SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : Mag. Pedro Arangoitia Calle
            CICLO: VI
INTEGRANTES :
•Anicama Aquije, Willian
•Abregú Sándiga, Alfredo
•Caballuci, Daniela V.
•Cevallos Cárdenas, M. José
•Geronimo Palacios, María
•Huaraca Medina, Maritza
 Mejora   genética del plantel de animales
 Aún animales con lesiones o muertos pueden
  ser utilizados como padrillos
 Mecanismo de control de enfermedades
 Incremento de la fertilidad
 Más rentable económicamente
EXAMEN DE LA VAGINA
Estradiol: Se
incrementa durante
el ESTRO
- Producido por el
  FOLÍCULO
- Declina
  rápidamente en la
  ovulación R
- Produce “Edema” y
  demás cambios en
  el Aparato Rep.
- Relajación del
  cervix
Progesterona: Es
producida por el CL y
se incrementa post
ovulación.
-Mantiene la preñéz
-Puede utilizarse
progesterona
sintética

PGF2alpha: Es una
Prostaglandina
natural que causa la
regresión del CL.
   El semental se excita con estimulación
    previa, mediante sus sentidos, vista ,
    olfación, tacto, oído, etc.
   Por lo general se utiliza una yegua en celo
    para incitar al macho a la monta y se coloca
    una vagina artificial para realizar una
    recolección eficiente del semen.
   Una forma alternativa es utilizando
    “maniquies” impregnados con la orina de
    una yegua en celo, para estimular al macho
    y luego colectar el semen con la vagina
    artificial.
 ElDILUTOR CONTIENE:
 NUTRIENTES
 GLUCOSA FRUCTOSA
 PROVEE PROTECCIÓN CONTRA
  DIFERENCIAS DE TEMPERATURA
 LECHE, CLARA DE HUEVO
 INHIBE CRECIMIENTO BACTERIANO
 SOLUCIÓN BUFFER
   Después de la recolección y luego de ser
    diluido, se coloca en una pajilla
   La pajilla se coloca en un tanque de
    Nitrógeno líquido.
   Cada tanque contiene una especie de cánula,
    con un receptáculo que contiene las pajillas
    de semen.
1.   Se comienza realizando una adecuada
     sujeción, como protección de tanto el
     animal como el inseminador.
2.   El inseminador coloca su brazo dentro del
     recto de la hembra usando bastante
     lubricación y removiendo todas las heces,
     para palpar el cervix más fácilmente.
3.   Una vez localizado el cervix se lo sostiene
     con la mano.
4.   Con la Mano libre tomará la jeringa más la
     pipeta ya preparada con la pajilla de semen
1.   Al insertar la pipeta hay q asegurarse de no
     contaminar con heces u otro elemento
2.   El inseminador insertará la jeringa a través
     de la vagina de la hembra hasta que pase el
     cervix.
3.   Una vez alcanzado el anillo del cervix, se
     acciona la jeringa permitiendo que el semen
     sea depositado directamente en el útero.
Gracias por
inseminar
a mi
mami !!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosPedroABulla
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Valeria Andrade
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
isabel cristina
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdoup
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
 

Similar a Inseminación artificial en equinos

SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
LuisASTUHUAMAN
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
IRRO1964
 
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaaFinalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaacarlosalejandrolara
 
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaaFinalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaacarloslaraalejandro
 
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaaFinalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaacarlosalejandrolara
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
JEVAAGUILARNA
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
alexacpaula
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónalexacpaula
 
"El aborto"
"El aborto""El aborto"
"El aborto"
elizabeth55zumba
 
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
Cuidados después del parto diapositivas  agricolasCuidados después del parto diapositivas  agricolas
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
ivanleonardodiazparada
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
Ana Lechuga
 
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
thanhbadiem
 
El Aborto por Sharon Ortega
El Aborto por Sharon OrtegaEl Aborto por Sharon Ortega
El Aborto por Sharon Ortega
sharonortega
 
Crianza artificial
Crianza artificialCrianza artificial
Crianza artificial
Lionel Quispe Huaman
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 

Similar a Inseminación artificial en equinos (20)

SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaaFinalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
 
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaaFinalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
 
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaaFinalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
 
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaaFinalizacion del articulo yaaaaaaa
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
"El aborto"
"El aborto""El aborto"
"El aborto"
 
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
Cuidados después del parto diapositivas  agricolasCuidados después del parto diapositivas  agricolas
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
 
El aborto 2
El aborto  2El aborto  2
El aborto 2
 
El Aborto por Sharon Ortega
El Aborto por Sharon OrtegaEl Aborto por Sharon Ortega
El Aborto por Sharon Ortega
 
Crianza artificial
Crianza artificialCrianza artificial
Crianza artificial
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Inseminación artificial en equinos

  • 1. DOCENTE : Mag. Pedro Arangoitia Calle CICLO: VI
  • 2. INTEGRANTES : •Anicama Aquije, Willian •Abregú Sándiga, Alfredo •Caballuci, Daniela V. •Cevallos Cárdenas, M. José •Geronimo Palacios, María •Huaraca Medina, Maritza
  • 3.  Mejora genética del plantel de animales  Aún animales con lesiones o muertos pueden ser utilizados como padrillos  Mecanismo de control de enfermedades  Incremento de la fertilidad  Más rentable económicamente
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EXAMEN DE LA VAGINA
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Estradiol: Se incrementa durante el ESTRO - Producido por el FOLÍCULO - Declina rápidamente en la ovulación R - Produce “Edema” y demás cambios en el Aparato Rep. - Relajación del cervix
  • 19. Progesterona: Es producida por el CL y se incrementa post ovulación. -Mantiene la preñéz -Puede utilizarse progesterona sintética PGF2alpha: Es una Prostaglandina natural que causa la regresión del CL.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. El semental se excita con estimulación previa, mediante sus sentidos, vista , olfación, tacto, oído, etc.  Por lo general se utiliza una yegua en celo para incitar al macho a la monta y se coloca una vagina artificial para realizar una recolección eficiente del semen.  Una forma alternativa es utilizando “maniquies” impregnados con la orina de una yegua en celo, para estimular al macho y luego colectar el semen con la vagina artificial.
  • 39.
  • 40.  ElDILUTOR CONTIENE:  NUTRIENTES  GLUCOSA FRUCTOSA  PROVEE PROTECCIÓN CONTRA DIFERENCIAS DE TEMPERATURA  LECHE, CLARA DE HUEVO  INHIBE CRECIMIENTO BACTERIANO  SOLUCIÓN BUFFER
  • 41. Después de la recolección y luego de ser diluido, se coloca en una pajilla  La pajilla se coloca en un tanque de Nitrógeno líquido.  Cada tanque contiene una especie de cánula, con un receptáculo que contiene las pajillas de semen.
  • 42.
  • 43. 1. Se comienza realizando una adecuada sujeción, como protección de tanto el animal como el inseminador. 2. El inseminador coloca su brazo dentro del recto de la hembra usando bastante lubricación y removiendo todas las heces, para palpar el cervix más fácilmente. 3. Una vez localizado el cervix se lo sostiene con la mano. 4. Con la Mano libre tomará la jeringa más la pipeta ya preparada con la pajilla de semen
  • 44. 1. Al insertar la pipeta hay q asegurarse de no contaminar con heces u otro elemento 2. El inseminador insertará la jeringa a través de la vagina de la hembra hasta que pase el cervix. 3. Una vez alcanzado el anillo del cervix, se acciona la jeringa permitiendo que el semen sea depositado directamente en el útero.
  • 45.
  • 46.