungi AnimaliaPlantae
Los Reinos de la Naturaleza.
2
Definición
Monera
Mónera es un reino de la clasificación
de los seres vivos, considerado
actualmente obsoleto por la mayoría
de especialistas.
Este reino comprende entre 4.000 y
9.000 especies
Protista
Reino de microorganismos eucariotas
que ostentan un pequeñísimo tamaño
y que se diferencia ciertamente de
otros reinos como el fungi, animalia y
plantae. Se caracteriza por poseer
células eucariotas y por no disponer
de órganos o de tejidos diferenciados.
Hongos
Designa a un grupo de organismos
eucariotas entre los que se
encuentran los mohos, hongos, las
levaduras y las setas. Se clasifican en
un reino distinto al de las plantas,
animales y protistas.
Los Reinos de la Naturaleza.
3
Plantae
Se refiere al grupo de las plantas
terrestres, que son los organismos
eucariotas multicelulares
fotosintéticos descendientes de las
primeras algas verdes que lograron
colonizar la superficie terrestre y son
lo que más comúnmente llamamos
"planta".
Animalia
Es aquel que se utiliza para
denominar al reino compuesto por
animales y que es, sin dudas, el más
conocido por los seres humanos (que
también forman parte de él).
Los Reinos de la Naturaleza.
4
Principales Características
Los Reinos de la Naturaleza.
5
División de los Principales
Phylum.
Monera
 Rama Nyxomonera
En esta rama están las bacterias
inmóviles.
 Filo Cyanophyta: En este grupo
del reino mónera se ubica a las
algas verde azules, las cuales
carecen de núcleos definidos,
de cloroplastos u otras
estructuras celulares
especializadas.
 Filo Myxobacteriae:
En este filo se encuentran las
bacterias unicelulares o
filamentosas deslizantes que
forman parte del reino mónera.
Los Reinos de la Naturaleza.
6
 Rama Mastigomonera
Estos individuos se movilizan por
flagelos simples.
 Filo Schizophyta:
Los microorganismos incluidos en
este phylum se conocen con el
nombre de bacterias; son organismos
unicelulares, sin núcleo definido, muy
pequeños.
 Filo Actinomycota:
Bacterias ramificadas filamentosa,
forman una estructura micelial.
 Filo Spirochaetae
Las espiroquetas son individuos
pertenecientes al reino mónera que se
mueven por torsión del filamento axial
único.
Protista  Algas: incluye a los Phyla
Euglenophyta, Chrysophyta y
Pyrrophyta.
 Protozoarios: incluye a los
Phyla Rhizopoda o Sarcodina,
Ciliophora, Sporozoa y
Mastigophora.
Los Reinos de la Naturaleza.
7
 Algas Phylum Euglenophyta
Las euglenofitas, son algas
unicelulares coloniales. Viven en
aguas dulces estancadas, aunque hay
algunas especies marinas. Se han
descrito unas 800 especies de
euglenofitas, siendo Euglena el
prototipo y a quien debe su nombre el
grupo.
 Phylum Chrysophyta
Las algas Crisofitas o Diatomeas,
llamadas también Algas Doradas
(chrysos, oro), constituyen un extenso
y complicado grupo
(aproximadamente entre 6 y 10 mil
especies) cuyos plástidos contienen el
pigmento amarillo – dorado llamado
ficoxantina. Las crisofitas son
frecuentes en hábitat dulce - acuícola
de las zonas templadas, como son los
lagos y estanques.
 Phylum Pyrrophyta
El grupo de las pirrofitas o
dinoflagelados, se compone de cerca
de mil especies planctónicas marinas;
son unicelulares eucarióticos, y
algunos pueden formar colonias.
Poseen clorofila la cual no se
distingue debido a que otros
Los Reinos de la Naturaleza.
8
pigmentos le dan a la célula un color
rojizo, poseen dos flagelos
(característica a la que deben su
nombre); presentan además una
pared celular formada por celulosa
dividida en placas cruzadas por dos
surcos, uno transversal y otro
perpendicular.
 Protozoarios Phylum Sarcodina
El grupo de los sarcodarios,
conocidos también como Rizópodos,
incluye a las amibas, tanto cubiertas
por caparazones o tecas, como sin
ellos. Las amibas se hallan
distribuidas por todo el mundo, en
hábitat marino o dulce - acuícola, y
son especialmente comunes en el
suelo.
 Phylum Ciliophora
Los ciliados son organismos
heterótrofos y unicelulares. Una típica
célula de estos organismos se halla
recubierta de cilios de consistencia
fibrilar y resistente.
 Phylum Sporozoa
Los esporozoarios (spor, semilla) son
seres heterótrofos, parásitos y
productores de esporas. Se
reproducen sexualmente con
alternancia de generaciones haploide
y diploide. Los ciclos vitales pueden
Los Reinos de la Naturaleza.
9
ser muy complicados involucrando a
varios huéspedes, tanto vertebrados
como invertebrados.
 Phylum Mastigophora
Son protozoarios, llamados
comúnmente flagelados (mastix,
flagelo; phoros, llevar), algunos son
de vida libre y otros son parásitos
como el Trypanosoma gambiense que
causa la enfermedad del sueño en el
humano, el T. cruzi que ocasiona la
enfermedad de Chagas o
tripanosomiasis americana
Hongos
 Phylum Chytridiomycota: son los
únicos pertenecientes al reino de
los hongos que producen células
móviles en su ciclo de vida. Una
buena parte de ellos son parasitos
de plantas y animales, asi como de
insectos, algunos también
parasitan hongos. Los hongos de
este phylum se encuentran en la
tierra y en el agua.
Los Reinos de la Naturaleza.
10
 Phylum Zygomycota: Hongos
caracterizados por un micelio
aseptado, cenocítico, con septos
en la base de las estructuras
reproductoras. Son hongos
terrestres, casi todos son
saprobios y se alimentan de
plantas o de materia animal
muerta. Especies de estos hongos
viven parasitando plantas,
pequeños animales e insectos. En
su reproducción encontramos la
aparicion del asco.
 Phylum Ascomycota: Los
Hongos integrantes de este
phylum presentan en su ciclo de
vida una célula fértil, llamada
célula ascógena, llamada asco
que producirá las ascosporas.
Estos hongos se encuentran en
diferente hábitat, presentando
variadas forma de nutrición, ya sea
saprobios, parásitos o simbiontes.
 Phylum Basidiomycota: Los
Basidiomycetes son los Hongos
que presentan una célula fértil en
su ciclo de vida, llamada basidio,
que produce exógenamente 4
basidiosporas. Este grupo de
Los Reinos de la Naturaleza.
11
Hongos constituyen el grupo de
hongos importante para el hombre,
en este grupo se incluyen los
comestibles llamados comunmente
Setas. Entre estas setas se
impone aclarar que algunas son
terriblemente venenosas o tóxicas
, otras suelen usarse en algunos
culturas como alucinógenos
destacándose su utilización en el
campo de la medicina y la industria
farmacéutica.
Plantae
Plantas acuáticas no vasculares
 Phylum Rodophyta
Las Rodofitas son llamadas algas
rojas, están dotadas de un pigmento
rojo llamado ficoeritrina además de
poseer clorofila; son marinas
generalmente pluricelulares
conociéndose unas 3 mil especies.
 Phylum Phaeophyta
Las feofitas o algas pardas, son de
gran tamaño, pudiendo llegar a tener
hasta 100 metros de longitud; todas
son fotosintéticas y la mayoría viven
en las costas rocosas de los mares
especialmente en las regiones
templadas (de 1500 especies, solo
Los Reinos de la Naturaleza.
12
tres son de agua dulce). Crecen en
aguas poco profundas y están
expuestas al aire durante la marea
baja.
Animalia
El filo es la subdivisión básica del
Reino animal y puede definirse como
una agrupación de animales basada
en su plan general de organización.
Así, animales tan diversos como las
almejas, los caracoles o los pulpos
pueden agruparse en el filo Mollusca
al presentar un plan básico de
organización común.
A pesar de que existen casi 40 filos, la
inmensa mayoría de los animales
pertenecen a alguno de los 9 filos
siguientes: Arthropoda, Mollusca,
Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes,
Nematoda, Annelida, Echinodermata
y Chordata. De hecho, más del 80%
de las especies animales están
incluidas en el filo Arthropoda. Varios
filos contienen de una a unos pocos
cientos de especies y son
prácticamente desconocidos para el
gran público.
Los Reinos de la Naturaleza.
13
Filo Significado Nombre
común
Características distintivas
Acanthocephala Cabeza con
espinas
Acantocéfalos Gusanos parásitos con una
probóscide evaginable erizada de
espinas
Acoelomorpha Sin
intestino
Acelomorfos Pequeños gusanos acelomados sin
tubo digestivo
Annelida Pequeño
anillo
Anélidos Gusanos celomados con el cuerpo
segmentado en anillos
Arthropoda Pies
articulados
Artrópodos Exoesqueleto de quitina y patas
articuladas
Brachiopoda Brazos
cortos
Braquiópodos Con lofóforo y concha de dos
valvas
Bryozoa Animales
musgo
Briozoos Con lofóforo; filtradores; ano fuera
de la corona tentalular
Chaetognatha Mandíbulas
espinosas
Gusanos flecha Con aletas y un par de espinas
quitinosas a cada lado de la
cabeza
Chordata Presencia
de
notocorda
Cordados Cuerda dorsal o notocordio, al
menos en estado embrionario
Los Reinos de la Naturaleza.
14
Cnidaria Ortiga Cnidarios Diblásticos con cnidocitos
Ctenophora Portador de
peines
Ctenóforos Diblásticos con coloblastos
Cycliophora Ciclióforos Pseudocelomados con boca
circular rodeada por
pequeños cilios
Echinodermata Piel con
espinas
Equinodermos Simetría pentaradiada, esqueleto
externo de piezas calcáreas
Echiura cola de
espina
Equiuroideos Gusanos marinos con trompa,
cercanos a los anélidos
Entoprocta Ano interior Entoproctos Con lofóforo; filtradores; ano
incluido en la corona tentacular
Gastrotrichia Estómago
de pelo
Gastrotricos Pseudocelomados, cuerpo con
púas, dos tubos caudales
adhesivos
Gnathostomulid
a
Boca
pequeña
con
mandíbulas
Gnatostomúlido
s
Boca con mandíbulas
características; intersticiales
Hemichordata Con media
cuerda
Hemicordados Deuteróstomos con hendiduras
faríngeas y estomocroda
Los Reinos de la Naturaleza.
15
Kinorhyncha Trompa en
movimiento
Quinorrincos Pseudocelomados con cabeza
retráctil y cuerpo segmentado
Loricifera Portador de
cota
Lorocíferos Pseudocelomados cubiertos por
una especie de cota de malla
Micrognathozoa Animal con
pequeñas
mandíbulas
Micrognatozoos Pseudocelomados; mandíbulas
complejas; tórax extensible en
acordeón
Mollusca Blando Moluscos Boca con rádula, pie muscular y
manto alrededor de la concha
Monoblastozoa Monoblastozoo
s
Filo de dudosa existencia
Myxozoa Animales
moco
Mixozoos Parásitos microscópicos con
cápsulas polares similares
a cnidocitos
Nematoda Similar a un
hilo
Gusanos
redondos
Gusanos pseudocelomados de
sección circular con cutícula
quitinosa
Nematomorpha Forma de
hilo
Nematomorfos Gusanos parásitos similares a
los nematodos
Nemertea Ninfa del
mar
Nemertinos Gusanos acelomados con trompa
extensible
Los Reinos de la Naturaleza.
16
Onychophora Portador de
uñas
Gusanos
aterciopelados
Cuerpo vermiforme con patas
provistas de uñas quitinosas
apicales
Orthonectida Natación
recta
Ortonéctidos Parásitos muy simples con el
cuerpo ciliado
Phoronida Maestra
de Zeus
Foronídeos Gusanos lofoforados tubícolas;
intestino con forma de U
Placozoa Animales
placa
Placozoos Animales muy simples, reptantes,
con el cuerpo amedoide irregular
Platyhelminthes Gusanos
planos
Gusanos planos Gusanos acelomados, ciliados, sin
ano; muchos son parásitos
Porifera Portador de
poros
Esponjas Parazoos; sin simetría definida;
cuerpo perforado por poros
inhalantes
Priapulida De Príapo,
dios de la
mitología
griega
Priapúlidos Gusanos pseudocelomados con
trompa extensible rodeada por
papilas
Rhombozoa Animal
rombo
Rombozoos Parásitos muy simples formados
por muy pocas células
Rotifera Portador de
rotores
Rotíferos Pseudocelomados con una corona
anterior de cilios
Los Reinos de la Naturaleza.
17
Siboglinidae Viven en
tubos
verticales
Pogonóforos Animales vermiformes y tubícolas
con cabeza retráctil, de afinidades
inciertas, probablemente a
clasificar con los anélidos
Sipuncula Pequeño
tubo
Sipuncúlidos Gusanos celomados no
segmentados con la boca rodeada
por tentáculos
Tardigrada Paso lento Osos de agua Tronco segmentado con cuatro
pares de patas con uñas o
ventosas
Xenoturbellida Extraño
gusano
plano
Xenoturbélidos Gusanos deuteróstomos ciliados
muy simples y de afiliación incierta
Los Reinos de la Naturaleza.
18
¿Qué importancia tiene las bacterias y los
hongos en los productos de alimentación?
Muchos de los alimentos que se consumen no se considerarían como tales sin
la presencia de determinados microorganismos. El vino, el pan, la cerveza, el
yogur o el queso dependen de bacterias, levaduras u hongos, es decir,
microorganismos, para que se puedan elaborar. Al pan se le añaden las
levaduras, cuya fermentación durante el procesado proporciona su estructura
característica; en ciertos quesos, como el Roquefort, los hongos confieren un
sabor determinado; en el yogur, algunas bacterias aportan propiedades
beneficiosas a quien lo consume.
La mayoría de los derivados de la leche, como el queso, la mantequilla o el
yogur, son posibles gracias a la presencia de bacterias durante su procesado.
Lactobacillus, Streptococcus o Leuconostoc son imprescindibles para la
transformación de la lactosa en ácido láctico durante la fermentación. En este
proceso, se obtiene el cuajo de la leche con el que después se elaboran otros
alimentos como el queso, el requesón o el yogur. Las levaduras o los hongos
también juegan un papel importante, sobre todo en la elaboración de quesos
como el de cabrales o el roquefort. En estos, mediante una etapa de
maduración en condiciones de humedad determinadas, florecen los hongos y
las levaduras.
En el caso de los hongos, en cambio, su presencia les delata en el aspecto
visual, ya que se aprecia el temido moho. Son frecuentes las aflatoxinas en
cereales o frutos secos, sobre todo, si han estado almacenados en condiciones
de humedad y temperatura inadecuadas.
Los Reinos de la Naturaleza.
19
Conclusión:
A través del tiempo, los biólogos han clasificado a las diferentes formas de vida
de la Tierra siguiendo diferentes modelos. La primera organización en Reinos
se debe a Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la naturaleza en los
conocidos reinos animal, vegetal y mineral.
El científico sueco Carlos Linneo fue quien sentó las bases de la clasificación
moderna de los seres vivos. El diseñó un sistema con tres reinos, a los que
subdividia en clases y éstos a su vez en ordenes. Los órdenes se subdividian
en géneros y éstos últimos en especies.
Posteriormente, la vida terrestre fue clasificada en 5 reinos: Animal, Plantas,
Hongos, Protistas y Monera. Luego se propuso dividir el Reino Monera en
Archeobacterias y Eubacterias lo que resultaba en un sistema de clasificación
de seis reinos.
Los Reinos de la Naturaleza.
20
Anexos
Los Reinos de la Naturaleza.
21
Datos de interés
 Los seres vivos se agrupan en cinco grandes grupos llamados Reinos.
Estos Reinos son las Moneras, los Protoctistas, los Hongos, los
Vegetales y los Animales.
 El Reino Moneras está compuesto por seres vivos unicelulares, sin
núcleo definido.
 Las bacterias pertenecen al Reino Moneras. Hay muchas bacterias que
son beneficiosas y otras que pueden producir enfermedades.
 El Reino Protoctistas está compuesto por seres unicelulares o
pluricelulares, con núcleo definido. Son Protozoos y Algas.
 El Reino Hongos está compuesto por los mohos, las levaduras y las
setas. Son seres pluricelulares, con núcleo definido y que se alimentan
de materia orgánica.
Los Reinos de la Naturaleza.
22
Bibliografia
 www.si-educa.net/basico/ficha60.html
 www.educared.net/.../Los%20Words/seres/index.tm
 www.superchicos.net/reinos.htm
 www.barrameda.com.ar/biologia/los-cinco-reinos-vivos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
geopaloma
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
miguelo26
 
1 plantas no vasculares-2
1  plantas no vasculares-21  plantas no vasculares-2
1 plantas no vasculares-2
ALEXIS BUSTOS LUQUE
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
lizethganchala97
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
Mfebeltran2697
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
David
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiagracielarosas86
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteriaGiuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
1 plantas no vasculares-2
1  plantas no vasculares-21  plantas no vasculares-2
1 plantas no vasculares-2
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Taller lamarck 2
Taller lamarck 2Taller lamarck 2
Taller lamarck 2
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Mamiferos (1)
 
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteria
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 

Similar a 5 Reinos de la Naturaleza

Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1
Alejita Ortega
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Alejita Ortega
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CarlosHuillca4
 
Albun de biologia
Albun de biologiaAlbun de biologia
Albun de biologia
AngelicaMariaGuerrer2
 
Biologia
BiologiaBiologia
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
Antorivas13
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaLeonardo Siordia Gomez
 
Biologia trabajo
Biologia trabajoBiologia trabajo
Biologia trabajo
yulieth licona
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosShanik Castellanos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Martin Alberto Belaustegui
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachilleratoUnidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
GladysAmaguaaRamos
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 

Similar a 5 Reinos de la Naturaleza (20)

Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Albun de biologia
Albun de biologiaAlbun de biologia
Albun de biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
Biologia trabajo
Biologia trabajoBiologia trabajo
Biologia trabajo
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachilleratoUnidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 

Más de Stephanie Pinzón

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Stephanie Pinzón
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
Stephanie Pinzón
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
Stephanie Pinzón
 
Roma
Roma Roma
Persia
Persia Persia
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
India
India India
Incas
Incas Incas
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Stephanie Pinzón
 
Egipto
Egipto Egipto
China
China China
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Stephanie Pinzón
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
Stephanie Pinzón
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
Stephanie Pinzón
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo

Más de Stephanie Pinzón (20)

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Persia
Persia Persia
Persia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
India
India India
India
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
China
China China
China
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

5 Reinos de la Naturaleza

  • 1. 5-5-2016 Los Reinos de la Naturaleza Alumna: Leidy Elizabeth Arévalo Candelario Maestra: Georgina de Zamora Grado: 2 “A”
  • 2. Los Reinos de la Naturaleza. 1 Introducción A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las funciones vitales que son las siguientes: nutrición, relación y reproducción. La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos. Todos los seres vivos del planeta se agrupan en cinco grandes reinos: Reinos Monera Protista Fungi AnimaliaPlantae
  • 3. Los Reinos de la Naturaleza. 2 Definición Monera Mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos, considerado actualmente obsoleto por la mayoría de especialistas. Este reino comprende entre 4.000 y 9.000 especies Protista Reino de microorganismos eucariotas que ostentan un pequeñísimo tamaño y que se diferencia ciertamente de otros reinos como el fungi, animalia y plantae. Se caracteriza por poseer células eucariotas y por no disponer de órganos o de tejidos diferenciados. Hongos Designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, hongos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas.
  • 4. Los Reinos de la Naturaleza. 3 Plantae Se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". Animalia Es aquel que se utiliza para denominar al reino compuesto por animales y que es, sin dudas, el más conocido por los seres humanos (que también forman parte de él).
  • 5. Los Reinos de la Naturaleza. 4 Principales Características
  • 6. Los Reinos de la Naturaleza. 5 División de los Principales Phylum. Monera  Rama Nyxomonera En esta rama están las bacterias inmóviles.  Filo Cyanophyta: En este grupo del reino mónera se ubica a las algas verde azules, las cuales carecen de núcleos definidos, de cloroplastos u otras estructuras celulares especializadas.  Filo Myxobacteriae: En este filo se encuentran las bacterias unicelulares o filamentosas deslizantes que forman parte del reino mónera.
  • 7. Los Reinos de la Naturaleza. 6  Rama Mastigomonera Estos individuos se movilizan por flagelos simples.  Filo Schizophyta: Los microorganismos incluidos en este phylum se conocen con el nombre de bacterias; son organismos unicelulares, sin núcleo definido, muy pequeños.  Filo Actinomycota: Bacterias ramificadas filamentosa, forman una estructura micelial.  Filo Spirochaetae Las espiroquetas son individuos pertenecientes al reino mónera que se mueven por torsión del filamento axial único. Protista  Algas: incluye a los Phyla Euglenophyta, Chrysophyta y Pyrrophyta.  Protozoarios: incluye a los Phyla Rhizopoda o Sarcodina, Ciliophora, Sporozoa y Mastigophora.
  • 8. Los Reinos de la Naturaleza. 7  Algas Phylum Euglenophyta Las euglenofitas, son algas unicelulares coloniales. Viven en aguas dulces estancadas, aunque hay algunas especies marinas. Se han descrito unas 800 especies de euglenofitas, siendo Euglena el prototipo y a quien debe su nombre el grupo.  Phylum Chrysophyta Las algas Crisofitas o Diatomeas, llamadas también Algas Doradas (chrysos, oro), constituyen un extenso y complicado grupo (aproximadamente entre 6 y 10 mil especies) cuyos plástidos contienen el pigmento amarillo – dorado llamado ficoxantina. Las crisofitas son frecuentes en hábitat dulce - acuícola de las zonas templadas, como son los lagos y estanques.  Phylum Pyrrophyta El grupo de las pirrofitas o dinoflagelados, se compone de cerca de mil especies planctónicas marinas; son unicelulares eucarióticos, y algunos pueden formar colonias. Poseen clorofila la cual no se distingue debido a que otros
  • 9. Los Reinos de la Naturaleza. 8 pigmentos le dan a la célula un color rojizo, poseen dos flagelos (característica a la que deben su nombre); presentan además una pared celular formada por celulosa dividida en placas cruzadas por dos surcos, uno transversal y otro perpendicular.  Protozoarios Phylum Sarcodina El grupo de los sarcodarios, conocidos también como Rizópodos, incluye a las amibas, tanto cubiertas por caparazones o tecas, como sin ellos. Las amibas se hallan distribuidas por todo el mundo, en hábitat marino o dulce - acuícola, y son especialmente comunes en el suelo.  Phylum Ciliophora Los ciliados son organismos heterótrofos y unicelulares. Una típica célula de estos organismos se halla recubierta de cilios de consistencia fibrilar y resistente.  Phylum Sporozoa Los esporozoarios (spor, semilla) son seres heterótrofos, parásitos y productores de esporas. Se reproducen sexualmente con alternancia de generaciones haploide y diploide. Los ciclos vitales pueden
  • 10. Los Reinos de la Naturaleza. 9 ser muy complicados involucrando a varios huéspedes, tanto vertebrados como invertebrados.  Phylum Mastigophora Son protozoarios, llamados comúnmente flagelados (mastix, flagelo; phoros, llevar), algunos son de vida libre y otros son parásitos como el Trypanosoma gambiense que causa la enfermedad del sueño en el humano, el T. cruzi que ocasiona la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana Hongos  Phylum Chytridiomycota: son los únicos pertenecientes al reino de los hongos que producen células móviles en su ciclo de vida. Una buena parte de ellos son parasitos de plantas y animales, asi como de insectos, algunos también parasitan hongos. Los hongos de este phylum se encuentran en la tierra y en el agua.
  • 11. Los Reinos de la Naturaleza. 10  Phylum Zygomycota: Hongos caracterizados por un micelio aseptado, cenocítico, con septos en la base de las estructuras reproductoras. Son hongos terrestres, casi todos son saprobios y se alimentan de plantas o de materia animal muerta. Especies de estos hongos viven parasitando plantas, pequeños animales e insectos. En su reproducción encontramos la aparicion del asco.  Phylum Ascomycota: Los Hongos integrantes de este phylum presentan en su ciclo de vida una célula fértil, llamada célula ascógena, llamada asco que producirá las ascosporas. Estos hongos se encuentran en diferente hábitat, presentando variadas forma de nutrición, ya sea saprobios, parásitos o simbiontes.  Phylum Basidiomycota: Los Basidiomycetes son los Hongos que presentan una célula fértil en su ciclo de vida, llamada basidio, que produce exógenamente 4 basidiosporas. Este grupo de
  • 12. Los Reinos de la Naturaleza. 11 Hongos constituyen el grupo de hongos importante para el hombre, en este grupo se incluyen los comestibles llamados comunmente Setas. Entre estas setas se impone aclarar que algunas son terriblemente venenosas o tóxicas , otras suelen usarse en algunos culturas como alucinógenos destacándose su utilización en el campo de la medicina y la industria farmacéutica. Plantae Plantas acuáticas no vasculares  Phylum Rodophyta Las Rodofitas son llamadas algas rojas, están dotadas de un pigmento rojo llamado ficoeritrina además de poseer clorofila; son marinas generalmente pluricelulares conociéndose unas 3 mil especies.  Phylum Phaeophyta Las feofitas o algas pardas, son de gran tamaño, pudiendo llegar a tener hasta 100 metros de longitud; todas son fotosintéticas y la mayoría viven en las costas rocosas de los mares especialmente en las regiones templadas (de 1500 especies, solo
  • 13. Los Reinos de la Naturaleza. 12 tres son de agua dulce). Crecen en aguas poco profundas y están expuestas al aire durante la marea baja. Animalia El filo es la subdivisión básica del Reino animal y puede definirse como una agrupación de animales basada en su plan general de organización. Así, animales tan diversos como las almejas, los caracoles o los pulpos pueden agruparse en el filo Mollusca al presentar un plan básico de organización común. A pesar de que existen casi 40 filos, la inmensa mayoría de los animales pertenecen a alguno de los 9 filos siguientes: Arthropoda, Mollusca, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Nematoda, Annelida, Echinodermata y Chordata. De hecho, más del 80% de las especies animales están incluidas en el filo Arthropoda. Varios filos contienen de una a unos pocos cientos de especies y son prácticamente desconocidos para el gran público.
  • 14. Los Reinos de la Naturaleza. 13 Filo Significado Nombre común Características distintivas Acanthocephala Cabeza con espinas Acantocéfalos Gusanos parásitos con una probóscide evaginable erizada de espinas Acoelomorpha Sin intestino Acelomorfos Pequeños gusanos acelomados sin tubo digestivo Annelida Pequeño anillo Anélidos Gusanos celomados con el cuerpo segmentado en anillos Arthropoda Pies articulados Artrópodos Exoesqueleto de quitina y patas articuladas Brachiopoda Brazos cortos Braquiópodos Con lofóforo y concha de dos valvas Bryozoa Animales musgo Briozoos Con lofóforo; filtradores; ano fuera de la corona tentalular Chaetognatha Mandíbulas espinosas Gusanos flecha Con aletas y un par de espinas quitinosas a cada lado de la cabeza Chordata Presencia de notocorda Cordados Cuerda dorsal o notocordio, al menos en estado embrionario
  • 15. Los Reinos de la Naturaleza. 14 Cnidaria Ortiga Cnidarios Diblásticos con cnidocitos Ctenophora Portador de peines Ctenóforos Diblásticos con coloblastos Cycliophora Ciclióforos Pseudocelomados con boca circular rodeada por pequeños cilios Echinodermata Piel con espinas Equinodermos Simetría pentaradiada, esqueleto externo de piezas calcáreas Echiura cola de espina Equiuroideos Gusanos marinos con trompa, cercanos a los anélidos Entoprocta Ano interior Entoproctos Con lofóforo; filtradores; ano incluido en la corona tentacular Gastrotrichia Estómago de pelo Gastrotricos Pseudocelomados, cuerpo con púas, dos tubos caudales adhesivos Gnathostomulid a Boca pequeña con mandíbulas Gnatostomúlido s Boca con mandíbulas características; intersticiales Hemichordata Con media cuerda Hemicordados Deuteróstomos con hendiduras faríngeas y estomocroda
  • 16. Los Reinos de la Naturaleza. 15 Kinorhyncha Trompa en movimiento Quinorrincos Pseudocelomados con cabeza retráctil y cuerpo segmentado Loricifera Portador de cota Lorocíferos Pseudocelomados cubiertos por una especie de cota de malla Micrognathozoa Animal con pequeñas mandíbulas Micrognatozoos Pseudocelomados; mandíbulas complejas; tórax extensible en acordeón Mollusca Blando Moluscos Boca con rádula, pie muscular y manto alrededor de la concha Monoblastozoa Monoblastozoo s Filo de dudosa existencia Myxozoa Animales moco Mixozoos Parásitos microscópicos con cápsulas polares similares a cnidocitos Nematoda Similar a un hilo Gusanos redondos Gusanos pseudocelomados de sección circular con cutícula quitinosa Nematomorpha Forma de hilo Nematomorfos Gusanos parásitos similares a los nematodos Nemertea Ninfa del mar Nemertinos Gusanos acelomados con trompa extensible
  • 17. Los Reinos de la Naturaleza. 16 Onychophora Portador de uñas Gusanos aterciopelados Cuerpo vermiforme con patas provistas de uñas quitinosas apicales Orthonectida Natación recta Ortonéctidos Parásitos muy simples con el cuerpo ciliado Phoronida Maestra de Zeus Foronídeos Gusanos lofoforados tubícolas; intestino con forma de U Placozoa Animales placa Placozoos Animales muy simples, reptantes, con el cuerpo amedoide irregular Platyhelminthes Gusanos planos Gusanos planos Gusanos acelomados, ciliados, sin ano; muchos son parásitos Porifera Portador de poros Esponjas Parazoos; sin simetría definida; cuerpo perforado por poros inhalantes Priapulida De Príapo, dios de la mitología griega Priapúlidos Gusanos pseudocelomados con trompa extensible rodeada por papilas Rhombozoa Animal rombo Rombozoos Parásitos muy simples formados por muy pocas células Rotifera Portador de rotores Rotíferos Pseudocelomados con una corona anterior de cilios
  • 18. Los Reinos de la Naturaleza. 17 Siboglinidae Viven en tubos verticales Pogonóforos Animales vermiformes y tubícolas con cabeza retráctil, de afinidades inciertas, probablemente a clasificar con los anélidos Sipuncula Pequeño tubo Sipuncúlidos Gusanos celomados no segmentados con la boca rodeada por tentáculos Tardigrada Paso lento Osos de agua Tronco segmentado con cuatro pares de patas con uñas o ventosas Xenoturbellida Extraño gusano plano Xenoturbélidos Gusanos deuteróstomos ciliados muy simples y de afiliación incierta
  • 19. Los Reinos de la Naturaleza. 18 ¿Qué importancia tiene las bacterias y los hongos en los productos de alimentación? Muchos de los alimentos que se consumen no se considerarían como tales sin la presencia de determinados microorganismos. El vino, el pan, la cerveza, el yogur o el queso dependen de bacterias, levaduras u hongos, es decir, microorganismos, para que se puedan elaborar. Al pan se le añaden las levaduras, cuya fermentación durante el procesado proporciona su estructura característica; en ciertos quesos, como el Roquefort, los hongos confieren un sabor determinado; en el yogur, algunas bacterias aportan propiedades beneficiosas a quien lo consume. La mayoría de los derivados de la leche, como el queso, la mantequilla o el yogur, son posibles gracias a la presencia de bacterias durante su procesado. Lactobacillus, Streptococcus o Leuconostoc son imprescindibles para la transformación de la lactosa en ácido láctico durante la fermentación. En este proceso, se obtiene el cuajo de la leche con el que después se elaboran otros alimentos como el queso, el requesón o el yogur. Las levaduras o los hongos también juegan un papel importante, sobre todo en la elaboración de quesos como el de cabrales o el roquefort. En estos, mediante una etapa de maduración en condiciones de humedad determinadas, florecen los hongos y las levaduras. En el caso de los hongos, en cambio, su presencia les delata en el aspecto visual, ya que se aprecia el temido moho. Son frecuentes las aflatoxinas en cereales o frutos secos, sobre todo, si han estado almacenados en condiciones de humedad y temperatura inadecuadas.
  • 20. Los Reinos de la Naturaleza. 19 Conclusión: A través del tiempo, los biólogos han clasificado a las diferentes formas de vida de la Tierra siguiendo diferentes modelos. La primera organización en Reinos se debe a Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la naturaleza en los conocidos reinos animal, vegetal y mineral. El científico sueco Carlos Linneo fue quien sentó las bases de la clasificación moderna de los seres vivos. El diseñó un sistema con tres reinos, a los que subdividia en clases y éstos a su vez en ordenes. Los órdenes se subdividian en géneros y éstos últimos en especies. Posteriormente, la vida terrestre fue clasificada en 5 reinos: Animal, Plantas, Hongos, Protistas y Monera. Luego se propuso dividir el Reino Monera en Archeobacterias y Eubacterias lo que resultaba en un sistema de clasificación de seis reinos.
  • 21. Los Reinos de la Naturaleza. 20 Anexos
  • 22. Los Reinos de la Naturaleza. 21 Datos de interés  Los seres vivos se agrupan en cinco grandes grupos llamados Reinos. Estos Reinos son las Moneras, los Protoctistas, los Hongos, los Vegetales y los Animales.  El Reino Moneras está compuesto por seres vivos unicelulares, sin núcleo definido.  Las bacterias pertenecen al Reino Moneras. Hay muchas bacterias que son beneficiosas y otras que pueden producir enfermedades.  El Reino Protoctistas está compuesto por seres unicelulares o pluricelulares, con núcleo definido. Son Protozoos y Algas.  El Reino Hongos está compuesto por los mohos, las levaduras y las setas. Son seres pluricelulares, con núcleo definido y que se alimentan de materia orgánica.
  • 23. Los Reinos de la Naturaleza. 22 Bibliografia  www.si-educa.net/basico/ficha60.html  www.educared.net/.../Los%20Words/seres/index.tm  www.superchicos.net/reinos.htm  www.barrameda.com.ar/biologia/los-cinco-reinos-vivos.htm