SlideShare una empresa de Scribd logo
Detección de celos
en bovinos
Dra. Yael Filipiak
Importancia
• La detección de celo es el factor limitante más importante
para un rendimiento reproductivo óptimo cuando se
emplea IA o monta controlada.
• La detección de celo insuficiente y/o imprecisa origina un
retraso en la inseminación, reduce la tasa de concepción y
alarga el intervalo entre partos
Comportamiento sexual
• FASE PRERECEPTIVA: Movimientos continuos de la cola, lame, olfatea, se
frota con compañeros del hato y descansa la barbilla en el dorso de otros
animales, otros signos de interés son la postura característica de nariz con nariz, si
un toro está presente, tratará de llegar tan cerca de él como les sea posible. Las
vacas en esta fase pueden intentar montar a otras hembras que no están en estro, e
incluso a los toros.
• FASE RECEPTIVA (CELO): Dura de 12-18 horas y se caracteriza por
presentar una postura de aceptación cuando es montada por el toro o por otras
vacas. Presenta excitación, muge cada vez más y pasa gran parte del tiempo
montando a otras vacas. Si dos o más vacas tienen sus estros sincronizados, la
duración de estos se puede extender, aumentando también el número de montas si
es que existe más de una hembra en celo.
• FASE POS-RECEPTIVA: Disminuye la conducta sexual, no se deja montar
Celo
• Es un conjunto de signos fisiológicos y de
comportamiento que tiene lugar justo antes de la
ovulación.
• Su duración varía de 4 a 24 horas.
• Duración del ciclo: 18-24 días (entre celo y celo)
Signos de celo
• Quietud a la monta
• Hinchazón de la vulva
• Mucosa vaginal congestiva
• Flujo vaginal claro y elástico (clara de huevo)
• Pelo de la cola alborotado
• Inquietud
• Formación de grupos
• Frotamiento del mentón, flehmen, lameduras
• Monta a otras vacas
• Lordosis
Dificultades
• Las vacas pueden presentar signos de celo solo durante
un breve período
• A menudo durante la noche
• El comportamiento de celo presenta variaciones
individuales
Detección
• Estar familiarizado
• Períodos de 20 minutos 3 veces por día:
• Mañana temprano
• Tarde
• Noche
Elementos auxiliares
para detectar celos
• Detectores de monta: pérdidas, falsos positivos
• Pintura: falsos positivos
• Toros vasectomizados o vacas androgenizadas
• Podómetros
• Detectores de actividad computarizados
Eficiencia de la detección
de celos
Método Frecuencia % de detección
Recela 2 diarias 80-90
3 diarias 85-100
Visual 2 diarias 65-75
3 diarias 70-80
(Según Holdmman 1987)
Momento de servicio o
inseminación
• La inseminación o el servicio natural conducen a la preñez solamente si
el espermatozoide se encuentra en "el lugar adecuado en el momento
oportuno". La fertilización se produce entre el istmo y la ampolla del
oviducto.
• La ovulación se produce a las 10 a 14 horas luego de la finalización del
celo y puede sobrevivir infértil por 6 a 12 horas.
• En contraste, el espermatozoide puede vivir hasta 24 horas en el aparato
reproductivo de la vaca.
• Una recomendación común para el mejor momento de realizar la
inseminación artificial es la regla de "mañana-tarde": vacas observadas
en celo en la mañana se inseminan la misma tarde, y vacas observadas en
celo durante la tarde se inseminan la mañana siguiente.
• En el caso de servicio natural, a la vaca y el toro puede permitírsele
aparaear comenzando unas pocas horas luego de que la vaca acepta la
monta hasta que la vaca se niega a ser montada
16 detección de celos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosRuralticnova
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCarlis Carlufis
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezlaurab_2904
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalAlfonso Vigo Quiñones
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinosYael Filipiak
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaVerónica Taipe
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoMSD Salud Animal
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovinoReinaldo de Armas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALESDETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docxPUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
 

Similar a 16 detección de celos

Similar a 16 detección de celos (20)

C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
inseminación
inseminación inseminación
inseminación
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
C2 frezzini
C2 frezziniC2 frezzini
C2 frezzini
 
Gatos PARTE 2
Gatos PARTE 2Gatos PARTE 2
Gatos PARTE 2
 
Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos. Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
 
celo de cabras
celo de cabrascelo de cabras
celo de cabras
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Libido
LibidoLibido
Libido
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Inseminacion
InseminacionInseminacion
Inseminacion
 
manejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdfmanejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdf
 
Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006
 
Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
 
I N S E M I N A C I O N
I N S E M I N A C I O NI N S E M I N A C I O N
I N S E M I N A C I O N
 
Inseminacion
InseminacionInseminacion
Inseminacion
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 

Más de Yael Filipiak

enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinosenfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinosYael Filipiak
 
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de criaLa condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de criaYael Filipiak
 
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de lecheLa condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de lecheYael Filipiak
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajeraYael Filipiak
 
suplementación con minerales
suplementación con mineralessuplementación con minerales
suplementación con mineralesYael Filipiak
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesYael Filipiak
 
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en piela estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en pieYael Filipiak
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosYael Filipiak
 
control de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y deslechecontrol de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y deslecheYael Filipiak
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosYael Filipiak
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosYael Filipiak
 

Más de Yael Filipiak (12)

enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinosenfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
 
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de criaLa condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
 
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de lecheLa condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
 
suplementación con minerales
suplementación con mineralessuplementación con minerales
suplementación con minerales
 
reservas forrajeras
reservas forrajerasreservas forrajeras
reservas forrajeras
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
 
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en piela estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
 
control de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y deslechecontrol de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y desleche
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinos
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

16 detección de celos

  • 1. Detección de celos en bovinos Dra. Yael Filipiak
  • 2. Importancia • La detección de celo es el factor limitante más importante para un rendimiento reproductivo óptimo cuando se emplea IA o monta controlada. • La detección de celo insuficiente y/o imprecisa origina un retraso en la inseminación, reduce la tasa de concepción y alarga el intervalo entre partos
  • 3. Comportamiento sexual • FASE PRERECEPTIVA: Movimientos continuos de la cola, lame, olfatea, se frota con compañeros del hato y descansa la barbilla en el dorso de otros animales, otros signos de interés son la postura característica de nariz con nariz, si un toro está presente, tratará de llegar tan cerca de él como les sea posible. Las vacas en esta fase pueden intentar montar a otras hembras que no están en estro, e incluso a los toros. • FASE RECEPTIVA (CELO): Dura de 12-18 horas y se caracteriza por presentar una postura de aceptación cuando es montada por el toro o por otras vacas. Presenta excitación, muge cada vez más y pasa gran parte del tiempo montando a otras vacas. Si dos o más vacas tienen sus estros sincronizados, la duración de estos se puede extender, aumentando también el número de montas si es que existe más de una hembra en celo. • FASE POS-RECEPTIVA: Disminuye la conducta sexual, no se deja montar
  • 4. Celo • Es un conjunto de signos fisiológicos y de comportamiento que tiene lugar justo antes de la ovulación. • Su duración varía de 4 a 24 horas. • Duración del ciclo: 18-24 días (entre celo y celo)
  • 5. Signos de celo • Quietud a la monta • Hinchazón de la vulva • Mucosa vaginal congestiva • Flujo vaginal claro y elástico (clara de huevo) • Pelo de la cola alborotado • Inquietud • Formación de grupos • Frotamiento del mentón, flehmen, lameduras • Monta a otras vacas • Lordosis
  • 6. Dificultades • Las vacas pueden presentar signos de celo solo durante un breve período • A menudo durante la noche • El comportamiento de celo presenta variaciones individuales
  • 7. Detección • Estar familiarizado • Períodos de 20 minutos 3 veces por día: • Mañana temprano • Tarde • Noche
  • 8. Elementos auxiliares para detectar celos • Detectores de monta: pérdidas, falsos positivos • Pintura: falsos positivos • Toros vasectomizados o vacas androgenizadas • Podómetros • Detectores de actividad computarizados
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Eficiencia de la detección de celos Método Frecuencia % de detección Recela 2 diarias 80-90 3 diarias 85-100 Visual 2 diarias 65-75 3 diarias 70-80 (Según Holdmman 1987)
  • 20. Momento de servicio o inseminación • La inseminación o el servicio natural conducen a la preñez solamente si el espermatozoide se encuentra en "el lugar adecuado en el momento oportuno". La fertilización se produce entre el istmo y la ampolla del oviducto. • La ovulación se produce a las 10 a 14 horas luego de la finalización del celo y puede sobrevivir infértil por 6 a 12 horas. • En contraste, el espermatozoide puede vivir hasta 24 horas en el aparato reproductivo de la vaca. • Una recomendación común para el mejor momento de realizar la inseminación artificial es la regla de "mañana-tarde": vacas observadas en celo en la mañana se inseminan la misma tarde, y vacas observadas en celo durante la tarde se inseminan la mañana siguiente. • En el caso de servicio natural, a la vaca y el toro puede permitírsele aparaear comenzando unas pocas horas luego de que la vaca acepta la monta hasta que la vaca se niega a ser montada